Está en la página 1de 25

Charles Taylor

(Montreal, 1931)

Ética, ciencia y sociedad

La crisis de la modernidad y
el reconocimiento
Introducción
 La sociedad premoderna
estaba constituida por una Nobleza
estructura jerárquica.

 Este sistema jerárquico va a


perdurar hasta el antiguo Guerreros
régimen (s. XVIII)

 La tradición es el
fundamento de la Productores
estructura social. (campesinos)
Sociedad moderna
La modernidad representa Centralidad del sujeto en la
una ruptura con la sociedad filosofía moderna.
tradicional (s. XVIII) • Reconocimiento de la libertad
subjetiva (derechos individuales,
• Liberación de los esquemas propios intereses, etc.) y de la
sociales preestablecidos. identidad individual.

Progreso de la ciencia y la Pluriculturalidad


tecnología. • Las culturas sienten orgullo
• Vivimos una época de gran por su pasado y exigen un
revolución electrónica, mayor reconocimiento de
desarrollo de comunicaciones, su saber.
etc.
Crisis de la modernidad
¿Las libertades han permitido un progreso para la civilización
humana? ¿El avance de la ciencia y la tecnología ha logrado un
desarrollo relevante para la sociedad occidental?

Taylor señala que la modernidad se encuentra en crisis e identifica


tres malestares.

Malestar: se entiende como el declive de la sociedad moderna pese


a los avances tecnológicos de la civilización.
Tres malestares de la modernidad

Individualismo

Primacía de la razón
instrumental

Pérdida de libertad
política
Individualismo
En principio, un logro fundamental de la cultura
moderna es la conquista de la libertad.

• Significa que el individuo es un ser autónomo y libre.

Pero la libertad se ganó cuando el hombre dejó


atrás los órdenes sociales tradicionales

• Ello implica una ruptura con el orden cósmico de la sociedad


premoderna
• El sentido de la vida no está predeterminado
• El individuo es consciente de que no hay un fin último al cual se
oriente su existencia.
Individualismo
 Pero esta conquista de la libertad individual
fomenta el individualismo en la sociedad:

◦ Los individuos solo están preocupados por sus intereses


individuales.
◦ Privilegia el bien individual, y pierde valor el bien común
◦ Genera desigualdades
Primacía de la razón instrumental
 Se refiere a la capacidad racional que
usa el hombre para adaptarse al medio
y satisfacer sus necesidades.

 Esta racionalidad se basa en la


utilidad:
◦ Privilegia la utilidad de la acción.
◦ “El fin justifica los medios”: se prioriza el
fin antes que los medios.

 El valor de las cosas radica en su


utilidad:
◦ Si algo no tiene utilidad, entonces carece
de valor.
Primacía de la razón instrumental

Todo se mide bajo la lógica del costo-beneficio


Una decisión se mide por su utilidad
El hombre se considera solo en función
económica, se desprecian las decisiones
a su máximo rendimiento fundadas en principios humanistas.

Primacía de la tecnología sobre la vida humana

El profesional olvida que trata con seres humanos. Los seres humanos no son
objetos ni aparatos tecnológicos.
Pérdida de la libertad política
 El individualismo y la razón instrumental generan una
persona que se acomoda a los beneficios de la vida moderna,
quedando encerrado en sí mismo.

 Es conformista: este individuo no se interesa por los asuntos


públicos, solo se preocupa por sus necesidades personales.

 Estos malestares conducen al “despotismo blando” (Tocqueville)


◦ Un gobierno “paternalista” con un “inmenso poder tutelar” que busca el
bienestar para todos y se hace cargo de los asuntos públicos.
Pérdida de la libertad política
 Consecuencias:
◦ Los ciudadanos pierden su “libertad política” (su capacidad para
participar en los asuntos públicos).

◦ Aparentemente es una sociedad desarrollada donde hay libertad,


pero en realidad es una sociedad donde el hombre se deshumaniza,
se conforma con lo que tiene e incapaz de participación.

 “La única defensa contra ello, piensa Tocqueville, consiste


en una vigorosa cultura política en la que se valore la
participación, tanto en los diversos niveles de gobierno
como en asociaciones voluntarias.”
La política del reconocimiento
 Taylor propone la política del reconocimiento para superar la situación
crítica en que se encuentra la sociedad moderna. El reconocimiento forma
la identidad de las personas:

 “La tesis es que nuestra identidad se moldea en parte por el


reconocimiento o por la falta de éste (…) El falso reconocimiento o la falta
de reconocimiento puede causar daño, puede ser una forma de opresión
que aprisione a alguien en un modo de ser falso, deformado y reducido.”
(PR, pp. 43-44).
Importancia del reconocimiento

Las personas son seres


La identidad se forma sociales, necesitan ser
por el reconocimiento. reconocidos y valorados
por los otros.

El reconocimiento
El reconocimiento
permite la realización
debido es una necesidad
personal y la convivencia
humana vital.
entre culturas.
Ideal de autenticidad
La noción moderna de identidad surge en relación al ideal de
autenticidad

Este ideal de autenticidad tiene su origen en:


Desplome de las jerarquías sociales, que eran Estas jerarquías generaban desigualdad en la
base del honor. sociedades premodernas.

Surge la “identidad individualizada”


Esta identidad se refiere a que uno mismo siente la necesidad de ser fiel a mí mismo y a un
particular modo de ser.
Ideal de autenticidad
 Enrelación a la identidad individualizada, en el siglo XVIII, surge el
concepto de sentido moral en los hombres:

 “Una manera de caracterizar su desarrollo consiste en localizar su


punto de partida en el concepto –del siglo XVIII- de que los seres
humanos fueron dotados de un sentido moral, un sentido intuitivo
de lo que es bueno y lo que es malo.” (PR, p. 47).

 Este
sentir sobre lo que es bueno y malo da lugar a que lo moral se
represente como una voz interior, que indica lo que es correcto.
Ideal de autenticidad
Lo moral es una especie de voz de la
naturaleza que captamos en el interior de
uno mismo.
Taylor señala que esta voz interior
hace referencia al concepto de moral
en Rousseau.
De tal modo, que ser moral equivale a
tener un auténtico contacto personal con
uno mismo.

Cada hombre tiene un modo original de


ser. Es decir, cuanto más original es el
hombre más está cerca de su propia
También señala que el pensamiento de realización como ser humano.
Herder logra un avance en el ideal de
autenticidad.

Esa es la forma de ser fiel a uno mismo,


siendo fiel a la propia originalidad.
Identidad

Un rasgo decisivo de la vida humana es el carácter dialógico.

La identidad se define en función al lenguaje humano.

Debemos entender el lenguaje en su sentido más amplio,


pues no solo nos referimos al lenguaje hablado, sino también
a todos aquellos signos que nos permiten comunicarnos de
una u otra forma (gestos, abrazos, símbolos, etc.)
Identidad y diálogo
 La identidad de cada persona se construye en ese diálogo cotidiano
con los “otros significantes” (personas que amamos, que conocemos,
etc.):

 “Las personas por sí mismas, no adquieren los lenguajes necesarios para


su autodefinición. Antes, bien, entramos en contacto con ellos por la
interacción con otros que son importantes para nosotros: lo que George
Herbert Mead llamó los “otros significantes”. La génesis de la mente
humana no es, en este sentido, monológica (no es algo que cada quien
logra por sí mismo), sino dialógica.” (PR, p. 53)
Identidad y diálogo
La identidad depende del lenguaje

• Esto significa que la identidad personal se va construyendo en


mutua dependencia con los otros, mediante esas relaciones
dialógicas que voy estableciendo con las personas del entorno.

La formación de la identidad no es monológica, sino dialógica

• “El ideal monológico subestima gravemente el lugar que ocupa lo


dialógico en la vida humana. (…) Olvida cómo nuestra concepción
de las cosas buenas de la vida puede transformarse por gozarlas en
común con las personas que amamos: cómo algunos bienes sólo
quedaron a nuestro alcance por medio de ese goce común.” (PR, p.
54)
Tipos de reconocimiento

• Reconocimiento de la identidad
Esfera íntima personal (se forma a partir del
(personal) diálogo con otros).

• Reconocimiento de la identidad
Esfera pública de un grupo social o comunidad.
(política)
Política del reconocimiento
 El reconocimiento en la esfera pública o la política del
reconocimiento tiene dos dimensiones:

Política del Política de la


universalismo diferencia

Subraya la dignidad
de todos los Cada grupo debe ser
ciudadanos reconocido por su
(igualación de identidad única.
derechos).
Política del universalismo
“La política de la identidad igualitaria se basa en la idea de que todos los
seres humanos son igualmente dignos de respeto. Su fundamento lo
constituye la idea de lo que en los seres humanos merece respeto, por
mucho que tratemos de apartarnos de este trasfondo “metafísico”. (PR, p.
65)

Esta política del universalismo o de la identidad


igualitaria se basa en la noción kantiana de dignidad
humana.

• El ser humano es un fin y no un medio. Se prohíbe la instrumentalización


el ser humano.
• Toda persona es digna de respeto en su condición de agente racional,
capaz de dirigir su vida por medio de principios. La racionalidad es una
capacidad que comparten los seres humanos.
Política de la diferencia

La política de la diferencia “se fundamenta en un


potencial universal, a saber: el potencial de moldear
y definir nuestra propia identidad, como individuos y
como cultura. Esta potencialidad debe respetarse en
todos por igual. Pero al menos en el contexto
intercultural, surgió hace poco una exigencia más
poderosa: la de acordar igual respeto a las culturas
que de hecho han evolucionado.” (PR, p. 65-66)

• La política de la diferencia exige reconocer la


particularidad de cada cultura (valores, creencias,
costumbres, conocimiento, lengua, etc.)
Problema del reconocimiento
 Pero estas dos formas de política entran en conflicto: en un caso, el principio de la
igualdad obligar a tratar a todos por igual sin tener en cuentas las diferencias. En el
otro caso, se exige reconocer la particularidad y la diferencia.

 “Pero en general la queja va más allá, pues expone que ese conjunto de principios
ciegos a la diferencia -supuestamente neutral- de la política de la dignidad
igualitaria es, en realidad, el reflejo de una cultura hegemónica. Así, según resulta,
solo las culturas minoritarias o suprimidas son constreñidas a asumir una forma
que le es ajena. Por consiguiente, la sociedad supuestamente justa y ciega a las
diferencias no sólo es inhumana (en la medida en que suprime las identidades)
sino también, en una forma sutil e inconsciente, resulta sumamente
discriminatoria.” (PR, p. 67)
Bibliografía
 Taylor, Ch. “Tres formas de malestar”, En: Taylor, Charles. La
ética de la autenticidad. Barcelona: Paidós, 1994, pp. 37-48.

 Taylor, Ch. “La política del reconocimiento”. En: Taylor,


Charles y otros. El multiculturalismo y la política del
reconocimiento. México DF: FCE., 2001, pp. 43-69.

También podría gustarte