Está en la página 1de 28

HISTOFISIOLOGÍA DE

VASOS SANGUÍNEOS
DRA. LIZZY CHÁVEZ ABANTO
INTRODUCCIÓN

Nutrientes Residuos

Oxígeno
Fuerzas de Frank
Starling

Hall J, Hall M. Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology. 14th Edition. ElSevier: Philadelphia. 2021
INTRODUCCIÓN

Traumatismo Inflamación

Hemostasia

Hall J, Hall M. Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology. 14th Edition. ElSevier: Philadelphia. 2021
INTRODUCCIÓN

Proceso de coagulación: Limita el proceso de


- Impide el sangrado Hemostasia Fibrinólisis coagulación de forma
excesivo fisiológica.

Hemorragia Trombosis, embolia e infarto

Kumar V, Abbas A, Aster J, Turner J. Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 10ma edición. ElSevier: Barcelona. 2021.
EDEMA
• Se define como la acumulación de líquido proveniente de los vasos
sanguíneos en los tejidos o cavidades (derrame).

Reducción de la presión
Aumento de la presión
coloidosmótica (hepática,
hidrostática (IC) Aumento de la renal, malnutrición)
permeabilidad vascular

Hall J, Hall M. Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology. 14th Edition. ElSevier: Philadelphia. 2021
EDEMA
• Se define como la acumulación de líquido proveniente de los vasos
sanguíneos en los tejidos o cavidades (derrame).

Obstrucción linfática
(infección o neoplasia)

Kumar V, Abbas A, Aster J, Turner J. Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 10ma edición. ElSevier: Barcelona. 2021.
Aumento de la Disminución del VCE
resistencia vascular
periférica
Hipertrofia ventricular
izquierda

Aumento de la presión
hidrostática

Kumar V, Abbas A, Aster J, Turner J. Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 10ma edición. ElSevier: Barcelona. 2021.
Traumatismos
Fibrosis
Tumores infiltrantes
Microorganismos
infecciosos (filaria)
Extirpación quirúrgica y
radiación

Grada, A. A., & Phillips, T. J. (2017). Lymphedema. Journal of the American Academy of Dermatology, 77(6), 1009–1020.
URTICARIA
En el estudio histológico hay un
edema dérmico superficial, que
se manifiesta por espacios entre
los haces de colágeno y
linfáticos dilatados y espacios
vasculares llenos de sangre: el
epitelio es normal.

Kumar V, Abbas A, Aster J, Turner J. Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 10ma edición. ElSevier: Barcelona. 2021.
Mills S. Histology for Pathologist. 5th Edition. Wolters Kluwer: Philadelphia. 2020.
Mills S. Histology for Pathologist. 5th Edition. Wolters Kluwer: Philadelphia. 2020.
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN

Insuficiencia
Inflamación cardiaca
Hiperemia Congestión
Ejercicio Obstrucción
venosa aislada

Dilatación Menor flujo de


arteriolar salida venosa
(activo) (pasivo)

Kumar V, Abbas A, Aster J, Turner J. Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 10ma edición. ElSevier: Barcelona. 2021.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS - Endotelio: capa simple de
células epiteliales planas
- Lámina basal: delgada capa
extracelular compuesta por
colágeno, proteoglucanos y
DE LOS VASOS SANGUÍNEOS
glucoproteínas.
- Capa subendotelial: compuesto
por tejido conjuntivo laxo.

Arterias y arteriolas

Membrana elástica interna

Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas.


Correlación con Biología Molecular y Celular. 8va
edición. Wolters Kluwer: España. 2020
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Se compone principalmente de
capas organizadas en estratos
circuferenciales de células
musculares lisas.
Entre ellas existen:
DE LOS VASOS SANGUÍNEOS
- Elastina
- Fibras reticulares
- Proteoglucanos
Esta capa se extiende hasta la
membrana elástica externa.

Es la capa de tejido conjuntivo más


externa y se compone
principalmente de colágeno de
disposición longitudinal y algunas
fibras elásticas.
Es relativamente delgada en las
arterias, mientras que constituye el
componente principal de las
vénulas y venas.
Contiene los vasa vasorum y nervi
vasorum.
Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular.
8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020
Arterias

Grandes o Medianas o Arterias pequeñas


elásticas musculares y arteriolas

Se distinguen por
Aorta, arterias
Arterias con la cantidad de
pulmonares y
nombre capas de músculo
ramificaciones
liso

Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular. 8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020
Capa de tejido conjuntivo
relativamente delgada Epitelio simple plano
Resorcina - fucsina
ARTERIAS GRANDES
(ELÁSTICAS)

Túnica media gruesa:


- Elastina: realizan la principal
Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular. 8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020 función de transporte sanguíneo
H&E

Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular. 8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020
Está compuesta casi Resorcina - fucsina
ARTERIAS MUSCULARES totalmente por músculo liso
vascular con escaso material
elástico. No hay fibroblastos.

Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular. 8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020
Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular. 8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020
• Se distinguen unas de otras por la cantidad de capas de músculo
ARTERIAS PEQUEÑAS Y
liso en la túnica media.
• Las arteriolas controlan el flujo sanguíneo hacia los lechos capilares.
ARTERIOLAS

Engrosamiento leve de la
túnica media en el origen
de un lecho capilar

Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular. 8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020
Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular. 8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020
• Son los vasos sanguíneos de diámetro más pequeño y permiten la
difusión de líquidos, gases, metabolitos y productos de desecho.
• Su diámetro es prácticamente del tamaño de un eritrocito.
CAPILARES

Restringen el paso de Permiten el paso de


moléculas > 10 000 KDa proteínas plasmáticas

Músculo cardiaco, esquelético y Glándulas endocrinas y sitios de Hígado, bazo y médula ósea
liso. Piel, pulmones y SNC. absorción de líquidos o metabolitos Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y
Celular. 8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020
VENAS

Venas Venas Venas


Vénulas
pequeñas medianas grandes

Las venas tienen paredes más finas y la luz


más grandes que las arterias.
Poscapilares Musculares Presentan válvulas en su estructura.

Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular. 8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020
VÉNULAS Y VENAS PEQUEÑAS
• Las vénulas poscapilares poseen un
revestimiento endotelial con una lámina basal y
pericitos.
• Es el sitio principal de acción de los agentes
vasoactivos como la histamina y serotonina
(inflamación y diapédesis).
• Las vénulas poscapilares en el sistema linfático se
conocen como vénulas endoteliales altas (VEA) por
el aspecto cúbico prominente de las células
endoteliales.
• Las vénulas poscapilares musculares se
distinguen por tener una túnica media.
• Las venas pequeñas son una continuación de las
vénulas musculares (0.1 – 1mm)
Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular. 8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020
VENAS MEDIANAS

Las válvulas son su rasgo


característico
Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular. 8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020
VENAS GRANDES

Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular. 8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020
VENAS GRANDES

Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular. 8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020
• Los vasos linfáticos transportan líquido de forma unidireccional
VASOS LINFÁTICOS desde los tejidos hacia el torrente sanguíneo (red auxiliar).

Pawlina W, Ross M. Ross Histología Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular. 8va edición. Wolters Kluwer: España. 2020

También podría gustarte