ASPECTOS GENERALES:
● Departamento : Puno
● Provincia : Puno
● Distrito : Puno
● Centro poblado : Salcedo
● Barrio : Aziruni I etapa - Prolongación Jr. Los Álamos
a) Unidad Formuladora:
b) Unidad Ejecutora:
pág. 1
II. IDENTIFICACIÓN:
● Departamento: Puno.
● Provincia: Puno.
● Distrito: Puno.
● Centro Poblado: Salcedo.
● Localidad: Urbanización TEPRO y aledaños.
EXTENSIÓN
El relieve del suelo es plano, con una menor proporción semiplano sobre todo en las
cercanías a los cerros.
TEMPERATURA
pág. 2
2.2 Ubicación Geográfica del C.S Chejoña
pág. 3
CANTIDAD
INSTITUCIONES DESCRIPCIÓN
INSTITUCIÓN 01
Institución Educativa Inicial
EDUCATIVA
01
Institución Educativa Primaria
02
Institución Educativa Secundaria
08
PRONOEI
01
MUNICIPALIDAD Municipalidad Distrital
01
COMISARIA Comisaria
NINGUNA
IGLESIA Iglesia
01
ESTABLECIMIENTO Puesto de salud I-2
DE SALUD
pág. 4
Presidente de barrio 01
Secretario 01
Tesorera 01
Seguridad barrial 01
Nº ACTORES SOCIALES
CENTRO POBLADO DE SALCEDO
● Se realizará las coordinaciones con el presidente del barrio para que pueda
involucrarse y comprometerse a brindar su ayuda activamente a través de su
participación y la de todo el comité.
● Se preguntará al comité sobre los problemas que existen en su barrio a
través de la técnica lluvia de ideas asimismo se preguntará los temas que
desean ser capacitados.
● Se realizará compromisos por parte del comité para su participación activa
como moderadores en su barrio. Se hará firmar el acta de acuerdos y
compromisos.
pág. 5
4.1.2 VÍAS DE COMUNICACIÓN: Las vías de comunicación en el ámbito de Puno
no son deficientes, se cuenta con vías afirmadas y de buen tránsito, este rubro
constituye una variable importante, básica a la accesibilidad de los servicios de
salud.
EE.SS. DE DISTANCIA
REFERENCIA
SERVICIOS BENEFICIARIOS
- Obstetricia - Niño
- Enfermería - Adolescente
- Tópico - Joven
- Farmacia - Mujer
- Nutrición - Adulto
pág. 6
- Odontología - Adulto mayor.
4.4 PERSONAL QUE LABORA: El Puesto de Salud Chejoña I-2 cuenta con 9
personal de salud que viene laborando hasta la actualidad:
GRUPO MODALIDAD DE
Nº DE PROFESIONALES
OCUPACIONAL CONTRATO
01
- Médico Cirujano -Serums
02
- Obstetra -Nombrada
02
- Enfermera - Serums
- Nombrada
01
- Técnico en -Nombrado
Enfermería.
pág. 7
4.5 INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD: La infraestructura del Centro
de Salud es propia, el C. S. De Salud Chejoña ha sido construido de material noble
hace muchos años, hoy sus ambientes son adecuados, también fue levantado el
cerco perimétrico.
- Servicios básicos.- Cuenta con los servicios básicos como agua, desagüe y
con el servicio de electricidad.
2
Desconocimiento sobre signos y síntomas del covid 19.
3
Desconocimiento sobre la alimentación en tiempos de covid 19.
4
Desconocimiento sobre técnicas para reducir el estrés.
pág. 8
5.1 LISTADO DE CAUSAS DEL PROBLEMA:
Nº PROBLEMA: ESTRÉS
CAUSAS
PROBLEMA: ESTRÉS
Nº EFECTOS
1 Insomnio
2 Sobrepeso
pág. 9
CAUSAS/
DIRECTAS INDIRECTAS
EFECTOS
Enfermedad Covid19.
Aislamiento obligatorio.
CAUSAS
Población que pertenece a No conocen con exactitud los
grupo de alto riesgo signos y síntomas.
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.2. Beneficiarios:
1.3. Lugar:
Fecha: 16-10-20
1.6. Responsables:
pág. 10
- Carmen Milagros Castillo Coaquira
- Rocio Marylu Iberos Lujano
II.- JUSTIFICACIÓN:
Por este motivo se abordó el tema y poder actuar frente a ello informando a los
pobladores de salcedo - Aziruni I etapa sobre las hábitos saludables en relación a la
pandemia, mediante la sesión educativa que lleva como título “ HÁBITOS
SALUDABLES EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA” donde se pretende dar a
conocer técnicas de relajación, actividades físicas dentro del hogar y la importancia
de consumir alimentos que fortalezcan el sistema inmunológico Esta sesión se
realiza con la finalidad de que los beneficiarios conozcan la importancia y continúen
con la práctica de actividades saludables con el objetivo de evitar el estrés y
protegerse de la enfermedad.
III.- OBJETIVOS:
3.1. General:
pág. 11
IV.- METODOS Y TECNICAS:
4.1.- Métodos:
● Pasivo
● Activo
4.2.- Técnicas:
● Dinámicas
● Participativos
V.- RECURSOS:
6.1.- Humanos:
● Capacitadores
● Beneficiarios
6.2.- Materiales:
● hojas de colores
● Hojas blancas A4
● lapiceros
6.3.-Infraestructura:
VI.- Presupuesto
MATERIALES
3 S/ 0.10
pág. 12
hojas blancas S/ 0.30
4 S/. 0.50
lapiceros S/ 2.00
TOTAL
S/3.30
VII.- CRONOGRAMA:
PLAN DE SENSIBILIZACIÓN
A
MATERIAL TIEMPO
FECHA HORA CTIVIDAD
pág. 13
les capacite.
09/10/20 9:30am -Una vez realizada la técnica lluvia de
-Recursos 10
9:40am ideas, la unidad ejecutora y los actores
humanos minutos
sociales llegaron a un acuerdo en ser
capacitados sobre estrés y sus
consecuencias estando todos de
acuerdo.
09/10/20 9:40 am Se acordó la fecha para la siguiente
-Celular 10
9:50 am sesión siendo esta el día viernes 16 de
minutos
Octubre del presente año a horas 8:00
am.
Se esperará a que todos los -Cuaderno de
mencionado. y
pág. 14
Salcedo”.
VII.ANEXOS
ANEXOS 1
pág. 15
Oficio No 012587456 UNAP
Presente.-
Reciba usted un cordial saludo del centro de salud «CHEJOÑA» que viene
promoviendo Municipios y Comunidades Saludables para contribuir al desarrollo
local. En este sentido, expresó nuestro interés por establecer coordinaciones con su
despacho. Un equipo de estudiantes de salud lo visitará para las coordinaciones
respectivas. El equipo lo conforman:
Se despide,
_________________________
ANEXO 2
pág. 16
ANEXO 3
pág. 17
LLUVIA DE IDEAS
pág. 18
ESTUDIANTE: Gimena Iruri Calderón.
pág. 19
ESTUDIANTE: Katterin Paola Larico Escarcena.
pág. 20
Unidad Ejecutora.
pág. 21
Reunión de sensibilización con las autoridades del barrio.
pág. 22
Firma del Acta Comunal.
pág. 23