Está en la página 1de 36

GLUCONEOGENESIS

Cuando no está comiendo, especialmente durante


la noche o entre comidas, el cuerpo tiene que
fabricar su propia azúcar. El hígado suministra
azúcar o glucosa al convertir glucógeno en glucosa
en un proceso llamado glucogenólisis.

El hígado también puede fabricar el azúcar o


glucosa necesarias al recolectar aminoácidos,
productos de desechos y subproductos grasos.
Este proceso se denomina gluconeogénesis.
Identificar la gluconeogénesis como la vía de un proceso de
formación de nueva glucosa

Considerar sus principales enzimas de regulación y precursores


gluconeogénicos

Comprender su papel dentro del cuerpo humano en estado de


ayuno prolongado y ejercicio extenuante.
Es importante mencionar que la corteza renal puede llevar a cabo el proceso de la gluconeogénesis,
aunque la mayor parte de la glucosa producida por ésta es utilizada por la médula renal. Por tal motivo,
nos enfocaremos en la gluconeogénesis, que se lleva a cabo principalmente en el hígado, sintetizando
glucosa a partir de moléculas distintas a los carbohidratos.
Debes saber que…
… el cerebro, los eritrocitos, la córnea, el riñón y
los músculos requieren un aporte constante de
energía. Cuando el organismo se encuentra bajo
una actividad altamente demandante, estos
órganos obtienen la glucosa del glucógeno
almacenado en el hígado. Una vez que se agota
esta fuente, se obtiene energía mediante
la gluconeogénesis.
Las tres fuentes principales de carbono o precursores
para la gluconeogénesis en el organismo son:

1. Lactato: ácido orgánico débil que se encuentra en los


músculos, sangre y algunos órganos.

2. Aminoácidos: conjunto de 20 tipos distintos de


moléculas que constituyen las piezas básicas para
construir proteínas.

3. Glicerol: alcohol con tres grupos hidroxilos, producto de


la degradación digestiva de los lípidos.
Glicerol
• Los carbonos del glicerol son gluconeogénicos porque forman
dihidroxiacetona fosfato, un intermediario glucolítico.
El glicerol liberado durante la hidrólisis de los triacilgliceroles en el tejido adiposo pasa a la sangre para llegar al hígado.
La enzima glicerol cinasa fosforila el glicerol a glicerol fosfato, el cual es oxidado por el glicerol fosfato
deshidrogenasa a dihidroxiacetona fosfato.
Lactato
El ácido ℓ-láctico se produce a partir del ácido pirúvico a través de la enzima lactato
deshidrogenasa (LDH) en procesos de fermentación. El lactato se produce continuamente en
el metabolismo y sobre todo durante el ejercicio, pero no aumenta su concentración hasta que el índice
de producción no supera al de eliminación.

El aumento de la concentración de lactatos ocurre generalmente cuando la demanda de energía en


tejidos (principalmente musculares) sobrepasa la disponibilidad de oxígeno en sangre. Bajo estas
condiciones la piruvato deshidrogenasa no alcanza a convertir el piruvato a Acetil-CoA lo suficientemente
rápido y el piruvato comienza a acumularse. Esto generalmente inhibiría la glucólisis y reduciría la
producción de Adenosín trifosfato (el ATP sirve para acumular energía), si no fuera porque la lactato
deshidrogenasa reduce el piruvato a lactato:
El lactato es oxidado por la coenzima dinucleótido de nicotinamida (NAD+) en una reacción
catalizada por la enzima lactato deshidrogenasa y produce piruvato, el cual puede ser convertido en
glucosa.
Glucogenesis o
Glucogenolisis Glucogenogenesis

También podría gustarte