Está en la página 1de 13

CURSO VIRTUAL DE SELECCIÓN DE

ASPIRANTES A SUBOFICIALES.

FUNCIONES ESPECIFICAS DE GENDARMERIA


NACIONAL

“Patrullaje en ámbito Rural / Urbano”


MG 10 – 221 “Patrullaje en Gendarmería Nacional”

PATRULLAJE

El patrullaje es la actividad operativa básica


que ejecuta la fuerza, en la zona de seguridad
de frontera y en todo otro lugar, área o sector
puesto bajo su responsabilidad, en
cumplimiento de la misión y funciones
asignadas.
CLASIFICACIÓN DE PATRULLAJE:
1)Según el ámbito de ejecución
a) Urbanas
b) Rurales

2)Según el modo
a) Náuticas
b) Aéreas
c) Terrestres
i. A pie
ii. Motorizadas
iii. Motos
iv. Montadas
v. Bicicleta
CLASIFICACIÓN DE PATRULLAJE:
3)Según la finalidad
a) PREVENCIÓN Y CONJURACIÓN DE DELITOS E
INFRACCIONES
b) REUNIÓN DE INFORMACIÓN
c) SEGURIDAD
d) RECONOCIMIENTOS
e) CONTROL DE TRÁNSITO Y VIALES
f) ECOLÓGICAS
g) SOCORRO Y RESCATE
h) DEFENSA CIVIL
i) ACCIÓN CÍVICA
j) INTEGRACIÓN O ENLACE
k) OTRAS EMERGENTES DEL CUMPLIMIENTO DE
Mínimamente, la patrulla debe contar con los siguientes
elementos:

Equipo de comunicaciones
Elementos de primeros auxilios
Armamento de dotación y el de apoyo que fuera necesario
Brújula y cartas topográficas de la zona donde se opera
GPS y visores nocturnos (si el elemento contare con estos
adelantos técnicos)
Esposas
Linternas
Todo otro efecto o elemento que las condiciones meteorológicas
imperantes o la región donde se operará aconsejen o requieran
usar.
Suero antiofídico.
Pastillas potabilizadoras de agua.
La documentación a confeccionar será:

Planificación.
Orden de patrulla (Anexo 3).
Informe de patrulla (Anexo 4).
Registro y comunicaciones.
Estadísticas (Anexo 5 y 6).
Libreta de patrullaje.
Planificación del patrullaje

La planificación del patrullaje tendrá el carácter de


“Secreto”, debiendo ser un documento elaborado por los
elementos del despliegue hasta el nivel escuadrón.

Este documento será confeccionado sobre la base de


órdenes y directivas superiores y de las necesidades,
situaciones y características particulares de cada unidad
dentro de su ZR.

Una de las finalidades de la planificación será cubrir


mediante el patrullaje la totalidad de los sectores
existentes en la jurisdicción del elemento ejecutante.
Orden de patrulla

La orden de patrulla es el resultado de una planificación


escrita o verbal (abreviada o no) que realiza el jefe de un
elemento de GN para que su personal opere en el terreno,
en la prevención y/o represión de delitos e infracciones:

Leyes federales, especiales y provinciales (por convenio).

A delitos del fuero común -en casos excepcionales de


infraganti delito- actuando como policía concurrente y/o
ante requerimientos de las policías provinciales.
Registros en los libros de novedades de las
guardias de prevención

La ejecución de las patrullas deberán ser


registradas en los Libros de novedades de la
guardia de prevención de cada elemento, en el
que deberá constar la fecha y hora de salida y
regreso, grado, nombre y apellido del personal
que integra la patrulla, a cargo de quién sale la
patrulla, tipo e identificación del armamento
(número), medio de movilidad, lugar y novedades
surgidas.
Comunicaciones para efectuar

Los distintos niveles de ejecución de patrullaje, al


inicio de una patrulla librarán un mensaje de
tráfico oficial (MTO) en el que deberá constar
fecha/hora de inicio, medio de movilidad y sector
para patrullar.

Asimismo, luego de finalizada la patrulla, librarán


otro MTO informando las novedades surgidas.
Esta documentación se deberá librar hasta nivel
agrupación.
¡¡¡ATENCIÓN!!!
La siguiente actividad no
(NEGATIVO) comprende una
instancia de evaluación, solo es a
los fines de mencionar algunos
aspectos generales de la temática
desarrollada durante la clase.
ACTIVIDAD

HACER CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA INICIAR LA ACTIVIDAD


O DIRIGIRSE AL SIGUIENTE LINK
https://es.educaplay.com/juego/6731544-patrullaje_rural_urbano.html
FIN DE LA PRESENTACIÓN

También podría gustarte