Está en la página 1de 43

Apendicitis aguda

EPIDEMIOLOGIA

Abdomen agudo causa de consulta 7-10% - Urgencias


Países desarrollados – 5.7-50 / 100.000 habitantes ( 10-30 años)

Mas común en hombres que en mujeres ( 1.4:1)

Mortalidad
No gangrenosa (0.1%)
Gangrenosa (0.6%)
Perforado 5%
Apendicitis aguda

ANATOMIA
Apendicitis aguda

ANATOMIA
Apendicitis aguda

ETIOLOGIA

1. Hiperplasia linfoide
2. Apendicolito
3. Infecciones ( Áscaris, Enterobius vermicularis o larva de Taenia)
4. Semillas ??
5. Tumores
6. Estasis o parálisis total del flujo fecal
7. Dieta baja en fibra
Apendicitis aguda

PATOGENIA
CATARRAL O MUCOSA Inflamacion de la capa submucosa.
Aspecto microscópico normal

FLEMONOSA Ulceración de la capa mucosa


PURULENTA Aparición de exudado purulento en la luz
del apéndice y en torno a el

GANGRENOSA Aparición de necrosis perforación.


Riesgo de peritonitis localizada o de
peritonitis difusa
Apendicitis aguda
DIAGNOSTICO

INTERROGATORIO
Dato mas importante : Dolor que migra

EXAMEN FISICO

Signo de Dunphy
Signo del psoas
Signo del obturador
Signo de Bloomberg
Signo de Rovsing
Signo de talo percusión
Apendicitis aguda
DOLOR COLICO
PERIUMBILICAL

ANOREXIA

NAUSEAS

CRONOLOGIA DE MURPHY VOMITO

<50% DE LOS PACIENTES LO PRESENTA


DOLOR EN FID
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda

DIAGNOSTICO

S: 92%

E: 63%
Apendicitis aguda

DIAGNOSTICO

< 5 Ptos - S: 99%


E: 44%
0-4 POCO
PORBABLE
Baja mas en : 5-6 SUGESTIVO
1. Ancianos 7-8 PROBABLE
2. VIH 9-10 ALTAMENTE
PROBABLE
3. Embarazo
( WBC/Nauseas y vomito)
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda

• Uso de puntuaciones clínicas para excluir la apendicitis y en riesgo


intermedio usar una imagen ( 1A)
• Uso de score de Alvarado (2B)
• Uso de puntuación AIR ( 1A)
• Si tengo imágenes negativas, el tratamiento inicial no quirúrgico es
apropiado, pero si persiste el dolor o empeora, se recomienda la
laparoscopia exploratoria ( 1A)
• RNM si eco no concluyente en embarazadsa (1B)
• Apendicetomía laparoscópica en pacientes obesos/fatores de riesgo /
mayores (2B)
Apendicitis aguda

DIAGNOSTICO

ECOGRAFIA ( Operador dependiente/fácil acceso/bajo costo)


S: 59-96% E: 83-98%

TOMOGRAFIA ( Irradiación/contraste/difícil acceso/ alto costo)


S: 97% E: 85%

RESONANCIA ( Alto costo/ difícil acceso/embarazadas )


(S: 90.6% E: 92.6%)
Apendicitis aguda

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

• Diverticulitis cecal o sigmoidea


• Carcinoma de colon perforante
• Diverticulitis de Meckel
• Adenitis mesentérica
• Patología uterina, de Falopio u ovárica en una mujer.
• Tiflitis
• Apendajitis
Apendicitis aguda

TRATAMIENTO

1. Seguro y eficaz

2. Si desiste de la cirugía ( RECURRENCIA


39% A 5 AÑOS)
APENDICITIS NO PERFORADA
TRATAMIENTO

• Apendicetomía de elección
• Primeras 12 horas / máximo 24 horas del ingreso
• Urgencias-quirófano ( solo ATB profiláctico)

Cefoxitina (2 g IV) o cefotetan (2 g IV)


TERAPEUTICO

Cefazolina (2 g si <120 kg o 3 g si ≥120 kg IV) + metronidazol (500 mg IV)


Ceftriaxone ( 1 gm iv cada 12 hrs )+ metronidazol
APENDICITIS NO PERFORADA

LAPAROSCOPIA VIA ABIERTA


Menor riesgo de infección Mas riesgo de infección y menor
riesgo de abscesos intraabdominales
Menor dolor en el primer día de POP Mas dolor POP

Menor estancia hospitalaria Tiempo operatorio mas corto


APENDICITIS NO PERFORADA
APENDICITIS NO PERFORADA
APENDICITIS NO PERFORADA
APENDICECTOMIA ABIERTA
APENDICECTOMIA ABIERTA
APENDICECTOMIA ABIERTA
APENDICECTOMIA ABIERTA
APENDICECTOMIA ABIERTA
APENDICECTOMIA ABIERTA
APENDICECTOMIA ABIERTA
APENDICECTOMIA ABIERTA
APENDICECTOMIA ABIERTA
APENDICITIS NO PERFORADA

MANEJO POP EN APENDICITIS NO PERFORADA

Dieta de líquidos claros y avanzar según su tolerancia a


una dieta regular

Egreso en las próximas 12 a 24 hrs / Mismo día si es laparoscópica


APENDICITIS NO PERFORADA

20-30% de los casos se perfora / 20% se perfora en las primeras 24 hrs

1. FLEMON: Perforación contenida


2. ABSCESO : Intraabdominal o pélvico , retroperitoneal (retrocecal),

Hepático (contigüidad vs diseminación hematógena)


3. PERFORACION LIBRE: (peritonitis generalizada)
4. OTROS: Obstrucción intestinal, fistula enterocutánea, pileflebitis
APENDICITIS PERFORADA
PERFORACION LOCAL : Pueden ser tratados con apendicectomía inmediata o tratamiento
no quirúrgico inicial.
ABSCESO < 3 cms ABSCESO > 3 cms -

- Pueden someterse a una - Antibióticos intravenosos y


apendicectomía inmediata + drenaje percutáneo
Antibióticos -si no es posible el drenaje
realizar cirugía inmediata
( Apendicetomía de rescate )
-Buena respuesta inicial al
antibiótico dar alta + 7 a 10 días
de ATB
control en 6 – 8 semanas
Oliak D, Yamini D, Udani VM, Lewis RJ, Arnell T, Vargas H, Stamos MJ. Initial nonoperative management for periappendiceal abscess. Dis Colon Rectum. 2001 Jul;44(7):936-41. doi: 10.1007/BF02235479.
PMID: 11496072.
APENDICITIS PERFORADA
TERAPIA ANTIMICROBIANA

INFECCION INTRAABDOMINAL INFECCION EN PACIENTES CON


ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ALTO RIESGO DE RESISTENCIA
• Estreptococos, enterobacterias • Pseudomonas aeruginosa y
no resistentes y (en la mayoría Enterobacteriácea que son
de los casos) anaerobios resistentes a cefalosporinas
• estreptococos entéricos y (en la
mayoría de los casos) anaerobios
APENDICITIS PERFORADA
INFECCIONES INTRAABDOMINALES ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD O DE BAJO RIESGO

Ertapenem o pipetazo

Cefazolina
Cefuroxima
Cefotaxima + Metronidazol
Ciprofloxacino
Levofloxacino
APENDICITIS PERFORADA
APENDICITIS PERFORADA

INFUSION
CONTINUA
APENDICITIS PERFORADA

SEGUIMIENTO EN MANEJO NO OPERATORIO

> 40 años
• Citar en 6 a 8 semanas - Colonoscopia vs apendicetomía de intervalo
( CA??)

20 % de tumores debutan con este cuadro


APENDICITIS PERFORADA

A QUIEN APENDICECTOMIA?

1. Peritonitis difusa o choque séptico ( inestable)


2. No respuesta al antibiótico o drenaje percutáneo
3. Absceso pequeño contenido o mas grande no susceptible de
drenaje

PERCUTANEO > ABIERTA


APENDICITIS PERFORADA

MANEJO POSTOPERATORIO

• 3-7% - desarrollan íleo u obstrucción intestinal temprana

• Iniciar dieta si la situación clínica lo amerita

• Dar alta una vez tolere dieta regular ( generalmente 5 – 7 días )

• Se recomiendan de 3-5 días de ATB IV después de la cirugía

También podría gustarte