Está en la página 1de 20

FILOSOFIA DEL APRENDIZAJE

BY: Brenda Berenice Cázares del Toro


CONOCIMIENTO

Dewey en sus escritos sobre filosofía Por lo que dicha transición implica al
de la educación, concibe el menos dos componentes: la reflexión y
conocimiento humano como una la acción.
transición que va desde una
problemática, hasta una situación
mejorada.

3
REFLEXIÓN Y
ACCIÓN
Solo o aislado ▹ La reflexión sin la
cualquiera de los acción carece de
componentes significado, dado
resulta carente de que el conocer es
sentido. La acción algo prospectivo,
sin la reflexión es
reformista,
ciega, es decir, no
tiene objeto, no hipotético.
ayuda al progreso.

4
EDUCACIÓN

▹ La educación es un hacer total que define las facultades físicas,


intelectuales y morales del hombre para lograr su bienestar; con el
desarrollo de habilidades conocimientos y actitudes busca el
perfeccionamiento del individuo y tiene como fin un ser ideal.

5
1.
CORRIENTES FILOSOFICAS
FOLOSOFIA
CONCEPTO DE FILOSOFIA

▹ El concepto “filosofía” proviene del mundo cultural y


lingüístico griego; etimológicamente la palabra está compuesta
por dos conceptos: φιλο / ΦΙΛΟ (filo-amor), más: σοφια /
ΣΟΦΙΑ (sofía, saber), es decir “amor al saber”. El concepto
surge en el contexto helénico; el precedente de la filosofía está
enmarcado en las mitologías, teogonías y religiones órficas.

7
▹ esto significa que los fundamentos teóricos de la
persona, su visión de existencia y las del cosmos
estaban en estas tres realidades

8
FILOSOFIA

▹ Para muchos profesionales y estudiantes, la filosofía ha sido


considerada como una asignatura tediosa y abstracta, por el
contrario es una experiencia existencial que demanda una
reflexión oportuna y real sobre asuntos históricos;.

9
¿EN DÓNDE NACE LA FILOSOFÍA DE LA
EDUCACIÓN?

A:
MAYEUTIC PLATON
Pre guntar Sócrates: preparacion para MITO DE LA
hasta la vida. MAYEUTICA CAVERNA
s
descubrir la
or
ver dades p
si mismo.
LA FILOSOFIA ES LA QUE
PERMITE EDUCAR AL
HOMBRE EN VALORES FINES
METAS Y PROBLEMAS. ARISTOTELES
PLATÓN :
:
DIALECTICA VIRTUD
{INTUICION Y INTELECTUAL
EXPLICACIÓN DE
LA IDEA. Y VIRTUD
MORAL

10
FILOSOFIA
DE LA
Una educación de calidad es el
criterio principal para no
naufragar en la vorágine de

EDUCACIÓ cambios que vivimos en los


albores del siglo XXI

11

La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental, sistemática y crítica del hecho educativo.
Este carácter específicamente filosófico debe despertar en el estudiante un claro asombro investigador, una
.
perplejidad activa y una reflexión en profundidad que permitan conocer el hecho educativo desde sus
presupuestos antropológicos y filosóficos. La filosofía educativa es una disciplina que trabaja en conjunto con
otras ciencias como: sociología, antropología, política, derecho y pedagogía, lo que trae como beneficio para la
educación y ayuda a determinar: la esencia y significado de la educación en fines de la filosofía de la educación,
también se busca el comprender e interpretar la educación en relación con la realidad sin perder el enfoque de
esta estructura del pensamiento que busca el origen de los seres humanos y trata de orientar al individuo para
que se cree en él una base en el ámbito educativo firme para que obtenga un programa educativo que le
permita desenvolverse en la vida cotidiana.

12
¿QUÉ EXIGE LA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN?

❑ La superación instrumental y reductiva del quehacer docente


como rutina.

❑ Invita a pensar, discutir, debatir y producir ideas sobre todos


aquellos fenómenos que ocurren en el aula..,

13
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION PROPONE:

una plataforma conceptual


. y Y, que garantice criticidad
rigurosa para ensamblar un en nuestros argumentos
pensamiento educativo pedagógicos
propio.

14

¿DE DÓNDE PARTIMOS ?

▹ Desde una reflexión antropológica que nos pregunta: ¿qué significa ser
docente y qué significa ser alumno o alumna?, pasando por nuevas
preguntas en torno a ¿qué contenidos?, ¿cómo enseñar? y ¿bajo qué
condiciones se aprende mejor?, hasta llegar a temas ulteriores sobre uso
de nuevas tecnologías, diseño de políticas educativas, etc
15

▹ “Finalmente, la escuela debe asumir un rol protagónico en la
“Preocupación por los derechos y deberes de la comunidad”, aquellos
que tienen que ver con el marco constitucional y con el régimen legal,
y también con otros marcos y acuerdos internacionales, con la
finalidad de impulsar el imperio de la ley desde la infancia” .

16
2.
POR LO TANTO
La filosofía es la base de la educación?

▹ Es necesaria el fortalecimiento de la investigación en las escuelas


principalmente de México, pues el escenario central para erradicar
la pobreza es la educación sin embargo debe ser una educación en
la que se le permita al alumno aprender basado en sus grandes
cuestionamientos personales, sin que una institución pueda dictar el
rumbo que debe seguir, pues con esto se corre el riego de que se
aleje de su iniciativa e interés y vea solo en la educación un
concepto que tenga que memorizar para cubrir un requisito
18
THANKS!

Any questions?
You can find me at @username & user@mail.me

19
EDUCACIÓN Y REALIDAD BIBLIOGRAFÍA
Introducción A La Filosofía Del Aprendizaje.

Oscar Picardo Joao

FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

monografías. com

FILOSOFÍA Y EDUCACION

PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS

CARMEN ROMANO Y JORGE A. RODRIGUEZ PEREZ

20

También podría gustarte