Está en la página 1de 13

Alexis Rojas-León

Educación, vol. 38,


Aportes de la
núm. 1 enejo-junio
◤ pp.33-58
2014, sociología al
Universidad de
Costa Rica
estudio de la
educación

¿Qué es la sociología?
¿Para qué sirve?
▪ Adorno-Horkheimer (1969) Liberar la voluntad
y el conocimiento de la influencia del saber
religioso y de cualquier especulación
metafísica proveniente de la filosofía por medio
de la rigurosidad y objetividad aplicada a la
comprensión de los fenómenos sociales

Teoría ¿Qué es? Métodos Discrepancias ¿Para qué?


• Consistencia • Perspectiva • Cualitativos • Empirista- • Análisis y
• Coherencia • Cuantitativos teorecista diagnóstico
interna • Análisis, • Experimental • Ideario de la
comprensión y -social lucha de los
reflexión • Pragmático- oprimidos
• Interrelaciones filósofo • Generadora
de
instrumentos
de
dominación
del poder
político
• Proyecto de
cambios
sociales

Tradiciones relacionadas con
el estudio de la educación
Funcionalismo y la influencia de Durkheim

Individualismo metodológico: Max Weber

Perspectiva Marxista

Los aportes e influencia de Simmel



Funcionalismo y la influencia de
Durkheim (1858-1917)
▪ Toda educación es de naturaleza social…
Recurrir a la sociología para sustentar teorías y
práctica pedagógicas

▪ Prioriza estructuras sociales

▪ Importancia a socialización y procesos


reproductivos de las pautas socioculturales

▪ Coacción y coerción social… moral

▪ Socialización como proceso de integración de


los individuos

▪ Modelo de individuo acorde a un espacio y un


tiempo
▪ ◤ y sociología (1922/2009)
Educación
▪ Sistemas educativos únicos y múltiples a la vez
▪ La educación y el sistema educativo responden a
necesidades sociales
▪ Estado establece fines sociales - sociología ayuda
a determinarlos

▪ La educación moral (1925/2002)


▪ Moral en la familia y lejos de ella, donde establece
bases de la vida social
▪ Aprende reglas morales preestablecidas
▪ Agentes de socialización; impone, regula y
establece el accionar del individuo
▪ Elementos de la moralidad
▪ Espíritu de disciplina
▪ Vinculación a grupos sociales
▪ Autonomía de voluntad
▪ Disciplina escolar y los castigos
▪ Moral condicionante externa del accionar individual
El◤individualismo metodológico: Max Weber
▪ Economía y sociedad (1922/2008)

▪ Sociología.: entender la acción social para explicar su


desarrollo y efectos

▪ Se centra en el individuo, no en estructuras sociales

▪ Relación entre educación y profesión… educación


suministra la base para la estratificación social

▪ La ciencia como vocación (1919/200)

▪ Injusto culpar al “sistema” de mediocres con puestos


importantes

▪ Profesión académica y su doble vertiente: cualificación


sabio-profesor

▪ Éxito no es cualificable

▪ Opiniones políticas no deben marcar estudiantes

▪ Libertad intelectual vs papel de la iglesia y estado;


escuela como transmisora de desigualdades

La perspectiva Marxista

▪ El manifiesto del partido comunista (1947/1997)

▪ Sociedades resultado de la lucha de clases sociales

▪ Obreros-Burgueses

▪ Antagonismo entre clases solo puede resolverse a


través de la dictadura del proletariado.

▪ Trabajo de los niños y escolarización (1967/2007)

▪ Obligatoriedad como paliativo de la explotación de


mujeres y niños

▪ Exámenes y burocracia (1843/2007)

▪ Burocracia como jerarquía del saber

▪ Exámenes como ingreso a esos privilegios



Los aportes e influencia de Simmel

▪ Sociología como ciencia ecléctica

▪ Realidad social como conocimiento producto de


interpretación y modelado de los individuos

▪ Formación de colectivos a partir de las


ligaduras y relaciones sociales

▪ Entre mas elevado sea el grado de conciencia


de lo que los une, mas alto será valorizada esta
ligadura

▪ Educación como proceso para la vida

▪ Contenidos: de lo simple a lo complejo

▪ Estudiante como agente activo


▪ Habrá siempre un educando y un educador… el educando es el


niño, el educador es un adulto. El adulto sirve y dirige al niño
para conducirlo a aquellos comportamientos que, en su
sociedad concreta, sean considerados como deseables. El
adulto que esta integrado en la sociedad tiene la ciencia y la
experiencia social y lleva de la mano- ese es el significado de la
palabra pedagogo- a un niño, sabiendo el camino por el que lo
tiene que llevar (Gómez y Domínguez, 2001)

1. Relación primigenia educando-educador modificada por adelantos


tecnológicos

2. Educación adulto-adulto
▪ Alfabetización
▪ Recuperación escolar
▪ Formación continua

3. Cualquier centro educativo es escenario de socialización como proceso, no


como responsabilidad de 1.

4. Docente como ser omnisapiente e infalible- alumno cascaron hueco


El objeto de estudio de la
sociología de la educación
Durkheim
Weber
Currículum
Contenido como Simmel
Educación
valores morales
interviene en MACROTEORÍA
sociedad mediante Atención al
clases sociales proceso de
Influencias enseñanza-
políticas aprendizaje
condicionan Papel docente
avance o Metodología
estancamiento

También podría gustarte