Está en la página 1de 18

ESCOLIOSIS

Alumno:
Cristobal Ramirez

Docente a cargo:
Klgo. Leonardo Viancos
Marco Teórico

La escoliosis se clasifica en tres tipos


principales:
• Escoliosis idiopática.
• Escoliosis congénita.
• Escoliosis neuromuscular.
Tratamiento Médico

El tratamiento médico de una


escoliosis varía según la gravedad de
está, así como en su concavidad y
convexidad.
TRATAMIENTO MÉDICO

El tratamiento de la escoliosis depende del grado de curvatura de la columna vertebral. En los casos leves, el
tratamiento puede consistir en observación y seguimiento periódico. En los casos moderados o graves, el
tratamiento puede ser quirúrgico o no quirúrgico.

Tratamiento no quirúrgico
Tratamiento quirúrgico

El tratamiento no quirúrgico para la escoliosis se utiliza en los


La cirugía es el tratamiento más efectivo casos leves o moderados. El tratamiento no quirúrgico puede
para la escoliosis grave. La cirugía incluir:
consiste en la colocación de una barra y
tornillos en la columna vertebral para
Corsé ortopédico: El corsé ortopédico ayuda a controlar la
corregir la curvatura. curvatura de la columna vertebral.
Fisioterapia: La fisioterapia y el ejercicio ayuda a fortalecer los
músculos de la espalda y a mejorar la postura.
CASO CLINICO

Nombre: F.I.S.R.
Edad: 27 años
Ocupación: psicóloga comercial
Prevision: fonasa
Nivel de estudios: Titulada en psicologia
Habitos: no consume OH y drogas, fuma vapor (leve nicotina)
Diagnostico kinésico: escoliosis idiopática leve.
Antecedentes mórbidos: anemia
Medicamentos: Sentis, levocitrizina. metformina
Sintomas

• Dolor de espalda.
• Dificultad para respirar.
• Dolor de cabeza.
EVALUACIÓN

• Observación: elevación de hombro izquierdo y cadera derecho. Acortamiento dorsal


en el lado derecho y flexibilidad en lado izquierdo, valgo de rodilla. Rectificación de
cuello.
• Movilidad activa y pasiva: completa
• Palpación: nada.
• Sensibilidad: C3, se irradia hacia los dedos medios de las manos y hacia la escapula.
Sensación de hormigueo en las manos y los pies.
• Fuerza muscular: perdida de fuerza en las piernas, pies, brazos y dificultad para
respirar o tragar.
Tratamiento Kinésico

Los objetivos generales: mejorar la función y la calidad de vida del paciente.

Objetivos Especificos:
• Reducir el dolor
• Mejorar la flexibilidad y la movilidad de la columna vertebral.
• Aumentar el fortalecimiento del izquierdo y estiramiento del lado derecho de la columna.
• Mejorar la función respiratoria.
• Mejorar la calidad de vida
• estiram
iliocostal lumbar, iliocostal del tórax, iliocostal del cuello
cuadrado lumbar, los oblicuos (interno y externo) y el psoas iliaco

También podría gustarte