Está en la página 1de 12

IES “MONTERROSO” (ESTEPONA) DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

VALORES ÉTICOS – 4º DE ESO. ACTIVIDADES DE REPASO Y DE


RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN CURSO 2020-2021

1
BLOQUE 1. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

“Ser digno es ser merecedor de algo muy valioso. Y no hay nada tan
valioso para los seres humanos como ser persona. Los honores, la riqueza,
la fama, la buena salud, el prestigio intelectual, el reconocimiento social y
la popularidad no añaden un ápice a la dignidad de nadie”.
Bernabé Tierno Jiménez, Valores Humanos

Actividad 1. Cuestiones iniciales


1. Según el texto que acabas de leer, ¿en qué consiste la dignidad
humana?
2. ¿Es posible desarrollarnos como personas sin relacionarnos con los
demás?
3. ¿Qué es lo que diferencia al ser humano del resto de los seres vivos?

1. EL CONCEPTO DE PERSONA
Etimológicamente, el concepto de “persona” deriva de la palabra griega
“prosopon”. Con este término, los griegos se referían a la máscara que
usaban los actores para caracterizar a los personajes que representaban, y
estaba dotada de una especie de bocina que les permitía potenciar la
intensidad de su voz. De este modo, los actores podían ser oídos por todos
los espectadores que acudían a los teatros al aire libre. Incluso por
aquellos que estaban muy lejos del escenario.
Además de esta función práctica, la máscara tenía una función
dramatúrgica, ya que permitía a los actores ocultar su identidad y
distorsionar su voz. De esta forma, los espectadores no veían ni oían al
actor, sino únicamente al personaje que representaban.
Así pues, atendiendo a su origen, el término “persona” alude a la
existencia en todo ser humano de una realidad única e íntima que se
manifiesta no solo a través de su voz, sino también a través de sus gestos,
expresiones, y sobre todo, por medio de sus acciones. En este sentido,
estamos llamados a desarrollar el personaje que nos ha tocado
representar.

2
Actividad 2. Teniendo en cuenta lo que has leído en esta página sobre el
origen del término “persona”, ¿sería acertado comparar la vida con un
teatro en el que cada uno de nosotros interpreta un papel diferente?
Razona tu respuesta.
- Explica el sentido de la afirmación incluída en el texto del Maestro
Eckart: “El que yo sea yo es mío exclusivamente y no pertenece a
nadie más”.

2. SOCIABILIDAD
La idea de persona es inseparable a la de sociedad. Ya Aristóteles, en el
siglo IV a.C, defendía que el ser humano es social por naturaleza. Afirmaba
que quién es insocial por naturaleza, o es un ser inferior (un animal) o un
ser superior a los seres humanos (un Dios).
Los seres humanos necesitan relacionarse con otros para desarrollarse
como personas y este desarrollo exige necesariamente la existencia de un
espacio compartido en el que intercambien ideas, sentimientos, estados
de ánimo, etc. De la sociedad reciben los valores, las normas y los
principios que determinan su comportamiento y forjan su personalidad.
3. RACIONALIDAD
El mismo Aristóteles caracterizó al ser humano como “animal racional”.
Según esta definición, lo que nos diferencia del resto de seres vivos es que
poseemos la capacidad de razonar. Esta facultad consiste en juzgar, valorar,
en deducir unas ideas a parte de otras, en aportar razonamientos y
explicaciones sobre lo que ocurre a nuestro alrededor o de lo que
pensamos, decidimos o hacemos.
4. INTERIORIDAD Y AUTOCONCIENCIA

Todas las personas tenemos una dimensión interior (deseos,


pensamientos y sentimientos) a la que solo podemos acceder
nosotros. Esta interioridad nos permite reconocernos como sujetos
activos, creadores de pensamientos y decisiones).
Asociada a esta cualidad, encontramos una de las características que
mejor nos definen y distinguen del resto de seres vivos: la
autoconciencia. Somos conscientes de que existimos y que nos
relacionamos con los demás y con el mundo. Este hecho permite

3
que nos demos cuenta de nuestras propias limitaciones y
posibilidades.

Actividad 3
Realiza una redacción de quince líneas a partir de la siguiente idea:
“Sin los otros, no llegaríamos a ser personas”.

Actividad 4
¿Cuál es la reflexión principal de Aristóteles sobre el ser humano?
a) El ser humano es un ser irracional por naturaleza
b) El ser humano es social por naturaleza
c) El hombre puede ser feliz al margen de la sociedad

5. DIGNIDAD Y DERECHOS HUMANOS


Fue el filósofo Inmanuel Kant (1724-1804) quien insistió con
mayor énfasis en que todas las personas tenemos dignidad y no
precio. En palabras de Kant: “la dignidad es el atributo de un ser
racional que no obedece a ninguna otra ley que la que él mismo
se da”. Por tanto, la autonomía es el fundamento de esta
cualidad propia de cada ser humano.
Respetar la dignidad humana implica tener siempre en cuenta la
condición libre, racional y responsable de cada persona. Este
respeto es responsabilidad moral de cada uno de nosotros, pero
su protección y defensa no puede ceñirse únicamente al ámbito
personal. Es necesario que los poderes públicos hagan suya
también esa defensa y que lo hagan por medio de derechos
reconocidos por la ley.
En la actualidad, la preocupación por la dignidad humana es
universal. Las declaraciones de los derechos humanos la
reconocen y tratan de protegerla e implantar el respeto que
merece a lo largo y ancho del mundo.
En el contexto de los derechos humanos, la noción de dignidad
constituye el valor de cada persona, el respeto mínimo de su
condición de ser humano, principio esencial de los valores de
autonomía, seguridad, igualdad y libertad, valores que
fundamentan los distintos tipos de derechos humanos.

4
“Los derechos fundamentales son la cristalización histórica de
una concepción moral que sitúa como eje la dignidad del hombre
y los valores de libertad e igualdad como cauces para alcanzarla”.
Gregorio Peces Barba
6. LA DIGNIDAD COMO FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS
HUMANOS

El término “dignidad” es de reciente aparición en la literatura


jurídica. No figuraba en las primeras y emblemáticas
declaraciones de derechos de los Estados Unidos de América y
de Francia de finales del siglo XVIII ni en los textos posteriores
hasta casi la segunda mitad del siglo XX. Tradicionalmente, las
cartas y declaraciones de derechos se fundaban más en las
nociones de libertad, igualdad, propiedad e incluso búsqueda de
la felicidad, que en la de dignidad.
La convulsiones que asolaron el mundo tras las dos guerras
mundiales y los atentados perpetrados contra la humanidad con
el auge de los totalitarismos, a las que hay que sumar las
atrocidades cometidas con motivo de las guerras coloniales, iban
a imponer un cambio de modelo en la concepción de los
derechos humanos, impulsado, ante todo, por el deseo de paz.
La incorporación final de la noción de dignidad a los textos
jurídicos se produjo tras la Segunda Guerra Mundial en el
contexto de la internacionalización de los derechos humanos.
A partir de este momento, la dignidad de la persona se estableció
como valor fundamental de todos los derechos humanos, siendo
dichos derechos concreciones o manifestaciones de dicho valor.

7. LA DIGNIDAD EN LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS


DERECHOS HUMANOS

La DUDH constituye una gran conquista histórica porque supone


el primer reconocimiento universal de que los derechos básicos y
las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres
humanos, inalienables y aplicables, en igual medida, a todas las
personas, y que todos y cada uno de nosotros hemos nacido
libres y con igual dignidad y derechos.

5
Independientemente de nuestra nacionalidad, lugar de
residencia, género, origen nacional o étnico, color de piel
religión, idioma o cualquier otra condición, el 10 de diciembre de
1948 la comunidad internacional se comprometió a defender la
dignidad y los derechos de todas las personas.
Actividad 5
Según el texto de Gregorio Peces Barba que has leído
anteriormente, ¿cuáles son los valores en los que se
fundamentan los derechos humanos?
Actividad 6
¿En qué momento histórico se estableció la dignidad como valor
fundador de los derechos humanos?

6
BLOQUE 2. COMPRENSIÓN, RESPETO E IGUALDAD

“El primer paisaje que vemos los hombres es el rostro y el rastro de otros
seres como nosotros: la sonrisa materna, la curiosidad de gente que se nos
parece y se afana acerca de nosotros, las paredes de una
habitación…Llegar al mundo es llegar a nuestro mundo, al mundo de los
humanos, Estar en el mundo es estar entre humanos, vivir- para lo bueno y
para lo menos bueno, para lo malo también en sociedad”.
Fernando Savater, Política para Amador
Actividad 1. Cuestiones iniciales
- ¿Cuál es la idea principal del texto de Fernando Savater?
- ¿Necesitan las sociedades humanas alguien que las dirija? Justifica
tu respuesta
- ¿Crees que el Estado protege los derechos de los ciudadanos?
Razona tu respuesta

1. RELACIONES ENTRE LOS CIUDADANOS Y EL ESTADO


Seguramente habrás oído diferentes opiniones sobre el Estado.
Algunas de ellas positivas, como cuando aparece como garantía de
los derechos y libertades individuales; en otros casos, es
abiertamente criticable y se le atribuyen todo tipo de males. Se
habla de él como de una gigantesca maquinaria que ahoga a los
individuos.
Algunos filósofos, como Thomas Hobbes (1588-1679), planteaban
que la finalidad del Estado debía ser asegurar la convivencia pacífica
entre los ciudadanos. Según su opinión, solo un poder fuerte podía
hacer posible que las personas convivieran respetando normas y
leyes. De no existir el Estado, los seres humanos no podrían
sobrevivir o acabarían matándose entre ellos, por lo que la finalidad
del Estado, más que proporcionar un bien, sería evitar un mal.
Filósofos antiguos, como Platón o Aristóteles, medievales, como
Tomás de Aquino, o modernos, como Kant o Hegel, entendían que la
función primordial del Estado era hacer posible la realización de la
justicia, la libertad o, en general, aquello que mejorara la vida del
ser humano (tanto material como moralmente).

7
En las sociedades democráticas actuales, el Estado se concibe de
esta manera y trata de promover el bienestar general de los
ciudadanos (Estado del bienestar) mediante múltiples acciones:
obras públicas de interés general (carreteras, líneas ferroviarias…),
creación de un sistema educativo y sanitario de carácter público,
etc.
Por el contrario, otros pensadores como Carlos Marx o el anarquista
Mijail Bakunin (siglo XIX), vieron en el Estado un instrumento por el
que una minoría privilegiada sometía y controlaba, en su propio
beneficio a la mayoría. Según ellos, pensar que esa situación se
pudiera corregir era, en el fondo, un engaño que interesaba a la
clase dominante. La solución que proponían era la destrucción del
Estado.
Actividad 2
- Según Hobbes, solo un poder fuerte puede hacer posible que las
personas convivan respetando normas y leyes. ¿Estás de acuerdo
con esta afirmación?
- ¿Qué circunstancias podrían poner en peligro el actual Estado del
bienestar? Justifica tu respuesta
2. AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
A diferencia del resto de animales, el comportamiento humano no tiene
un origen genético, sino que es fruto de un proceso de aprendizaje al que
llamamos “socialización”. Aristóteles decía que el ser humano es, por
naturaleza, un animal social, pero esto no significa que nuestra conducta,
en el seno de una sociedad, sea natural, sino que se trata de una conducta
aprendida. Las personas debemos aprender a actual como tales, y a ese
proceso de aprendizaje lo llamamos “socialización”. La socialización, por
tanto, es el proceso a través del cual los individuos aprenden a interiorizar
las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica.
Este aprendizaje, que dura toda la vida, les permite obtener las
capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en las relaciones
interpersonales. Este proceso es posible gracias a la acción de los
denominados “agente de socialización”, que son las instituciones y los
sujetos con capacidad para transmitir los elementos culturales apropiados.
Desde nuestro nacimiento, estos agentes nos van enseñando aquellos
comportamientos que son propios de nuestra cultura y son aceptados por
ella. Dos de ellos son esenciales. Uno es la familia, en la que los niños y
niñas establecen las primeras relaciones sociales; y el otro la escuela en la

8
que amplían sus relaciones sociales y los conocimientos del mundo,
adquiriendo de manera formal los hábitos y comportamientos sociales.
Ambos constituyen los agentes tradicionales básicos de la socialización.
Otros agentes de socialización son los siguientes:
- El grupo de amigos constituye el entorno social de convivencia y
encuentro entre iguales, en el que se va descubriendo y experimentando
la vida y se realiza una comunicación intensa con otras personas.
- El trabajo, donde se viven unas relaciones denominadas “profesionales”,
en las que son esenciales la colaboración o aportación a la tarea común. -
Otros agentes socializadores los encontramos en los ámbitos del ocio,
deporte, cultura, política o religión, en las que confluyen personas con
afinidades o intereses comunes.
- Por último, hay que citar a los medios de comunicación social, a los que
podemos considerar como el tercer agente básico de socialización junto
con la familia y la escuela.
Actividad 3
- Indica lo que te aporta cada uno de los siguientes grupos sociales:
familia, amigos y profesores.
- Elabora una redacción de unas quince líneas sobre la importancia
que tienen los amigos en tu vida.
Actividad 4
EL CASO DE GENIE, LA NIÑA SALVAJE
El 4 de noviembre de 1970, los servicios sociales de Los Ángeles
descubrieron una niña de trece años en estado semisalvaje, una criatura
incapaz de hablar después de haber pasado su vida encerrada en una
habitación, a oscuras y en condiciones infrahumanas. Según descubrieron
los testigos, en aquella habitación no habías más que una silla-orinal,
algunos ejemplares atrasados de la revista TV-Guide y la jaula de alambre
en la que su padre le encerraba para dormir cada noche.
Durante aquellos trece años de vida, la pequeña Genie, como la bautizaron
más tarde los investigadores, había tenido prohibido hablar o emitir
sonido alguno. Sus padres la golpeaban salvajemente o le ladraba como un
perro si se le ocurría hacer algún ruido. Además de mantenerla aislada del
resto de la familia, aquel hombre no le proporcionó otro alimento que no

9
fuera comida para bebé o huevos cocidos. El habitáculo donde permanecía
recluida, con las ventanas selladas, apenas le permitía ver cinco
centímetros de cielo.
En 1970 su madre escapó de la casa, llevándose a Genie con ella. La
situación de la niña llegó a oídos de un trabajador social y la niña fue
ingresada en la sala de rehabilitación de un hospital infantil. Cuando llegó
al hospital no podía mantenerse en posición erecta, correr, saltar o trepar.
Solo era capaz de andar arrastrando torpemente los pies. Un psiquiatra la
describió como “no socializada, primitiva, apenas humana”. Sin embargo,
una vez en la sala de rehabilitación, Genie hizo progresos relativamente
rápidos. Aprendió a comer normalmente, a asearse y accedió a vestirse
como los demás niños. Pero permanecía callada casi todo el tiempo (…).
Fue desarrollando gradualmente un vocabulario bastante amplio,
suficiente para emitir un número limitado de frases elementales, pero su
dominio del lenguaje nunca progresó más allá del de un niño de tres o
cuatro años.
- ¿A qué se refería el psiquiatra cuando calificó a Genie como “no
socializada, primitiva, apenas humana”?
- Busca información en internet sobre algún caso en el que un niño
haya crecido en una comunidad no humana o bien separado del
contacto humano más elemental.

3. LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación de masas van realizando, día a día,


funciones que anteriormente desempeñaba la institución familiar y
supliendo otras que tradicionalmente había desempeñado la
escuela. Estos medios se han convertido en el corazón de la vida
política y cultural, componiendo la imagen de la realidad que van a
transmitir. Ante la dificultad, en muchos casos, de verificar las
informaciones, sus receptores van integrándola como propia. De
esta manera, los medios de comunicación influyen en la mentalidad
de los niños y jóvenes, en su forma de capturar la realidad, en su
modo de concebir el mundo e interactuar con su entorno social y
natural.

10
Todo lo que ven, oyen y leen a través de la televisión, la prensa, la
música, el cine y, por supuesto, Internet, corre el riesgo de
convertirse en un poderoso instrumento de manipulación social.
Fijémonos en el caso de la televisión. En el consumo de medios de
comunicación por los niños (y no tan niños), la televisión ocupa un
lugar relevante.
Un niño español está de media más horas delante del televisor que
en la escuela. En esas circunstancias no resultan extrañas las
opiniones de quienes afirman que lo que hace la escuela durante el
día, lo deshace la televisión durante la noche.
Muchas teleseries, reality shows, programas de debate y series de
dibujos animados fomentan la mala educación, el eogísmo, el
consumismo, la rebeldía, el amor al dinero y la insensibilidad ante la
violencia como realidades “normales” de la modernidad y no como
falsos valores.

Actividad 5
- De las tres funciones que se le atribuyen a los medios de
comunicación (informar, formar y entretener), ¿cuál es, a tu juicio, la
más importante? ¿Por qué?
- Desde un punto de vista educativo, ¿son positivos o negativos los
efectos de la televisión sobre la audiencia? ¿Os gustaría que le
televisión fuese más formativa? ¿Cuáles son los programas de
televisión que veis con más frecuencia’

Actividades de repaso
En las siguientes actividades vamos a repasar algunos conceptos y
contenidos que hemos dado en los bloques anteriores. Pon atención en el
enunciado de las preguntas:
1. ¿De dónde proviene el concepto de “persona”?
2. Expresa tu opinión sobre este texto de la UNESCO:
“Según cómo se los utiliza, los grandes medios de información
pueden ser instrumentos de enriquecimiento individual, de
cohesión y progreso nacional, y de comprensión y paz entre los
pueblos mediante un conocimiento más exacto y más perfecto de la
vida de los demás, o transformarse en un nuevo opio del pueblo,
degradante de los valores e instrumento de dominación cultural”.

11
3. Indica si estás de acuerdo o no con la siguiente afirmación: “Lo que
hace la escuela durante el día, lo deshace la televisión durante la
noche”.
4. En la sociedad globalizada, los medios de comunicación se han
convertido en uno de los principales instrumentos de poder, gracias
al manejo de la información. ¿En qué ámbitos de la vida se
manifiesta esta relación entre información y poder?

12

También podría gustarte