Está en la página 1de 25

CAPITULO 3: IDENTIDAD PERSONAL E IDENTIDAD NACIONAL EN EL

PROCESO DE GLOBALIZACION

LA MODERNIDAD Y SUS OTROS

Las teorías universalistas criticas de la ideología fueron construidas en Europa y operan


en base al concepto de razón instrumental opuesto a las visiones del mundo religiosas y
metafisicas. Esta razón se contrastaba con lo que pasaba en otras partes del mundo, ya
que esta teoria veía al otro como algo caootico e irracional, cocomo modo de vida y
acentuaban el carácter triunfalista y optimista de su propia identidad europea. Esa
identidad veía en la razón instrumental su centro y reconocia a las demás como periféricas
y como victimas de una razón de la cual la instrumental debe rescatar de los problemas y
la infelicidad. De esta manera, el conocimiento y la ciencia eran las claves para la
educación y el progreso. Era necesario que la burguesia, como la clase de esta mentalidad
sea la que civilice estos países que se veian atrasados e infelices. Y que se luche contra
los engaños de esa ideología. Esta misión era un interés económico para explotar las
materias primas y los mercados de estos países. Esto ya lo decía marrx , cuando planteaba
la inevitabilidad de esta expansión. Las teorías del desarrollo construyeron al otro que
tenia que ser salvado de su patrón de atraso y estancamiento pero la modernidad y sus
teorías universalizantes y totalizantes fueron muy criticadas por grupos historicistas que
destacaban la diferencia contra la uniformidad, la necesidad del relativismo cultural
contra la verdad objetiva y la discontinuidad histórica contra las concepciones unilineales
y telleologicas de la hisrtoria. Mientras las teorías universalizantes miraban al otro desde
la perspectiva del europeo racional y reducían las culturas a su propia unidad, las teorías
historicistas miraban al otro desde la perspectiva de su arreglo cultural único y especifico,
acentuando la diferencia y la separación, es decir querían construir al otro diferente que
parecía inferior, mientras que las primeras descuidaban las diferncias con el otro.

La formación de identidades culturales supone la nocion del otro, es decir la definición


del si mismo cultural implica una distinción con valores, caracteristicas y modos de vida
de otros. En la construcción de la identidad cultural, la comparación con el otro y el uso
de mecanismos de oposición a ese otro tienen un papel fundamental: muchos grupos o
modos de vida se presentan como fuera de la comunidad. De esta forma surge la idea del
“nosotros” y “ellos”. El otro se define al menos en 3 dimensiones:
1. Dimensión temporal: donde el otro es el pasado en contraposición con el cual se
construye un nuevo proyecto. El otro es lo pre, obsoleto.
2. En una dimensión donde el otro esta en un contexto de la propia sociedad como
el que no cumple con algún requisito básico característico. Los discursos de la
modernidad encuentran en la razón y la civilización y sus representantes, la fuente
mas importante de identidad cultural. De ahí a que haya categorías sociales
identificables que representen la falta de razón, como las clases trabajadoras, las
mujeres o los locos.
3. Dimension espacial: el otro es el que vive fuera, el barbaro o primitivo. La
presencia del otro no europeo fue decisiva en la construcción de las identidades
culturales europeas. La formación de identidades culturales europeas durante la
modernidad se tradujo en oposiciones a ciertos otros que no solo tenían un pasado
feudal, y eran no- racionales, sino que estaban orientados dentro de otras
realidades como la americana, asiática o africana: eran salvajes, tradicionalistas,
desordenados, emotivos o insanos.

De todas maneras estos sectores con el tiempo fueron incorporados, como las mujeres y
las clases trabajadoras, a partir de un historial de lucha y compromisos sociales a partir
de las cuales les daban una carta de ciudadanía a cambio de la moderación. Mientras mas
avanzada la modernidad, la otredad se va concentrando en la dimension espacial y por
eso los factores etnicos adquieren mass importancia mientras que los otros factores
internos no tuvieron presencia.

Volvamos Al otro que vive o viene de afuera y configura la situación en la formación de


la identidad cultural latinoamericana bajo el impacto de la conquista. Siempre qeue hay
un encuentro asimétrico entre culturas, surge la pregunta por la identidad cultural que
suele plantearse en situaciones de relativo aislamiento. Para que la identidad se convierta
en un problema, se requiere de un periodo de inestabilidad y crisis, una amenaza al orden.
La identidad solo es un tema cuando esta en crisis. Esto nos da una clave sobre lo que se
entiende por identidad, ya que las ideas asociadas con ella parecen las de permanencia,
cohesion y reconocimiento,. Cuando hablamos de identidad, solemos implicar una
continuidad, unidad y autoconsciencia. Estas caracteristicas se dan por descontadas a
menos que se advierta una amenaza a un modo de vida. El tema de la identidad cultural
esta relacionado con el tema de la identidad personal en el sentido de que la cultura define
categorías: nación, sexo, clase, genero, religión, etc, que son los determinantes de la
identidad personal. La cultura debe entenderse en un doble nivel: por un lado es un
discurso elaborado, articulado y rriguroso pero por otro expresa los significados
entraizados implícitos y sin elaboración en la gran diversidad de modos de vida
cotidianos. Los discursos públicos articulados y selectivos pueden ser ideológicos cuando
ocultan una diversidad de relaciones sociales, normas y significados y privan de
representación a elementos culturales de la base.

MODERNIDAD E IDENTIDAD PERSONAL

Una de las características filosóficas de la modernidad es que pone al ser humano en el


centro del mundo en contra del teocentrismo que prevalecía en la edad media. El ser
humano paso a ser “el sujeto”. En sus comienzos, esta concepcion fue abstracta e
individualista, separada de la huistoria y las relaciones sociales, sin cambio o dimensión
social. El sujeto era una escencia inherente en el ser humano. Las concepciones filosóficas
modernias de la identidad basaron laa creencia de que existe un si mismo o centro interno
que emerge en el nacimiento como un alma o esencia y que a pesar de generar
potencialidades en el tiempo, permanece el mismo durante toda la vida, proveyendo un
sentido de continuidad y autoconciencia. Taylor plantea que el concepto moderno de si
mismo esta constituido por un cierto sentido de interioridad. La distinción entre interior
y exterior no esta en los filósofos anteriores. Para pensadores premodernos, el ser humano
podía alcanzar control sobre el si mismo siguiendo a la razón y desoyendo a los sentidos,
pero seguir a la razón era volverse a las ideas, como en plato, o hacia dios, como en Ssan
Agustin. En ambos, la fuernte de nuestro dominio racional del si mismo no radica en la
interioridad, sino en la exterioridad, ideas o dios. La modernidad coloca el origen de la
fuerza moral en la interioridad del sujeto. Este si mismo a priori era lo que descartes
argumentaba con su cogito ergo sum ua qie las ideas no tienen una realidad ontológica
separada sino que existen interiormente y son pensadas por la mente. Para descartes la
identidad era una identidad de sustancia. Pero Locke era escéptico del dualismo cartesiano
y niega toda importancia a la identidad entendida como similitud de sustancia metafísica,
su filosofía acentua el punto de vista del sujeto, pero busca mostrar que mas allá de la
metafísica, la identidad importa porque la responsabilidad moral depende de ella. El si
mismo es una cosa consciente y pensante que es sensible y consciente del placer y del
dolor y capaz de felicidad o sufrimiento y que se preocupa de si misma hasta donde esa
conciencia se extiende. La continuidad de la conciencia en el tiempo era crucial para la
constitución del sujeto ya que la identidad personal dependía de la memoria. Leibniz decía
que la identidad personal requeria una identidad de sustancia metafísica pero también
insistia con Locke en que era importante la conciencia para la formación de un sujeto
moralmente responsable. La conciencia del pasado prueba la responsabilidad moral.
Todos los seres retienen impresiones de lo que les sucede y aunque no las revuerden
inmediatamente, pueden hacerlo después. No seria razonable suponer que la memoria se
puerde mas allá de toda posibilidad de recuperación: la misma existencia de esas
percepciones provee los medios de una posible recuperación. De descartes a Leibniz se
desarrolla la concepcion de un sujeto aislado. En Kant, el sujeto asume su carácter
trascendental y abstracto y mas que un individuo concreto, el sujeto llega a ser la misma
conciencia ya que los seres humanos pertenecen tanto al mundo de los fenomenos como
al mundo de los noumenos. En cuanto parte de la naturaleza, puede observarse a si mismo
pero el conocimiento de ese si mismo esta enmarcado así como el de todo otro objeto de
la naturaleza, por las categorías a priori del conocimiento. Lo que constituye el si mismo
es el mundo de los noumenos, lo intelibible, la habilidad para ir mas allá del mundo de
los sentidos en orden de someterse a las leyes morales practicas dictadas por la razón. En
ultimo termino, la razón sea la creadora del sujeto y establece la ley moral, una razón que
unifica al si mismo y lo hace responsable. El sujeto es un deber ser, un ser que llega a ser
un verdadero si mismo porque obedece la ley moral. Kant saco al concepto de identidad
del campo de la experiencia sensible y lo llevo al campo de la metafísica. La nocion
kantiana de sujeto es ahistórica, supratemporal y abstracta. Hegel le agrega la dimensión
histórica y la referencia al otro: el mundo es concebido como una unidad referida al sujeto,
pero esta en constante cambio histórico. El sujeto puede ser la conciencia absoluta o la
idea, pero es un sujeto en movimiento, en un viaje durante el cual se manifiesta a si mismo
en una variedad de formas y reproduce su identidad en un nivel superior. Para Hegel la
autoconciencia incluye una referencia al otro: la autoconciencia existe en si y para si, por
el hecho de que existe para otra autoconcienci. Marx ataco las concepciones
individualistas del sujeto, propias del materialismo antiguo y de la concepcion idealista
de Hegel. Según Marx, Hegel reduce al sujeto al pensamiento y no considera los sujetos
reales. Esto se traduce en una inversión: los sujetos realies son resultado y conciencia del
sujeto verdadero. También ataco las concepciones individualistas del sujeto como una
ilusión derivada de las robinsoniadas de los profetas del siglo XVIII. Critico a Feuerbach
por abstraer del oproceso histórico y presuponer un individuo humano abstracto y aislado.
Si hay una esencia humana ella es el conjunto de las relaciones socialey no una
abstracción. Kant no advierte que la pura autodeterminación de acuerdo a la razón es
abstraída de las relaciones materiales de producción que condicionan al individuo
burgues, el cual es el verdadero modelo de la idea kantiana de sujeto. Los seres humanos
solo pueden individualizarse a si mismos en el seno de la sociedad y ysolo llegan a ser
individuos mediante la historia. La idea de un sujeto historicamente producido en
interacción con diversas relaciones sociales fue importante en James que define al si
mismo en relación a la posesión de objetos materiales y riqueza: lo que un hombre llamam
mi y lo que llama mio es la línea divisoria difícil de hacer. El si mismo de un hombre es
la suma de todo lo que puede llamar suyo. Este si mismo no es dado, sino que se construye
a partir de 3 elementos: elementos materiales: cuerpo, posesiones que despierten
emociones y sentimientos de intimidad; elementos sociaes que son el reconocimiento de
los otros en relación a los cuales construimos varios si mismos socialesdesde los cuales
mostramos caras diferentes de nuestra personalidad a cada persona que nos interesa y no
podemos vivir con su desaprobación constante; elemento espiritualson nuestras
capacidades y funciones psíquicas y mentales.Para James hay que distinguir entre el yo y
el mi. Así como yo reconozco mis cosas porque permanecen iguales en el tiempo y
despiertan en mi los mismos sentimientos de intimidad, el yo reconoce al mi como el
mismo mi que conocio antes y que induce las mismas sensaciones de cercanía. Puede
haber cambios accidentales, pero la esencia se mantiene. En mead, los elementos
trascendentales desaparecen y se acentua el carácter social de la identidad. Decia que la
concepcion del si mismo es un alma qcon la que nade el individuo y tenia que ser
abandonada para estudiar el si mismo en su dependencia del grupo social al que
pertenece. El si mismo no esta dado sino que se desarrolla en un individuo como resultado
de las experiencias sociales mediante la comunicación. La formación del si mismo
presupone al grupo. A diferncia de Locke o Leibniz, Mead plantea la importancia de la
comunicación para la identidad. Y no de la memoria de las percepciones sensoriales. Para
el, la internalización de actitudes externas no torna pasivo y receptivo al si mismo, sino
que el si mismo es la pura organización de actitudes sociales. Mead expresa una distinción
entre el yo y el mi.El yo era la respuesta, la reacción del individuo a las actitudes de los
otros, mientras que el mi era el conjunto organizado de actitudes de los otros que es
constitutivo del si mismo. Mead acepta que, debido a que el si mismo surge en el contexto
de diversas experiencias sociales, es muy complejo, lleno de aspectos y dimensiones que
se refieeren a dimensiones o relaciones sociales y no a otras. Es posible hablar de una
variedad de si mismos que responden a reacciones sociales diferentes.
Hay un si mismo que responde a la comunidad como un todo. La unidad y estructura del
si mismo completo refleja la unidad y estructura de la totalidad de los procesos sociales
en que el individuo participa. La mayoría de las concepciones reconocen el carácter social
de las identidades individuales ya que reciben su forma en interacción con una variedad
de relaciones sociales. La identidad, en un sentido personal, es algo que un individuo
presenta a los otros y que los otros presentan a el. La identidad solo tiene sentido en la
vida grupal, con otro otros. Este aspecto social de la identidad es un aspecto central porque
lo que se llama identidad responde a la reciprocidad. En Gerth y Mills, el sujeto esta
compuesto de una combinación de roles que desempeñan y nuestra autoimagen total
envuelve nuestras relaciones con otras personas y su evaluación de nosotros. Los roles no
son solo patrons de conducta, sino modelos de conducta esperada. Cuando se internalizan
roles, el sujeto internaliza expectativas de los otros acerca de el y estas expectativas de
los otros se transforman en sus propias expectativas. Solo las evaluaciones de los otros
significativos cuentan para el en la construcción y mantenimiento de la autoimagen:
padres y otros significantes. Existe conciencia de la complejidad y variabilidad del si
mismo y se supone normalmente que el si mismo completo esta integrado. El si mismo
completo responde a otro generalizado que esta compuesto por una integración de las
evaluaciones y valores de los otros significativos del sujeto. Para los adultos, la imagen
del si mismo, aunque dependiente de maneras de las evaluaciones de los otros, tiene
normalmente fuerza para existir con una autonomía relativa. El adulto constituye su
autoimange sobre la base de una secuencia de evaluaciones generadas desde la juventud.
Si no existe autonomía de la autoimagen y el adulto es indenepdneite de lo que los otros
piensan, se consideraría una personalidad inadecuada y sin carácter. La autoimagen es el
reflejo de las evaluaciones de los otros, pero solo en tanto modificada por el si mismo que
hemos desarrollado previamente. El centro interior, socialmente construido, logra integrar
mas o menos los aspectos y sus tendencias y actividades coherentes. Este es el supuesto
del postestructuralismo y postmodernismo.

LAS CRITICAS DEL SUJETO

Desde el princioio, la idea de sujeto y de identidad fue criticada no solo como esencia
individual, sino como identidad. Hme decía que la identidad personal era una ficción ya
que no compatibiliza con el cambi. La identidad solo la podemos imputar en sentido
impropio, mediante la imaginación. La identidad es atribuida por la imaginación porque
el hombre cambia totalmente, no hay estabilidad y por esto también la identidad no se
puede aprehender. Las percepciones son ontológicamente diferentes del verdadero si
mismo porque el si mismo son percepciones que la imaginación le dio continuida, pero
en realidad esas percepciones no son constantes ni continuas, son una ficción inventada
por la imaginación. Nietzsche sigue el análisis y dice que el sujeto es una ficción donde
muchos estados similares en nosotros son efectos de un substrato. El sujeto no es algo
dado, sino que es agregado, inventado y proyectado detrás de la existencia. Nietzsche
estaba en contra del sujeto pensante cartesiano y de la creencia de una substancia pensante
subyacente, para el, todo eso era ficción, construcción imaginativa. Freud será uno de los
primeros en plantear cuando habla del yo, entendiéndolo como algo que no podemos
controlar: existen fuerzas que no eran conscientes. En la misma línea Lacan hablara del
sujeto en proceso o incompleto y el estructuralismo construye otra etapa en la idea de la
disolución del sujeto porque propone estudiar las estructuras inconscnientes y no los
fenomenos conscientes para explicar los productos culturales. Dentro del estructuralismo
el sujeto pierde su capacidad explicativa, su posición de creador de significados, de causa
ultima del conocimiento y la cultura. Mas que un creador, el sujeto esta constituido por
las estructuras externas. La disolución del sujeto se mete en la teoria marxista con
Althusser que elimina del marxismo todos los elementos de humanidad e historicismo.
Plantea que la ideología es algo inconsciente y que condiciona a los individuos en
términos estructurales. Los individuos están constituidos como sujetos en el proceso de
ser interpelados por la ideología. El postestructuralismo continua la critica del sujeto con
Foucault que habla del descentramiento del sujeto, fenómeno que ha sido detectado por
el psicoanálisis, la lingüística y la etnología. El sujeto es constituido pero no es el punto
de partid, no es una entidad ya dada que es tomada por el ejercicio del poder. El individuo
con su identidad y caracteristicas es el producto de rlaciones de poder ejercidas en su
cuerpo.

El postmodernismo con Lacleau y Mouffe reemplaza la nocion de sujeto por posiciones


de sujeto ya que plantea que un sujeto solo puede surgir dentro de una estructura
discursiva y que es dependiente, contingente y temporal. Cada discurso constituye sus
propias posiciones de sujeto. Lyotard plantea que el si mismo no significa mucho, pero
ningun si mismo es una isla, cada uno existe en un tejido de relaciones que es cada vez
mas complejo y movilya que siempre la persona pasa por distintos puntos nodales.
Baudrillard plantea que la posición del sujeto ya es insostenible en la medida que ya no
puede controlar el mundo de los objetos como solia hacerlo. Los objetos son los que
tienen el control y esto debe ser reconocido por lo que llama la “TEORIA FATAL”. La
difenrencia entre la teoria banal y la fatal es que en la primera el sujeto siempre se cree
mas hábil que el objeto, mientras que en la segunda el objeto es siempre entendido como
mas hábil, cinico, ingenioso que el sujeto. Las tacticas del objeto superan a las del objeto.
Todos estos autores siguen la línea de dudar de la posibilidad de unidad de substancia de
los seres humanos para generar la practica y el conocimientoen una suerte de escepticismo
clave.

De esta forma Stuart Hall ha encapsulado la historia de la identidad personal según 3


etapas dentro de las cuales existen 3 concepciones diferentes de identidad que definen 3
sujetos:

1. El sujeto de la ilustración esun individuo centrado, unificado y dotado de lrazon,


conciencia y acción. Su si mismo era el nucleo interno que traía el individuo al
nacer y permanecia el mismo durante toda su vida
2. El sujeto sociológico fue mas allá del individualismo y destaca que el nucleo
interno del sujeto no es autónomo ni autosuficiente sino que esta formado con
otros significativos. El si mismo se construye de la interacción simbolica con los
otros y se desarrolla a partir de la experiencia
3. ,El sujeto posmoderno no tiene una identidad fija y permanente. El sujeto esta
fragmentado y se compone de diversas maneras con identidades contradictorias
entre si, identidades no unificadas alrededor de un si mismo coherente. Paraa hall
un si mismo coherente es una fantasia.

Según Hall hay un pasaje del sujeto como sustancia inmutable a un sujeto como
construcción social a un sujeto dividido y concebido como una colección de tendencias
discordes. Desde el punto de vista de la identidad, la progresión se da desde la identidad
como una esencia fija a una identidad como una construcción socio – comunicativa y de
ahí a la desaparición de la identidad. Si bien es una clasificación simplificada, algunas
caracteristicas del sujeto posmoderno habían sido reconocidas. Lo que puede ser nuevo
como producto de los tiempos posmodernos son el hecho de que las identidades del sujeto
carecen de un si mismo integrado y coherente, que no tenemos unidad y que los si mismos
elementales si bien coexisten, son incompatibles e imposibles de integrar: las
personalidades disociadas ahora son normales. Ha fallado la integración del otro
generalizado y por eso el si mismo completo se disloco, descentro y es incapaz de unidad.
Por otro lado, la fuerza u poder de convencimiento de las posiciones fue aumentando con
el tiempo. Los problemas del concepto de sujeto se fueron multiplicando hasta que
podemos decir que esta en crisis. La crisis del sujeto puede vivirse y experimentarse como
una crisis de identidad, del sentido del si mismo.Al sujeto no unitario le corresponde una
identidad descentrada o fragmentada. Esta crisis no es consecuencia de nuevas posiciones
intelectuales que fueron dominantes, sino que responde a cambios en lassociedades que
llevaron a la creencia de que la modernidad esta siendo superada. La crisis del sujeto
como una unidad eficiente no es una discusión filosófica acerca de la posibilidad de una
substancia, sino que se percibe como el resultado de procesos complejos no intencionales
de cambio rápido y caótico que parecen controlar mas a los individuos que los individuos
a ellos. Estas formas de globalización y la comprensión espacio – temporal y aceleración
de los cambios en la modernidad tardia parecen dislocar el sentido del si mismo y
desintegrar el sentido de identidad.

GLOBALIZACION Y COMPRENSION DEL TIEMPO – ESPACIO

La globalización ha existido desde la edad moderna, pero en la actualidad se ha


intensificado y acelerado por los grandes cambios, el desarrollo de la incertidumbre y la
disolución de las relaciones parecen pensar que la idea del si mismo socialmente
dependiente perdió el sentido de continuidad e identidad que caracterizaba a la sociedad
tradicional. Los procesos de cambio aceleran las fuerzas y los seres humanos encaran una
serie de condiciones reales de vida y relaciones con otros. Parecieran dar lugar a un
instante de descubrimiento acerca de como trabajan las cosas o relaciones sociales y a un
reconocimiento de como la identidad de uno mismo esta formada. Cuales son los cambios
mas importantes: las nuevas formas de organización y tecnologías pero también el ritmo
creciente y la rapidez del cambio, un cambio en la comprensión del espacio – tiempo ya
que la modernidad privilegiaba al tiempo como categoría central mediante la cual el
progreso y el desarrollo se podían entender, el espacio se daba por descontado. Ahora las
barreras espaciales fueron reducidas y las categorías espaciales dominaron al tiempo,
porque el tiempo se espacializo. En tercer lugar, la aceleración de los procesos de
globalización de fenomenos económicos que afectan a los países implican cambios ya
que los conceptos de estado – nación han sido rechazados ante la internacionalización de
la economía, con modelos que se orientan a una economía de acumulación flexible. De
igual importancia es la gtendencia a reforzar las organizaciones financieras
internacionales que tienen mayor poder mientras mas se meten en la vida de las personas
y empiezan a ser cada vez mas fuertexs cuando se empiezan a meter en países que son
poderosos. Estos cambios tienen el efecto de hacer mas difícil para los estados que tienen
una economía abierta de mercado generar políticas diferentes de las del resto del mundo
desarrollado. En cuarto lugar el proceso de globalización afecta a las comunicaciones, la
politica y la cultura que están cada vez mas interconectadas. Y generan una desintegración
de las identidades personales aunque no tenemos que entender al sujeto como totalmente
descentrado: podemos decir que categorías como nación o clase tienen menos
importancia, como también los cambios en las relaciones hace que lios individuos no
sepan el sentido de lo que esta sucediendo y que tenga una visión unitaria de si mismo, p
como también la globalización de las comunicacicones permitio la separación de las
relaciones sociales de los contextos locales de interacción, generando el aumento de otros
significativos y que estos otros no solo sean presentes, sino también ausente. Esto genera
que la construcción de la identidad personal tienda a ser inestable y este sujeta a cambios,
pero de ahí a aceptar la fragmentación del sujeto, es mucho muy mucho.

Estos cambios hacen que las identidades personales se construyan de manera mas
compleja y mediada por medios de comunicación o formas de cultura que estructuran o
ayudan a estructurar esa identidad en nuevos contextos sociales. La identidad posmoderna
parece un juego de imágenes basado en apariencias y en el consumo, que siempre
podemos cambiar a voluntad ya que es un juego libremente elegido, una presentación
teatral creaca del si mismo donde presentamos variedad de roles, imágenes y actividades.
Kellner dice que que esta de acuerdo con la idea de identidad descentralizada del
posmodernismo pero la convierte en un juego desde la cual las personas adoptan
libremente, como en el teatro, estos roles y entiende que este proceso lleva a una vida
desarticulada y fragmentada sujeta a modas u cambios publicitarios. De esta forma
exagera porque no existe esa libertad total y cambiar totalmente de identidad, la identidad
no es algo externo, una apariencia que se puede cambiar. De esta forma, Wagner dice que
se debe mantener una distinción entre autopresentaciones deseadas y practicas sociales
queestán ocurrientdo. Lo que sucede en la modernidad tardia es que las variables de
definición del si mismo como la familia, la profesión, etc se han desconectado de las
apariencias externas tradicionales de estilo y formas de presentarse. En este caso la gente
mantiene sus identidades tradicionales pero desea dar una imagen especial. Al
sobrevalorar la dislocación de la identidad personal, el posmodernismo confunde los
planos de análisis y hace imposible que se integre la identidad en otro generalizado. Hay
mas dificultades que en el pasado para que los individuos entiendan los cambos y tengan
un sentido de dirección de sus vidas. Esta uidea del descentramiento del sujeto me parece
mas cercana al neoliberalismo debido al triunfo de las fuerzas del libre mercado. De esta
manera debemos tener en cuenta a las teorías filosóficas postmodernistas como una
poderosa arma ideologica que trate de convencer a la gente de que es imposible actuar
políticamente con sentido de totalidad en la sociedad.

GLOBALIZACION E IDENTIDAD NACIONAL

Cuando las personas forman su identidad personal comparten diversas cosas: religión,
clase, sexo, etc, elementos que especifican al sujeto y le dan un sentido de identidad
dentro de un contexoto colectivo culturalmente definido. Así surge la idea de las
identidades culturales. Las identidades mculturales modernas que han influido en el sujeto
son la identidad de clase y la de nación pero hay que reconocer que los cambios generaron
modificaciones en esas identidades culturales. Como dice Wagner, las transformaciones
sociales desarraigaron las identidades culturales compartidas y afectaron las identidades
personales, generando una desarticulación o dislocación donde la gente deja de verse a si
misma dentr de un contexto tradicional que le daba un sentido de identidad y, con la
aparición de nuevos contextos sociales, se rearticulan como los proveedores de nuevos
sentidos de identidad. Los individuos cambiaron de contextos colectivos de identificación
y en ellos, la identidad personal se tiene que reconstruir y redefinir en otros términos. Con
la caída de las identidades culturales surgen nuevos movimientos sociales que luchan por
el reconocimiento de su diferencia: identidades étnicas, de sexualidad, e, de genero. Ya
la identidad de clase dejo de tener fuerza, pero no estamos diciendo que haya desaparecido
la lucha de clases,, pero es cierto que, aun cuando las desigualdades materiales crecieron,
la situación cambio en los países capitalistas ya que las políticas se reestructuraron de tal
manera que las clases y los partidos pasaron a jugar un papel cada vez maenos importante
debido a que hay menos obreros producro de los cambios tecnológicos y la robotización
y la atomización, generada por el aumento de la dispercion espacial de la producción bajo
el impacto de nuevos regímenes de acumulación flexibles quedebilitaron el movimiento
sindical, sumando la crisis del marxismo y de los regímenes comunistas.

La declinación de los estado nación y la aceleración de la globalización y los procesos de


comprensión espacio – temporal afectaron las lealtades e identidades nacionales pero
seria un error decir que esos efectos constituyen una tendencia a disolver los espado
nación o los localismos. Mucho mas profundas son las tendencias universalizantes donde
los pueblos buscan reafirmar sus diferencias y se apegan a su localidad. La globalización
afecta las identidades nacionales de multiples maneras y esta erosionando la identidad
nacional en la modernidad rtardia durante las fases anteriores se podría decir que la
globalización contribuyo al éxito de ciertas versiones de identidad nacional. La
globalizacio es un proceso complejo que tiene muchas formas en los distintos tiempos:
su ritmo cambio y se introdujeron los medios de comunicación y las redes de transporte,
expandiendo un mercado mundial. La globalización tiene doferentes formas que también
es conducida y controlada por diferentes patrones culturales predominantes en los países
internacionalmente poderosos siendo un proceso de influencia de USA y sus formas
culturales, aunque no siempre fue así ya que antes fue GB el que tuvo el papel dominante
hasta los años 20 y contribuyo a la formación de otras identidades nacionales que fueron
creadas por el imperio, pero también su propia identidad nacional se formo en un proceso
donde tuvo un rol protagonico. Hall describe la naturaleza de esa identidad cultiural como
algo sumanente autocentrado, autorreferido, exclusivo y excluyente. GB se conocía a si
misma como el centro y podía definir a todo el resto como lo otro.. La guerra fría hizo
que la construcción de la identidad norteamericana time su lugar y se definieron como los
defensores de la libertad y la justicia con una autoconcepción que empezó a perder sentido
con la derrota de Vietnam y el colapso de la URSS y el desafio comercial de Japon y la
Europa unificada. En esos países ha habido una búsqueda de un nuevo rol, un nuevo
sentido de identidad que trata de reeditar el pasado. La idea de un nuevo orden mundial,
lanzada por Bush es la reafirmación del rol predominante de USA en el mundo y la
reafirmación del manifiesto mundial que tiene USA para salvar a la humanidad.

De esta forma podemos decir que los procesos de globalización son procesos de
dominación y poder donde los patrones culturales prevalecen en la sociedad mas poderosa
y se convierten en paradigmas desde los cuales ocurren cuiertas formas de
homogeneización. La distinción que afecta la construcción de identidades nacionales
sigue siendo la de centro – periferia, donde los países centrales son los que, no solo tienen
el poderío económico, sino que construyen identidades nacionales como dominantes, con
una misión que cumplir en el mundo y definiendo el resto de las culturas como periféricas.
Y estas ultimas son las cultural y económicamente subordinadas y dependientes de los
centrale. Pero el proceso de globalización ha erosionado las identidades imperiales o
coloniales incluso la identidad del defensor del mundo libre. Todas las identidades
nacionales están bajo presión. America latina ha existirdo desde una conciencia de
identidad latinoamericana articulada con las identidades nacionales, generando una
historia compartida: la dominación española o las guerras de independencia, pero no solo
eso sino una lengua, una religión y otros factores culturales y socioeconómicos comunes
que pueden establecer un sentido de identidad regional que fue imputado desde Europa y
se construyo desde ammerica con caracteristicas negativas, peyorativas. La identidad
latinoamericana surge de los elementos compartidos de las identidades nacionales
latinoamericanas en su relación al otro no latinoamericano. Las identidades nacionales
latinoamericanas se definen enrelacion a otros latinoamericanos, acentuándose mas las
diferencias que las semejanzas.

CAPITULO 6: MODERNIDAD E IDENTIDAD

IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL

Muchas sociedades latinoamericanas no están culturalmente unificadas y a pesar de que


hay algunas formas de integración y síntesis, , las diferencias, son importante, sobretodo
en países donde hay un componente étnico y negro importante ya que hay una gran
diversidad cultura, diferencias que también hay en países mas homogéneos como Chile o
Uruguay. Desde la independencia las nuevas republicas y sus clases dirigentes trataron
de crear un estado nación y una economía con un sentido de identidad nacional que
respondiese a una cultura nacional construida e y que integre los elementos tradicionales
de las culturas étnicas. Pero este proceso no fue natural sino que fue selectivo y
excluyente, conducido desde arriba y no desde abajo, generando una exclusión ya desde
la adopción del lenguaje español como lengua oficial y las indígenas eran entendidas
como dialectos. Algo parecido paso en la religión, el arte,, etc.

La identidad nacional existe en dos polos diferentes de la realidad sociocultural:

1. Una esfera publica con un discurso articulado, selectivo, definido desde las
instituciones y agentes culturales
2. Un discurso que parte de la base social como una forma de subjetividad individual
y de grupos que expresan sentimientos variados y que no están representados en
expsresiones publicas generando formas privadas que tienen un carácter implícito
y son menos articuladas que lo publico.

Para entender esta distinción esta bien la diferencia que Giddens hace entre conciencia
discursiva y conciencia practica ya que la publica es una conciencia discursiva porque
esta construida lógicamente de forma coherente y con pretensiones de generalidad y
producida desde instituciones, mientras que la segunda es una identidad orientada desde
la practica, desarrollada en espacios restringidos o locales en las conversaciones o
intercambios de la vida diaria, son mas concretas, contradictorias, implícitas y de sentido
común. Los estudios de identidad privilegian el discurso publico que el privado ya que
estos quieren hacernos creer que la identidad existe y que hay solo una versión de ella
que se podría determinar lo que esta afuera y dentro de ella y lo que es compartido por
todos en la sociedad. Cuando se analiza el carácter excluyente y selectivo del proceso de
constitución discursivo de la identidad se puede ver que no hay nada de natural y que esta
todo pensado y que se pueden generar otros discursos con otras selecciones y exclusiones.
Las versiones publicas de la identidad se construyen sobre la base de intereses y de
visiones del mundo de algunas clases o grupos dominantes de la sociedad mediante una
variedad de instituciones culturales en forma de aparatos del estado y no dan cuenta del
enraizamiento material de las identidades nacionales en la practica social a que si se ve
mas de cerca esas practicas pueden no tener significados nacionales: no hay nada en las
empanadas que las hagan parte de la identidad chilena. La construcción de la identidad
cltural no es un proceso monolítico y autónomo de la esfera publica que ocurre con total
independencia de la pluralidad de los modos de vida, diversidad de practicas sociales y
multiples divisiones de la sociedad. La capacidad de representación de la diversidad
cultural y social subyace en la construcción publica de indentidad cultural, pero esta es
limitada. Por eso se afirma que el proceso discursivo de construcción de la identidad
cultural es un proceso selectivo y excluyente porque elije unos rasgos y deja otros . Toda
identidad se construye con vistas al futuro y con una intencionalidad politica que trata de
mostrar lo correcto o incorrecto, bueno o malo.Los criterios para definir la identidad
cultural en la esfera publica son mas estrechos y selectivos que los de las versiones
privadas. En las publicas la diversidad es escondida detrás de una uniformidad, definiendo
un proceso de reduccion de discursos qdefinidos por ciertos mecanismos previos. Estos
mecanismos son un proceso de selección de lo que se incluye y se excluye, un proceso de
evaluación que se evalúan esos elementos que se incluyen y se excluyen y se decide hacia
donde se orientan esos valores y por ultimo un proceso de oposición donde ciertos valores
son puestos fuera de la comunidad y por ultimo un prceso de naturalización donde al
definirse la identidad entre la distinción de un nosotros y ellos, las diferencias se exageran
y se naturalizan.
La distinción publico – privado no significa que estas sean dos mundos separados y sin
relación, sino que las versiones publicas se construyen a partir de los modos de vida
cotidianos de la gente, pero a su vez, estos modos infson influidos por las versiones
publicas. Esta influencia no es automática o mecánica, sino que muchos no se sienten
representados por las versiones publicas y no comparten rasgos de identidad o negocian
una manera de entenderlos diferente al resto.

De esta manera podemos ver que hay un movimiento circular que supone cuatro
momentos:

1. Una sociedad compleja con su cultura diversificaa y variedad de modos de vida


es el inicio de este movimiento circular
2. De esta suociedad surgen los intelectuales dentro de instituciones culturales que
producen versiones publicas de identidad que seleccionan caracteristicas
3. Esas versiones influyen en la manera en como la gente actua y se ve a si misma
mediante un proceso de lecturas y recepción.
4. Estas lecturas generan cambios en las sociedades

Las versiones publicas se construyen mediante modos de vida pero también constituyen
lugares de lucha que dan forma a la pluralidad de los modos de vida. Y se requiere de una
relación efectiva con el sentido común de la gente, una capacidad de producir
significados, símbolos e imágenes que cautiven el imaginario popular. Esta capacidad de
dar forma a la vida cotidiana no es nunca simple y directa ya que los individuos o grupos
sociales transforman, rechazan, apropian y reinterpretan activamente esos discursos en la
vida diaria.

Todo esto muestra que el proceso discursivo de construcción de la identidad cultural


resulta ideologico si oculta diversidades y antagonismos reales de la sociedad. Todo
intento por fijar de una vez contenidos de una identidad cultural y toda pretensión de
haber descubierto la verdadera identidad de un pueblo se puede convertir en formas
ideológicas que algunos grupos pueden usar en su propio beneficio. Por otro lado, ciertas
versiones locales de identidad cultural juegan un papel de resistencia contra la
dominación y la exclusión, pero no son ideológicas ya que revelan contradicciones de la
realidad social.

Este proceso no solo pasa enal nivel de la politica interna sino en la internacional. El
colonialismo y las formas de dependencia permiten hablar de países oprimidos, done las
versiones publicas especificas de identidad cultural desarrolladas por pueblos oprimidos
tienen el rol de resistir a las naciones opresoras y no son ideológicas. Ess posible encontrar
versiones publicas de identidad cultural que mientras constituyan una forma de resistencia
contra el poder extranjero oculten divisiones internas y excluyan a los grupos dominados.
Esto demuestra la ambigüedad en el concepto de identidad nacional ya que puede servir
para enmascarar la diversidad (versiones publicas) o resistir a la uniformidad (versiones
privadas).

CONCEPCIONES ALTERNATIVAS DE LA IDENTIDAD CULTURAL

Hay tres concepciones alternativas de la identidad cultural nacional:

Constructivista es de carácter mas olural y abierta. Deriva de posiciones


posestructuralistas y le dan importancia al iscurso como algo que organiza la vida social.
En esta concepcion, los sujetos como los movimientos sociales son construidos por
discursos que crean sujetos o posiciones de sujeto o posiciones de sujeto que pueden ser
llenados por grupos de individuos. Cuando hablamos de la identidad nacional, hay ciertos
discursos que construyen la nación e interpelan a los individuos para construirlos como
sujetos nacionales en una concepcion de la nación articulada desde ese discurso. El
constructivismo nacio como un intento de lucha contra el esencialismo marxista que daba
primacia a la clase obrera. De esta manera, este plantea que no existen clases ni intereses
y que toda practica politica depende de discursos que son construcciones libres e
ideterminadas que articulan elementos ideológicos de muchas fuentes y fijan posiciones
de sujeto. Si hablamos de identidad cultural, el constructivismo soobreestima el poder del
discurso para construir la nación y se pone en contra de las posiciones esencialistas que
dicen que existe un fundamento deado propio de la nación y no es algo construido por un
discursoEl constructivismo plantea la identidad cultural y nacional como construida desde
arriba en la esfera publica y descuida las formaciones populare. El constructivismo reduce
el estudio de la identidad a la problemarica de lo publico y solo lo entiende en términos
de discurso, dejando de lado la compeljidad del proceso identitario desde la cual existen
una totalidad de elementos entre el discurso publico y el discurso privado. Ningun análisis
constructivista puede evaluar el poder identitario del discurso ya que el discurso no tiene
un poder real, sino que este existe cuando es aplicado. Tenemos que evaluar la falacia del
internalismo, es decir no establecer una consecuencia social desde un discurso. La visión
constructivista es unilineal y limitada y tiende a caer en un voluntarismo ya que permitiría
la construcción de cualquier tipo de identidad nacional siempre y cuando un discurso la
sostenga e interpele a los individuos. El constructivismo dice que su discurso puede fallar,
pero eso es porque un discurso contrario tiene existo. El problema del constructivismo no
es que crea que todo discurso publico pueda construir una identidad, sino que no concibe
que haya, fuera del discurso, condiciones que expliquen porque un discurso identitario
calo mas hondo que otro, solo reduciendo esa respuesta a qcuestiones del discurso y de
capacidad interpretativa. El constructivismo ignora las practicas repetidas y los
significados sedimentados en la vida diaria de la gente que condicionan su capacidad o
posibilidad de aceptación de cualquier discurso.

Elesencialismo piensa la identidad cultural coom ualgo acabado, como experiencias


comunes y valores fundamentales compartidos que se construyen en el pasado, definiendo
un verdadero si mismo colectivo. Cada pueblo tiene su esencia y una experiencia
compartida de unicidad que le da un conjunto de significados, codigos o marcos de
referencia que lo unifican por sobre diferencias y cambios históricos mas superficiales Lo
que se hace es deshistorizar la historia y dejar los elementos que puedan justificar esa
esencia y así convertirse en naturaleza. Esa esencia puede extraviarse o ser abandonada,
pero nunca desaparecer totalmente y como no puede desaparecer, puede ser reestablecida
y recuperada. El precio de abandonar la esencia es la alienación o el fracaso ya que
ninguna nación puede ir en contra de su ser mas intimo y verdadero. Esa esencia es
selectiva y evaluada como vimos anteriormente y se define en contra y a favor de ciertos
valores que acepta y rechaza Estas diferencias culturales no solo se exageran sino que se
fijan naturalmente y no se abre a uevas contribuciones o hibridaciones. Una de las formas
de esencialismo es el tradicionalismo sustancialista, categoría planteada por Canclini la
cual representa la ideología tipoca de los sectores oligárquicos de america latina. Estos
grupos proyectan políticamente su visión ahistórica del ser nacional para legitimar su
poder y neutralizar las contradicciones sociales, generando políticas culturales
autoritarias ddesarrolladas en épocas de dictaduras que requieren frecuentes
conmemoraciones y teatralizaciones para existir: aniversarios patrióticos, fiestas
religiosas y civicas, exposiciones, queriendo neutralizar la inestabilidad de lo social.

La concepcion histórico – estructural desea establecer un equilibrio entre constructivismo


y esencialismo ya que piensa que la identidad cultural esta en permanente construcción
en los contextos y situaciones y nunca es algo que esta resuelto ppero también no plantea
la construcción de la identidad únicamente como un proceso discursivo publico, sino que
considera las practicas y significados sedimentados en la vida diaria de las personas y
concibe la identidad como una interrelacion dinámica del polo publico y del privado como
dos momentos de un oproceso circular de interacción reciproca. Hall, representante de
estos grupos, plantea que la identidad es un asunto de llegar a ser, como también de ser.
Pertenecer al futuro tanto como al pasad, pero también sufrir una transformación
constante y estar sujeto al juego de la jhistoria, de la cultura y del poder. La identidad no
es un proceso de ser situado en las narrativas del pasado sino también en el proceso según
el cual las personas se situan en relación con esas narrativas mediante sus practicas y
modos de vida. La identidad cultural esta en construcción y reconstrucción pero no ocurre
al azar, sino que esta dentro de relaciones y practicas disponibles a partir de simpbolos e
ideas existentes que también cambian. . La identidad toma lo del pasado y la proyecta al
futuro. En términos de discurso publico y privado, no podemos plantear que deba haber
un monopolio del discurso ya que eso seria esencializar una identidad cultural, para esto
debemos aceptar todas las formas y ver cuales mantenemos políticamente y cuales no. En
las formas de conciencia nacional esta la tensión entre elementos universalistas y
particularistas. En contra del universalismo Habermasiano, que si bien plantea la
universalidad de los valores, derechos, deberes y practicas de todos en igualdad de
condiciones, Tugendhat plantea que una identidad personal tiene que ser universalista y
particularista a la vez.

IDENTIDAD LATINOAMERICANA Y MODERNIDAD

La modernidad en america latina es compleja, porque algunos se plantean si


verdaderamente somos podernos. Hay algunas teorías optimistas de la modernización de
los ’50 quey las mas neoliberales que planteean que AL esta en transición a una
modernidad qe tiene que seguir el modelo de los países desarrollados. La modernización
de AL es una necesidad histórica y, aunque hay obstáculos, a la larga es inevitable. Los
obstaculos son el consrevadurismo y la resistencia campesina, sobretodo oritnetados
hacia valores anticapitalistas religiosos, en cambio los neoliberales ven los obstaculos en
las políticas económicas bienestaristas . Las teorías pesimistas dudan que AL pueda
modernizarse o que sea bueno que lo haga porque plantean problemas telúricos, de
autenticidad o de identidad cultural, como base de la duda moderna. Brunner plantea el
macondismo. Los problemas de autenticidad fueron planteados por Octavio Paz, Carlos
Fuentes y Richard Morse. Claudio Veliz, Bradford Burns y Pedro Morande destacan los
problemas de la identidad cultural.
Brunner con el macandismo plantea que si bien AL tiene la capacidad narrativa para
expresar su realidad, define una metáfora mágico – maravillosa planteando la existencia
de un misterio que rodea AL. Este sugiere cautela porque america latina es el reino de lo
inesperado y de las fuerzas telurucas incontrolables.

Paz, Fuentes y Morse plantean los problemas de autenticidad. Plantea que AL tuvo
dificultades para modernizarse de acuerdo al patrón europeo ya que nuestros procesos
modernizadores no fueron genuinos o autenticos. La causa es distinta según cada autor:
Paz ve en España la causa porque no tuvo en el siglo XVIII ilustración y no pudieron
llevar a cabo el proceso de racionalización instrumental como si lo hizo USA: en el
momento en que Europa se abre a la critica filosófica, científica y politica del mundo
moderno, España se cierra y se mantiene con los discursos de la neoescolastica. Hay unas
diferencias entre america del norte y del sur: la del norte tine la reforma, habla ingles, es
hija de la tradición del mundo moderno y cree en la democracia y el capitalismo. El sur
habla castellamo o portugués, es hija de la monarquia católica y de la contrarreforma.
Fuentess dice que somos hijos de la contrarreforma española, una muralla levantada
contra la modernidad y que a veces preferimos preservar el lastre de sociedades
anacrónicas. Sugiere que los AL han reaccionado de forma violenta contra la tradición,
adoptando acríticamente la ultima versión de la modernidad. Para el existe un contraste
entre la impaciencia progresista que llevo a las rupturas politico – económicas
latinoamericanas y la paciencia cultural que mantiene una línea de continuidad con el
pasad Para Morse, la modernidad es ambivalente: el proceso weberiano de
desencantamiento nunca pudo internalizarse totalmente en AL ni en los mas modernos.
La causa esta en el rechazo español a las revoluciones religiosas y científicas que impiden
la implantación del utilitarismo y el individualismo europeo. Morse es mas optimista que
Paz y Fuentes ya que cree que como consecuencia de la falta de asimilación,los
iberoamericanos desarrollan una racionalidad del compromiso y una racionalidad de la
ética persistente. La estructura de su carácter tiende a segmentarse y a considerar a la
sociedad como exterior y esta mejor preparada para preservar la humanidad en la sociedad
industrial. Fuentes dice que nuestra continuidad cultural nos va a dar la única solución
para el futuro pero mantiene dudas y se pregunta si se puede trasladar la vida politica a lo
cultural y crear modelos de desarrollo que se relacionen con nuestra experiencia. Paz es
mas pesimista y dice que AL solo ha alcanzado una seudomodernidad.
Con respecto a la identidad, morande critica los intentos modernizadores en AL porque
niegan nuestra identidad. La modernización seria antitética con nuestro ser mas profundo
en la medida que ha buscado su ultimo sostén en el modelo ilustrado racional europeo.
Morande plantea que el ethos cultural de AL se forma antes que la ilustración y por eso,
la razón instrumental no forma parte de el y es una imposición. Un componente del ethos
es la religiosidad popular, pero los grupos dirigentes han tratado de taparla centrándose
en el desarrollo de la racionalidad instrumental. Esto no significa que la identidad cultural
latinoamericana sea antimoderna, sino que la modernidad racionalizada es diferente al
ethos construido en el encuentro entre las culturas indígenas e ibéricas, tratando de pensar
una posible identidad barroca. Burns, por otro lado ve que la modernidad buscada por las
elites logro imponer su patrón cultural contra la cultura popular pero a un costo grande:
dependencia latinoamericana y declinación de la calidad de vida de la mayoia. Existiria
una relación proporcional inversa entre modernización y bienestar popular. De la
modernización se beneficiaron las elites y las clases medias, pero el pueblo se hace mas
pobre materialmente y espiritualmente, apostando por una cultura folk ,, tratando de
imponer una cultura popular competitiva e individual, aunque ellos tienen una identidad
cooperativa y basada en la vida comunal. Las elites latinoamericanas se enamoraron de
la modernidad e insistieron en importar esos modelos contra la resistencia del pueblo que
perdió. Burns se noiega a identificar crecimiento o modernización con desarrollo ya que
el desarrollo es el de toda la nación, no el de un grupo. Veliz plantea que el problema del
proceso de modernización es la resistencia cultural que le ha opuesto la propia identidad
latinoamericana cuyo origen data de la contrarreforma y el barroco como obstáculos para
el desarrollo. Surge la tendencia a culpr a los extranjeros de los desarrollados o a las
deficiencias de la estructura o las políticas económicas incorrectas en vez de verse sus
propios ombligos y ver su herencia cultural legada por el barroco español. PARA Veliz,
el desarrollo no es universal sino que el fracaso de AL se debe a su propia identidad
cultural, su aversión al riesgo y al cambio y su desconfianza de lo nuevo y preferencia
por la estabilidad y control central. Los AL VIVIERON PRESOS DEL PASADO, DE
SU SENSATE, PRUDENNCIA Y DESCONFIANZA DE LAS INNOVACIONES,
INDICANDO LA PRESENCIA, TENAZ DE UN MODO DE PENSAR Y ACTUAR Y
DE UNA IDENTIDAD CULTURAL QUE FUE FORJADA EN LA
CONTRARREFORMA BARROCA. A PESAR DEL PESIMISMO, Vveliz plantea la
posibilidad del progreso hacia la modernidad ya que dice que gracias a años de resistencia,
el edificio barroco esta cediendo por la acción de artefactos culturales del mundo ingles
donde la vieja identidad latinoamericana cede.

El problema de las teorías optimistas de la modernización es que aplican a AL soluciones


europeas sin tener en cuenta las particularidades de la regiony reducen la diferencia a la
uniformidad. Lo latinoamericano adquiere sentido en la medida en que es una instancia
de un proceso universal. Son teorías incapaces de apreciar las diferencias culturales y
tienden a un traspaso acrítico de instituciones y valores pero su optimismo no es
injustificado. La teoria de Veliz es curiosa porque es pesimista pero tiene un lado
optimista.

De entre todas las teorías positivas había una llamada aculturación que consiste en
plantear que el desarrollo ocurre mediante la difusión de elementos culturales, valores
modernos desde una metrópolis a los países tradicionales. El subdesarrollo era entendido
como una resistencia a esta difusión de valores nuevos. Veliz tiene vínculos con esta tesis
de laaculturacion ya que plantea que hay resistencia a los valores que llevan desde lo s
países modernos, pero es una teoria que simpklifica y reduce el dinamismo de cambio a
fuerzas y valores externos. Veliz plantea que hay un elemento positivo, que es la cultura
moderna, que ha destruido la cultura antigua. Las teorías negativas acentúan la diferencia
cultural con Europa hasta el punto de perder la base común. La modernidad ilustrada es
un fenómeno europeo que solo se puede entender desde Europa. AL no puede entenderlo
y solo puede existir en ella una seudomodernidad en constante conflicto con la verdadera
identidad. Si bien en Burns, la modernidad triunfa, los resultados son duros para el pueblo.
Las teorías pesimistas dicen que lo nuestro no es el calculo o el dinero sino la religión y
la fiesta.

Las teorías pesimistas no pueden apreciar que la modernidad aunque nace en Europa es
activa y no pasivamente incorporada, adaptada y recontextualizada en AL y en todas las
dimensiones institucionales. Nuestra modernidad no es la misma que la europea, las
instituciones nuestras no eran las mismas, por eso podemos hablar de una modernidad
hibrida: varios procesos desiguales y combinados de modernización. Somos modernos en
cuanto a esperanza de vida pero no frente a desigualdad labora. Por esto tenemos que
hablar de la heterogeneidad de los procesos de modernización de AL No somos ni
antimodernos ni tenemos la misma modernidad que la europea: pasamos por una
modernidad que no tiene en cuenta la matriz europea: no necesita de la razón instrumental
sino de unsustrato mas religioso, aunque este tiene problemas de definir que es lo
moderno desde estas propias categorías.

De esta manera debemos diferenciar el discurso de la modrnidad con las practicas e


instituciones modernas. La modernidad empezó con un discurso que trataba de romper,
en la época de la cristiandad, con la cristiandad mismay que desarrollo un imaginario de
nuevas ideas con significación para el individuo y la sociedad. Pero en los contextos, no
todas las practicas e instituciones son modernas

MODERNIZACION LATINOAMERICANA Y SISTEMA

Un ejemplo europeo de critica y apreciación equilibrada de la razón instrumental es la


que propone hablrmas cuando entiende que las practicas sociales se articulan en el espacio
simbólico del mundo de la vida y en sistemas funcionales. Estos son fundamentalmente
para la coordinación y operación de ciertas actividades sociales complejas e importantes
como la actividad productiva o la administración estatal, sistemas funcionales que se
constituyen en contextos de acción autorregulados que coordinan las acciones mediante
medios. Desde Habermas, estos autores sostienen qla tesis que en chile, desde los
ochenta y en AL desde los 90 se ha impuesto una estrategia de modernización llamada
monetarizacion donde el subsistema económico adquiere autonomía con respescto a
ootros subsistemas y articula y regula a los subsistemas monetariamente. Había llegado
el proceso de racionalización sistémica para subordinar el mundo de la vidaDesde estas
perspectivas, la redemocratización de chile, mediatizada por el proceso de
monetarizacion, siggnifico la muerte de la politización donde las operaciones dejan de
hacerse desde la politica, sino que se hacen desde el dinero o el mercado libre. Esta
sistematización funcional de la economía en AL es una prolongación del mismo proyecto
ilustrado ya que en la base misma de este proceso existio una serie de decisiones políticas
o estrategias que no se implementaron de forma ciega y sin la participación consciente y
reflexiva de los individuos. Lo que america necesita es cierta automatización de la
politica, pero no la total colonización de las logicas económicas del sistema por el mundo
de la vida.

MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD

La modernidad tiene problemas y crisis desde los ’70 lo que nos lleva a entender que
estamos entrando en un periodo nuevo o nuevo orden cualitativamente distinto llamado
posmodernidad. Pero en realidad es la acentuación de algunas tensiones que ya existían
en la modernidad cuando la globalización impuso a las naciones sus propias reglas y
erosionoo su capacidad de acción: lo que ocurre al interior del país es determinado por el
afuera. La modernidad se pensó como una fuerza progresiva que liberaría a la humanidad
de la ignorancia e irracionalidad, pero no cumplio sus promesas ya que si bien hay cosas
positivas hay algunos que cuestionan la nocion de progreso moderna ya que se ha
favorecido a sociedaddes altamente complejas donde el individuo ahora puede eegir entre
una variedad de bienes de consumo pero por otro lado crecen organizaciones que buscan
un aumento de la regulaion y la vigilancia de la vida social. Estas instituciones crean sus
propios sistemas de control para controlar y doisciplinar a los individuos y generan
discipplinas modernias como la pedagogía o la psiquiatría que plantea el vinculo entre el
conocimiento y el poder. La compresión del espacio y el tiempo achiuca distancias y hace
que las personas se relacionen pero al mismo tiempo la gente esta mas consciente de las
diferencias con el restoy se encierra en lo local, en un mundo globalizado. La
globalización debilita los estado nación pero no excluye el renovado surgimiento de los
nacionalismos. La modernidad incremento la veolocidad del cambio social pero la
aceleración es tal que ya los nuevos productos, practicas u objetos, son obsoletos.,
dificultando la comprensión de la realidad. La industrialización nos dio abundancia y
bienestar, pero también problemas ecológicos y el agotamiento de los recursos no
renovables y la industrialización de la guerra y su capacidad destructuva. La confianza en
la razón y el progresogenero teorías universalistas emancipatorias pero que olvidaron las
diferencias culturales y se volvieron totalitarias por eso hay una desiliusion con esas
teorías. Algunos dicen que las instituciones de la modernidad están agootadas, que la
posmodernidad es el momento de indeterminación, fragmentación, heterogeneidad y
diferencia, donde las verdades absolutas son puestas en duda, lo mismo con los discursos
totalizantes, convirtiendo el mundo en una panoplia de simulacros, imágenes y
significantes que han dejado de terner contenido real. Por eso el mundo no es coherente
ni puede comprenderse en su totalidad, porque no hay un sentido universal de la historia
y es aquí donde las personas se ven fragmentadas y descentradas y no se pueden
pproyectar en el tiempo. En realidad, lo que aquí sucede es una radicalización de la
modernidad, radicalización que genero cambios como vemos en el aumento de la
violencia urbana y racial o ella mayor frecuencia de las recesiones económicas o el
debilitamiento del movimiento sindical o conductas de reprliegue individual o poca fe en
la politica. En las ciencias sociales hubo cambios como la perdida de la legitimidad de las
teorías evolucionistas y teleológicas de la historia com la critica a la razón instrumental y
la importancia de las relaciones entre conocimiento y poder, cambios que son
consecuencia de que la modernidad se esta pensando a si misma, es una modernidad
reflexiva que disuelve al sujeto y no deja de pensar que el conocimiento sistémico de las
acciones humanas y del desarrollo social es posible y que rechaza el relativismo total. La
posmodernidad es una ilusión sin base real. La modernidad esta pasando por una crisis
donde se cuestionan los viejos modos de sentir y de vivir el mundo y nos orientamos a
unos nuevos modos, donde se privilegian los nuevos medios de comunicación de masas
que exponen las imágenes al mundo, generando que la sociedad sea mas compleja y
caotica. El aumento de la información hace que concepcion del mundo no sea única.
Según Vattimo, en el mundo de los medios de comunicación de masas se cumple la idea
de Nietzsche la cual plantea que el mundo verdadeso es una fabula y nunca podemos
llegar a la realidad misma porque esta realidad son una serie de imágenes. Vattimo dice
que esta erosion del principio de realidad se conecta con un nuevo sentido de liberación
y emancipación porque debemos orientarnos a la desorientación, que es la liberación de
las diferencias, de los elementos locales de lo que se llaman dialectos. Con la caída de la
racionalidad instrumental, el mundo explota en racionalidades locales que pueden hablar
por si misma y estas racionalidades dejan de ser reprimidas por una racionalidad
verdadera. La explicación de Vattimo se puede conectar con la teoria de los simulacros y
la hiperrealidad de Baudrillar para la cual los signos se intercambian entre ellos sin
interactuar con lo real. Las posiciones apuntan a lo mismo: el mundo de los significantes
ha desplazado al mundo de los significados. No estoy de acuerdo con esta conclusión
totalmente, pero si que se ha generado una proliferación e interacción de significantes e
imágenes que hace difícil llegara significados verdaderos. El atractivo del discurso posmo
en AL es mayor en la medida que encuentra una alianza con concepciones esencialistas
de la identidad cultural que rechaza la modernidad ilustrada por ser ajena al sentimiento
nacional, generándose una alianza antimoderna entre posmodernistas y premodernistas.
Siguiendo a Habermas y Wagner, es inútil ocultar los problemas de la modernidad ya que
las experiencias del signlo XX les ha dado la muestra de que el progreso moral, la justicia
y la felicidad, no se puede llegar. Reconocer los limites y problemas de la modernidad no
tiene porque llevar al abandono del proyecto sino tenemos que redirigirlo. Con Habermas
podemos decir que asume las dificultades y crisis de la modernidad pero no las explica
en términos de fin de la modernidad. Estas dificultades son el resultado de la
radicalización de las tensiones de la modernidad mas el resultado del surgimiento de una
etapa cualitativamente diferente. En términos de Wagner se dice que se trata del
progresivo proceso de ajuste entre el imaginario moderno y las practicas sociales que
buscan adaptarse a el o fracasan en su intento. Ver la complejidad y riqueza de la identidad
moderna es ver lo mucho que estamos atrapados en ella a pesar de los esfuerzos por
repudiarla y también cuan superficial y parcial son los juicios unilaterales que repetimos
acerca de ella. Desde el posmodernismo hay exageraciones que llevan al relativismo total
y a la pasividad politica y un esencialismo cultural. Acentuar la diferencia y la pliuralidad
de discursos inconmensurables termina esencializando cada cultura en un mundo cerrado
que se cree totalmente puro y diferente de otros, perdiéndose toda base común de
humanidad. Hay que rechazar el relativismo y la desconfianza en la razón. Porimero
porque son inherentenmente contradictorios ya que se duda de la verdad pero se
presupone la validez propia o se ataca a la razón pero con argumentos creados desde ella
y segundo porque desalientan la acción politica que podría resolver los grandes problemas
sociales. Si el mundo es caótico y no tiene significado y orientación, si los sujetos están
descentrados y no saben como actuar con sentido en un mundo que no entiende, toda
acción politica de transformación pierde su base real. No es difícil ver que existe una
relación entre la posición posmodernista y la ceguera del mercado libre. La nueva
hiperrealidad caotica posmoderna es resultado de las fuerzas de mercado operando sin
trabas. Existe una doble cara del mercado y que en la modernidad tardia la cara mas
irracional ha pasado a tener mayor importancia. Desde el punto de vista de los individuos,
el mercado opera como Marx decía, mediante los valores de libertad, igualdad, propiedad
y autointerés pero desde el punto de vista de la sociedad, cuando el mercado se aleja y se
controla a si mismo, produce resultados irracionales. Si las revoluciones se hacen desde
el mercado, se desarrollarían sentimientos de indeterminación y perdida del sentido de la
totalidad, generando un cambio caótico y sin control.

También podría gustarte