Está en la página 1de 23

Síndrome de Escapes

Aéreos
Dr. José Caballero
GENERALIDADES

Las fugas aéreas extrapulmonares son una complicación común de la


ventilación asistida en la etapa neonatal.

Su presencia es grave y a menudo se acompaña de intensos


trastornos:
1. gasométricos
2. hemodinámicos
3. y elevada mortalidad.

No obstante, se ha encontrado evidencia de fugas aéreas


extrapulmonares sin el antecedente de manejo ventilatorio, por lo que
la fuga aérea extrapulmonar corresponde en realidad a un verdadero
síndrome.
PREVALENCIA

Es posible observar
Ocurrencias mayores Los nacidos mediante
neumotórax
sugieren maniobras cesárea tienen una
espontáneos,
enérgicas de discreta tendencia a
asintomáticos hasta en
reanimación en la sala presentar con más
1% a 2% de los RN
de partos frecuencia neumotórax
sanos

La incidencia se eleva
Y puede alcanzar casi
bruscamente hasta 30%
50% cuando se emplean
en los niños que reciben
además valores altos de
ventilación mecánica
presión positiva al final
con presión positiva
de la espiración (PEEP)
intermitente (PIP)
FACTORES DE RIESGO

Necesidad de apoyo ventilatorio

Variables de ventilación. Valores altos


de PIP y especialmente de PEEP y/o el
empleo de tiempos inspiratorios (Ti)
prolongados (mayores de 0.5 seg.)

Bajo peso al nacer, prematuridad. Sexo


masculino, SAM, SDR y baja
calificación de Apgar a los 5 minutos
CUADRO CLÍNICO Y
DIAGNÓSTICO

Los síntomas clínicos


comunes de dificultad
respiratoria se
presentan casi en
todas las formas de
fugas aéreas. Sugiere
monitorización y
estrecho control
gasométrico
NEUMOTÓRAX
Puede presentarse en cualquier momento y edad,
ocurre más tempranamente en niños postérmino
especialmente si se asocia a SAM.

Afecta con mayor frecuencia el hemitórax derecho,


aunque también puede observarse bilateral.

Hay un brusco deterioro en la condición clínica del paciente previamente


estable, acompañándose de irritabilidad, taquipnea intensa, estertores o
gruñidos, retracciones y cianosis.

En la exploración puede apreciarse asimetría toráccica y timpanismo en la


percusión del hemitórax afectado, puede detectarse disminución de los ruidos
respiratorios. El choque de la punta del corazón está desviado si se observa
cuidadosamente.

En los niños con ventilación asistida se puede identificar un deterioro súbito,


presentándose o acentuándose la hipoxemia y la hipercapnia. En su forma
más grave (neumotórax a tensión) se acompaña de hipotensión, pulso débil,
sudoración profusa y puede desencadenar un paro cardiorespiratorio.

Para comprobar la sospecha diagnóstica puede ser útil la transiluminación


con fibra óptica del tórax aunque la radiografía es el estudio confirmatorio.
TRATAMIENTO

El neumotórax puede manejarse de manera conservadora si es marginal; es


decir, corresponde a menos de 20% y no compromete la respiración y puede
suplementarse oxigeno en dificultad respiratoria leve. Se supone que con
estas medidas, se reabsorberá el aire extrapulmonar a razón de 1.25% cada
24 horas.

Puede resolverse con aspiración única mediante punción


con aguja o ameritar la instalación de una sonda intrapleural
para drenaje contínuo con sello de agua y presión negativa
a 10 cm de agua, particularmente si se está empleando
ventilación asistida con PEEP
Neumotórax
NEUMOMEDIASTINO
En forma aislada puede presentarse espontáneamente en neonatos
sanos, puede ocurrir espontáneamente en pretérmino con SDR, aparecer
como consecuencia de las maniobras de reanimación o durante el manejo
con VM.

Cuando ocurre en RN aparentemente sanos, es generalmente


asintomático, aunque puede acompañarse de taquipnea discreta,
retracción esternal, ruidos cardíacos apagados o débiles y ocasionalmente
cianosis

El dx se establece mediante radiografía. La placa anteroposterior del toráx


muestra un halo aéreo que rodea parcial o casi totalmente la silueta
cardíaca, a excepción del borde diafragmático. Cuando la cantidad de aire
es considerable puede levantar el timo permitiendo verlo como una
mariposa sobre el corazón
TRATAMIENTO
Se maneja de manera muy
conservadora, sin maniobras
invasoras ni oxígeno
suplementario, a menos que se
acompañe de compromiso
vascular grave

Se ha propuesto el uso de
oxígeno a concentraciones
El
elevadas, incluso al 100%, por
períodos breves, los cuales neumomediastino
deben disminuirse al mejorar los puede ser el
síntomas cardiovasculares preludio de otras
formas de
escapes aéreos
De manera rara amerita manejo
ventilatorio con ventilación de por los cual
alta frecuencia cuando el deberá estarse
paciente se deteriora prevenido con
progresivamente en ventilación sello de agua y
convencional observación
clínica estrecha.
ENFISEMA PULMONAR INTERSTICIAL (EPI)

Usualmente ocurre en los


Principales
ptes más pequeños y con
manifestaciones clínicas: Puede sobrevenir el
mayor grado de
mayor demanda de deceso por fracaso para
inmadurez pulmonar que
oxígeno suplementario e ventilar adecuadamente al
reciben apoyo ventilatorio.
incremento en la retención pte y se calcula que su
El EPI puede preceder o
de CO2. se asocia a letalidad varía de 45 a
asociarse a neumotórax
hemorragia 67%
hasta en 50% de los
intraperiventricular
casos
El EPI solo puede diagnosticarse mediante
estudio radiológico y tiene dos características
fundamentales:

Lesiones quísticas
de tamaño variable.
Un componente
Aunque en general
radiolúcido lineal
son pequeñas
(panal de abejas)

A menudo la lesión es bilateral, pero pueden presentarse forma


localizadas. El broncograma aéreo no debe confundirse con el
aire intersticial.
TRATAMIENTO

Para el EPI no existe una terapéutica precisa y adecuada,


1. Se ha intentado minimizar la presión inspiratoria pico
2. Acortar el Tiempo inspiratorio (Ti)
3. Y reducir la presión de distención elevando la frecuencia de ciclado
respiratorio; no obstante, que el EPI por sí mismo obliga a un manejo
ventilatorio vigoroso y a veces es necesario aumentar las presiones para
mantener una oxigenación y ventilación adecuada

Otras medidas recomendadas son el empleo de ventilación de alta frecuencia


en diversas modalidades.

El empleo de esteroides aún deberá superar los ensayos meta-analíticos


Enfisema Pulmonar Intersticial
NEUMOPERICARDIO
Constituye una de las urgencias más críticas del período
neonatal y generalmente ocurre en asociación con una o más
de las formas clínicas de escapes aéreos. Su presentación
es muy rara en ausencia de ventilación mecánica.

Su signo clínico de inicio más común es la aparición o Si el volumen de aire es


acentuación brusca de cianosis, acompañada de ruidos muy grande puede
comportarse como
cardíacos apagados. En los casos más graves los ruidos
taponamiento cardíaco, con
cardíacos pueden no auscultarse en absoluto y resulta estado de choque por bajo
evidente la reducción del voltaje en el trazo gasto cardíaco, hipotensión,
electrocardiográfico. pulso débil y bradicardia.

La hipoxia profunda La proyección lateral


asociada con acidosis El dx de certeza es
muestra una amplia
radiológico, apreciándose
metabólica puede separación aérea del
un amplio halo radiolúcido
disminuir la perfusión que rodea el corazón
corazón respecto del
tisular y agravar el gasto esternón y en menos grado
incluyendo su borde inferior
cardíaco del diafragma.
TRATAMIENTO

Puede poner en grave


O colocación de un drenaje
riesgo la vida del pte y
mediante tubo
amerita drenaje mediante
intrapericárdico para
pericardiocentesis por
succión con presión
punción y aspiración única o
negativa
repetitiva

La recurrencia puede
Existen formas clínicas alcanzar más del 50%. La
menos graves que pueden mortalidad se relaciona
ser observadas estrechamente con el buen
cuidadosamente sin o mal manejo del problema
medidas invasivas y puede estar entre 20% a
80%.
Neumopericardio
ENFISEMA SUBCUTÁNEO

Su dx consiste en la
Se presenta siempre palpación de crepitaciones
asociado con alguna La confirmación es
debajo de la piel de los
radiológica, donde se
de las otras formas tejidos adyacentes al tórax
aprecian burbujas aéreas
de escapes aunque pueden extenderse
en los tejidos blandos
hasta el resto del tronco y
extrapulmonares escroto.

TRATAMIENTO: está orientado únicamente a la


resolución del problema de fondo, el aire que diseca
los tejidos blandos eventualmente se reabsorbe
espontáneamente
NEUMOPERITONEO
Se debe a la disección del aire desde el mediastino y a lo largo de las vainas de
la aorta y la vena cava, con posterior rotura hacia la cavidad peritoneal.

Los lactantes afectados desarrollan una distensión abdominal brusca y la


radiografía de abdomen es típica.

En ocasiones la cantidad de aire presente es lo bastante grande como para


causar un compromiso respiratorio por impedir el descenso del diafragma, por lo
que suele precisar drenaje.

Un problema mucho más frecuente es la dificultad para diferenciar esta causa


de neumoperitoneo de los debidos a una catástrofe gastrointestinal, como la
perforación de una úlcera o una enterocolitis necrotizante.
Neumoperitoneo
AIRE EN EL INTERIOR DE LOS VASOS

La presencia de aire en el interior de los vasos se debe a su paso


directo al sistema venoso pulmonar y sólo ocurre cuando la
presión en las vías respiratorias es sumamente alta (70 cm de
agua). Provoca un colapso cardiovascular inmediato y ser
diagnosticada al extraer aire del catéter de la arteria umbilical.

Aunque esta complicación suele ser mortal, puede ser útil colocar
al niño con la cabeza hacia abajo sobre su lado izquierdo para
favorecer el desplazamiento de los émbolos cerebrales.
COMPLICACIONES

Son diversas las complicaciones que pueden asociarse a los escapes


extrapulmonares, los más comunes aunque indirectas, serían los procesos
infecciosos concomitantes (neumonías), atribuibles a una mayor permanencia
en el ventilador; además de las complicaciones cardiovasculares, básicamente
trastornos del ritmo cardíaco, hipotensión e isquemia miocárdica. También
están los problemas hemodinámicos que comprometen el retorno venoso
generando bajo gasto cardíaco.

Quizás la complicación más catastrófica, además del eventual paro


cardiorespiratorio sería la hemorragia intracraneal.

Otra posible complicación de la fase tardía sería la evolución a una fistula


broncopleural y desde luego displasia broncopulmonar y el fenómeno de
hiperreactividad bronquial con infecciones recurrentes en etapas posteriores.
Bibliografía
 Manual de Neonatología.Dr.Johny I. Parra. Colección de manuales y Textos Universitarios N° 28 Serie: Ciencia y
Tecnólogía. Segunda Edición. Editorial Universitaria carlos Manuel Gasteazoro; Panamá 2008. Cap 17 pags 163-7.
 Poster: Evaluación de catéteres en UCI neonatal: El papel del radiólogo y hallazgos en imagen de sus
complicaciones.
Referencias :
1.- LinksNarla LD, et al. Evaluation of umbilical catheter and tube placement in premature infants. Radiographics.1991
Sep;11(5):849-63. Review.
2.- Konen O., et al. Intravascular linear thrombus after catheter removal: sonographic appearance mimicking retained
catheter fragment. Pediatr Radiol (2004) 34: 125–129.
3.- Barnacle, A., et al. Malfunctioning central venous catheters in children: a diagnostic approach. Pediatr Radiol (2008)
38:363–378. Review.
4.- Valk JW., et al. The value of routine chest radiographs in a paediatric intensive care unit: a prospective study.Pediatr
Radiol. 2001 May;31(5):343-7.
5.- Teele SA, et al. Catheters, wires, tubes and drains on postoperative radiographs of pediatric cardiac patients: the whys
and wherefores. Pediatr Radiol. 2008 Mar 15.
6.- Seibert J., et al. Aortic Thrombosis After Umbilical Artery Catheterization in Neonates: Prevalence of Complications on
Long-Term Follow-up. AJR. March 1991; 156:567-569.
7.- Kim J.H., et al. Does Umbilical Vein Catheterization Lead to Portal Venous Thrombosis? Prospective US Evaluation in
100 Neonates. Radiology 2001; 219:645–650.
8.- Lanza, C., et al. Central venous cannulation: are routine chest radiographs necessary after B-mode and colour Doppler
sonography check? Pediatr Radiol (2006) 36: 1252–1256.
9.- Oppenheimer D.A. Ultrasonic Detection of Complications Following Umbilical Arterial Catheterization in the Neonate.
Radiology.1982 December; 145:667-672.
10.- Schlesinger A.E. Neonates and Umbilical Venous Catheters: Normal
Appearance, Anomalous Positions, Complications, and Potential Aid to Diagnosis. AJR. 2003 April; 180:1147.

También podría gustarte