Está en la página 1de 31

• LA ACCIÓN:

• AUTONOMÍA DE LA ACCIÓN:
• Windscheid “Lo que nace de la violación de un
derecho, no es un derecho de accionar como
afirma Savigny, sino una pretensión contra el
autor de la violación, que se transforma en
acción cuando se hace valer en juicio. La
acción sería para este autor la pretensión
jurídica deducida en juicio.
• TEORÍA DE LA ACCIÓN COMO DERECHO
CONCRETO DE OBRAR:
• Wach “la acción corresponde a quien tiene
derecho a una sentencia favorable”.
• TEORÍA DE LA ACCIÓN COMO DERECHO
ABSTRACTO
• Degenkolb (teoría de la acción abstracta)
“Afirma que la acción es dada no solo a quien
tiene la razón sino a cualquiera que se dirija al
juez en demanda de una decisión sobre una
pretensión. Puede ser deducida aún por quien
esté equivocado y por ello es abstracta del
fundamento de la demanda.”
 CARACTERÍSITICAS O FUNDAMENTOS DE ESTA
TEORÍA

◦ La acción es un derecho abstracto,


que pertenece a cualquier hombre
por el simple hecho de tener
personalidad jurídica.
 De la acción procesal de Jaime
Guasp:
 Se propone averiguar la esencia
jurídica del poder en virtud del cual
las partes engendran objetivamente
un proceso, el derecho que justifica la
actuación de las partes, el porqué
jurídico de que un particular pueda
poner en marcha válidamente, a los
Tribunales de Justicia.
• BRISEÑO SIERRA LA ACCIÓN COMO
INSTANCIA PROYECTIVA:
• Es proyectiva porque su ciclo no termina con
la asunción del juzgador sino con la
recepción de la parte.

• SENTIS MELENDO: Es el poder jurídico de


acudir al juez para pedirle que pronuncie una
sentencia en que acoja la pretensión en un
pronunciamiento que obligue coercitivamente
a la parte contraria.
 Acción como instancia proyectiva o
necesariamente bilateral. Adolfo Alvarado
velloso:
 Su concepto siguiendo al profesor
argentino Humberto Briceño, y define así:
 “La instancia por la cual toda persona (gente

o ente) puede ocurrir ante la autoridad para


presentar una pretensión que no puede ser
satisfecha directamente por esta sino por una
tercera persona que, por lo tanto, deberá
integrar necesariamente a relación dinámica
que se origina con tal motivo.
 Es una actividad jurídica por Naturaleza:
 puesto que origina relaciones jurídicas,

derechos, y obligaciones, cargas y


facultades.
 Es un derecho autónomo, subjetivo,
individual, público, cívico, y abstracto. Este
derecho pertenece al grupo de los derechos
cívicos, cuya raíz, cuyo origen puede ser el
común a todos los derechos de petición a la
autoridad.
 Protege primordialmente el interés público y
general, y solo secundariamente el interés
privado del actor. El interés que protege es,
en forma primordial e inmediata, el interés
público y general (interés del estado) en la
declaración o la realización de los derechos o
satisfacción coactiva por la vía jurisdiccional
del proceso (Negación de la Justicia Privada)
 La acción jamás se dirige al demandado ni en

contra del demandado .


 Pertenece a toda persona material o jurídica,

por existir siempre un interés público que le


sirve de causa y fin:
 - El particular piensa en su interés individual
y privado, sin el cual en la mayoría de los
casos no ejecutaría la acción, aún cuando se
encontrará ante la situación contraria a
derecho objetivo.

 - La jurisdicción entra en actividad ante


su demanda, en razón de ese interés público
y no de interés privado, que para el estado,
representado por el Juez, no tiene
importancia.
 El derecho a la jurisdicción:

 El maestro uruguayo Eduardo Couture enmarca


a la acción dentro de los derechos cívicos, inherentes
al hombre, manifestando que: “Derecho cívico es la
acción, si se considera que ella en ultimo termino, es
el acto de petición a la autoridad, indispensable para
que condene el demandado, para que declare
existencia de un derecho.

 Eduardo Couture, la acción es: El poder que tiene


todo sujeto de derecho a acudir a los órganos
jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de una
pretensión.
 En el año de 1965 el autor argentino Germán
J. Bidart. Campos, hizo una síntesis de esta
corriente al plantear el derecho de
jurisdicción, en tres fases:
 Antes del Proceso: Como obligación del

estado administrar justicia.


 Durante el Proceso: Manteniendo la idoneidad

de vías procesales y la garantía de defensa en


juicio de las instancias hasta llegar a la
sentencia.
 En la integridad de requisitos que tendría que

contener el acto resolutorio:


 Esta tesis manifiesta que el presupuesto
necesario es la jurisdicción, y en ella tiene
que existir para que existan la acción y el
proceso

 La acción como el poder jurídico de formular


y mantener una pretensión:
 La acción es esencialmente un poder
jurídico, que como tal debe tener una
concreta y especifica destinación jurídica, ya
que ante los tribunales solo se puede
formular postulaciones de derecho. El poder
jurídico sirve a un solo efecto.
 Su naturaleza de poder jurídico y no de derecho,
facultad o posibilidad.
 Su carácter público, (en cuanto es un poder
dirigido a la jurisdicción, pero admitiendo que
pueda clasificársela en privada o pública, según
su naturaleza de la pretensión que hace valer)
 Su carácter abstracto.
 Su carácter realizador ( sólo se puede hacer valer
ante la justicia la invocación o pretensión de la
aplicación de una norma jurídica)
 El maestro Couture afirma que el
derecho de petición fue, en su formulación
originaria, un derecho privado (Private Hill).
Luego adquirió, en notorios textos de
derecho constitucional, un carácter público
de garantía.
 El autor mexicano Ignacio Burgoa O. Opina
que el derecho de petición es: La potestad
jurídica que tiene toda persona moral o física,
de ocurrir a cualquier autoridad, formulando
una solicitud o instancia escrita de cualquier
índole, la cual adopta, específicamente, el
carácter de simple petición administrativa,
acción, recurso, etc, El estado y sus
autoridades (funcionarios y empleados).
 Art. 28 y 29 Constitucional.

 Derecho de acceso a la jurisdicción: Es la acción


judicial en la terminología kelseniana de derecho
subjetivo que permite poner en movimiento el
aparato jurisdiccional estatal cuando un derecho
subjetivo civil, social o publico subjetivo, hubiera
sido desconocido. El derecho a la jurisdicción
opera como garantía de eficiencia de todos lo
otros derechos subjetivos reconocidos en el
ordenamiento jurídico.
 La acción como garantía constitucional: Es un
derecho de prestación que por su
configuración legal, exige de los poderes
públicos la dotación de la administración de
justicia, de los medios materiales y
personales suficientes.
 1) La iniciación de la actividad jurisdiccional se
refleja en la máxima nemo iudex sine actore
 La prohibición del Juez de proceder de oficio en
la instrucción del proceso, que se concreta en la
máxima ne procedat iudex ex oficio.
 En la sentencia el Juez debe sujetarse a dos
enunciados
 Debe fallar solo la cuestión sometida a su juicio y
solo sobre ella.
 El Juez debe Juzgar solo elementos de hechos
alegados por la partes.
 La interrelación entre los conceptos de
acción y jurisdicción, nos lleva a afirmar
que sin acción no hay jurisdicción, y a la
inversa; sin jurisdicción no hay acción;
pues no tiene sentido un derecho de
accionar si no hay órganos competentes
para conocer de mi petición. Y no se
conciben órganos estatales competentes
para conocer de las pretensiones que se
formulen. La acción es instrumento
idóneo para el derecho a la jurisdicción.

 Art. 51 CPCYM. Para interponer una demanda
o contrademanda es necesario tener interés
en la misma. (se refiere a la acción).

 Jurisprudencia sentencia del 8 de junio 1950


C.S.J. “Es el derecho de provocar la actividad
jurisdiccional del Estado para la apreciación y
realización de los intereses protegidos por el
derecho objetivo…”
 La pretensión puede mantenerse por quien
tiene derecho o por quien no lo tiene.

 La pretensión debe ejercitarse efectivamente,


a través de un acto concreto “la demanda”,
por la cual se pide que se haga efectivo un
derecho o que se declare que le asiste a
alguien.
• La acción tiene en cambio a provocar una
actividad de los órganos jurisdiccionales. De
esa cuenta, se dirige siempre hacia el Estado
y tiene por eso siempre naturaleza pública y
un contenido uniforme como es el de la
demanda de tutela jurisdiccional de propio
derecho.

• Este derecho de acción viene protegido


constitucionalmente en el artículo 29 que
prescribe “toda persona tiene libre acceso a
los tribunales y oficinas del Estado, para
ejercer sus acciones…” El art. 28 regula el
derecho de petición.
• Los elementos o requisitos que señala la
mayoría de los doctrinarios son tres:
a) los sujetos,
b) su objeto y
c) su causa.
 CHIOVENDA, desde el punto de vista de la
doctrina clásica los explica de la manera
siguiente:

 LOS SUJETOS: Lo constituye el sujeto activo, al


que corresponde el poder de obrar y el
pasivo, frente al cual corresponde el poder de
obrar.
 LA CAUSA DE LA ACCIÓN: Es el fundamento
de que la acción corresponda y que
comúnmente se desenvuelve a su vez en dos
elementos: un derecho y un estado de hecho
contrario al derecho mismo, que es la causa
petendi.

 EL OBJETO: Es lo que se pide, por medio del


poder de obrar, petitum.
 EN CUANTO AL SUJETO: Además del
demandante (sujeto activo) y del demandado
(sujeto pasivo), agrega al órgano
jurisdiccional a través del juez que representa
al Estado y que es el tercero imparcial,
encargado de resolver el conflicto o situación
controvertida.
 EL OBJETO DE LA ACCIÓN: indica que
será la sentencia, ya sea favorable o
desfavorable. A diferencia del objeto
de la pretensión que es la obtención
de un fallo favorable (que se otorgue
lo que se pide en la demanda).
• CAUSA DE LA ACCIÓN: Devis Echandía
distingue entre causa petendi y causa de la
acción.
• CAUSA PETENDI: Se refiere a la pretensión
petitum de la demanda, que la forman los
hechos constitutivos, modificativos o
impeditivos de la relación jurídica sustantiva
pretendida.
• CAUSA DE LA ACCIÓN: Se relaciona con el
interés que justifica el ejercicio de la acción
para promover el juicio y obtener la
sentencia, cualquiera que fuere el resultado,
ya sea que exista o no la relación sustantiva y
se tenga o no el derecho pretendido.
• Acción Procesal: “Es el poder jurídico o derecho
fundamental que le asiste a una persona de
promover la actividad del órgano jurisdiccional
para hacer valer sus pretensiones.”

• “Se constituye en un derecho fundamental de
rango constitucional, que le asiste a cualquier
persona de acudir ante los tribunales para
formular sus pretensiones y proclamar la tutela
jurisdiccional del Estado, pues se trata de un
derecho subjetivo público”.
 La acción no debe confundirse con la
demanda, ya que esta se considera como: “el
acto procesal de parte por medio del cual se
plantea la pretensión para que se inicie el
respectivo proceso.”

 La demanda se constituye en el primer acto


procesal y el más importante para la parte
actora, en el cual va implícito el ejercicio de la
acción.
En colusión en la
demanda se ejerce el
derecho de acción, que
contiene la pretensión,
con la cual se inicia el
proceso

También podría gustarte