Está en la página 1de 52

Escuela de

Escuela de
Administración
Administración

GESTION DEL TALENTO HUMANO


SESIÓN N° 07.

Proceso de Compensaciones
Escuela de
Administración

¿Qué es la Compensación Total?


Escuela de
Compensación total Administración

Remuneración fija
Remuneraciones Remuneración variable
Comisiones

Bonos Reconocimiento económico

Participación de Reparto del % de las utilidades


conforme a ley
utilidades

Premios Efectivo o especies

Seguro médico
Beneficios colaterales Préstamos
Otros
Escuela de
Administración

Equilibrio salarial

Competitividad
Equidad Interna
Externa
Escuela de
Administración

Equilibrio salarial

Consistencia Competitividad
Interna Externa

Capacidad de Pago
Valor Relativo de
los Puestos
Valor de Mercado

Rentabilidad del Sector


Desempeño y
Contribución
Política de Empresa
Escuela de
Administración

SISTEMAS DE
REMUNERACIÓN

6
Escuela de
Administración

Sistemas de remuneración

Por tiempo trabajado Por productividad A destajo

7
Escuela de
Remuneración por tiempo trabajado Administración

• Se le paga al personal de la organización un salario fijo periódico (mensual, semanal o


quincenal)

Ventajas
 De fácil aplicación
 Ahorro de costos de administración, control y vigilancia.

Desventaja
 No incentiva a la productividad.
Escuela de
Administración
Remuneración por productividad
Se fija un rendimiento estándar y se asigna como premio un porcentaje de salario equivale al
sobrecumplimiento.

Ventajas
 Incentiva la producción por encima del estándar
 Están directamente vinculado con el desempeño

Desventaja
 Aplicación compleja
 Mayores costos de control y administración.
Escuela de
Destajo Administración

Plan de remuneraciones más antiguo, el denominado “Tarifa por pieza"

Ventajas
Son sencillos de calcular y fáciles de entender para el personal.
Están directamente vinculado con el desempeño.

Desventajas
No incentiva la calidad
Complejidad al determinar la tarifa salarial por unidad

10
Escuela de
Administración
Tipos de remuneración
Sistema de Tipo de
Remuneración Remuneración

Tiempo Trabajado Remuneración Fija

Productividad Remuneración Variable

Destajo Comisionista

11
Escuela de
Administración

CASO PRÁCTICO: BUJÍA SAC II

Bujía SAC en su división comercial tiene los siguientes puestos:

Vendedor, encargado de visitar a los clientes de su cartera asignada e identificar


necesidades de productos, además de detectar potenciales clientes.
Ejecutivo de cuenta, encargado de mantener la relación con los clientes antiguos y
supervisan a los vendedores.
Para ambos puestos se emplea el sistema de remuneración por tiempo trabajado. Se solicita:
1.¿Qué medida propone para incentivar la productividad de estos colaboradores?.
2.¿Es conveniente aplicar indicadores de control (meta de rendimiento estándar)?

12
Escuela de
Administración

¿Qué es la compensación?

COMPENSACIÓN es el sistema de incentivos y recompensas


que la organización establece para remunerar y
recompensar a las personas que trabajan en ella.

Es probablemente la razón principal por la que las


personas buscan un empleo

La compensación puede ser financiera y no financiera.


Escuela de
Administración
Objetivos
 Atraer y retener personal

La competitividad de la compensación pagada permite a la empresa


atraer y retener en la organización al personal que requiere para
cumplir sus objetivos

 Estimular el desempeño

La administración de la compensación puede ser un importante


elemento de reconocimiento y motivación para el personal destacado,
por lo que resulta primordial aprovechar los recursos invertidos en la
remuneración, para mejorar el desempeño de cada empleado.

 Optimizar la relación costo – beneficios

La misión de compensación es remunerar equitativamente en el nivel


requerido por los objetivos de la empresa , es decir, hacer mejor uso.
De los recursos que se invierten en pagar a los empleados
Escuela de
Administración
Enfoque de la administración de la compensación

TRADICIONAL EN LA ULTIMA DECADA REVISADA

Introducción masiva de  Mérito como bonificación


Salario base (factor del tecnología anual
valor del puesto + equidad Ola de cambios en los  Pago por conocimientos y
interna + comparación a contenidos de los puestos habilidades
mercado) Reestructuraciones  Pago por competencias
 Aumento por mérito organizativas  Bandas amplias (broad-
 Aumento por promoción  Cambios en los banding)
 Aumento por costo de vida procesos Variadas formas de pago
Énfasis en los resultados variable
de grupos de trabajo

Todas estas formas de administración salarial reflejan un cambio en la estrategia de


compensaciones
Escuela de
Compensación total Administración
Escuela de
Comportamientos que genera la compensación Administración

COMPARACIÓN EXTERNA

Insatisfacción Satisfacción

Satisfacción Baja rotación


Alta Rotación Alto Bajo ausentismo
COMPARACIÓN INTERNA

Ausentismo Pocas Quejas


Pocos Conflictos
Insatisfacción

Alta Rotación
Alto Ausentismo Actividad Sindical
Actividad Sindical Muchas Quejas
Escuela de
Estimular niveles superiores de desempeño Administración

EN EL PERSONAL

El objetivo fundamental de llevar a cabo un proceso de administración


de la compensación es la estimulación de niveles superiores de desempeño.
Sin duda, un sistema de administración de la compensación permite:

• Crear un clima de equidad interna en la organización, que considere un nivel


de compensación que resulte competitivo con el mercado laboral que
compite la empresa.
• Diseñar un paquete de compensación acorde con la composición del paquete
promedio(sueldo, incentivos y prestaciones) que paga el mercado laboral de
referencia de la empresa.
• Tener un procedimiento de medición del desempeño que le permita a la
organización estimular mejores niveles de desempeño del personal.

Resultado: La empresa estará en las mejores condiciones para administrar


eficazmente al único recurso inteligente que tiene: las
personas.
Escuela de
Paquete de compensación: Administración

COMPOSICION Y SU EFECTO MOTIVACIONAL

El concepto de sueldo se utiliza para designar la remuneración


mensual en efectivo que los empleados reciben.
Los incentivos estimula en sus colaboradores desempeños futuros,
con ello se estimula el interés del personal por lograr mejores PREMIAN EL
resultados además de moldear ciertas características distintivas que DESEMPEÑO
el empresario considere deseables en la cultura de su empresa; por
ejemplo, ciertos hábitos de trabajo en su personal.

El concepto de prestaciones se utiliza para designar, tanto los pagos


en efectivo(aguinaldo, prima de vacaciones, por ejemplo), adicionales
al sueldo, que recibe el personal, como los servicios o beneficios que
se reciben en especie, tales como seguros médicos o de vida, entre
otras prestaciones en especie que reciben los empleados. SENTIDO DE
PERTENENCI
Las prestaciones, aunque no cabe duda que influyen sobre el A
desempeño del personal, en realidad son de mayor eficacia para
despertar la identificación del personal con la organización;
Escuela de
Tipos de compensación Administración

Salario
Bonos
DIRECTA Premios

Remuneración
Comisiones
FINANCIERA
Vacaciones
INDIRECTA Horas Extras
COMPENSACIÒN Porcentaje de Utilidad
Servicios y beneficios sociales.

Reconocimiento y autoestima
NO
Seguridad en el empleo
FINANCIERA
Prestigio

Constituye una medida de


El pago de un trabajo valor de un individuo en una De status jerárquico
Organización en la Organización
Escuela de
Compensación financiera Administración

La COMPENSACIÓN FINANCIERA es aquella que está expresada en dinero efectivo, y puede ser directa o
indirecta.
La Compensación Financiera Directa es el pago que recibe cada empleado en forma de:
 Salarios
 Bonos
 Premios y
 Comisiones.

La Compensación Financiera Indirecta, constituye el salario indirecto, resultante de


cláusulas de la Ley General del Trabajo y del plan de beneficios y servicios sociales
ofrecidos por la organización.

El salario indirecto incluye:


 Vacaciones
 Horas extras de trabajo
 Participación en las utilidades, así como
 El equivalente monetario de los servicios y beneficios sociales ofrecidos por la
organización (transporte, seguro de vida colectivo, etc.).
Escuela de
Administración
Compensación no financiera

La Compensación No Financiera son aquellas que se refieren al prestigio, autoestima,


reconocimiento y estabilidad en el empleo y que afectan de forma importante el
desempeño del trabajo de las personas dentro de la organización, brindándoles
satisfacción y un ambiente adecuado para realizar sus tareas.
Escuela de
Administración
Remuneración

 Es el proceso que incluye todas las formas de pago o


recompensas que se entregan a los trabajadores y que
se derivan de su empleo.
 Es el paquete de recompensas cuantificables que un
empleado recibe por su trabajo.
 Es un proceso de intercambio, en el cual, por una parte
la organización espera obtener trabajo, y por la otra, la
persona espera recibir una compensación por su
trabajo.
CHIAVENATO I. (2009) “GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO” (pág. 286).
Escuela de
Componentes Administración

• Dinero, pagado por periodos iguales,


determinados en el contrato, que
sueldo recibe el trabajador por la prestación
de sus servicios.

• Se paga por hora o por


aunque
día, se liquide semanalmente
salario de ordinario. El sueldo se paga por
mes o quincena.
Escuela de
Administración

HORAS EXTRAS

• Son remuneradas por semana, cada vez que labore extra se le debe
pagar el 25% adicional de una hora laborada, y 35 % a partir de la 3era
hora extra

COMISIONES

• Es el porcentaje sobre el precio de ventas o compras, o sobre el monto


de otras operaciones.

PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES

• Es la proporción en las utilidades de un negocio determinado.


Escuela de
Administración
GRATIFICACIÓN:
• Es un beneficio social que todo empleador otorga a su trabajador de una forma
adicional a su remuneración regular que percibe mensualmente. (SECTOR PRIVADO)

AGUINALDO:
• Es un beneficio que perciben los trabajadores del sector público dos veces al año.

PRIMA DOMINICAL:
• Se paga únicamente a aquellos que laboran el domingo y toman como día de
descanso cualquier otro día de la semana. Por prime dominical agréguele el 25 por
ciento adicional a su remuneración.

PRIMA DE ANTIGÜEDAD:
• No podrá ser inferior al salario mínimo
Escuela de
Administración
Objetivos

 Adquisición de personal calificado.


 Retener empleados actuales.
 Garantizar la igualdad.
 Alentar el desempeño adecuado.
 Controlar costos.
 Cumplir con las disposiciones legales.
 Mejorar la eficiencia administrativa.
La REMUNERACIÓN TOTAL Escuela de
Administración
del empleado tiene Remuneració
tres componentes principales: n Total

Remuneració Incentivos Prestaciones


n Básica o Beneficios
Salariales

Seguro de Vida,
Bonos, Seguro de Salud,
Salario mensual Participación en Comida
los resultados, etc. subsidiada, etc.

Prestación: Son los beneficios complementarios al sueldo que se


otorga a los trabajadores, pudiendo ser éstas de carácter económico y
sociocultural.
Incentivos La mayoría de las empresas entregan estímulos a
sus trabajadores además del sueldo. Es una forma de motivarlos
Escuela de
El salario Administración

Constituye una contraprestación económica ya que las personas en la empresa ofrecen su tiempo y
su esfuerzo a cambio reciben dinero

¿Como determino el
salario? Composición de los Salarios

Factores Internos Factores Externos


(organización) El ambiente

Tecnología, política Mercado, economía,


salarial, desempeño y sindicatos, legislación
capacidad, laboral, clientes,
competitividad competencia

Existen factores internos y externos que condicionan los salarios y determinan su valor.
El conjunto de estos factores se denominan compuesto salarial
Escuela de
Tipos de salario Administración

SALARIO
SALARIO REAL
NOMINAL
• Es el pago que recibe el • Es el salario nominal
empleado en el relacionado con el
proceso de producción. índice de precios al
consumidor.

El salario
real
Escuela de
Clases de salario Administración

SALAR • Es el pago de acuerdo con el tiempo que el trabajador permanece a


IO disposición de la empresa, se puede dimensionar en una hora, semana,
POR quincena o mes.
UNIDA
D DE
TIEMP
O

• Abarca los sistemas de incentivos (comisiones o porcentajes) y primas de


SALAR
IO producción (recompensas por la productividad alcanzada o por los
POR negocios realizados).
RESUL
TADO
S

• Es una fusión de las dos clases: el empleado esta sujeto a una jornada de
SALAR trabajo, y el salario esta determinado por la cantidad del proceso de
IO producción.
POR
TARE
A
Escuela de
Composición de los salarios Administración

• Tipo de cargos de la empresa


Factore • Política salarial de la empresa
s • Capacidad financiera y desempeño general de la empresa
interno • Competitividad de la organización
s
(organi
zaciona
les)

• Situación del mercado laboral


• Competencia en el mercado
Factore • Situación del mercado de clientes
s • Legislación laboral
externo • Situación económica del país
s
(ambie
ntales)
Escuela de
Administración de salarios Administración

• Coherencia interna entre los salarios y los cargos de


la propia organización. se alcanza mediante
equilib informaciones internas obtenidas a través de la
rio evaluación y la clasificación de cargos.
intern
o

• Los salarios con respecto a los mismos cargos de


otras empresas que actúan en el mercado laboral.
Equilib • se alcanza por medio de informaciones externas
rio obtenidas mediante la investigación de salarios
extern
o
Escuela de
Administración

Objetivos de la administración de salarios

1. Motivación y compromiso del personal


2. Aumento de la productividad
3. Control de costos
4. Tratamiento justo de los empleados
5. Cumplimiento de la legislación
ADMINISTRACIÓN DE Escuela de
Administración
SALARIOS

En una organización cada cargo tiene su valor y esta debe de


ser remunerada con justicia y equidad, para ello se debe de
conocer el valor del cargo con relación a los demás cargos de
la organización y la situación del mercado

OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE SALARIOS


 Remunerar a cada empleado con valor del cargo que ocupa.
 Recompensarlo adecuadamente por su desempeño y dedicación.
 Atraer y retener a los mejores candidatos para cargos.

 Que la organización genere posibilidades de desarrollo y de carrera al personal.

 Lograr que los empleados acepten los sistemas de remuneración adoptados por la empresa.
Escuela de
Administración
Concepto de beneficios sociales
Los BENEFICIOS SOCIALES son aquellas facilidades, comodidades, ventajas y
servicios que las empresas ofrecen a sus empleados para ahorrarles esfuerzos
y preocupaciones.

La empresa puede financiarlos parcial o totalmente.


Estos beneficios constituyen medios indispensables para el mantenimiento de
la fuerza laboral dentro de un nivel satisfactorio de moral y productividad.
Escuela de
Administración
Beneficios y servicios

1. Objetivos de un Plan de Beneficios Sociales

 Mejoramiento de la calidad de vida de los empleados

 Mejoramiento del clima organizacional

 Reducción de la rotación de personal y ausentismo

 Facilidad en la atracción y el mantenimiento de RH

 Aumento de la productividad en general


Escuela de
Clases de beneficios sociales: Administración

En cuanto a la exigibilidad legal


 Beneficios legales
 Beneficios espontáneos

En cuanto a la naturaleza
 Beneficios monetarios
 Beneficios no monetarios

En cuanto a los objetivos


 Beneficios asistenciales
 Beneficios Recreativos
 Beneficios complementarios
Escuela de
Administración

Tipos de beneficios sociales

Servicios y Beneficios Sociales de acuerdo con sus exigencias


De acuerdo a sus exigencias los planes pueden clasificarse en: Legales y Voluntarios.
A) Beneficios legales.
Exigidos por la legislación laboral, por la seguridad social o por convenciones
colectivas con sindicatos, como:
 Prima anual
 Vacaciones
 Seguro de accidentes de trabajo
 Auxilio por enfermedad
 Salario por maternidad
 Horas extras, etc.
Escuela de
Administración

Tipos de beneficios sociales

Servicios y Beneficios Sociales de acuerdo con sus exigencias

B) Beneficios voluntarios.
Concedidos por libertad de la empresa, ya que no son exigidos por la ley ni por
negociación colectiva. Incluyen:

 Bonificaciones
 Seguro de vida colectivo
 Restaurante
 Transporte
 Préstamos, etc.
Escuela de
Beneficios sociales Administración

Servicios y beneficios sociales de acuerdo con su naturaleza

De acuerdo con su naturaleza los planes pueden clasificarse en Monetarios y No


Monetarios.
A) Beneficios monetarios.
Concedidos en dinero a través de las nóminas, generan obligaciones sociales que se derivan
de ellos.

 Prima anual
 Vacaciones
 Bonificaciones
 Planes de préstamos, etc.
TIPOS DE BENEFICIOS Escuela de
Administración
SOCIALES
Servicios y Beneficios Sociales de acuerdo con su naturaleza
B) Beneficios no monetarios.
Ofrecidos en forma de servicios, ventajas o comodidades para los usuarios, a saber:

 Club o asociación recreativa


 Servicio de restaurante
 Seguro de vida colectivo
 Conducción o transporte de la casa a la empresa y viceversa
 Horario móvil de entrada y salida del personal de oficina, etc.
Escuela de
Administración
En cuanto a sus objetivos:
Asistencia medico-
hospitalaria.
Asistencia odontológica,
Asistenciales Asistencia financiera
Servicio social
Seguro de vida colectivo

Asociaciones recreativas,
Beneficios planes vacacionales,
Recreativos música,
Sociales paseos , excursiones,
entre otros.

Transporte o conducción
Supletorios del personal, comedor,
bono de alimentación,
entre otros
Escuela de
Administración
Planes de beneficios sociales
Régimen Laboral

1.- Compensación por tiempo de servicios.

2.- Vacaciones y descansos remunerados.

3.- Gratificaciones.

4.- Participación de utilidades.

5.- Seguro de vida Ley.


Escuela de
Administración

• IMPLEMENTACION DE UN CASO DE
INCENTIVOS EN UNA EMPRESA
Escuela de
Administración
Como gerente de compensación se presenta.
El Plan de incentivos para reforzar el la
Estrategia

Mantener el estimulo
y el animo del
trabajador a fin de
OBJETIVO DEL PLAN que cumpla sus
A QUIEN VA DIRIGIDO ESTE
PLAN? actividades lo mas
satisfecho posible,
Esta dirigido a los buscando siempre
trabajadores(empleados y rendimiento
el
obreros) de optimo
sus funciones, y
logrando mejorar las
relaciones internas y
unas mejores con los
clientes externos.
Escuela de
Administración
NATURALEZA: NO
SALARIAL

1er. INCENTIVO: Satisfacer a los trabajadores que necesitan el dinero para cubrir sus
DINERO necesidades y a la vez hacerlos sentir comprometidos con las políticas y
los objetivos de la empresa.

OBJETIVO:
Para los trabajadores el dinero ayuda a mejorar su nivel de vida, ya que con el puede realizar compras,
satisfacer las necesidades básicas del hogar , de los hijos y de su persona, realizar viajes, recrearse, en
fin tener un mejor nivel de vida.

PROPUESTA:
Gratificar a todos los trabajadores que durante un mes trabajado no tengan ni retardos, ni permisos
con un bono de 5 días de salario.
Gratificar a los trabajadores que no hayan tenido accidentes durante un lapso de 3 meses con 15 días
de sueldo básico ( este incentivo va dirigido a obreros u operarios)
Gratificar a todo aquel trabajador que haya cumplido la meta o sobrepasado la misma, con un 1 mes
de sueldo o salario.
Gratificar a todo aquel trabajador a quien se la asigno una actividad especial y la realizo exitosamente.
con un mes de salario y días libres remunerados.
Escuela de
NATURALEZA: NO Administración
SALARIAL

Dotar de herramientas educativas y de adiestramiento a los trabajadores


2do. INCENTIVO: mejorando su calidad de vida y por ende mejorando su actuación dentro
Educación de la empresa, ayudando además que sus familiares (hijos) puedan
acceder a un mejor sistema educativo

OBJETIVO:
La educación es un pilar fundamental para que cualquier organización funcione, un trabajador con un
nivel de instrucción alto será mas beneficioso para la organización, produciendo más y entendiendo mejor
las metas que se han fijado.

PROPUESTA:
Concederle becas a los trabajadores que deseen seguir sus estudios ya bien sea de pregrado o de postgrado,
por un monto de un sueldo mínimo.
Efectuar convenios con Institutos Educativos y/o Universidades para que los trabajadores y sus hijos
continúen o comiencen sus estudios.
Asignarle una beca a los hijos de los trabajadores que obtengan notas superiores o igual a los 15 puntos
del 50% de un sueldo mínimo.
Elaborar la detección de necesidades de adiestramiento sobre la base de que se debe educar a todo el
personal, esta detección llevaría a la elaboración de un Programa de adiestramiento el mismo se realizaría
anualmente alcanzando estándares de excelencia en materia educativa
Escuela de
NATURALEZA: NO Administración
SALARIAL

Este incentivo consiste en garantizar seguridad laboral, tanto


3er. INCENTIVO: Seguridad física como emocional del trabajador en su lugar de trabajo y
fuera de el.

OBJETIVOINCENTIVO:
Eliminar cualquier insatisfacción que produzca al trabajador sentirse inseguro e incomodo en su labor diaria, neutralizando
cualquier conflicto que deriven de esta índole, sintiéndose el y su grupo familiar protegido ante cualquier contingencia.

Propuesta:
 Que las áreas de trabajo estén aseadas, higiénicas y seguras ( A fin de evitar accidentes)
 Dotar a los trabajadores de su Equipo de Protección Personal (EPP)
 Dictar charlas de los diferentes riesgos en la ejecución de sus funciones y las previsiones que deben tomarse.
 Realizar campañas medicas donde se detecten enfermedades comunes dentro de la empresa para los
 trabajadores y su grupo familiar.
 Contratar empresas aseguradas que presten servicio medico-asistencial a los trabajadores y a su grupo familiar.
 Tener un plan de ayudas económicas en caso de tratamientos no cubiertos por el seguro, y gastos odontológicos,
lentes y suministro de aparatos ortopédicos y prótesis tanto para el trabajador y su grupo familiar.
Escuela de
NATURALEZA: NO Administración
SALARIAL

4to. La Recreación o esparcimiento es una actividad muy importante para los


INCENTIVO: trabajadores, que después de una jornada laboral se encuentran
estresados y deseosos de liberar toda la presión que el día a día laboral les
Recreativo produce .

OBJETIVO:
La identificación tanto con sus compañeros, como con sus supervisores y el sentirse a gusto en una
organización que toma en cuenta sus necesidades y hace placentera su estancia en el lugar

PROPUESTA :
Realizar torneos de diferentes disciplinas, donde reciban premiaciones en dichas actividades puedan involucrar al
grupo familiar del trabajador.
Realizar excursiones a diferentes lugares turísticos en fechas como 1ero de Mayo, Aniversario de la Empresa, o
simplemente en cualquier época a fin de compartir .
Celebrar o felicitar a los trabajadores en su cumpleaños , colocándolos en la cartelera de la empresa y cuando
cumplan años dentro de la empresa, estimulándoles con condecoraciones por años de servicios y cumplimiento
de metas.
Brindarle a los hijos de los trabajadores cuyas edades comprendan entre 6 y 12 años un plan vacacional, de una
duración aproximada de una semana en los cuales los participantes realicen todo tipo de actividades recreativas.
Mantener un área dentro de la empresa donde los trabajadores puedan reunirse .
Escuela de
Otros Naturaleza:
Administración
INCENTIVOS: No salarial

 Mantenerle un comedor a los trabajadores .

 El acercamiento físico de los Jefes o


Gerentes a su grupo de trabajo que estos se
sientan tomados en cuenta.

 Hacer a los trabajadores participes en


la toma de decisiones y
procesos por medio de mejoramiento
un buzón de
sugerencias, que se encontraría colocado ende
la entrada de la empresa
Escuela de
Administración

También podría gustarte