Está en la página 1de 44

EJERCICIOS TERAPÉUTICOS

Mg. Paola C. Otero Bocanegra


Agenda
Ejercicios Pasivos, Activos, Asistidos, Resistidos, Concéntrico,
Excéntrico, Isotónico, Isométrico.

Ejercicio de Wilson
Ejercicio de Mackenzie
Ejercicios de Williams
Ejercicios de Codman
Ejercicios de Klapp
EJERCICIOS TERAPÉUTICOS
EJERCICIOS TERAPÉUTICOS

La prescripción de una diversidad de movimientos


corporales dirigidos para la corrección de algún
defecto, mejorar la función musculoesquelética o
mantener el estado del bienestar

Están dirigidos a restaurar las funciones corporales


normales luego de una lesión

TERAPÉUTICO Algo que posee propiedades de curación


Taylor en 2007
Ejercicios Pasivos

Conjunto de técnicas que se aplican sobre


las estructuras afectadas, sin que el paciente
realice ningún movimiento voluntario de la
zona que hay que tratar. El paciente no
interviene en absoluto, no presenta ni ayuda
ni resistencia en la realización de los
ejercicios.
Objetivos del ejercicio pasivo
• Prevenir la aparición de deformidades,
evitar rigideces y anquilosis en posiciones
viciosas.
• Mejorar la nutrición muscular y favorecer la
circulación sanguínea y linfática.
• Preparar el músculo para un mejor trabajo
activo.
• Prevenir adherencias y contracturas de los
tejidos y mantener su elasticidad.
• Mantener la movilidad articular o
restablecer la misma en las articulaciones
que presentan limitación.
• INDICACIONES DE LOS EJERCICIOS
PASIVOS:

• Como terapéutica previa a otros tipos de


movilizaciones.
• En las parálisis flácidas.
• En contracturas de origen central, por su efecto
relajante.
• Como terapéutica preventiva en ciertos procesos para:
conservar la movilidad; evitar rigideces articulares y
limitaciones; evitar retracciones conservando la longitud
muscular; evitar anquilosis en posiciones viciosas.
• En afecciones traumáticas ortopédicas que cursen con:
bloqueos articulares; trastornos mecánico raquídeos o
articulares; rigidez articular; retracción de partes blandas;
dolores radiculares rebeldes a otros tratamientos;
desviaciones de la columna vertebral.
• En procesos vasculares periféricos y respiratorios.
Contraindicaciones de los
ejercicios pasivos:
• Procesos inflamatorios o infecciosos agudos.
• Fracturas en período de consolidación.
• Osteotomías o artrodesis.
• Articulaciones muy dolorosas.
• Derrames articulares.
• Rigidez articular post-traumática.
• Hiperlaxitud articular, con la excepción de la
parálisis flácida.
• Anquilosis establecida.
• Tumores en la zona de tratamiento.
ACTIVOS

Conjunto de ejercicios analíticos o globales,


realizados por el paciente con su propia
fuerza de forma voluntaria o autorefleja y
controlada, corregidos o ayudados por el
fisioterapeuta. En este tipo de ejercicios es
preciso lograr que el paciente desarrolle la
conciencia motriz y suscitar en él los
suficientes estímulos 
Clasificación de los ejercicios
activos
Activos asistidos: se realizan cuando el paciente
no es capaz por sí mismo de llevar a cabo el
movimiento en contra de la gravedad, por lo que
necesita ayuda para su realización.

Activos libres: también llamados gravitacionales,


el paciente ejecuta los movimientos de los
músculos afectados exclusivamente sin requerir
ayuda, ni resistencia externa, excepto la gravedad.

Activos resistidos: movimientos que se realizan


tratando de vencer la resistencia que opone el
fisioterapeuta con sus manos o por medio de
instrumentos, o sea, la contracción muscular se
realiza contra resistencias externas
Indicaciones de los ejercicios
activos:

• Procesos patológicos del aparato locomotor


(atrofias, hipotonías, espasmos, contracturas,
artropatías, periartritis, rigidez, secuelas post-
traumáticas, afecciones y deformidades de la
columna vertebral).
• Alteraciones del sistema nervioso (hemiplejias,
paraplejias,  parálisis,  etc.).
• Alteraciones cardio-respiratorias (IMA, HTA, asma
bronquial, EPOC, etc.).
• Obesidad.
• Enfermedades vasculares periféricas.
Contraindicaciones de los ejercicios
activos:

•Procesos infecciosos e inflamatorios en fase aguda.


•Hemopatías graves.
•Miocardiopatías descompensadas.
•Tumores malignos.
•La no colaboración del paciente por trastornos mentales.
•Anquilosis articulares. 
•Fracturas recientes o pseudoartrosis
Isotónico: 

•  De o que implica una contracción


muscular contra una resistencia en la que
la longitud del músculo cambia. Su
antónimo es isométrico.
• Los movimientos isotónicos son
concéntricos (el músculo que trabaja se
acorta) o excéntricos (el músculo que
trabaja se alarga).
Concéntrico

Los ejercicios concéntricos se definen
como aquellos ejercicios en la
que vencemos una resistencia externa y
el músculo se acorta.
Excéntrico

•  En contra o en la dirección


opuesta a la contracción de un
músculo.
(Por ejemplo, la flexión de la parte
inferior del brazo (flexión de la
articulación del codo) por una fuerza
externa mientras se contrae el tríceps
y otros músculos extensores del codo
para controlar ese movimiento.
Isométrico.
Son ejercicios en los cuales sometemos el músculo a tensión
pero sin realizar movimiento, esto es aplicable a cualquier
ejercicio que podamos realizar con pesas o sin ellas.
 Contraindicaciones
ejercicios isométricos:

   Aumenta mucho la tensión arterial y está


contraindicado en hipertensos y gente en
general que tenga problemas
cardiovasculares por lo tanto no se puede
utilizar por mucho tiempo. 
Ejercicio de Wilson
Son ejercicios que se utilizan para el tratamiento de la
columna cervical y las dorsales altas.
FASES
Tienen como fuente de partida la tracción axial y se
divide en 3 fases importantes
1. FASE DE RELAJACIÓN
Se va a buscar la relajación de la musculatura
contracturada en base a una postura que debe de
adoptar el paciente.
Se puede aplicar en supino pero preferentemente
se utiliza en la posición sentada
2.FASE DE ELONGACIÓN O ESTIRAMIENTO
3.FASE DE FORTALECIMIENTO
Ejercicios que el mismo paciente realiza
Ejercicio 1
Objetivo: alineamiento extensión art.
Atlantoaxoidea.
• Posición de partida: decúbito supino
piernas flexionadas
• Ejecución: 1 mano realiza la depresión
mandibular y la otra mano en la zona
occipital ayuda a completar el
desplazamiento.
• Mantener posición 5 seg y reposo 5 seg.
Volver posición de partida.
• Repeticiones: 5 rep (1 serie)
• Series: 2 series 2 veces al dia
• Frecuencia: 3 – 4 veces por semana
Ejercicios 2
Objetivo: alineamiento, separación de carillas
articulares, relajaciones grupos musculares.
• Posición: decúbito supino piernas flexionadas
• Ejecución:
1 mano realiza la depresión mandibular, y la otra
mano en la zona occipital realiza una pequeña
tracción.
Mantener 5 seg.
Y repose 5 seg
• Repeticiones: 5 rep (1 serie)
• Frecuencia: 3-4veces por semana
Ejercicio de Mackenzie
Generalidades
• Desarrollado en Nueva Zelanda en los años
sesenta por el kinesioterapeuta Robin Mckenzie.
• Su enfoque de tratamiento para los dolores
vertebrales se basa en la anamnesis, la
evaluación de los mecanismos que
desencadenan los dolores y la localización de los
síntomas.

Importancia : A través de ciertas posturas y


movimientos logra aliviar el dolor y restaurar el
movimiento de la columna vertebral, durante el
tratamiento, teniendo como fin de corregir la
hiperlordosis lumbar y aliviar la lumbalgia
provocada en base a ejercicios de extensión.
TÉCNICA DE APLICACIÓN

1.- POSICIÓN PRONA


El paciente adopta la posición prona con
los brazos junto al tronco y la cabeza se
coloca mirando hacia un lado, en esta
posición la columna lumbar cae
automáticamente dentro de algunos
grados de lordosis.
2.- POSICIÓN PRONA EN
EXTENSION

El paciente adopta una posición prona colocando los


codos bajo el hombro y levantando con cuidado del
suelo el cuerpo presentando algunos ejercicios de
mano, muñeca, antebrazo y pelvis.
En esta posición la lordosis lumbar es
autonómicamente incrementada, el énfasis se
hace para ser adaptado debajo de la espalda y
la lordosis va a aumentar
3.- POSICIÓN EN EXTENSION

El paciente adopta la posición prona colocando


las manos con las palmas hacia abajo, los
hombros cerca para la tradicional prensión que
se realiza hacia arriba al realizar este ejercicio,
esta nueva presión que hace el cuerpo hacia
arriba para estrechar los brazos pasándolos
hacia abajo, para la pelvis colocada hacia abajo
es permitido mantener abajo el cuerpo
presentando un hundimiento hacia la gravedad
y el ejercicio es repetido durante 10 minutos.
Los movimientos son realizados de 2 a 3 veces.
4.- POSICIÓN EN EXTENSION

Colocar las manos en la región lumbar y


hacer extensiones sobre la pelvis, usando las
manos como apoyo manteniendo las rodillas
extendidas.
INDICACIONES
• Lumbago.
• Hernia discales.
• Dificultades para agacharse debido a rigidez o dolor.
• Dolor de espalda con irradiación a la pierna.
• Dolor del cuello con irradiación al brazo. • Parestesía de
pies o manos.
EJERCICIOS DE WILLIAMS

 Williams publicó su primer programa de ejercicios en


1937 para pacientes con el dolor bajo crónico de
espalda.  Los ejercicios de Williams en flexión han
sido una piedra angular en el tratamiento del dolor
lumbar durante muchos años así como para tratar una
variedad amplia de problemas de espalda.

Su objetivo es proporcionar estabilidad a la región


lumbar y activar la región
abdominal consiguiendo un equilibrio apropiado entre el
grupo muscular de flexores y extensores de tronco con
la finalidad de disminuir el dolor y mejorar la movilidad
lumbar.
IMPORTANCIA

• Eficacia en el tratamiento de lumbalgias


• Proporciona estabilidad
• Aumenta la movilidad
• Permite que exista un equilibrio entre los músculos
flexores y extensores del tronco.
• Incrementa fuerza muscular en el abdomen y
glúteos.
• Disminución de la hiperlordosis, evitando el riesgo
de lumbalgia.
TÉCNICA DE APLICACIÓN
a. Ejercicio 1

▪ Objetivo:
Control de la postura pélvica y mejorar el déficit
funcional de la resistencia, coordinación y equilibrio
pélvico.
▪ Posición de partida:
Colocarse decúbito supino con las rodillas
ligeramente flexionadas y los pies apoyados sobre una
superficie plana.
▪ Ejecución:
- Inspira y al expirar empuja la columna lumbar hacia
abajo en
dirección al suelo.
- Mantiene la posición durante 5 segundos.
▪ Repeticiones: 5 repeticiones.
▪ Series: 2
▪ Frecuencia: 3 – 4 veces por semana.
b. Ejercicio 2

▪ Objetivo: Mantener el control de la postura Pélvica y


mejorar el déficit funcional de la resistencia,
coordinación y equilibrio pélvico.

▪ Posición de partida: Colocarse decúbito supino con


las rodillas
ligeramente flexionadas y los pies apoyados sobre una
superficie plana.
▪ Ejecución:
- Inspira y al expirar empuja la columna lumbar hacia
abajo en
dirección al suelo.
- Lleva una rodilla hacia el pecho con la ayuda de sus
manos.
- Mantiene la posición durante 5 segundos, vuelve a la
posición de
partida y reposa 5 segundos.
▪ Repeticiones: 5 repeticiones (una serie).
▪ Series: 2
▪ Frecuencia: 3 – 4 veces por semana.
c. Ejercicio 3
▪ Objetivo: Mantener el control de la postura pélvica y
mejorar el déficit funcional de la resistencia,
coordinación y equilibrio pélvico.
▪ Posición de partida: Colocarse decúbito supino con
las rodillas ligeramente flexionadas y los pies apoyados
sobre una superficie plana.
▪ Ejecución:
- Inspira y al expirar empuja la columna lumbar hacia
abajo en dirección al suelo.
- Lleva ambas rodillas hacia el pecho con la ayuda de
sus manos.
- Mantiene la posición durante 5 segundos, reposa 5
segundos; y vuelve a la posición de partida.

▪ Repeticiones: 5 repeticiones (una serie).


▪ Series: 2
▪ Frecuencia: 3 - 4 veces por semana.
d. Ejercicio 4
▪ Objetivo: Mantener el control de la postura pélvica y
mejorar el déficit funcional de la resistencia,
coordinación y equilibrio pélvico.
▪ Posición de partida: Colocarse decúbito supino con
las rodillas ligeramente flexionadas, los pies apoyados
sobre una superficie plana y los miembros superiores
sobre el pecho.
▪ Ejecución:
- Inspira y al expirar levanta la cabeza y los hombros
del suelo.
- Mantiene la posición durante 5 segundos, inspira y
reposa 5 segundos; y vuelve a la posición de
partida.

▪ Repeticiones: 5 repeticiones (una serie).


▪ Series: 2
▪ Frecuencia: 3 - 4 veces por semana.
Indicaciones
• Lumbalgias de diversas etiologías
• Corrección de hiperlordosis lumbar

Contraindicaciones
• Fracturas
• Aumento del dolor
Ejercicios de Codman

Fueron publicados por Ernest Amory Codman  se


encuentran dentro de las técnicas de Kinesioterapia
pasiva

Son técnicas que usan los efectos de gravedad para


DISTRAER el húmero el destino de la fosa glenoidea.
Ayudar a aliviar el dolor a través de la tracción
moderada y los movimientos oscilantes y proporcionar
la actividad temprana de las estructuras de la
articulación y el líquido sinovial. 
IMPORTANCIA
• Son utilizados en la práctica diaria del
fisioterapeuta, dado que se trata de una técnica
dirigida, de bajo riesgo y bajo costo, para tratar
problemas osteomusculares del hombro.
• La sensibilidad propioceptiva le brinda información
al paciente sobre las posiciones y los movimientos
de los múltiples eslabones corporales, unos
respecto de los otros
• Sobre el tejido muscular, que provocan
modificaciones de longitud permitiendo mantener a
la vez las características mecánicas y la función
neuromuscular
• Ayuda a mantener los rangos de movimiento de la
articulación del hombro
• Ayuda a su vez a disminuir el dolor
• La movilización pasiva de una articulación pone en
estado de acortamiento al grupo muscular que
sería origen de este movimiento e impone un
estiramiento de los músculos que serían los
antagonistas.
Ejercicios de Codman
•Flexionar la cintura y dejar que el brazo afectado
cuelgue perpendicular al suelo
•Relajar el brazo y el hombro
•Doblar las rodillas ligeramente
Entonces debe
•Balancear lentamente el brazo de lado a lado, de
atrás hacia adelante, y en círculos hacia la derecha y
hacia la izquierda
•Cambiar el peso corporal de un pie a otro en la
misma dirección que balancea el brazo
•Gradualmente aumentar el movimiento conforme
este se tolera. Estos ejercicios deben causar
solamente un dolor mínimo. El paciente debe hacer
2 repeticiones de cada ejercicio y repetirlo a su vez
varias veces al día. Estos ejercicios se realizan
incluso si el brazo está en cabestrillo . Ayuda a evitar
que la articulación se vuelva rígida.
INDICACIONES
• Capsulitas adhesiva.
• Síndrome de hombro congelado.
• Cualquier dolor por compresión.
• En casos de disminución de la movilidad
del hombro.

CONTRAINDICACIONES
• Procesos infecciosos/inflamatorios en fase aguda.
• Hemopatías graves.
• Miocardiopatías descompensadas.
• Tumores malignos.
• La no colaboración del paciente por trastornos mentales.
• Anquilosis articulares.
• Fracturas recientes o Pseudoartrosis.
Ejercicios de Klapp

• Es un método para el tratamiento de


la escoliosis muy antiguo que data
de principios del siglo XX en el año
1905, por Rudolf Klapp (1873-1949)
fue un cirujano alemán que basó su
tratamiento en las deformidades de
columna vertebral, pero con una
particularidad ya que todos
los ejercicios fueron diseñados en
posición de cuadrupedia.
POSICIÓN CUADRÚPEDA
INDICACIONES
-Escoliosis
-Cifosis
-Deformaciones Torácicas
–Hiperlordosis

CONTRAINDICACIONES

-Ruptura de la fascia
-Meningitis
-Heridas abiertas
-Fracturas
-Anquilosis
Gracias

También podría gustarte