Está en la página 1de 21

LAS FUNCIONES

DEL ESTADO
6-5-23
CARACTERÍSTICAS
• La función Jurisdiccional es privativa del Poder Judicial (órganos
imparciales e independientes)
• La función Legislativa es privativa del Poder Legislativo
• La función administrativa corresponde principalmente al Poder Ejecutivo
y los demás órganos administrativos, pero puede ser realizada por los
otros poderes estatales
FUNCIÓN LEGISLATIVA
FORMULA LAS NORMAS GENERALES QUE DEBEN:
ESTRUCTURAR EL ESTADO
1. Reglamentar las relaciones entre el Estado y los ciudadanos
2. Las Relaciones entre los ciudadanos entre sí
FUNCIÓN EJECUTIVA
(ADMINISTRATIVA)
• Sentido Amplio: confundiéndose con la ejecución de la ley y se extiende
al reglamento en cuanto que éste desarrolla la ley.

• Sentido Estricto: cuando se encuentran los actos administrativos como


resultado de la actividad pública que desarrolla la ley y tiende a establecer
concretamente un derecho, mediante una declaración de voluntad
• Función Política o de Gobierno:
Fija los lineamientos fundamentales de la Acción del Estado, la orientación
en general.
• La Función Propiamente dicha:
Su objetivo es la realización práctica del programa formulado
FUNCIÓN JUDICIAL
(JURISDICCIONAL)
ELEMENTOS CARACTERISTICOS:
• LA CONSTATACIÓN COMO PRUEBA DE UNA PRECISA
EXISTENCIA DE HECHOS
• LA SUBSUNCIÓN COMO REFERENCIA DE LOS HECHOS A UNA
NORMA Y EL JUICIO (función reflexiva)
FUNCIONES POLÍTICAS

• De Gobierno:
Es el poder de decidir para el bien publico mediante una actividad puramente discrecional,
así como también es una forma de actividad política pura que impulsa, coordina y defiende
la organización de una comunidad
• De Control:
Es toda capacidad o facultad indirecta de influir o limitar la decisión del
titular de una función a quien le esta formalmente atribuida por el derecho.
LA FUNCIÓN DE GOBIERNO comprende:
1. Los actos que tienden a establecer una orientación del poder publico y su
actividad recogiendo aspiraciones y necesidades.
2. Los actos que afectan a las relaciones internacionales del Estado
3. Los actos que afectan el equilibrio de los diversos poderes
constitucionales
4. Los actos que proveen a situaciones excepcionales de la vida del Estado
5. La defensa exterior o interior del Estado, situación que se combina con
el problema conexo de mando del ejercito
LA FUNCIÓN DE CONTROL comprende:
a) La audiencia como informe previo de otro órgano diferente de aquel a
quien corresponde la decisión
b) El veto o ratificación como rechazo o aprobación de la decisión del órgano
por otro órgano
c) El derecho de enmienda
d) La creación de órganos permanentes de inspección (PDH)
e) Aprobación de medios financieros para una actividad determinada
(impuestos)
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y EL
CONTRATO ADMINISTRATIVO
• ACTO ADMINISTRATIVO: es la manifestación unilateral de voluntad
que expresa una resolución o decisión de una autoridad administrativa
competente en ejercicio de la potestad publica, la cual crea, reconoce,
modifica, transmite o extingue derechos y obligaciones.
• CONTRATO ADMINISTRATIVO: es la declaración bilateral entre
particulares de forma individual o colectiva y la Administración Pública
en ejercicio de la función administrativa, para satisfacer el interés de
naturaleza pública, con constreñimiento a un régimen exorbitante de
derecho
Características del Acto Administrativo
1. Acto jurídico
2. Derecho público
3. Lo emite la Administración Pública (otro órgano en ejercicio de la
función administrativa)
4. Persigue de manera directa o indirecta, mediata o inmediata el interés
público
Elemento del Acto Administrativo
• Sujeto Activo: es el órgano de la administración pública que externa la
voluntad del Estado, en ejercicio de la función administrativa produciendo
consecuencias jurídicas subjetivas y debe de tener competencia otorgada
por ley
• Sujeto Pasivo: son los sujetos a quienes va dirigido o quienes ejecutan el
acto administrativo. Pueden ser otros entes públicos, personas jurídicas
colectivas o el individuo en lo personal
REQUISITOS

• Deber ser espontanea y libre


• Dentro de las facultades del órgano
• No debe estar viciada por error, dolo, violencia, etc
• Debe expresarse en los términos previstos en la ley.
OBJETO

Es lo que persigue la administración al emitir el acto. Es el contenido del acto


administrativo y forma la sustancia que lo determina, es decir aquello que
decide, certifica, opina, dispone o permite
o OBJETO DIRECTO O INMEDIATO: la creación, transmisión,
modificación, reconocimiento o extinción de derechos y obligaciones dentro
de la actividad del Órgano Administrativo y en la materia en la que tiene
competencia.

o OBJETO INDIRECTO O MEDIATO: la realización de la actividad del


órgano del Estado, ejercer la potestad pública que le ha sido conferida.
• FORMA: es la manera en la que el acto es exteriorizado, es el modo en el
que el que se externa la voluntad del órgano administrativo.
CARÁCTERES ESENCIALES DE LOS
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
• Juridicidad
• Bilateralidad
• Desigualdad de las partes
• Restricción de la libertad de las partes
• Interés publico prevaleciente
• Régimen jurídico exorbitante
PRINCIPIOS RECTORES DEL
CONTRATO ADMINISTRATIVO
• Principio de legalidad
• Principio de continuidad
• Principio de mutabilidad (pacta sunt servanda)
• Principio de equilibrio financiero
 el hecho príncipe
 teoría de la Imprevisión (rebuc sic stantibus)
Causas por las que puede ser invalidado el
contrato
• Incapacidad legal de las partes o de una de ellas
• Por vicios del consentimiento
• Por su objeto, motivo o fin sea ilícito
Sujetos del Contrato Administrativo
• La Administración Publica o el Estado
• El particular
(persona física o moral)
Objeto del Contrato Administrativo

Debe ser cierto, posible, licito y determinado o determinable en cuanto a su


especie.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte