Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL POLITÉCNICA

Integrantes:
• Angie Roa
• Ivania Pavón
• Anthony Murillo
ETAPA 1
Definición del problema de diseño.
 ¿Qué?
Familia de mobiliarios urbanos a base de metal para satisfacer las necesidades de sentarse, iluminar (recibir
iluminación), reposar bajo sombra, recipientes para depositar la basura.
 ¿Para qué?
El mercado de artesanías de Masaya cuenta con varios puestos de comercios, como de comida y productos
varios, así mismo, cuenta con una plazoleta para actividades culturales que carece de espacios para
descansar o esperar, depósitos para basura y sistemas de iluminación.
 ¿Para quien?
Dirigido a los visitantes y locales (publico en general).
 ¿Por qué?
Debido a un previo estudio del lugar, se llego a la conclusión de las carencias que este presenta, por lo que
en colaboración de la alcaldía de Masaya y la universidad UNP se esta desarrollando este proyecto, con el
fin de un mutuo beneficio.
¿QUE ES UN MOBILIARIO?
Mobiliario es el conjunto de muebles; son objetos que sirven para facilitar los usos y
actividades habituales en casas, oficinas y otro tipo de locales. Normalmente el
término alude a los objetos que facilitan las actividades humanas comunes, tales
como dormir, comer, cocinar, descansar, etc., mediante mesas, sillas

¿QUÉ ES UN MOBILIARIO
URBANO?
El mobiliario urbano (a veces llamado también elementos urbanos) es el conjunto
de objetos y piezas de equipamiento instalados en la vía pública para varios
propósitos.
OBJETIVO GENERAL
Satisfacer las carencias encontrada en el mercado de artesanía de Masaya, a través de
una familia de productos de estructura metálica para dar solución a las necesidades
del lugar, como lo son: depósitos de basura, sitios de espera/reposo, sistema de
iluminación y un producto para aparcar bicicletas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Encuestar a los usuarios y transeúntes del mercado de artesanías de Masaya, para
recopilar información y recalcar las necesidades del ambiente.
 Diseñar una familia de productos a nivel de maqueta que de solución a las
carencias encontradas a través de un estudio de campo y la encuesta realizada en
el mercado de artesanía de Masaya .
 Realizar una maqueta a escala de la propuesta final del diseño que de la solución
a las problemáticas.
PROPUESTAS CONCEPTUALES
ANTHONY MURILLO
Propuesta A Propuesta B
Familia tipo 1 Familia tipo 1

Propuesta C Propuesta D
Familia tipo 1 Familia tipo 4
Requisitos A B C D
Factibilidad 3 1 2 4
Novedad 3 1 3 4
Función 4 4 3 4
Apego a estandarización o popularización 2 4 4 3
 Total 12 10 12 15

Familia ganadora, con piezas


estandarizadas y partes formales que
las vinculan como familia
IVANIA Propuesta A Propuesta B
PAVÓN Familia tipo 1 Familia tipo 1

Propuesta C Propuesta D
Familia tipo 1 Familia tipo 1
Requisitos A B C D
Factibilidad 5 3 4 5
Novedad 3 4 2 5
Función 4 4 3 4
Apego a estandarización o popularización 4 3 3 4

 Total 16 14 12 18

Propuesta ganadora, basada en un


concepto asertivo según el
ambiente del lugar destino
ANGIE Propuesta C
ROA Familia tipo 4 Propuesta D
Familia tipo 1
Propuesta A
Familia tipo 1

Propuesta B
Familia tipo 1
Requisitos A B C D
Factibilidad 4 3 4 5
Novedad 3 3 5 2
Función 5 4 5 4
Apego a estandarización o modularización 5 3 5 4

 Total 17 13 19 15

Propuesta ganadora, familia de


productos de vínculos formales
ETAPA 2
Alternativas conceptuales
ANTHONY
MURILLO
Alternativas seleccionadas.
IVANIA
PAVÓN
Alternativas seleccionadas.
ANGIE ROA
Alternativas
seleccionadas

También podría gustarte