Está en la página 1de 23

PRESENTACIÓN

IZAGE DE
CARGA
G R U P O N° 1
Carlos Roldán, Alfred
Junior Cruz Román, José
Luis
Del Pino Pérez, Paul Richard
Trujillo Ontiveros, Edward Michael
López Campos, Analucia Natsuki
Monteagudo Pashanasi, Janis Kassandra
INTRODUCCIÓN
La seguridad y salud ocupacional en el izaje de carga son
aspectos cruciales que no d e b en ser pasados por alto. La
manipulación de cargas pesadas conlleva riesgos
inherentes tanto para los trabajadores involucrados c o m o
para el entorno circundante. Acciones incorrectas o fallos
en los equipos pueden resultar en accidentes graves que
afectan no solo la integridad física de los trabajadores, sino
t a m b i én la continuidad y eficiencia de las operaciones.

La implementación y cumplimiento de las normativas y


estándares de seguridad en el izaje de carga son
esenciales para garantizar un entorno laboral seguro y
saludable, promoviendo la integridad de los trabajadores
y la preservación de los recursos materiales.
NORM AT IVAS Y
NORMA TÉCNICA
REGULACIONES N
ISO 4306
PERUANA (NTP) O
EQUIPO PARA IZAJE DE CARGAS - GRÚAS
399.010:2011 Es una norma internacional que cubre aspectos
Se enfoca en establecer los requisitos y tales c o m o terminología de elevación,
recomendaciones para llevar a cabo de
R clasificación de equipos, condiciones de
manera segura las operaciones de izaje de operación y procedimientos de mantenimiento
carga. M

DESCRIPCIÓN DE LA
A ASME B30
Norma Técnica S ESTÁNDARES TÉCNICOS PARA IZAJE DE
NORMATIVA Peruana
CARGAS
Esta norma cubren todos los aspectos
A lc an c e d e I
A p lic ac ión . Equipos
(NTP) relacionados con la construcción, operación,
399.010:2011 mantenimiento, inspección y seguridad de los
de Izaje.
N equipos de elevación.
Formación del Personal.
Señalización y Comunicación
Procedimientos de Emergencia. T
LOLER
INSPECCIONES Y E
LIFTING OPERATIONS AND LIFTING EQUIPMENT

CERTIFICACIONES Es una norma legal del Reino Unido que establece


Las normativas peruanas generalmente requieren requisitos específicos para el uso de equipos de
inspecciones periódicas y certificaciones de los R elevación. Se centra en la inspección, el
equipos de izaje, asegurando su funcionamiento mantenimiento, la formación de los operadores y la
adecuada planificación de las operaciones de
adecuado y su conformidad con los estándares de N
seguridad. elevación.

A
NORM AT IVAS Y
REGULACIONES
La Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos publicó
la norma técnica ASME B30, la cual es ampliamente
identificada en la industria de la construcción. Estas normas
cubren todos los aspectos relacionados con la construcción,
operación, mantenimiento, inspección y seguridad de los
equipos de elevación. El cumplimiento de las normas ASME
B30 garantiza prácticas seguras y el cumplimiento de la
normativa aplicable.

Prevenir o minimizar lesiones a trabajadores


Proporcionar una dirección para la aplicación de su normativa de seguridad para los
fabricantes, propietarios, empleadores y operarios de las maquinarías.
Dirigir a los gobiernos y otros organismos reguladores en el desarrollo, promulgación e
implementación de políticas de seguridad apropiadas en el entorno de la construcción, y en
concreto, en el dominio de las grúas.
EQUIPOS DE
IZAJ E
ASO PLANIFICACIÓN ASO
1: 6:
Entrega y liberación del
área.
Y EVALUACIÓN Reevaluación de riesgos y
verificación de

DE RIESGOS controles.

ASO 2:
ASO
ASO ASO
Evaluación del riesgo e
5:
implementación de medidas
de control (tener en cuenta
3: 4:
Asignación de recursos, Desarrollo del trabajo
condiciones del terreno, Delimitación del área de
inspección de herramientas
dimensiones de la carga a trabajo
y materiales
levantar, velocidad del
viento, estructuras o líneas
eléctricas cercanas, etc.)
CONSIDERACIONES A T E N E R EN CUENTA:
El área de trabajo dentro del radio de giro de la grúa deberá ser delimitada de manera que eviten el acceso
de personal ajeno a la actividad. Además, se deberá señalizar los niveles inferiores con avisos advirtiendo
la probabilidad de caída de objetos.

Se deberá verificar las condiciones del terreno alrededor del equipo de izaje, para un soporte adecuado,
incluyendo la compactación del suelo alrededor de los estabilizadores.

Los ganchos de levante no deben pintarse a fin de detectar fisuras, no deben soldarse, afilarse, calentarse ni
repararse. Todos los ganchos deben estar equipados con un pasador de seguridad para prevenir una
desconexión de la carga.

El peso de la carga total no debe exceder la capacidad nominal del equipo de la grúa(especificado en las
tablas de carga) ni la capacidad de los accesorios de izaje.

Se deberá planificar previamente las rutas para la carga suspendida de manera que se garantice que ninguna
persona ajena al izaje permanezca debajo de la carga suspendida o en el radio de acción de la grúa.
SEGURIDAD EN IZAJES DE
A N T E S DELCARGAS
IZAJE

Establecer plan de izaje y permiso de trabajo contemplando los peligros y riesgos, además de toda la estructura a elegir,
equipo humano a cargo, así como las condiciones del terreno y también las condiciones ambientales.
Determinar los equipos, aparejos y maquinarias a emplear en función de las especificaciones técnicas establecidas
por sus fabricantes según la sumatoria de cargas, dimensiones y sus formas, teniendo como límite 85% de la
capacidad de carga. Solicitar a los fabricantes los certificados correspondientes de cada elemento.
Asegurarse que no existan sistemas energizados conectados a la carga. De ser así, aplicar bloqueo y etiquetado
de equipos.

D U R A N T E EL IZAJE

Habiéndose aprobado el plan y permiso por parte del cargo jerárquico correspondiente,
Supervisar el alcance espacial de la maniobra con respecto de líneas de alta tensión, edificaciones u otras labores que
se realicen en los alrededores.
Durante el traslado del vehículo asegurar la autorización, escolta, señalización, pluma recogida y ganchos asegurados.
Asegurarse que la distancia mínima entre los límites del área de maniobra y desniveles aledaños sea de 5 mt.
Asegurar tanto la inclinación máxima de la pendiente, así como garantizar la horizontalidad del equipo principal de
izaje.
SEGURIDAD EN IZAJES DE
DESPUÈS DELCARGAS
IZAJE

No deben quedar en suspensión ni las cargas ni los aparejos, equipos o cestas utilizadas para la
maniobra. Establecer la secuencia ordenada de desmontaje.
Revisar los elementos utilizados y que revelen deterioro al haber sido sometidos a esfuerzos críticos.
Para las tareas de desarmado de la superestructura, no arrojar ni arrastrar los cables, estrobos, cabos, ganchos y
demás accesorios complementarios al equipo principal. Para estas tareas, emplear los equipos de protección personal
(EPP) establecidos.
Antes de descender de la grúa, el operador debe bajar completamente la pluma de
izaje. Bloquear los controles y desconectar la llave principal.
Remover la señalización permitiendo que el área de trabajo quede limpia y ordenada.
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DE RIESGOS
CAPACITACIÓN

GENERALIDADES: Normas y responsabilidades


aplicables a los trabajos de izaje y levantamiento de
carga
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO: Plan de izaje,
clasificaciones, inspecciones y formación general
sobre trabajos de izaje
ANÁLISIS DE RIESGO Y PREVENCIÓN: Peligros y
riesgos inherentes a trabajos de izaje de carga.
Legislación nacional: Ley 29783 “Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo”, DS005-2012-TR “Reglamento
de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, DS
042F. Reglam ent o de Seguridad
Indust rial, Reglam ent o Nacional De
EdificacionesNorm a G-050 -
Seguridad Durante La Construcción.
Legislación internacional: OSHA 29 CFR 1910.180
(Crawler locomotive and truck cranes – Grúas sobre
orugas
ESTUDIO DEL
CASO
ESTUDIO DEL
CASO
ESTUDIO DEL
CASO
PRÁCTICAS Y MEDIDAS DE
SEGURIDAD DURANTE LAS
El izaje es la operación que se realiza mediante el uso de una grúa
OPERACIONES DE IZAJ E
o más grúas a fin de izar, elevar o movilizarJuna carga o
estructura en su radio de acción; carga o estructura que por su
peso y dimensiones no puede ser izada, levantada o movilizada en
forma manual por los trabajadores.

EQUIPOS DE EQUIPO/HERRAMIENTA/MATERIAL
PROTECCIÓN ES DE TRABAJO
PERSONAL Estrobos
EPP básico: Casco de Grúa móvil (grúa todo .
seguridad, lentes de terreno, grúa sobre Ganchos.
seguridad, zapatos de orugas, camión grúa, Grilletes
seguridad, chaleco reflectivo y etc.) Grúa fija (grúa Silbatos.
protección auditiva. torre, grúa puente, Detector de tormenta
guantesArnes
EPP adicional:
entero, de
de seguridad, grúa pórtico, etc.) eléctrica. Anemómetro.
cuerpo
barbiquejo, protectores auditivos Camión grúa. Radio de
y respiratorios, líneas de Telemando o comunicación. Conos.
anclaje
(establecidos de acuerdo controles remotos. Cintas de señalización.
al análisis de riesgo de la Cadenas. Cuñas, tacos de
actividad) Eslingas de madera. Extintor PQS
PRÁCTICAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LAS OPERACIONES DE
IZAJE
PLANI FI CACI ÓN Y EVALUACI ÓN DE RI ESGOS
Desarrollar un plan de Izaje documentado que incluya
una evaluación exhaustiva de los riesgos asociados a las
operaciones.
SELECCI ÓN Y MANTENI MI ENTO DE
EQUI POS
Elegir equipos de izaje apropiados considerando la
capacidad de carga y las condiciones del
entorno e Implementar un programa de
CAPACI TACI ÓN Y ENTRENAMI ENTO
mantenimiento

RESPONSABILIDADES Proporcionar formación adecuada a los operadores


sobre el uso seguro de los equipos, procedimientos
de izaje y medidas de seguridad.

DEL CUMPLI MI ENTO NORMATI VO


EMPLEADOR Garantizar que todas las operaciones cumplan con las
normativas locales e internacionales.
Mantener registros detallados de inspecciones, capacitaciones
y procedimientos implementados.

I NSPECCI ONES PREVI AS A LA OPERACI ÓN


Realizar inspecciones previas a cada operación
para garantizar la seguridad del sitio, equipos y
condiciones.

SUMI NI STRAR EQUI POS DE PROTECCI ÓN PERSONAL


(EPP)
Proporcionar y asegurar el uso adecuado de equipos de
protección personal, como cascos, guantes y calzado de
seguridad.
CAPACI TACI ÓN Y CONOCI MI ENTO
Participar en programas de capacitación sobre seguridad
en el izaje y entender los procedimientos y riesgos
asociados.
I NSPECCI ÓN DE EQUI POS
Inspeccionar equipos de izaje antes del uso para asegurar su
buen funcionamiento.
Informar inmediatamente a supervisores sobre cualquier
defecto identificado durante la inspección.

RESPONSABILIDADES USO ADECUADO DE EQUI POS


Utilizar equipos de izaje según las instrucciones y procedimientos
establecidos. No exceder las capacidades de carga máxima

DEL especificadas.

COMUNI CACI ÓN Y COOPERACI ÓN


TRABAJJADOR Comunicarse efectivamente con otros trabajadores y
operadores durante las operaciones de izaje.

EMPLEO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN


PERSONAL (EPP)
Utilizar correctamente el EPP proporcionado y asegurarse de
que esté en buen estado.

DENUNCI AR RI ESGOS Y PROBLEMAS


Informar a supervisores sobre riesgos, condiciones inseguras
o incidentes relacionados con el izaje.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
DESAFÍOS OPORTUNIDADES Desarrollo Económico
Normativa y Adherencia
Asegurar el cumplimiento estricto de las normativas y
Contribuir al desaJrurolliloaencaonóSmliivcoadel país impulsando
regulaciones, considerando la complejidad y diversidad de los
entornos laborales. proyectos de construcción e infraestructura que requieran
operaciones de izaje.

Formación y Certificación
Garantizar la capacitación y la certificación de los operadores de Formación Especializada
equipos Desarrollar programas de formación especializada, mejorando
habilidades
de izaje, mantener estándares elevados de competencia y
seguridad. y conocimientos para llevar a cabo estas tareas de manera segura.

Innovación Tecnológica Tecnología y Automatización


Mantenerse actualizado las tecnologías emergentes en equipos con el Adoptar tecnologías avanzadas y sistemas de automatización
fin de mejorar la eficiencia y seguridad, superando posibles para mejorar la precisión y seguridad en las operaciones de izaje,
reticencias al cambio y costos asociados. reduciendo la dependencia exclusiva de la destreza humana.

Condiciones Climáticas y Geográficas Sostenibilidad y Eficiencia


Abordar las condiciones climáticas y geográficas variables del país, Integrar prácticas sostenibles en las operaciones de izaje, aprovechando
que en mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.
pueden influir en la planificación y ejecución de operaciones de izaje.

Adaptación a Nuevas Tecnologías


Seguridad y Cultura Laboral Aprovechar la adaptación a nuevas tecnologías y sistemas de
Cultivar una cultura laboral orientada a la seguridad en la industria, información para mejorar la planificación, monitoreo y ejecución de
superando desafíos culturales y organizativos que puedan operaciones de izaje.
afectar la percepción y aplicación de prácticas seguras en el izaje
RECOMENDACIONES::
Formación y Actualización Continua
Implementar programas de formación y capacitación continuos para
los operadores de equipos de izaje, asegurando que estén al tanto
de las mejores prácticas, regulaciones y tecnologías emergentes.

Análisis de Riesgos Previos a Cada Operación


Realizar un análisis minucioso de riesgos antes de iniciar
cada
operación de izaje, identificando posibles peligros y
estableciendo medidas preventivas y correctivas específicas.

Inspecciones y Mantenimiento Periódicos:


Establecer rutinas de inspección y mantenimiento periódicos de los
equipos de izaje, garantizando su operación adecuada y
previniendo posibles fallos que puedan comprometer la seguridad.

Uso Adecuado de Equipos de Protección


Fomentar el uso correcto de equipos de protección, como arneses,
cascos
y guantes, para todos los trabajadores involucrados en las
operaciones.

Evaluación Posterior
Llevar a cabo evaluaciones después de las operaciones de izaje para
analizar el rendimiento, identificar áreas de mejora y aplicar
lecciones aprendidas en futuras operaciones.
BIBLIBGRAFÍA
PREVER PERÚ SAC. (2012). MANUAL TIPO DE IZAJE. HTTPS://
WWW.SERTECSA.NET/SERTEC/ARCH_INFORMACION/ARCHIVOS/1353447276.PDF

BECKER, J.-P. (2009). LAS NORMAS ISO 11228 EN EL MANEJO MANUAL DE


CARGAS. HTTP://WWW.SEMAC.ORG.MX/ARCHIVOS/CONGRESO11/PRES09.PDF

I-COR-SSO-CRI-EST-03-(2021) ESTÁNDAR-OPERACIONAL-IZAJE-DE-CARGAS-VERSIÓN-
03.PDF. HTTPS://
WWW.MINSUR.COM/WP-CONTENT/UPLOADS/2022/05/MI-COR-SSO-CRI-EST-03- EST
%C3%A1NDAR-OPERACIONAL-IZAJE-DE-CARGAS-VERSI%C3%B3N-03.PDF

D.S. N° 024-2016-EM REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA. •


D.S. N° 023-2017-EM MODIFICACIÓN DE DIVERSOS ARTÍCULOS Y ANEXOS DEL
REGLAMENTO DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA.
¡MUCHAS GRACIAS
POR LA ATENCIÓN
PRESTADA!

También podría gustarte