Está en la página 1de 66

UNIDAD 2 MQ

PATOLOGIAS QUIRURGICAS INTESTINAL Y ABDOMINAL

Apendicitis aguda  Causa de abdomen agudo + frecuente y


indicación + frecuente a nivel quirúrgico de urgencia en el mundo.

o En chile, solo en 2014 hubo 109.693 egresos hospitalarios por


Apendicitis, con un promedio de días de estadías hospitalaria aprox
2,6 días.
o Su mayor incidencia es entre los 20 a 30 años.
o Puede presentarse en otros grupos, pero su manifestación es mas
confusa.
o Predomina en sexo masculino 2:1 (10 – 20 años)
o Mayor en raza blanca

- Inflamación del apéndice vermiforme.


- El apéndice tiene forma tubular y termina en un fondo de
saco pequeño aprox. 6 cm.
- Esta adosada al ciego inmediatamente por debajo de la
válvula ileocecal.
- Su irrigación proviene desde la aorta abdominal, que
continua en arteria mesentérica superior dando lugar a una
rama ileocolica la que termina en la arteria apendicular que
irriga el apéndice.
El apéndice cecal puede adoptar diferentes posiciones en la fosa
ilíaca derecha y estas pueden ser clasificadas como:
1. Retrocecal y retroileal en el 65%
2. Descendente y pélvica en el 30%
3. Retroperitoneal en el 5% (el dolor es lumbar y se confunde
con cálculos renales).
LA APENDICITIS SE CONSIDERA UNA URGENCIA
QUIRURGICA, POR EL RIESGO DE EVOLUCIONAR A
GANGRENA CECAL, POSTERIOR PERFORACION Y
FINALMENTE PERITONITIS LOCALIZADA O
GENERALIZADA.

ETIOLOGIA
El factor predominante es la obstrucción de la luz del
apéndice cecal.
La causa usual son los FECALITOS
Otras causas:
- Hipertrofia del tejido linfoide
- Semillas de vegetales o frutas
- Parásitos intestinales (Ascaris Lumbricoides)
- Impacto de bario por estudios de Rx… etc. Excitan las
radiografías bariaditadas.
Sin obstrucción de la luz apendicular:
- Compresión externa por bandas, bridas o una alta presión
intraluminal en el ciego, etc.
FISIOPATOLOGIA
CONGESTIVA O CATARRAL
Menos de 12 hrs de evolución.
Obstrucción:
- Acumulación de moco
- Aumento de la presión intraluminal
- Compromiso linfático
- Proliferación bacteriana
- Inflamación
Apendicitis Aguda NO Complicada 
Dolor Visceral (mal localizado)
periumbilical.

FLEMONOSA O SUPURATIVA
12 – 18 hrs de evolución (de aparición de los síntomas)
- Aumenta la distensión por el estasis y acción de bacterias el
moco se convierte en pus hay diapédesis bacteriana.
- Aparición de úlceras en la mucosa.
- Mayor presión intraluminal.
La persistencia de la infección y aumento de la secreción lleva a
obstrucción de la circulación venosa que provoca isquemia y
diseminación por toda la pared y se produce difusión del
contenido a la cavidad.
Apendicitis Aguda Supurada  Dolor Somático (F.I.D)

GANGRENOSA O NECROTICA
18 – 24 hrs de evolución
A veces ocurre por negligencia.
Dolor de abdomen en tabla casi sordo.
- Oclusión arterial en la pared con necrosis y gangrena.
- Ulceras microperforaciones
- Mayor proliferación bacteriana anaerobios (necrobiosis)
Apendicitis Aguda Complicada  Dolor Somático

PERFORADA
24 – 48 hrs de evolución
- La presión elevada provoca la perforación de zonas
gangrenadas con lo cual se diseminan bacterias a la cavidad
abdominal.
- El liquido peritoneal se torna purulento.
- Se forma Fibrina y plastrón  adherencia que se encuentran
en el peritoneo.
Apendicitis Aguda Complicada 

COMPLICACIONES
- Las complicaciones de la apendicitis aguda pueden ser: el
absceso apendicular y la peritonitis generalizada.

MANIFESTACIONES CLINICAS
Síntomas  50% de los pacientes presentan la clásica
secuencia visceral – somática.

PRIMERA FASE  FASE VISCERAL O PRODRÓMICA


Se presenta secuencia cronológica descrita por MCBURNEY.
- Dolor epigástrico, visceral, difuso, persistente, continuo.
- Anorexia.
- Nauseas.
- Vómitos
- Fiebre (elevación de temperatura < de 1ºC grado en
ausencia de perforación.
SEGUNDA FASE  FASE SOMATICA
1. Se inicia casi siempre al cabo de 4 – 6 hrs.
2. Dolor localizado en el cuadrante inferior
derecho del abdomen. (Punto de
MACBURNEY)
3. Dolor de gran intensidad, definido e
irradiado a genitales. (sensibilidad a
nivel crotal)
- El dolor es debido al contacto del
apéndice inflamado con las
terminaciones nerviosas en el peritoneo.
- Dolor que se acentúa con el movimiento,
tos, esfuerzos, etc.
- Nauseas y vómitos (mas frecuente en
niños).
- Constipación.
 Apéndice localizado en FID: dolor en FID
 Apéndice RETRO CECAL: dolor en flanco
derecho o dorso.
 Apéndice PELVICO: dolor supra púbico.
 Apéndice RETRO ILEAL: dolor en
genitales.

SIGNOS
Signo de McBURNEY:
- Punto de máxima sensibilidad dolorosa.
- Localizado en el TERCIO EXTERNO de una LINEA
RECTA imaginaria ENTRE la ESPINA ILIACA
ANTEROSUPERIOR y la CICATRIZ UMBILICAL.

SIGNO DE BLUMBERG (SIGNO DEL REBOTE)


- Dolor a la descompresión en FID.
- Nos indica irritación peritoneal

PRUEBAS DIAGNOSTICAS
El diagnostico de apendicitis aguda es  EMINENTEMENTE
CLINICO.
- Dolor  es el único síntoma constante en esta enfermedad
(100% casos). Su inicio es el Epigastrio y/o Zona Peri
Umbilical, de carácter sordo que con el transcurrir de las hrs
se va a localizar en FID, siendo ya de tipo cólico de
intensidad variable.
- Nauseas – vómitos  se presentan posterior al dolo r(99%
casos)
- Anorexia
- Fiebre  37ºC -39ºC (40% casos)
- Disociación de temperatura  oral- rectal en 1ºC
- Estreñimiento  ocasional
 Leucocitosis > 10.000 cel/mm3 con desviación a la
izquierda, que va en aumento según lo complicado del
cuadro.
 Elevación de la proteína C- reactiva  que en conjunto
con la leucocitosis tienen un 98% de sensibilidad,
 Sedimento de orina para descartar diferenciales como
cólico renal o pielonefritis.
 Bilirrubina levemente elevada (> 1 mg/dl)  en pacientes
con apéndice perforado
 TC de abdomen y pelvis  con aumento del diámetro
apendicular (>6mm) y de la pared (>2mm), realce con
contraste de la grasa periapendicular y visualizar el
apéndice.
 Ecotomografía abdominal  con visualización del
apéndice y aumento de su diámetro (>6mm):
 Resonancia magnética abdominal  puede ayudar a la
evaluación de una sospecha en paciente embarazada.

TRATAMIENTO
- Descartar otras causas de dolor (ITU)
- Confirmación diagnostica: apendicetomía.
- Frente a la duda, es preferible realizar la cirugía para no
arriesgarse a que se perfore el apéndice, provocando
peritonitis (36 hrs de evolución)

CIRUGIA CONVENCIONAL
- Incisión transversa o de rocky Davis.
- Incisión oblicua o de McBURNEY.
- Incisión mediana infraumbilical.
- Incisión paramediana derecha.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
 Administración de Cristaloides isotónicos ev
particularmente si ha habido vómitos, anorexia o fiebre.
 Analgesia ev  no ha demostrado afectar la sensibilidad de
examen físico ni demorar el tiempo de diagnostico para la
toma de decisiones. Esta puede ser dependiendo del grado
de dolor, recomendando desde AINEs hasta opioides.
 Antieméticos  como ondansetrón, metoclopramida (cda 8
hrs), etc., son recomendados para manejo sintomático.
 Antibióticos profilácticos  han demostrado reducir la
tasa de infecciones perioperatorias, y se debe coordinar su
administración con el equipo quirúrgico para que el peak de
antibiótico EV coincida con la cirugía. (metronidazol)
 El antibiótico elegido debe ser efectivo para flora de la piel
(EJ. S aureus, S epidirmidis,S pyogenes, etc.) como de
patógenos apendiculares (EJ: E coli, Klebsiella,Proteus,
Bacteroides, etc.)
Para apéndices no complicados se recomienda profilaxis con
CEFAZOLINA 2gr EV, y para complicados con
CEFTRIAXONA 2gr/día + METRONIDAZOL 500mg c/8hrs.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
- Antes de la intervención:
- Mantener régimen cero hasta que se confirme el
diagnostico.
- Control de signos vitales.
- Administración de analgésicos spm. Según ENA.
- Tomar exámenes de sangre de ingreso.
- Instalar vía venosa para hidratación del paciente.
- Administración de ATB (gram – y anaerobios)
- Preparación preoperatoria
La atención posquirúrgica tras una apendicetomía no complicada
es similar a una Laparotomía.

La apendicetomía realizada después de que se perfore el apéndice


necesita las siguientes medidas adicionales:
1. Suele dejarse un drenaje, por lo tanto, se debe observar y
registrar el volumen del contenido.
2. Administración de líquidos EV.
3. Cuidados sonda nasogástrica.
4. Administración de antibióticos
5. Colocar en posición fowler o semi – fowler para favorecer
así el drenaje hacia la cavidad pélvica.
6. Estar atento a cualquier síntoma indicativo de íleo paralitico
o de peritonitis.
HERIDA QUIRURGICA
- La herida quirúrgica se cierra si el apéndice no estaba
perforado, pues se trata de una herida limpia contaminada.
(1º intención)
- En caso de perforación, peritonitis o absceso, se cierra el
peritoneo y la fascia y se dejan el tejido celular y la piel
abiertos. (2º intención).
PERITONITIS
- Se entiende por peritonitis la respuesta inflamatoria
peritoneal localizada o difusa que ocurre en respuesta a
diversos agentes.
- Generalmente se produce por la invasión bacteriana
ocasionada por la perforación o ruptura de un órgano dentro
del abdomen (por ej.: la perforación de una úlcera, de un
divertículo, el apéndice cecal o la vesícula biliar).
- También se puede producir por una fuga o contaminación en
el curso de una intervención abdominal, o bien por una
infección ascendente a través del tracto genital femenino
(EJ: salpingitis). También por una laparoscopia.
CLASIFICACION DE PERITONITIS
1- Por su extensión:
Localizada o focalizada
Generalizadas, difusas o propagantes.
2- Por su agente causal:
Sépticas
Asépticas  no contaminada con liquido purulento, pero si
hay inflamación.
3- Por el inicio de acción del agente causal o su origen:
Primarias (sin causa intraabdominal, monobacteriana).
Secundarias (causa abdominal, polimicrobiana) perforación
o migración microbacteriana.
4- Por su evolución:
Agudas
Crónicas

SIGNOS Y SINTOMAS
 Dolor abdominal  Inicialmente es difuso y
progresivamente se va localizando en la zona afectada,
luego todo el abdomen se torna extremadamente sensible,
con defensa muscular, rigidez abdominal o abdomen en
tabla y distensión abdominal.
 Íleo paralitico y ausencia de ruidos intestinales.
 Anorexia, nauseas y vómitos.
 Fiebre  con disociación térmica rectoaxilar.
Algunas manifestaciones clínicas surgen de sus complicaciones.
Entre las complicaciones de la peritonitis se incluyen  shock
hipovolémico, septicemia, formación de abscesos
intraabdominales, íleo paralitico y falla multiorgánica.

PRUEBAS DIAGNOSTICAS
- Rx simple abdomen  puede evidenciar la presencia de
liquido peritoneal libre o si ha tenido lugar una perforación,
de aire en la cavidad abdominal.
- Análisis de sangre  leucocitosis con neutrofilia y
desviación izquierda, aumento importante de la amilasa
sérica en caso de perforación o estrangulación intestinal:
elevación del hematocrito y de la urea por la hidratación y
hemoconcentración.
- Hemocultivos  pueden evidenciar el organismo causal.

TRATAMIENTO
- Eliminar la fuente de infección
- Evaluar necesidad de intervención quirúrgica, cuyos
objetivos incluyen  eliminación del foco séptico,
aspiración del contenido peritoneal y drenaje de la cavidad.
- Controlar la infección utilizando antibióticos de amplio
espectro hasta que se disponga de los resultados del cultivo
(empírico) luego emplear el antibiótico especifico.
- Restituir los líquidos y electrolíticos según balance hídrico.
- Controlar a diario la bioquímica de sangre.
- Aliviar el dolor  con la mínima dosis necesaria de
medicamentos, para evitar enmascar los síntomas.
- Uso de oxigenoterapia si se requiere.
- Mantener sonda nasogástrica para descomprimir el intestino
como estomago
CUIDADOS DE ENFERMERIA
En general el paciente que se encuentra cursando con peritonitis
esta muy grave y necesita cuidados de apoyo especializados.
1. Valoración minuciosa de los cambios que experimenta la
persona.
2. Monitorización estricta de los signos vitales.
3. Manejo y cuidados de SNG, oxigenoterapia, hidratación
parenteral, terapia farmacológica, manejo de CUP.
4. Colaborar en el control del dolor y evaluar respuesta a la
terapia analgésica.
5. Medidas de comodidad, aseo y confort y las destinadas al
descenso de la fiebre.
6. Balance hídrico estricto.
7. Si el paciente ha sido intervenido quirúrgicamente brindar
cuidados posquirúrgico-similares a los del paciente tras una
laparotomía exploratoria.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TRASTORNOS BILIARES
DEFINICIÓN – EPIDEMIOLOGÍA
La ENFERMEDAD LITIÁSICA VESICULAR es un problema
de alta prevalencia en Chile, las mujeres se encuentran con un
mayor riesgo con una prevalencia de un 50% en el grupo de edad
media.

En Chile, en personas de 20 años y mas existe una prevalencia de


13,1% en hombres y 36,7 en mujeres, la prevalencia ha ido en
aumento con el tiempo.

En nuestro país más del 90% de los cálculos biliares con de


colesterol. Cálculos pigmentarios puros (sin colesterol) se
observan solo en un 7% de los litiásicos chilenos.
TIPOS
COLECISTITIS LITIÁSICA
- Ocurre en un 90% de los pacientes con colecistitis aguda,
obstruyendo la salida de la bilis.
COLECISTITIS ALITIÁSICA
- La colecistitis alitiásica produce una inflamación aguda de
la vesícula sin obstrucción por cálculos biliares.
COLECISTITIS AGUDA
- Habitualmente es consecuencia de la obstrucción del
conducto cístico por un cálculo (litiasis). (< a 6 meses).
COLECISTITIS CRÓNICA.
- Puede producirse por repetidos episodios de colecistitis
aguda o por una persistente irritación de la pared vesicular
por la litiasis, es a menudo asintomática. (> a 6 meses).
GES
ACCESO
- 35 – 49 años.
- Confirmación diagnostica y tratamiento.
OPORTUNIDAD
- Diagnostico  30 días.
- Tratamiento  90 días.
PROTECCIÓN FINANCIERA
- 20% en diagnostico y tratamiento por vez.

COLELITIASIS FISIOPATOLOGÍA
INTERACCION DE:
- Composición de bilis.
- Éstasis biliar.
- Inflamación de la vesícula biliar.
GENERA:
- Aumento de la presión intraluminal.
- Causa isquemia en la pared y mucosa.
- Inflamación química y bacteriana.
CAUSANDO
- Necrosis y perforación de la pared vesicular.

FISIOPATOLOGÍA / FACTORES DE RIESGO


- Edad (>40 años)
- Obesidad o cambios frecuentes de peso.
- Sexo femenino y uso de anticonceptivos orales.
- Estasis biliar: embarazo, ayuno, nutrición parenteral
prolongada.
- Antecedentes familiares de litiasis biliar.
- Diabetes mellitus o Intolerancia a la glucosa
- Dislipidemia
- Dieta rica en grasas y baja fibra.
SIGNOS Y SINTOMAS
 DOLOR
- Agudo, de tipo cólico o sordo.
- Irradiado hacia la región dorsal o bajo la escapula derecha.
- Post prandial.
 PLENITUD GÁSTRICA O DISTENSIÓN ABDOMINAL.
 HECES DE COLOR BLANCA (ACOLÍA)
 HECES DE COLOR ARCILLOSO (HIPOCOLÍA)
 NAUSEAS Y VOMITOS.
 ORINA DE COLOR OSCURO (COLURIA)
 COLORACION AMARILLENTA DE LA PIEL Y
ESCLERÓTICA DE LOS OJOS. (ICTERICIA).
 DEFICIENTES DE VITAMINA K, SI LA
OBSTRUCCION DE LAS VÍAS BILIARES SE
PROLONGA EN EL TIEMPO.

CONSIDERACIONES GERONTOLÓGICAS.
La frecuencia de formación de cálculos aumenta con la edad
debido a la mayor secreción de colesterol y la menor síntesis de
ácidos biliares en el hígado.
Además, el riesgo es mayor debido a la absorción deficiente de
sales biliares en pacientes con enfermedades gastrointestinales y
diabetes.

DIAGNOSTICO
 HISTORIA CLINICA Y EXAMEN FISICO
 EXAMENES DE LABORATORIO
- Bilirrubina total de 0,2 a 1,2 mg/dl
- Bilirrubina directa menor 0,3 mg/dl
- Fosfatasa alcalinas totales (FA) 35-105 U/L
- Gamma Glutamil Transpeptidasa (GGT) menor 40U/L
- Transaminasas oxalacetica (GOT) menor 33 U/L
- Transaminasa Piruvica (GPT) menor 34 U/L
 IMAGENOLOGÍA.
- Ecografía o Ecotomografía abdominal
- Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP)
- Tomografía axial computada de Abdomen (TAC)
TRATAMIENTO
- Colecistectomía abierta (laparotomía)
- Colecistectomía laparoscópica (quirúrgico)
- Uso de fármacos que disuelven los cálculos
ursodesoxicolico (UDCA)
- Analgesia

COLEDOCOLITIASIS
FISIOPATOLOGÍA
 Se define como la presencia de cálculos en las vías biliares
(colédoco y hepático común)
 Se forman dentro de los conductos o dentro de la vesícula
biliar, migrando a los conductos.
 Cuando estos se originan en la misma vía biliar se denomina
Coledocolitiasis primaria.
 La migración de cálculos a la vía biliar desde la vesícula se
denominan Coledocolitiasis secundaria.
 La incidencia de la coledocolitiasis es de 6 -15% de la
colelitiasis sintomática.
Se explica por la obstrucción de la vía biliar, que suele ser
incompleta en un 90% de los casos, mientras que en el resto de
los casos existe obstrucción completa.

En ambas situaciones se pueden desarrollar cuadros clínicos de


obstrucción aguda o bien de obstrucción crónica intermitente de la
bilis.

La coledocolitiasis puede ser totalmente asintomática y en estas


situaciones influye el tiempo de permanencia de los cálculos o
sintomática, con dolor abdominal, indistinguible del dolor de la
colelitiasis, ictericia y fiebre.

FACTORES DE RIESGO
- Colelitiasis de pequeño tamaño
- Evolución prolongada de la colelitiasis
- Edad
- Obesidad
- DM
- Aspectos anatómicos de la vía biliar.
SIGNOS Y SINTOMAS
- Dolor cólico
- Náuseas y vómitos
- Sensibilidad abdominal.
- Ictericia progresiva.
DIAGNOSTICO
 HISTORIA, CUADRO CLINICO Y EXAMEN FISICO
 EXAMENES DE LABORATORIO
 IMAGENOLOGÍA
- Ecotomografía abdominal
- TAC abdominal
- ERCP
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO  colecistectomía
MÉDICO  Hidratación, Analgésicos, Antibióticos.

COMPLICACIONES
- Neoplasia Vesicular
- Pancreatitis
- Estenosis de la papila
- Colangitis
- Abscesos hepáticos
- Cirrosis biliar secundaria

COLANGITIS
FISIOPATOLOGÍA
 Inflamación de las vías biliares secundaria a una infección
bacteriana.
 Colédocolitiasis (50% de los casos)
 Estenosis benigna o maligna de las vías biliares
 Parásitos
 Prótesis permanentes
 Antecedentes de cirugía abdominales
 Colonización bacteriana de la vía biliar
 Obstrucción de su luz
 Neoplasias
 Daño en la vía biliar post – cirugía
 Post ERCP

o Infección biliar asociada a obstrucción parcial o completa de


la vía biliar de distintas etiologías.
o Eleva la presión en los canalículos biliares.
o Se ocasiona la translocación bacteriana y de endotoxinas al
sistema circulatorio y linfático (reflujo colangiovenoso y
colangiolinfático).
o Pasando de un cuadro infeccioso local a una situación de
respuesta inflamatoria sistémica con posible afectación
multiorgánica.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Fiebre
- Ictericia
- Dolor abdominal
- Alteración mental
- Triada de Charcot fiebre, dolor en epigastrio o cuadrante
superior derecho e ictericia.
- Pentada de Reynold´s  fiebre, ictericia, dolor en el
cuadrante superior derecho, shock séptico y cambio en el
estado mental.

TRATAMIENTO

QUIRURGICO  Dependiendo de la causal.

MÉDICO 
- Antibióticos
- Analgesia
- Rehidratación
- Regulación hidroelectrolítica
- Control coagulación.

CÁNCER BILIAR
FISIOPATOLOGÍA
Existe una relación entre el cáncer de vesícula biliar y la
colecistitis y colelitiasis crónica.

Chile posee una de las mortalidades más altas por Cáncer de


Vesícula (CaV) del mundo.

En todos los grupos de edad la mortalidad afecta en mayor


proporción a mujeres que ha hombres.

Según datos del minsal, el cáncer a la vesícula posee importantes


variaciones dependiendo de cada región, observándose las
mayores tasas en la VIII, IX y X región y las mas bajas en las
regiones II, III y XIII.
En la zona norte de la Región de la Araucanía la que posee la tasa
de mortalidad más alta del mundo con 38,2 por 100 mil
habitantes.

FACTORES DE RIESGO
- Sexo femenino y > 60 años.
- Nivel socioeconómico
- Obesidad
- Colecistitis – Colelitiasis crónica.
- Vesícula biliar de porcelana
- Obstrucción biliar
- Colangitis
SIGNOS Y SINTOMAS
- ICTERICIA
- DOLOR EN EL LADO DERECHO DEL ABDOMEN

SE SUELE DIAGNOSTICAR DE FORMA TARDIA


PORQUE:
 No hay signos ni síntomas tempranos
 Síntomas similares a otras enfermedades.
 Muchas personas con litiasis son asintomáticas.
DIAGNOSTICO
EN ESTAMAS TEMPRANAS NO GENERA SÍNTOMAS.
Principales
- Exámenes de sangre
- Ecografía abdominal.
Complementarios
- Tomografía axial computarizada
- Resonancia nuclear magnética
- Colangiografia
- PET-CT
- Laparoscopia
- Biopsia

DIAGNÓSTICO / ESTADIOS

ESTADIO I  Tumor localizado en el interior de la vesícula y no


sobrepasa sus paredes.

ESTADIO II El tumor infiltra todas las paredes de la vesícula.

ESTADIO III  El tumor está infiltrado tejidos vecinos (como


hígado, intestino delgado o páncreas) y ganglios linfáticos
cercanos.

ESTADIO IV  Existen metástasis en otros órganos.

TRATAMIENTO

QUIRURGICO
- Pacientes sin metástasis
- El tratamiento quirúrgico incluye la extirpación de la
vesicula, tejido contiguo y ganglios regionales.
QUIMIOTERAPIA
- Complemento de la cirugía o en enfermedad metastásica.
RADIOTERAPIA
- Complemento de la cirugía.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Administración de analgésico y antiinflamatorios.
 Administración de antibióticos y antiulcerosos.
 Verificar el CVS e interpretar rangos (dolor).
 Realizar examen físico enfocado piel, escaleras, mucosas y
abdomen.
 Valorar apósitos, herida operatoria, perilesional.
 Valoración de drenes.
 Toma de exámenes de laboratorio (perfil hepático,
electrolitos, hemograma, PCR y función renal).
 Vigilar y evaluar reposo indicado y tolerancia alimenticia
 Evaluar vómitos y náuseas
 Administración de fluidos con o sin electrolitos SIM
 Balance hídrico cada 12 hrs.
 Valorar diuresis
 Vigilancia y tratamiento de las complicaciones potenciales.
 Educar al paciente y familiar en cuidados postoperatorios y
personales.
 Fomentar una alimentación baja en grasas.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON
PATOLOGÍAS GÁSTRICAS, ULCERA Y CÁNCER
GÁSTRICO.

ÚLCERAS PÉPTICAS
- Relación a una erosión y ulceración de la mucosa gástrica.
- NO alcanzan a generar perforaciones.
- Corresponde a cualquier tipo de erosión, que causa una
excavación ubicada en la membrana de la mucosa.
- Se considera a cualquier lesión ubicadas en esófago,
estomago, píloro o duodeno.
- Pueden llegar a erosionar la musculatura y llegar al
peritoneo.
- Generalmente es causada por la erosión causada por la
pepsina y el acido clorhídrico.
- Se clasifican en agudas o crónicas; también por localización.
Cuando hay mucho reflujo  omeprazol encubre x eso son con
receta  encubre el cáncer.
ETIOLOGÍA/FISIOPATOLOGÍA
- H. Pylori  acidez, lesiones, etc.
- AINES  Hay algunos que producen erosión, lesionan la
mucosa cono gastro intestinal.
- Hábitos nocivos (tabaco y alcohol)
- EstrésSecreción aumentada de acido clorhídrico.
- Enfermedad de Zollinger -Ellinson.
FISIOPATOLOGÍA
TRATAR LA CAUSA NO LOS SINTOMAS
AINE´S
- Inhiben la síntesis de prostaglandinas.
- Aumentan la permeabilidad
- Disminuye a resistencia a las bacterias.
H. PYLORI
- Amonio en la capa mucosa
- Inflamación crónica
- Vulnerabilidad de la mucosa
SD. ZOLLINGER – ELLISON
- Hipersecreción de gastrina y gastrinomas
- Produce hiperacidez gástrica
POR ESTRÉS
- Altera la barrera mucosa protectora y produce isquemia.
- Aumentando la exposición de la mucosa a pepsina y HCL

MANIFESTACIONES
-Dolor lacerante, que aparece frente al estomago vacío
-Dolor torácico, puede irradiarse a la espalda.
-Sensación de quemazón en epigastrio (pirosis)
-Reflujo, vómitos
-Perdida de peso
-Otros: Diarrea, estreñimiento, hemorragia, hematemesis,
melena.
COMPLICACIONES

HEMORRAGIA
- Complicación mas frecuente
- Producto de la erosión de un gran vaso sanguíneo
- Mas frecuentes en úlceras duodenales
PERFORACIÓN
- Complicación mas letal
- Producto de la penetración de la úlcera en la capa serosa
- Liberando el contenido a la cavidad peritoneal (peritonitis
química)
OBSTRUCCION DE LA SALIDA GÁSTRICA
- Complicación en lesiones cercanas al píloro.
- Producto del edema circundante, espasmo muscular o tejido
cicatricial
- Causa distensión abdominal, retención gástrica, dilatación y
atonía.
DIAGNOSTICOS
EXPLORACION FÍSICA
- Dolor
- Distensión abdominal
ENDOSCOPIA
- Observa inflamación, ulceras y lesiones.
- Biopsias.
- Cauteriza los vasos lesionados.
ESTUDIO RADIOLOGICO CON BARIO
- Las ulceras superficiales no siempre se pueden evidenciar.
ANALISIS DE JUGO GÁSTRICO
- Corroborar gastrinoma
- Frado de hiperacidez.
SANGRE OCULTA EN HECES
EX SANGRE
- IgG (detecta H. Pylori)
- Hemograma (hematocrito)
- Perfil hepático (posibles complicaciones de úlcera, como
cirrosis)

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
- MANEJO DEL DOLOR
- MANEJO NÁUSEAS Y VÓMITOS
- OBSERVAR SIGNOS DE COMPLICACIÓN
- VALORAR RESULTADOS DE EXÁMENES

CÁNCER GÁSTRICO
El cáncer gástrico corresponde generalmente a un
adenocarcinoma. En 1965, Lauren y Jarvi identificaron dos tipos
histológicos principales, con características epidemiológicas,
clínica anátomo - patológicas y pronosticas distintas:
1. Cáncer gástrico intestinal que se desarrolla en la mucosa con
metaplasia intestinal. Este cáncer predomina en personas de
más edad, mayoritariamente en el sexo masculino y seria
mas frecuente en zonas de alto riesgo (epidémico)
2. Cáncer gástrico difuso, que se origina en la mucosa gástrica
propiamente tal. Este cáncer se presenta en sujetos más
jóvenes, la proporción entre hombres y mujeres es similar y
sería más frecuente en zonas de bajo riesgo (endémico)
TIPOS DE CARCINOMAS GÁSTRICOS

EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER GÁSTRICO


- El cáncer gástrico es la tercera causa de muerte por cáncer
en el mundo (GLOBOCAN 2018)
- En el mundo es el 5º cáncer mas diagnosticado y el 7º mas
prevalente.
- La incidencia es mayor en hombres que en mujeres.
- La incidencia de cáncer gástrico es mayor en países
desarrollados que n países en vías de desarrollo
(considerando datos de IDH)
- La mortalidad por cáncer gástrico ha disminuido en los
últimos años en todo el mundo, fenómeno no
completamente comprendido
- La epidemiologia del cáncer gástrico se caracteriza por tener
gran variación geográfica.
Chile se cuenta entre los países con las tasas mas altas, junto a
Japón, Costa Rica y Singapur.
En nuestro país, representa la primera causa de muerte por
tumores malignos para ambos sexos.
Dentro del país existen regiones de alta mortalidad (Araucanía,
Bio Bio), otras de mortalidad intermedia (Zona central) y algunas
de baja mortalidad (Arica, Antofagasta)
Los grupos de edad mas afectados son la séptima y octava década
de la vida – promedio 65 años.
En la etapa precoz (cáncer incipiente), la edad promedio de
detección desciende a 40 – 45 años.
FACTORES DE RIESGOS
- Edad (séptima y octava década)
- Sexo masculino
- Tabaco y obesidad
- Ingesta de sal, alimentos ahumados, nitritos y tocinos.
- Raza negra
- Estado socioeconómico bajo
- Antecedentes familiares
- Adenomas gástricos
- Helicobacter Pylori. Infección por virus Epstein -Barr.
- Ocupación, estrés.
- Consumo de carnes rojas
- Gastritis atrófica, anemia perniciosa  falta absorción por
la VIT B12
- ACE (antígeno carcinoembrionario) (0,5 – 5 mg/Dl)
HELICOBACTER PYLORI
Bacteria que se encuentra en la mucosa que recubre el estomago,
causa entre el 60% y el 80% de las ulceras gástricas y el 70% a
90% de las ulceras duodenales. Habitualmente la infección se
contrae durante la infancia, pero no produce problemas. Solo
entre el 15% y el 20% de quienes portan esta bacteria presentaran
síntomas relacionados con una úlcera.

SIGNOS Y SINTOMAS
- Dolor abdominal con acidez
- Hematemesis
- Cansancio derivado de la anemia
- Heces negras.
DIAGNOSTICO:
1. Exámenes de sangre para identificar respuesta inmunitaria
que compruebe la exposición a la bacteria.
2. Test de urea en el aliento; Prueba de aliento en la que se
mide el dióxido de carbono marcado especialmente para
confirmar la bacteria en el organismo
3. Endoscopia
4. Cultivo: Crecimiento inducido para la bacteria a partir de
una muestra de biopsia.
SIGNOS Y SINTOMAS

La mayoría de los pacientes con cáncer gástrico precoz refieren


síntomas de tipo dispéptico (dolor epigástrico leve recurrente,
pirosis, con o sin distensión abdominal, nauseas o vómitos), y no
presentan síntomas de alarma (anemia, disfagia, perdida de peso),
siendo indistinguibles de sujetos con afecciones benignas. Estos
hallazgos son consistentes con lo observado en la población
chilena.

Los pacientes con cáncer gástrico avanzado presentan síntomas


como dolor abdominal recurrente, anemia, perdida de peso,
vómitos, anorexia, y de acuerdo con la situación del tumor,
disfagia o síndrome pilórico.

El antecedente con mayor asociación, junto al grupo de edad (>40


años), es el dolor epigástrico, que aumenta o disminuye con las
comidas, que se mantiene por mas de 15 días y que no responde a
las medidas terapéuticas simples habituales, no farmacológicas,
como el régimen de alimentación.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER


GÁSTRICO
 Existe evidencia que apoya que el consumo de vegetales y
frutas podrían ser un factor protector para el desarrollo de
cáncer gástrico.
 El consumo de sal se asocia a mayor riesgo de desarrollo de
cáncer gástrico, además de mayor riesgo de infección por
Helicobacter Pylori y aumento de la expresión del gen cagA
en las cepas de H.Pylori con mayor carcinogénesis de la
mucosa.
 Los alimentos ahumados y las carnes animales procesadas,
grilladas y/o asadas, también se asocian a mayor riesgo de
desarrollo de cáncer gástrico.
 La producción de nitratos en la mucosa gástrica también es
un factor carcinogénico, asociado a consumo de carnes
rojas.
 El tabaco y el alcohol aumentan el riesgo de manera
independiente.

ETAPIFICACION
METODOS DIAGNOSTICOS

EXAMEN FISICO Y ANTECEDENTES: Para verificar signos


generales de enfermedad como bultos o cualquier otra cosa que
parezca inusual. Hábitos de salud del paciente.

RECUENTO SANGUÍNEO COMPLETO: Muestra de sangre


para verificar los siguientes elementos: Glóbulos rojos, glóbulos
blancos, plaquetas y hemoglobina.

ESTUDIO DE LA QUÍMICA DE LA SANGRE: Se examina


una muestra de sangre para medir la cantidad de ciertas sustancias
liberadas a la misma por órganos o tejidos en el cuerpo.

INGESTA DE BARIO: Serie de radiografías del esófago y del


estomago, el paciente bebe un liquido que contiene bario
(compuesto metálico de color plateado blancuzco)

PRUEBA DE SANGRE OCULTA EN LA MATERIA


FECAL: Test WEBER

EXPLORACION POR TC: Procedimiento mediante el cual se


toma una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo
desde ángulos diferentes. Ñas imágenes son creadas por una
computadora conectada a una maquina de rayos X. se inyecta un
tinte a una vena o se ingiere a fin de que los órganos o los tejidos
se destaquen de forma mas clara.

BIOPSIA: Extracción de células o tejidos para estudio con el fin


de determinar la presencia de signos de cáncer. Generalmente la
biopsia se realiza durante la endoscopia.
Ecotomografía, Tomografía computarizada, TEP/RNM,
Laparoscopia, Endosonografia endoscópica (ESE)

ENDOSCOPIA DIGESTIVA

CARCINOMA GÁSTRICO
TRATAMIENTO DEL CÁNCER GÁSTRICO

El tratamiento quirúrgico es la principal modalidad de tratamiento


en el Cáncer Gástrico.
Tipos de cirugías  Y Roux; Billroth 1y2

Gastrectomía total o parcial para lesión del antro.

Cirugía paliativa. En casos seleccionados de cáncer gástrico


avanzado (metástasis a distancia, metástasis peritoneales,
metástasis de ganglios N4), la cirugía paliativa, definida como
aquella que deja el tumor en el paciente o realiza remoción
incompleta de éste, podría mejorar discretamente la sobrevida (+-
3 meses) y la calidad de vida de los pacientes.

Quimioterapia, Radioterapia (estudios no demuestra tanta


efectividad).

Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico


incipiente Avanzado incurable
La aparición de nuevas La única alternativa Algunas terapias
técnicas endoscópicas ha terapéutica endoscópicas pueden
permitido la posibilidad de potencialmente mejorar síntomas
diagnosticar lesiones de curativa es la relacionados con el
pocos milímetros. resolución cáncer gástrico incurable
quirúrgica. como la obstrucción o la
hemorragia digestiva.
La clasificación japonesa La recomendación La gastrectomía total
de las lesiones neoplásicas clásica japonesa puede ser una opción en
incipientes ha permitido para la cirugía del este tipo de pacientes
también etápificar las cáncer gástrico es la para el manejo de los
posibilidades terapéuticas realización de una síntomas.
que se poseen. gastrectomía total
con linfadenectomía
D2 por vía abierta.
El manejo endoscópico no La cirugía En aquellos pacientes con
solo se limita a lesiones laparoscópica metástasis hepática hay
incipientes, también puede podría ser una evidencia de apoyar la
usarse para lesiones opción con menos realización de una
avanzadas en contexto de complicaciones gastrectomía total con
alto riesgo quirúrgico o de perioperatorias. hepatectomía con
manejo paliativo mejores resultados de
sobrevida.
La tendencia actual
es evitar dejar
drenajes en la
cirugía gástrica,
puesto a que no
ofrece mayor
beneficio.

TRATAMIENTO
TRATAMIENTO DEL CANCER GASTRICO,
COMPLICACIONES QUIRURGICAS.

- Complicaciones respiratorias  inflamación, genera


obstrucción no hay distensión o expansión pulmonar.
- Fistula de la anastomosis esófago – yeyunal.
- Fistula del muñón duodenal.
- Fistula pancreática
- Abscesos postoperatorios
CUIDADOS DE ENFERMERÍA TRABAJO
MULTIDISCIPLINARIO
 Cuidados relacionados a la laparoscopia y sus
complicaciones especificas.
 Valoración respiratoria dirigida  signos vitales,
auscultación pulmonar, mecánica respiratoria, posición,
necesidad de oxigeno suplementario, valoración y manejo
del dolor, etc.
 Diagnostico precoz de fístulas quirúrgicas  valoración
de la herida operatoria, realización de curaciones, valoración
de síntomas.
 Diagnostico precoz y manejo de síndromes
postquirúrgicos  valoración de alimentación y síntomas
gastrointestinales.
 Disminución del volumen de alimentación y aumento de la
frecuencia
 Evitar beber líquidos junto con las comidas, sino que
beberlos en 30 minutos antes o 60 minutos después.
 Evitar el consumo de hidratos de carbono simples de
absorción rápida.
 Se recomienda la suplementación farmacológica de calcio y
vitaminas.
CUIDADOS PREOPERATORIOS Y POSTOPERATORIOS
CUIDADOS PREOPERATORIOS

Anamnesis de hábitos alimenticios, signos y síntomas, como


pirosis, dolor, nauseas, vómitos, falta de apetito, hemorragia.
Palpar abdomen, administración de fármacos.

Exámenes preoperatorios.
Nutrición parenteral si esta mal nutrido o gastrectomía si es
temporal.
Educar al paciente en ejercicio respiratorio.
Informar que tendrá SNG que ayudará a la descompensación
gástrica.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS
Facilitar la ventilación (inmediato)
Nutrición, bienestar y educación
Manejar toxicidad psicológica.

PATOLOGÍA PULMONAR
EPIDEMIOLOGIA
 El cáncer de pulmón corresponde a tumores malignos que se
originan en las vías aéreas o del parénquima pulmonar.
 Corresponde a la 1ª causa de muerte por cáncer a nivel
mundial, tanto en hombres como mujeres, causando mas de
1,3 millones de muertes al año.
 En Chile 3000 personas mueren anualmente por Cáncer de
pulmón.
 El dramático aumento en la incidencia de cáncer pulmonar
de los últimos 100 años, se correlaciona estrechamente con
el aumento del consumo y comercialización de tabaco y a la
producción masiva de cigarrillos en el mismo periodo.
 En Chile el 40,6% de la población general fuma, 47,8% de
los jóvenes al terminar el colegio también fuma y un 25,7%
de los escolares en 8ª Básico también lo hace en forma
regular, lo que representa el mayor consumo de cigarrillos
de América Latina.
 El cáncer pulmonar en el 2º cáncer mas frecuente en Chile,
luego del cáncer gástrico, su incidencia ha aumentado
constantemente en las ultimas décadas correspondiendo
actualmente a la segunda neoplasia maligna mas frecuente
en varones y la tercera en mujeres.
 Esto determino que el año 2019 se promulgara un decreto
incorporándolo dentro de las patologías GES.
 El decreto establece que toda persona de 15 años o más con
sospecha de Ca de pulmón ¡, tendrá acceso a confirmación
diagnostica en un plazo de 60 días desde la sospecha,
además del tratamiento y seguimiento de su enfermedad
contando con cobertura financiera.
CANCER PULMONAR
Corresponde a las neoplasias originadas en la vía aérea o en el
parénquima pulmonar.
Se divide en:
- Cáncer pulmonar de células pequeñas (CPCP) 
representa entre el 10 y el 15% del total.
- Cáncer pulmonar de células no pequeñas (CPCNP) 
representa el 85 a 90 % restante.
El adenocarcinoma es el tipo mas común de cáncer de pulmón.

FACTORES DE RIESGO
- El mas conocido es el consumo de tabaco que da cuenta de
cerca del 80 a 90% de los casos de cáncer de pulmón.
- Entre los otros factores se encuentra la exposición a
alquitrán, hollín, asbesto y metales pesados como el cadmio,
níquel y el arsénico.
- Este ultimo produce aumento del riesgo de desarrollar
cáncer cuando la ruta de exposición es inhalada o ingerida a
través de aguas contaminadas, situaciones de importancia en
la zona norte de nuestro país.
- El riesgo relatico de padecer cáncer de pulmón se eleva 15 –
30 veces en fumadores activos y 1,5 veces n fumadores
pasivos.
CPCP O CANCER PULMONAR DE CELULAS DE AVENA
- Se presenta generalmente en etapas avanzadas: aprox 2/3
de los pacientes con CPCP tienen metástasis a distancia y el
otro tercio compromiso nodal extenso en el hilio pulmonar,
mediastino o supraclavicular, lo que determina su mal
pronostico general.
- Dependiendo de su extensión se clasifica generalmente
como Enfermedad Extendida o Localizada. Aunque la
Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer
Pulmonar (IASLC) recomienda utilizar clasificación
TNM.
PRONOSTICO – TRATAMIENTO CPC
 Este comportamiento agresivo del CPCP con metástasis
tempranas determina su escasa sobrevida a largo plazo, que
en promedio es de 10% a 5 años.
 Solo ocasionalmente, en tumores pequeños sin compromiso
nodal ni metastásico puede considerarse la cirugía.
 El tratamiento estándar del CPCP es quimioterapia mas
radioterapia torácica en las zonas comprometidas.
 El esquema de quimioterapia mas utilizado es Etopósido –
Cisplatino. Con este esquema se obtienen respuestas en el
50 – 80% de los pacientes. Sin embargo, la recurrencia es
frecuente y la sobrevida prolongada escasa.
 Dado el compromiso frecuente y precoz del SNC se
recomienda la Radiación craneana profiláctica, la que
disminuye la recurrencia en el SNC y aumenta la sobrevida
en pacientes que han tenido una buena respuesta a la
quimioterapia.
CANCER PULMONAR CELULAS NO PEQUEÑAS
(CPCNP)
 Es el tipo mas frecuente de cáncer pulmonar.
 Es también un tumor agresivo con una sobrevida global de
aproximadamente 16% a 5 años.
 La sobrevida depende de la etapa al diagnostico.
 Lamentablemente cerca del 50% de los pacientes presenta
metástasis al momento del diagnostico, 20 – 30% tiene una
enfermedad localmente avanzada y solo 25% se presenta en
etapas iniciales.
 Los principales tipos histológicos son el adenocarcinoma
(40%), el carcinoma escamoso (25%) y el de células
grandes (10%), los presentan cierta variabilidad en su
comportamiento y pronóstico.
CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS

ETAPIFICACIÓN
- Al igual que en la mayoría de los
tumores, el cáncer pulmonar se
etapifica mediante el sistema
TNM.
- En 2010 se adopto la 7ª edición de
la Clasificación TNM de Cáncer
Pulmonar desarrollada por la
IASLC.

SINTOMAS Y SIGNOS
 Los síntomas y signos inespecíficos y se producen
generalmente en etapas avanzadas de la enfermedad. Pueden
se ocasionados:
 Por el tumor  como tos, hemoptisis, sibilancias
localizadas, neumonías o bronquitis recurrente (post
obstructiva).
 Por extensión intratoracica del tumor  dolor torácico,
disfagia, síndrome de vena cava superior y disnea.
 Por compromiso metastasico  dolor óseo, baja de peso y
síntomas neurológicos.
 Por compromiso general debido al cáncer  caquexia,
fatigabilidad o debilidad muscular.
 Los síntomas mas frecuentes incluyen tos, baja de peso,
disnea, dolor torácico, hemoptisis, dolor óseo y disfonía.
DISEMINACIÓN

DIAGNOSTICO
- El tratamiento del CPCNP depende de su tipo histológico,
etapa y estado funcional del paciente.
- El estudio de los pacientes con sospecha de cáncer pulmonar
esta dirigido a confirmar el diagnostico histológico
(incluyendo tejido para estudio molecular), efectuar la
etapificación del paciente y evaluar la reserva cardio –
respiratoria, este estudio se realiza generalmente en forma
paralela.
1. RADIOGRAFIA Y ESPECIALMENTE TAC DE
TÓRAX.
El TAC de tórax permite una buena evaluación inicial del tumor,
determinar la presencia de nódulos en otros lóbulos, la presencia
de derrame pleural y orientar al compromiso nodal mediastínico,
pero no es suficiente para una etapificación completa del paciente.

 Estudios recientes muestran el beneficio de realizar TAC de


tórax sin contraste en la población de riesgo, es decir, en
los fumadores.

2. PET/CT y RNM de cerebro permiten detectar lesiones a


distancia y lesiones cerebrales representando el Gold
estándar actual en la tipificación del CPNCP.
3. Biopsia quirúrgica o punción biopsia bajo TAC o
ECO permite confirmar histológicamente un CPNCP,
certificar una etapa IV y por lo tanto determinar que el
tratamiento apropiado es quimioterapia.
4. Endosonografía bronquial (fibrobroncoscopio que dispone
de un ECO – Doppler que permite realizar biopsias por
punción transbronquial, bajo visión ecográfica en tiempo
real, tanto del tumor como de los linfonodos hiliares y
mediastínicos).

TEP
Una tomografía por emisión de positrones (TEP) es una prueba de
imágenologia que utiliza un
medicamento radioactivo
(radiomarcador) el cual se acumula
en áreas del cuerpo con niveles mas
elevados de actividad química, que
a menudo coinciden con áreas
comprometidas; lo que ocasiones
permite detectar la enfermedad
antes de que aparezca en otras
pruebas de diagnostico por
imágenes.
En la TEP, estas áreas aparecen como puntos brillantes debido a
que tiene mayor tasa metabólica.

BIOPSIA
ENDOSONOGRAFIA

TRATAMIENTO
 En etapas iniciales el pilar del tratamiento es la cirugía con
resección del lóbulo pulmonar donde se localiza el tumor.
 Después de la cirugía, para disminuir el riesgo de recaída de
la enfermedad, puede ser necesario el uso de ciclos
limitados de quimioterapia.
 En etapas intermedias, cuando no es posible la cirugía, se
realiza un tratamiento que combina radioterapia y
quimioterapia.
 En etapas avanzadas de la enfermedad en que hay presencia
de tumor fuera del pulmón (MTT) la cirugía no se justifica
por lo que se usa quimioterapia para intentar controlar la
enfermedad.

TRATAMIENTO QUIRURGICO
El tratamiento de elección en las etapas iniciales del cáncer
pulmonar es quirúrgico.
- Lobectomía mas una linfadenectomía mediastínica es la
cirugía oncológica estándar.
- Resección sublobar, es únicamente aceptada en pacientes
con capacidad funcional limitada para preservar mayor
cantidad de parénquima pulmonar.
- Lobectomías por videotocacoscopia (VTC) estadía
operatoria mas corta, menos complicaciones y mejores
resultados en pacientes de edad avanzada.

VÍAS DE ABORDAJE QUIRURGICO


- Toracotomía posterolateral
accediendo a la cavidad pleural por el
5º espacio intercostal.
- Esternotomía media, cuando el
paciente presenta una capacidad
funcional respiratoria limitada o bien
cuando hay que acceder a los dos
hemitórax en el mismo acto
quirúrgico.

TRATAMIENTO DEL CÁNCER PULMONAR NO CÉLULAS


PEQUEÑAS
En términos muy generales el tratamiento del CPNCP se podría
resumir de la siguiente manera.
 Etapas iniciales tratamiento quirúrgico.
 Etapa I, solo cirugía.
 Etapas II, tratamiento quirúrgico + terapia adyuvante.
 Etapas IIIa, localmente avanzadas quimio – radioterapia de
inducción en pacientes con buena capacidad funcional, en
pacientes con respuesta completa, parcial o enfermedad
estable, cirugía resectiva posterior.
 Etapas IIIb, quimio – radioterapia.
 Etapa IV, quimioterapia.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
1. Determinar hasta que punto el paciente y su familia han
comprendido la importancia de las pruebas diagnosticas (las
planeadas y las realizadas), el diagnostico o el posible
diagnostico, las opciones terapéuticas y el pronostico.
2. Valorar el nivel de ansiedad que sufre el paciente y el apoyo
disponible y el necesario para los familiares próximos.
CUIDADOS PREOPERATORIOS
- Preparar a paciente para pruebas diagnosticas antes de la
cirugía torácica, para obtener datos basales del sistema
cardiorrespiratorio.
- Realizar examen físico pulmonar porque esto permitirá
comparar los hallazgos pre y postoperatorios.
- Estimular al paciente para que deje de fumar antes de la
cirugía para disminuir las secreciones y aumentar la
saturación de oxigeno. En el periodo de ansiedad
preoperatorio no es fácil lograr que el fumador lo deje.
- Enseñar ejercicios respiratorios preoperatorios para una
respiración profunda y eficaz.
- Coordinar Kinesioterapia respiratoria para ayudar a
movilizar y eliminar secreciones acumuladas en los
pulmones.
VALORACION ENFERMERIA
- EXAMEN FISICO
- ENTREVISTA
1. Antecedentes familiares
2. Habito tabáquico
3. Ocupación
4. Ambiente contaminado en el hogar (fumador pasivo)
5. Otras patologías respiratorias e base: EPOC
6. Signos y síntomas respiratorio  disnea, disfagia, tos,
dolor torácico.
7. Disminución del peso.
8. Conocimiento de su Patologia: fact de riesgo, tto,
expectativa, estado psicológico.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS
El dolor torácico por la extensión de la incisión post –
toracotomía a menudo es intenso lo que provoca inmovilidad de
la pared torácica, escasa distención de los pulmones y tos
ineficaz.

Después de una toracotomía o una esternotomía mediana, se


colocan una o dos sondas pleurales en el momento de la cirugía
para prevenir un neumotórax o hemotorax.
CUIDADOS CIRUGIA TORACICA
- Administración de Oxigenoterapia
- Control estricto de patrón respiratorio.
- Administración de analgesia.
- Cuidados y manejo de drenajes pleurales.
- Cuidado y Manejo de herida quirúrgica
ETIQUETAS DIAGNOSTICAS
- Dolor
- Patrón respiratorio ineficaz
- Alteración del intercambio gaseoso
- Retraso en la recuperación qca.
- Deterioro integridad tisular
- Deterioro de la movilidad física
- Riesgo de infección
- Riesgo de upp.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA APARATO DIGESTIVO

APARATO DIGESTIVO
El aparato digestivo esta formado por:
1. Un largo tubo llamado Tubo Digestivo.
2. Las glándulas asociadas a este tubo o Glándulas Anexas.

1) La función del Aparato Digestivo es


la transformación de las complejas
moléculas de los alimentos en
sustancias simples y fácilmente
utilizables por el organismo.
2) Estos compuestos nutritivos simples
son absorbidos por las vellosidades
intestinales, que tapizan el intestino
delgado. Así pues, pasan a la sangre
y nutren todas y cada una de las
células del organismo.

El intestino delgado se inicia


en el píloro y se extiende
hasta la válvula ileocecal, por
la que se une el intestino
delgado.

El duodeno es la primera
porción, mide aprox. 25 – 30
cms. Desde el píloro.
El yeyuno – íleon están
Tapizados de vellosidades
intestinales que permiten la
absorción de los nutrientes.

INTETSINO DELGADO
Las principales funciones que desempeña el intestino delgado son
el avance del alimento procedente de la fase terminal de la
digestión con jugos que segregan tanto sus propias glándulas
como otras accesorias (hígado y páncreas) y, por último, la
absorción de los productos alimenticios que se liberan en la
digestión para que pasen a la sangre.

FUNCIÓN DEL INTESTINO DELGADO


Se realizan dos funciones distintas:
La digestión química total de los alimentos y la absorción de
estos.
En este tramo desembocan:
El hígado, que segrega la bilis, el páncreas que segrega el jugo
pancreático. Además, en las paredes de la mucosa intestinal
existen otras glándulas como las Glándulas de Brünner que
segregan mucus y las glándulas de Lieberkühn que segregan jugo
intestinal.

El resultado de la acción de estos jugos es conseguir que los


glúcidos se transformen en monosacáridos las grasas se rompan
en ácidos grasos y glicerina, y las proteínas se rompan en
aminoácidos.

Al finalizar la digestión, el quimo se ha transformado en un


liquido lechoso, llamado quilo formado por agua, monosacáridos,
aminoácidos, glicerina, bases nitrogenadas, productos no
digeridos.

COLON
El colon se subdivide en 4 secciones:
COLON ASCENDENTE que va de abajo hacia arriba hasta la
zona inferior del hígado, el TRANSVERSO, cuyo recorrido es
horizontal de derecha a izquierda y se sitúa a la altura de la
decima costilla; el DESCENDENTE, dirigido de arriba hacia
abajo y que se ubica delante del riñón izquierdo; y por ultimo, el
SIGMOIDE, que se incurva dos veces sobre si mismo, se sitúa en
proximidad de la tercera vértebra sacra y continúa con el
RECTO, que termina en el orificio anal.

INTESTINO GRUESO
A lo largo del intestino grueso se absorbe una gran cantidad de
agua, por lo que a medida que se acercan al tramo final
transportados por los movimientos
peristálticos van espesándose.

Estos productos se expulsarán al


exterior en el proceso denominado
egestión o defecación.

Entes los productos residuales se


encuentran las paredes celulósicas
de los vegetales, a cuyas expensas viven una serie de bacterias
saprofitas simbióticas (flora intestinal), que producen
fermentaciones con desprendimiento de gases.

También producen algunas sustancias útiles para el organismo,


como la vitamina k.

PATOLOGIAS
Enfermedades conducentes a ostomías:
CANCER COLORECTAL (CCR)
- Grados de diseminación y pronostico
- Diagnostico precoz.
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINAL (EII)
- Enfermedades d Crohn
- Colitis Ulcerosa
ENFERMEDAD DIVESTICULAR
PATOLOGIA ANO-PERINEAL.

EXAMENES
- Colonoscopia
- TAC abdomen – pelvis
- RNM abdomen – pelvis
- Endoscopia trans anal
- Enema Baritado  Para ver nivel de obstrucción
- Rx abdomen simple
CANCER COLORECTAL
 Sexta década de la vida
 Dolor abdominal
 Cambio en el habito intestinal
 Hemorragia digestiva alta  hemorragia constante, goteo
intestinal x sangrado.
 Masa abdominal
 Sangre oculta en deposiciones (test de Webber)
 Asintomático (anemia)  solo lo detectamos cuando hay
disminución del hematocrito.
 Masa al tacto rectal.

OCLUSION INTESTINAL
- Dolor abdominal cólico
- Nauseas y vómitos fecaloideos  masa obstruye paso, se
acumula las fecas y salen por el esófago.
- Ausencia de emisión de gases y heces
- Distensión abdominal.
CLASIFICACIÓN TNM
Tis No rompe la muscular mucosa
T1 invade la sub – mucosa
T2 invade la muscular propia
T3 invade la serosa
T4 perfora la serosa (b) o invade órganos vecinos (a)

N0 no hay ganglios linfáticos invadidos


N1 invasión de 3 o menos ganglios
N2 invasión de 4 o mas ganglios

M0 no metástasis a distancia
M1 metástasis a distancia

ESTADIOS DEL CÁNCER DE COLON


CANCER COLORECTAL PRONOSTICO
Supervivencia a los 5 años

Estadio 0 100%
Estadio I 90%
Estadio II 80%
Estadio III 69% (1 ganglio afectado)
27% (6 ganglios afectados)
Estadio IV 8%
EPIDEMIOLOGIA
- Se estima que Chile cuenta con una incidencia de 15,2 x
100.000 habitantes, entregando unos 2500 casos
aproximados de cáncer colorectal, con una distribución muy
similar entre hombre y mujeres, se estima que el 70% de
este tipo de cáncer, se desarrolló sobre los 60 años y un 40%
a los 75 años o más, de forma anual se estima que es la
cuarta causa de muerte por cáncer en Chile, con una
mortalidad de 7,1 x 100.000
- El tipo más frecuente de cáncer colorectal es el
ADENOCARCINOMA. La mayoría de los casos de cáncer
colorectal procede de PÓLIPOS ADENOMATOSOS.
Todos los tumores tienden a extenderse por las paredes del
intestino y hacia el sistema linfático. Habitualmente los
tumores de extienden hacia el hígado porque el riego
sanguíneo del cáncer colorectal discurre por la vena porta.
- PÓLIPOS comunes en pacientes que consumen AINES.

MANIFESTACIONES CLINICAS
- Las manifestaciones clínicas del cáncer colorrectal
acostumbran a ser inespecíficas, o bien no aparecen hasta
que la enfermedad esta avanzada. (inespecífica porque
parten por un dolor tipo cólico)
- El cáncer del colon derecho da lugar a manifestaciones
clínicas distintas de las del colon izquierdo 24. El síntoma
mas frecuente de cáncer colorectal es la hemorragia rectal,
mas habitual en las lesiones del colon izquierdo.
- Otras manifestaciones que se observan habitualmente en el
colon izquierdo son alternancia de estreñimiento con
diarrea, cambios en el calibre de las heces (estrechas, como
cintas), y sensación de evacuación incompleta. Los síntomas
de obstrucción aparecen antes en las lesiones del colon
izquierdo debido al menor diámetro de su luz.

- El aspecto mas importante del examen clínico es la


exploración digital rectal, porque muchos canceres rectales
están al alcance del dedo. En la persona asintomática de 50
años o mas, sin factores de riesgo (aparte de la edad), es
importante hacer análisis de sangre oculta en heces una vez
al año y una sigmoidoscopia cada 5 años, empezando a los
50 años.

TRATAMIENTO QUIRURGICO
La cirugía es el único tratamiento curativo del cáncer colorectal.
La localización y la extensión del cáncer determinan el tipo de
cirugía que se va a realizar. El éxito de la cirugía depende de la
disección del tumor con un margen adecuado de intestino sano, y
la disección de los ganglios linfáticos regionales.
Tratamiento quirúrgico paliativa: osteomia

- La hemicolectomía derecha se realiza cuando el cáncer esta


localizado en: ciego, colon ascendente, flexura hepática o
colon transverso, a la derecha de la arteria cólica media.
- Se extirpa una parte del íleon terminal, la válvula ileocecal y
el apéndice y se hace una anastomosis ileotransversa.
Anastomosis  desde el píloro

La hemicolectomía izquierda implica la disección del colon


transverso izquierdo, la flexura esplénica, el colon descendente, el
colon sigmoideo y la porción superior del recto.

Si el tejido esta en buenas condiciones se puede ostomosar


inmediatamente, pero si es por cáncer se somete a quimio y radio,
por precaución se deja una ostomía.
PRONOSTICO Y TRATAMIENTO
- El pronostico y el tratamiento guardan relación con la
clasificación patológica de la enfermedad. Actualmente se
utilizan varios métodos de clasificación.
- El método, mas ampliamente conocido es la clasificación de
Duke.
- El tratamiento adecuado para los valores de Duke A,B y C
es la extirpación quirúrgica de la lesión primaria. La tasa de
supervivencia a 5 años para el valor A de Duke es del 90 al
100%, mientras que la del valor D de Duke es inferior al
15%.

Determina pronostico y evolución del cáncer de colon.

QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA
- Se recomienda quimioterapia cuando un paciente tiene los
ganglios linfáticos afectados en el momento de la
intervención o presenta metástasis. La quimioterapia se
utiliza tanto como una terapia adyuvante tras una
extirpación del colon, o como tratamiento principal para un
cáncer colorectal no extirpable.
- Fármacos usados: BEVACIZUMAB. CETUXIMAB,
PANITUMUMAB.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA
Relación al patrón de eliminación.
 Los diagnósticos enfermeros del paciente con cáncer del
colon o del recto se incluyen los siguientes, aunque no se
limitan solo a estos:
 Diarrea o estreñimiento debidos a la alteración de los
patrones de evacuación intestinal.
 Dolor agudo debido a la dificultad para evacuar las heces a
causa de una obstrucción parcial o completa por parte del
tumor.
 Temor debido al diagnostico de cáncer colorectal,
intervenciones quirúrgicas o terapéuticas, y posible
enfermedad terminal.
 Afrontamiento individual inefectivo debido al diagnostico y
a los efectos secundarios de tratamiento.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
- Datos subjetivos
- Información importante para la salud
- Historia clínica de salud: cáncer previo de mama u ovario,
poliposis familiar, adenoma velloso, pólipos adenomatosos,
enfermedad inflamatoria intestinal.
- Medicación  consumo de cualquier medicamento que
afecte a la funcionalidad intestinal (ej: catárticos,
antidiarreicos)
- Patrones funcionales de salud percepción de salud y su
cuidado  anamnesis familiar de cáncer colorectal, de
mama u ovario, debilidad, fatiga.
- Nutricional – metabólico  dieta rica en calorías y grasas y
pobre en fibra, anorexia, perdida de peso, nauseas y
vómitos.
- Eliminación  cambios en los hábitos de defecación,
alterando diarrea y estreñimiento, tenesmo rectal,
hemorragia rectal, heces mucosas, heces negras como
alquitrán, aumento del flato, reducción del calibre de las
heces, sensación de evacuación incompleta pedir que sea
lo + sincero al dar info sobre color, tamaño, calibre,
sensación etc.
- Conocimiento y percepción  dolor abdominal y en la base
de la espalda, tenesmo. (sienten sensación de eliminación
incompleta)
EXAMENES DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS
EXAMENES DIAGNOSTICOS
Exámenes de rutina:
- Hemograma – VHS
- Perfil bioquímico
- Pruebas de coagulación
Exámenes específicos:
- Colonoscopia
- Endoscopia
- TAC Abdomen y pelvis
- RNM abdomen y pelvis
- Endosonografía anal
COLONOSCOPIA Y COLONOSCOPIA VIRTUAL

TAC DE ABDOMEN Y PELVIS


TIPOS DE CIRUGIA
Objetivo de la cirugía
- Extirpar el tumor macroscópico junto con su drenaje.
- El drenaje linfático depende de la irrigación del colon.
TIPOS DE OPERACIONES
A)Hemicolectomia derecha
B) Hemicolectomía izquierda
C) Colectomía total
D)Resección anterior de recto
E) Resección local transanal
F) Resección abdominoperineal
G)Operación de Miles.
ASPECTOS TECNICOS RELEVANTES
- Se trabaja en un órgano contaminado
- Se realiza una anastomosis
- La complicación mas temida es la filtración
- En caso de un alto riesgo de filtración se deja una ostomia
transitoria
- En caso de invasión del esfínter anal se deja una colostomía
definitiva.

OPERACIÓN DE MILES (enf Crohn y colitis ulcerosa)


OPERACIÓN DE HARTMANN (reservar porción de
colon dañada o obstruida reservando sigmoideo y recto)

También podría gustarte