Está en la página 1de 12

De la teoría a la practica, el gobierno

abierto en las instituciones publicas


de
San Luis Potosí

Gabriel Mayorga Pérez


Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Publicas.
Asesor: Dr. Hugo Alejandro Borjas García
Introducción
2015. Inicio de
Trabajos de
Gobierno Abierto a
2011.
nivel subnacional.
Establecimiento de
la Alianza para el
Año 2009
Gobierno Abierto.
Memorándum de
Obama
Años 70´s.

En México el gobierno abierto tiene sus inicios desde el año 2011, llegando a los gobiernos locales y
municipales a partir del año 2015. Si bien desde el discurso es una practica beneficiosa para la
sociedad, al momento de implementarla se presentan una serie de problemáticas que impiden el
correcto funcionamiento del mismo; y por lo tanto no se genera una sinergia entre el gobierno y la
ciudadanía que permita la colaboración de ambas partes en pro de una mejor democracia.
Conceptos clave.
• Transparencia: implica que la información sobre las actividades del gobierno
sea amplia, oportuna, gratuita y socialmente útil.
• Rendición de cuentas: un sistema de pesos y contrapesos por el cual la
ciudadanía controla el ejercicio del poder a través de la inspección,
supervisión, vigilancia y evaluación del mismo.
• Participación ciudadana: entendida como la movilización de la ciudadanía y
el involucramiento de esta en el debate público. Empoderamiento de los
ciudadanos para que guíen la política pública
• Tecnología e innovación: Acercamiento digital por parte del gobierno con la
ciudadanía, utilizado como herramienta no plataforma principal.
• Democracia participativa: constituye una nueva relación entre gobierno y
sociedad, donde la ciudadanía tenga un papel mas activo en la toma de
decisiones.
Planteamiento del Problema
• A partir de la adopción del esquema de Gobierno Abierto por nuestro país, se han realizado
esfuerzos por llevar estas practicas a todos los niveles de gobierno. Por lo cual, en el año 2015 San
Luis Potosí adopta una serie de medidas con la finalidad de establecer esquemas de gobierno
abierto en los sujetos obligados por la LETAIP. Si bien se han implementado acciones fortaleciendo
las 4 aristas que abarca este modelo (transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información
y uso de las tecnologías); los esfuerzos han sido insuficientes para lograr la democracia
participativa a la que se aspira con este esquema. El desconocimiento por parte del ciudadano, la
ausencia de políticas verdaderamente incluyentes, el enfoque erróneo con el que se aborda desde
el gobierno, la falta de mecanismos de participación, entre otras generan que el esquema de
gobierno abierto no funcione de la manera adecuada.
• En ese mismo sentido existen practicas de opacidad que obstaculizan el derecho a acceso a la
información, canales de comunicación que tiene el gobierno son mínimos, dispersos y poco
eficaces, los sujetos obligados no cumplen todas las obligaciones de transparencia, ni cuentan con
información orientada al ciudadano y el principal es que se ha institucionalizado la transparencia,
no así la participación; es decir el ciudadano no puede incidir dentro de la agenda gubernamental.
Justificación.
Objetivo General

• Analizar como la participación ciudadana, transparencia, acceso a la


información pública y uso de las tecnologías de la información
influyen en el funcionamiento del modelo de Gobierno Abierto en las
instituciones publicas del Estado de San Luis Potosí, en el periodo
2015-2019 en beneficio de una democracia participativa.
Objetivos Específicos
• Identificar las acciones que se han implementado en cada uno de los sujetos
obligados por la Ley Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí relacionados con Gobierno Abierto
• Recolectar, clasificar y calcular el Índice de Gobierno Abierto por cada institución
publica objeto de estudio para el año 2019 y realizar una comparación con el año
2017.
• Describir la importancia de la relación gobernante-gobernado en el esquema de
Gobierno Abierto y como influye en el proceso de co-creación de políticas
públicas.
• Determinar cuales son las áreas de oportunidad para mejorar el esquema de
gobierno abierto y transitar hacia una democracia participativa.
Variables e Hipótesis
• A partir de la adopción del esquema de gobierno abierto por nuestro
estado se han implementado acciones encaminadas a lograr una
apertura gubernativa que permita al ciudadano incidir en la agenda
de gobierno.
Relación causal de la investigación
Preguntas de Investigación.
• ¿Cuales son los factores que influyen en el funcionamiento del gobierno abierto
en los sujetos obligados por la LETAIP a partir de la entrada de San Luis Potosí a
los trabajos coordinados por el INAI a partir del año 2015?

• ¿Las instituciones publicas verdaderamente propician la participación del ciudadano en la


formación de políticas publicas?
• ¿Cómo influye en el proceso de co-creación de políticas públicas la relación entre gobierno y
sociedad?
• ¿Existen mecanismos de participación y evaluación dentro de las instituciones publicas
objeto de estudio?
• ¿Qué papel juegan los actores gubernamentales en el funcionamiento de este esquema de
gobierno?
Apartado Metodológico

Método Cualitativo
Método Cuantitativo.
Entrevistas a actores Durante un periodo que
Construcción de Base de Datos
intervinientes en el esquema de comprende los años 2015-2019
(IGA)
Gobierno Abierto.

Revisión de Portales Web. La muestra comprende las


Revisión de Legislación instituciones de los Poderes
Ejecutivo, Judicial y Legislativo
Solicitudes de Información. Investigación aplicada.
del estado de San Luis Potosí.
Revisión de mecanismos de Acorde a lo establecido en el art
participación por dependencia. 23. de la LTAIPE
Referencias Bibliográficas.

También podría gustarte