Está en la página 1de 5

A lo largo del tiempo, las profesiones han adquirido una posición en la sociedad que

les permite operar en el mundo gracias al reconocimiento tanto externo como interno.
Durante su proceso de integración social, obtienen legitimación a través de las
estructuras y contextos en los cuales se desenvuelven. Esto es especialmente evidente
en los entornos laborales específicos de cada profesión. No obstante, es innegable que
nuestro entorno está en constante cambio, impulsado por dinámicas tecnológicas,
sociales y materiales en evolución. En este contexto, es plausible que las profesiones
también se adapten a estas nuevas condiciones, transformándose para encajar en este
entorno cambiante.
las nuevas formas emergentes de las profesiones cambian y su nueva forma de
desempeñar puedan parecer razonables para algunos, mientras que para otros
pueden parecer inusuales. Esto es especialmente válido en un mundo cada vez más
globalizado, donde se requiere la adquisición de nuevas destrezas y conocimientos
para satisfacer las demandas actuales. Estas habilidades eran anteriormente exclusivas
de ciertas profesiones, pero ahora se vuelven esenciales para mantenerse al día en
este entorno dinámico y conectado a nivel global.
• en el ámbito de las profesiones se manifiesta un proceso que implica
que las personas se integren con sus profesiones en relación con el
objetivo de obtener reconocimiento e integración social. En otras
palabras, se trata de cómo las personas se identifican y se relacionan
con su profesión para ganar estatus y aceptación en la sociedad.
• La legitimación de una profesión ocurre a través del comportamiento
profesional de los individuos que la ejercen y mediante la existencia
de espacios donde esa profesión se practica socialmente. Esto
significa que la profesión gana legitimidad cuando los profesionales
actúan de acuerdo con los roles y las responsabilidades esperados
• las representaciones sociales influyen en la forma en que las personas
se relacionan con sus profesiones, cómo estas representaciones
pueden tener un impacto en las decisiones y comportamientos, y
cómo los profesionales pueden trabajar para modificarlas si es
necesario.
• Ejemplo:
• En el campo de la salud pública y la nutrición, es crucial comprender
cómo las personas perciben y conceptualizan un cuerpo saludable.
Esto se debe a que estas percepciones influyen en las decisiones que
las personas toman en relación a sus cuerpos, como su dieta, ejercicio
y hábitos de vida en general.
• destaca cómo entender las representaciones sociales sobre un cuerpo
saludable puede influir en la forma en que se aborda la salud pública
y la nutrición, y cómo se pueden diseñar estrategias más efectivas
para promover hábitos de vida saludables en la sociedad.
• la sociedad moldea nuestra forma de entender el mundo y cómo nuestras posiciones en la estructura social y nuestras
relaciones afectan la manera en que interpretamos la realidad social. Aunque estamos influenciados por nuestro entorno,
aún tenemos cierta flexibilidad en cómo interpretamos las cosas.

También podría gustarte