Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“LECTURA: DE REYNOSA NAVARRO, ENAIDY REFLEXIONES


PARA UN MEJOR DESEMPEÑO DE TRABAJO EN EQUIPO”

INTEGRANTES:

Castillo Vasques, Ivonne Araceli


Cisneros Pineda, Patricia
Chapoñan Correa, Richard Juniors
Chillcce Prado, Julio Herbher
Cruz Román, José Luis

PROFESOR:

Mg. Ing. Román Lizarme, Héctor

LIMA – PERÚ

2023-II
FORO 1

LECTURA: De Reynosa Navarro, Enaidy reflexiones para un mejor desempeño de


trabajo en equipo, resolver lo que se solicita a continuación:

I. Argumente con claridad y pensamiento crítico las 5 condiciones del trabajo en


equipo a partir de la lectura sobre el tema. Proponer 3 ejemplos.

1. Complementariedad: Cada miembro del equipo debe aportar sus habilidades y


aptitudes de manera que se complementen entre sí. Esto significa que cada miembro
debe ser consciente de sus fortalezas individuales y utilizarlas para el beneficio del
equipo. Por ejemplo, en un equipo de desarrollo de software, un miembro con fuertes
habilidades de programación puede complementar a otro con experiencia en diseño de
interfaz de usuario.

2. Coordinación: El trabajo en equipo requiere una coordinación efectiva para


asegurarse de que todos los miembros estén alineados con los objetivos comunes y
estén trabajando en la misma dirección. Un ejemplo sería un equipo médico en el que
cada profesional coordina sus acciones durante una cirugía para garantizar un
procedimiento seguro y exitoso.

3. Comunicación efectiva: La comunicación abierta y clara es esencial en un equipo de


trabajo. Esto implica compartir información, ideas y feedback de manera efectiva entre
los miembros. En un equipo de marketing, la comunicación efectiva podría asegurar que
todos estén en la misma página en cuanto a la estrategia de una campaña.

4. Confianza: En un equipo de trabajo, la confianza es fundamental. Los miembros


deben confiar en las habilidades y el compromiso de sus compañeros. La confianza
fomenta un ambiente en el que los miembros se sienten seguros para expresar sus ideas
y opiniones sin temor al juicio o la crítica negativa. Por ejemplo, en un equipo de diseño
de productos, la confianza permite que los diseñadores compartan sus conceptos
creativos sin preocuparse por la reacción negativa de los demás miembros.

5. Compromiso: El compromiso se refiere a la dedicación y la voluntad de cada miembro


del equipo para contribuir activamente al logro de los objetivos del equipo. Los miembros
deben estar comprometidos con el éxito del equipo y dispuestos a hacer lo que sea
necesario para alcanzar metas compartidas. Por ejemplo, en un equipo de proyecto de
marketing, el compromiso se refleja en el esfuerzo adicional que cada miembro está
dispuesto a realizar para cumplir con los plazos y alcanzar los objetivos de la campaña.

Ejemplo 1: Un equipo de proyecto en una empresa de construcción tiene miembros con


diferentes especialidades, como arquitectura, ingeniería civil y gestión de proyectos. La
complementariedad se logra cuando cada miembro aplica sus conocimientos específicos
para garantizar la calidad y la eficiencia del proyecto.

Ejemplo 2: Un equipo de ventas en una empresa de tecnología coordina sus esfuerzos


para abordar diferentes segmentos del mercado. Cada miembro se encarga de un grupo
específico de clientes, pero la coordinación garantiza que todos trabajen hacia las metas
de ventas de la empresa.

Ejemplo 3: En un equipo de investigación científica, la comunicación efectiva es esencial


para compartir resultados, discutir hallazgos y planificar experimentos futuros. Los
miembros deben comunicarse de manera clara para avanzar en su investigación de
manera eficiente.

II. Argumente con claridad y pensamiento crítico sobre la sinergia a partir de la


lectura. Proponer 2 ejemplos.

La sinergia se refiere a la idea de que el trabajo en equipo puede producir resultados


que son mejores o más efectivos de lo que individualmente podría lograrse. En otras
palabras, la sinergia es la colaboración que genera un valor agregado que va más allá
de la simple suma de las contribuciones individuales. A continuación, se presentan dos
ejemplos:

Ejemplo 1: Un equipo de desarrollo de software está trabajando en un proyecto complejo


para crear una nueva aplicación. Cada miembro del equipo tiene habilidades y
conocimientos específicos, como programación, diseño de interfaz de usuario y gestión
de proyectos. Cuando trabajan juntos de manera efectiva y combinan sus habilidades,
logran desarrollar una aplicación que es más innovadora y funcional de lo que cualquier
miembro podría haber creado por separado. La sinergia en este caso se manifiesta en la
creación de un producto final que supera las expectativas y agrega un valor significativo
a la empresa.

Ejemplo 2: En un equipo de investigación científica que estudia una enfermedad, cada


miembro aporta diferentes perspectivas y enfoques. Un investigador se especializa en
genética, otro en epidemiología y otro en tratamiento médico. Al colaborar y compartir
sus hallazgos, el equipo puede identificar conexiones y soluciones que no habrían sido
evidentes para cada investigador por separado. La sinergia en este caso radica en la
capacidad del equipo para avanzar en la comprensión y el tratamiento de la enfermedad
de manera más efectiva de lo que cualquier investigador podría lograr en solitario.

Estos ejemplos ilustran cómo la sinergia puede potenciar los resultados cuando los
miembros de un equipo trabajan juntos de manera armoniosa y aprovechan sus
fortalezas individuales para lograr objetivos comunes.
CALIFICACIÓN DEL COORDINADOR DE EQUIPO

El coordinador de equipo califica la participación de sus integrantes en función a los criterios de


la tabla:

Siempre: 4 puntos
Casi siempre: 3 puntos
A veces: 2 puntos
Muy pocas veces: 1 punto
Nunca: 0

Si algún estudiante faltó a la elaboración de la evidencia de aprendizaje se registra el nombre y


apellido y se escribe “INASISTENTE” en la calificación
TRABAJO EN EQUIPO
Cumple de
Muestra Muestra Se forma
Participa
ESTUDIANTE iniciativa creativida comunica responsabl
de forma
S EN ORDEN para d para de forma e con el
ALFABÉTICO activa de TOTAL
resolver el resolver el clara y trabajo
la toma de
trabajo trabajo respetuosa asignado
decisiones
asignado. asignado .

Castillo
Vasques,
4 4 4 4 4 20
Ivonne
Araceli
Cisneros
Pineda, 4 4 4 4 4 20
Patricia
Chapoñan
Correa,
4 4 4 4 4 20
Richard
Juniors
Chillcce
Prado, Julio 4 4 4 4 4 20
Herbher
Cruz Román
4 4 4 4 4 20
José Luís

También podría gustarte