Está en la página 1de 12

CULTURA Y

AUTOCONCEPTO
PS. WALTER J. CÓRDOVA SOTO
DEFINICIÓN

 Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades,


también conocida como alta cultura.
 Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un
grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus
miembros para comunicarse entre sí y resolver necesidades de
todo tipo.
 El auto concepto es la opinión que una persona tiene sobre sí
misma, que lleva asociado un juicio de valor. Cabe destacar que el
auto concepto no es lo mismo que la autoestima, sin embargo su
relación es muy estrecha y no podría entenderse uno sin la
presencia del otro. El auto concepto puede definirse como todas
aquellas ideas, hipótesis y creencias que tenemos de nosotros
mismos, es decir, la forma en la que nos percibimos.
 Definición de Kroeber y Kluckhohn (1952)

 Tras revisar más de ciento cincuenta acepciones, estos autores plantean que: “la cultura
consiste en patrones, explícitos o implícitos, de y para la conducta adquiridos y transmitidos
mediante símbolos, constituyendo el logro distintivo de los grupos humanos, incluyendo su
representación en artefactos; el núcleo esencial de la cultura consiste en ideas tradicionales
—es decir, derivadas y seleccionadas históricamente— y en sus valores” (Kroeber y
Kluckhohn, 1952, p. 180).
 Definición de Geertz (1995)

 Define al ser humano como “un animal suspendido en una telaraña de significados”, con la
particularidad de que dicha telaraña la ha tejido él mismo. Pero es que, además, “la cultura
son esas telarañas”. Por eso, según este autor, el análisis de la cultura ha de hacerse a base de
interpretaciones, de la descripción de los significados.
 Matsumoto (1996) define cultura como el conjunto de actitudes,
valores, convicciones y conductas que comparte un grupo de
personas, pero que son diferentes para cada una, y que se trasmiten
de generación en generación.
 Triandis (1994): “Cultura es un conjunto de elementos objetivos y
subjetivos hechos por el hombre que aumentaron su probabilidad de
sobrevivir y tienen como resultado gratificaciones para los
participantes en un nicho ecológico, con lo que son compartidos por
quienes logran comunicarse porque poseían un lenguaje común y
vivían en el mismo tiempo y lugar”.
 Tomando en cuenta la influencia generalizada de la cultura en nuestra
conducta, varios investigadores han establecido definiciones breves.
Por ejemplo, para Hofstede “La cultura es como un programa de
computadora que controla nuestra conducta” (1980).
 “La cultura es el software de la mente” (1991).
 Cualquiera que sea la definición, la cultura repercute en todos los
aspectos de la conducta humana; por tanto es fundamental
considerar su influencia en la psicología social.
 Los componentes de la cultura
 La cultura se concibe como un conjunto de componentes de conocimiento: denotativo (lo que es) y
connotativo (lo que debería ser).

 Los símbolos: Los seres humanos no vemos o experimentamos el mundo a nuestro alrededor igual que otros
seres vivos; creamos una realidad propia, un mundo de significados. Y esto lo hacemos transformando los
elementos de la vida social (gestos, miradas, posturas, uso del espacio personal y otros similares) en símbolos,
es decir, todo aquello que para los que comparten una cultura tiene un significado determinado o específico.

 Las normas: las normas son reglas y expectativas sociales a partir de las cuales una sociedad regula la conducta
de sus miembros. Algunas normas prohíben ciertas cosas. En algunas sociedades, por ejemplo, una mujer
casada no debe salir sola a la calle. Otras normas son prescriptivas; esto es, indican qué es lo que se debe
hacer.

 Los valores y las creencias: Desde el punto de vista de la cultura, los valores son enunciados acerca de cómo
deben ser las cosas. Para la Psicología social los valores son constructos psicosociales que expresan la relación
estable e integral entre el individuo y la sociedad (Ros, 1993). En general, los valores son principios amplios y
generales que sirven de base a las creencias. Éstas, por su parte, son manifestaciones específicas que las
personas consideran como ciertas. Así, los valores son proposicionesmás abstractas acerca de cómo deben ser
las cosas, mientras que las creencias hacen referencia a asuntos más específicos, sobre los que se emite un
juicio acerca de su verdad o falsedad.
 El lenguaje (no verbal) de la cultura: Edward Hall, observo que las personas se tratan a
distancias predecibles. Afirmó que tenemos una sensación de propiedad del espacio que nos
rodea, un espacio personal. En las sociedades occidentales tenemos cuatro planos de espacio
personal: distancia íntima, distancia personal, distancia social y distancia pública.

 Cuando se relacionan personas de diferentes culturas, cada una tratará de delimitar el espacio
en que se sienta cómoda. Cuando se viola el espaciamiento apropiado nos sentimos
incomodos y quizás irritados.
 Los gestos: los asiáticos se saludan con un ritual de inclinación de la cabeza, los
estadounidenses con un apretón de manos, los latinos con un beso en la mejilla y abrazo. Del
mismo modo las culturas tienen voces que describen emociones complejas centradas en
otros que en culturas individualistas sólo se expresan mediante series de palabras.
Clasificación de las culturas
 La clasificación de mayor influencia es la que se atribuye a Hofstede
(1980, 1991). Entrevisto a más de 117,000 empleados de IBM en 66
países e identificó cuatro dimensiones en las que ordenó los valores
culturales. Hofstede creía que estas dimensiones representaban los
valores centrales que influyen los esquemas, instituciones, costumbres
y usos de la sociedad.
 DIMENSIONES: Evitación de la incertidumbre, grado al que los
integrantes de una cultura se inquietan y evitan las ambigüedades y
las incertidumbres. Distancia del poder, el grado de desigualdad entre
una persona menos y una más poderosa. Los miembros de culturas
con mayor distancia de poder son sumisos en la presencia de los
poderosos y prefieren supervisores autocráticos.
Masculinidad, las culturas que se encuentran en el extremo inferior del
continuo de masculinidad exhiben roles sexuales flexibles y variables; el
poder no se relaciona necesariamente con los roles sexuales o el sexo,
Hofstede (1996). En cambio las sociedades que se hallan en el otro
extremo de la dimensión de masculinidad creen que “los hombres deben
dominar en todos los medios”.
Individualismo y colectivismo, las sociedades más individualistas recalcan
la autonomía y la independencia de las personas. Se espera que cada
cual vea por sí mismo y la familia inmediata.
Por otro lado las culturas colectivas, destacan la identidad del grupo. Ven
al individuo en relación con su posición en la comunidad. La
dependencia o interdependencia de las personas es el fundamento de
las culturas colectivas.
Cultura y autoconcepto
 Cuando rememoramos el trato con nuestros padres nos acordamos
que éramos atractivos, inteligentes, rápidos, etc. Estos rasgos son únicos
del individuo, y por ende se llaman ideocéntricos, una característica de
las culturas individualistas es el énfasis en la persona como un ser
independiente, aparte del grupo.
 Los miembros de las culturas colectivas adquieren un autoconcepto
que destaque su papel en relación con el grupo.
 Ideocéntrica, incluye declaraciones sobre sobre cualidades
personales, actitudes, creencias, conductas y rasgos: Por ejemplo,
“soy feliz”, “soy inteligente”, etc.
 Alocéntrica, comprende declaraciones sobre interdependencia,
amistad y sensibilidad por los otros: “soy una persona que quiere
ayudar a los demás”.

También podría gustarte