Está en la página 1de 6

PROGRAMA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE DEL SG-SST


DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS
CREG
2019

Subdirección Administrativa y Financiera


Área de Talento Humano
Enero 2019 V1
1. FUNDAMENTOS Y JUSTIFICACIÓN:

En el marco de decreto 1072 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo como sistema Integrador de Programas y Proyectos
articulados entre sí, mediante el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado
en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la
aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de
anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y
la salud en el trabajo. (Ley 1562 de 2012).

Los programas que integran el Sistema De Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


que se relacionan a continuación son los ejes fundamentales para el planteamiento del
presente programa:

 Medicina Preventiva: Enfocado a la prevención y atención de patologías de


origen común. Actualmente, la entidad cuenta con el programa de prevención del
riesgo Cardiovascular y promoción de estilos de vida saludable.
 Medicina del Trabajo: Orientado a la prevención de enfermedades por causa u
ocasión del trabajo. Actualmente, la entidad cuenta con el SVE DME.
 Higiene Industrial: Medición y seguimiento a los factores ambientales que
pueden ser potenciales de daño.
 Seguridad Industrial: Orientado a identificar, evaluar, controlar y mitigar los
factores de riesgo que puedan generar accidentes laborales.
 Programa de Atención de Emergencias: Mediante la Política de Emergencias
del SGSST, se estructura un Plan de Atención de Emergencias según el
análisis de vulnerabilidad existente.
 Programa de Prevención del Riesgo Psicosocial: Mide factores intra laborales
y extra laborales, por lo cual, es necesario incluir a la familia del servidor.

Con el apoyo de los grupos operativos que promueven y ejecutan actividades del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo:

 COPASST: Investigación de accidentes e inspecciones.


 Comité de Convivencia: Recepción, análisis y mediación casos presuntos de
acoso laboral y riesgo psicosocial.
 Comité Emergencias: constituido básicamente por la brigada de Emergencias
siguiendo los Protocolos establecidos en el Plan de Emergencias de la entidad
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Velar por el cumplimiento de la política establecida para el Sistema de Gestión de Seguridad


y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente vigencia 2019, bajo los parámetros establecidos en el
Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017.

2.2 Objetivos Específicos

 Desarrollar las actividades establecidas para los programas incluidas en el cronograma


de trabajo para el año 2019.
 Ejecutar los planes de acción (anual de trabajo y de mejora).
 Mejorar el índice de satisfacción de las actividades, con el fin de posesionar en la
cultura SST y Ambiental en la entidad.

3. FASE DE ACUERDO A RESOLUCIÓN 1111 DE 2017.

De acuerdo a lo establecido mediante la resolución 1111 de 2017, la fase de implementación


del sistema será la siguiente:

FASE ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO


Las empresas,
personas o entidades
encargadas de
Es el momento de
implementar y ejecutar
vigilancia preventiva de la
los Sistemas de Gestión
ejecución, desarrollo e
en Seguridad y Salud
implementación del
en el Trabajo, con la
Sistema de Gestión de
asesoría de las De enero a
Seguimiento y Seguridad y Salud en el Administradoras de marzo
4 Trabajo (SG-SST). de
plan de mejora Riesgos Laborales y 2019
según los Estándares
Mínimos.
En esta fase la empresa
deberá:
Primero: Realizar la
autoevaluación conforme
a los Estándares Mínimos.
Segundo: Establecer el El seguimiento al
plan de mejora conforme Sistema de Gestión de
al plan del Sistema de Seguridad y Salud en el
Gestión de Seguridad y Trabajo y al
Salud en el Trabajo cumplimiento al plan de
ejecutado en el año 2018 y mejora se realizará por
lo incorpora al plan del parte del Ministerio del
sistema de gestión que se Trabajo y
está desarrollando durante Administradoras de
el año 2019. Riesgos Laborales.

4. Ejes Temático y las actividades establecidas en el marco del decreto 1072 de


2015:

PLAN BÁSICO

 Actualización del cronograma SST


 Seguimiento actividades programadas
 Evaluación diagnostica
 Actualización de matriz de peligros y riesgos GTC 45
 Registro de ausentismo
 Actualización matriz legal
 Realización matriz de capacitación
 Divulgación del sg-sst (inducción reinducción política)
 Asignación y proyección de presupuesto
 Plan anual de trabajo

HIGIENE INDUSTRIAL
 Mantenimiento aire acondicionado
 Revisión, mantenimiento y recarga de extintores

SEGURIDAD INDUSTRIAL
 Reuniones copasst mensualmente
 Capacitación investigación de accidentes
 Seguimiento y control de elementos botiquín primeros auxilios inspecciones de
seguridad
 Actividades del sistema globalmente armonizado capacitación uso y
mantenimiento adecuado de epp
 Reuniones comité de convivencia trimestralmente

PLAN DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS


 Divulgación plan emergencias capacitación brigadas de emergencia (primeros
auxilios, contraincendios, como actuar en emergencias, ayuda mutua
 Realización de simulacros
 Entrega de elementos de protección personal

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO


 Verificación de realización exámenes médicos de ingreso periódicos y retiro
 Semana de la salud
 Actividad corazón saludables
 Capacitación estilos de vida saludable
 Actividad de divulgación política de prevención del consumo de alcohol, drogas
y tabaco
 Aplicación de diagnóstico perfil sociodemográfico
 Capacitación higiene postural
 Capacitación seguridad, orden y aseo
 Sensibilización de disposición final de residuos
 Capacitación riesgo publico
 Actividades del PVE psicosocial
 Capacitación manipulación de alimentos
 Taller pausas activas/ gimnasia laboral

EVALUACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA SG-SST

 Auditorías internas del sg-sst


 Revisión dirección
 Calculo de indicadores del sg-sst
 Seguimiento a indicadores
 Implementación de acciones correctivas y preventivas.
 Implementación de acciones de mejora

MEDIO AMBIENTE
 Tic solicitud mensual de uso de tóner
 Sensibilización disposición RAEES y residuos peligrosos
 Disposición de luminarias solicitud a administración
 Actualización del documento PGIRS
 Socialización documento PGIRS
 Solicitud de documentos cumplimiento ambiental proveedores

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

 Encuesta diagnostica 2019


 Asesoría
 Actualización plan de seguridad vial
 Investigación de accidentes de transito
 Día de la bicicleta
 Capacitación en seguridad vial basada en el comportamiento (manejo
defensivo)
 Que hacer en caso de accidente para conductores
 Sensibilización para peatones en seguridad vial
 Inspección preoperacional
 Legislación, demarcación señalización y normas de tránsito (semana de la
seguridad vial)
 Incentivos por el uso de la bicicleta

Anexo 1 Cronograma de trabajo

Elaboró: Elizabeth Villanueva


Revisó: Ingrid Marcela Barrera Correa
Hugo enrique Pacheco de León
Aprobó: Comité Desempeño y Gestión Institucional

También podría gustarte