Está en la página 1de 13

DISPEPSIA

 Afecta a más de un cuarto de la población.


 La mayoría de los síntomas desaparecen, algunos con sx crónicos llegan a
acudir al médico.
 2 – 5% de las consultas de atención primaria.
 30% de consultas de gastroenterología.
DEFINICIÓN

 Griego = dys (“mala”) y peptos (“digestión) = “mala digestión”.


 Grupo heterogéneo de síntomas abdominales altos. Los px se refieren a ella
como molestias, dolor, malestar, flatulencias, plenitud, ardor o indigestión.
 Es una constelación de síntomas causados por trastornos.
 Dolor o malestar localizado en el abdomen superior.
 Manifiesta:
 Flatulencias.
 Saciedad precoz.
 Plenitud posprandial.
 Náuseas.
 Anorexia.
 Pirosis.
 Regurgitación.
 Eructo.
 Dispepsia > síntomas en el sistema digestivo superior.
 Según los criterios de Roma II:
 Dispepsia = dolor o malestar centrado en el abdomen superior.
 Cuando la pirosis es el síntoma dominante, se le considera ERGE.
 Clasificación:
 Orgánica: síntomas abdominales superiores atribuibles al aparato
digestivo superior. Incluye a la pirosis.
 Funcional: persistente o recurrente en px en los que se han realizado
investigaciones diagnósticas (endoscopía) y en los que no se ha
encontrado una causa específica de los sx.
 No investigada: inicio reciente o recurrente en personas en las que no se
ha realizado investigaciones diagnósticas y en las que no se ha dado un
dx.
EPIDEMIOLOGÍA

 Frecuente en adultos.
 Prevalencia depende de:
 Población estudiada.
 Método de detección.
 Duración del periodo de observación.
 Prevalencia en 3 – 12 meses = 25%.
 Si se excluyen a px con pirosis = 3 – 15%.
 Prevalencia: poco mayor en las mujeres. Disminuye con la edad.
 Motivos para acudir a consulta:
 Intensidad y frecuencia del dolor.
 Miedo a padecer otra enfermedad (cáncer).
 Edad avanzada.
 Ansiedad.
 Estrés psicológico.
DISPEPSIA ORGÁNICA

 Causas:
 Alimentos.
 Medicamentos.
 Enfermedades sistémicas.
 Enfermedades del aparato digestivo.

 40% de la de los px que acuden con dispepsia es orgánica.


 Causas identificables:
 Úlcera péptica.
 ERGE.
 Causa poco frecuente:
 Cáncer gástrico.
Intolerancia alimentaria:
 No se ha demostrado que el consumo de sustancias específicas (especias,
alcohol o café) provoquen dispepsia.
 Intolerancia puede estar causada por diferentes mecanismos:
 Irritación de la mucosa.
 Irritación de una úlcera preexistente.
 Estimulación de los receptores aferentes viscerales de la mucosa.
 Sobre distensión gástrica.
 Alteraciones del vaciado gástrico o motilidad intestinal.
 Aumento de la producción de gas.
 Malabsorción.
 Alergia alimenticia.
 Los px ingieren comidas menos abundantes.
 Comidas grasosas incrementan los síntomas.
 Alimentos relacionados a síntomas de dispepsia:
 Café: produce pirosis, pero no dispepsia.
 Alimentos condimentados: pueden producir una lesión aguda de la
mucosa gástrica y dolor epigástrico agudo.
 Lactosa (malabsorción): meteorismo, cólicos, flatulencias y diarrea.
 Alcohol: pueden causar lesión en la mucosa gástrica, a concentraciones
superiores al 20%.
 Si se consume en exceso SÍ puede causar dispepsia (empeora en la
mañana).
Intolerancia a la medicación:

 Los fármacos pueden producir síntomas mediante:


 Lesión directa a la mucosa gástrica.
 Alteración de la motilidad gástrica.
 Provocación de reflujo.
 Mecanismos idiosincráticos (respuesta anormal a un fármaco).
 Consumo crónico de AINE provoca dispepsia en el 10 – 25%.
 Inhibidor de la COX – 2 se asocia pero a menor frecuencia.
 Otros fármacos:
 Potasio.
 Hierro.
 Antibióticos.
 Glucocorticoesteroides.
 Niacina.
 Gemfibrocilo.
 Narcóticos.
 Colchicina.
 Quinidina.
 Estrógenos.
 Anticonceptivos orales.
 Teofilina.
 Sildenafilo.
 Orlistat.
 Acarbosa.
 Levodopa.
Enfermedad ulcerosa péptica:

 Px con úlcera > dispepsia.


 NO todos los px con dispepsia tienen úlcera.
 Más frecuente en:
 Personas > 40 años.
 Infección por H. pylori.
 Consumo de AINE.
 Dispepsia nocturna.
 Alivio del dolor con alimentos o antiácidos.
 Antecedentes de enfermedad ulcerosa péptica.
 Fumadores.
ERGE:

 Más de 1/3 de los px con dispepsia presentan pirosis.


 Esofagitis en el 5 – 15% de los px con dispepsia.
 Endoscopía no detecta ERGE no ulcerosa > prevalencia real de ERGE es mayor.
 Px con ERGE confirmada:
 > ½ dispepsia además de pirosis.
 20 % sólo dispepsia sin pirosis ni regurgitación.
 Dispepsia tipo reflujo:
 Dispepsia y pirosis (predominio de pirosis).
 Comité de Roma II la excluyó del sistema de clasificación > recomendó
que fueran considerados como ERGE.
 1/3 de estos NO responden al tratamiento de supresión ácida gástrica.
Cáncer gástrico o esofágico:

 Presente en < del 1% al 3 % de los pacientes con dispepsia a los que se realiza
una endoscopia.
 La mayoría se encuentran en fase avanzada (estadio III o superior) en el
momento del diagnóstico.
 < del 5% afectan a pacientes menores de 45 años de edad.
 El riesgo de cáncer gástrico es mayor en:
 Antecedentes de cirugía gástrica.
 Antecedentes familiares de cáncer.
 Inmigrantes de regiones endémicas con cáncer gástrico.
 Infección por H. pylori.
Trastornos pancreáticos y de la vía biliar:

 Dolor biliar = se caracteriza por dolor o presión abdominal alta aguda que
aumenta durante varios minutos y persiste hasta varias horas.
 Se puede confundir con dispepsia en:
 Edad avanzada.
 Px estoicos con dolor biliar.
 Los cálculos biliares no producen dispepsia.
 La enfermedad pancreática puede confundirse con la dispepsia.
 Dolor de la pancreatitis = intenso, profundo, náuseas y vómito.
 Pancreatitis crónica = dolor sordo que se puede irradiar a la espalda que
empeora a la comida > puede confundirse con otras causas de la dispepsia.
Enfermedades sistémicas:

 Isquemia coronaria = malestar epigástrico.


 Dispepsia, vómito y náuseas:
 Embarazo.
 Insuficiencia renal aguda y crónica.
 Insuficiencia suprarrenal.
 Hiperparatiroidismo.
DISPEPSIA FUNCIONAL (NO ULCEROSA, NO ORGÁNICA O IDIOPÁTICA)

 50 – 70% de los px con dispepsia crónica (mínimo 12 semanas) no tienen lesión


estructural o localizada relevante (orgánica).
 Difícil manejo.
 La mayoría de los px son asintomáticos.
 Síntomas mejoran con el tiempo hasta en 2/3 de los px.
 Criterios de roma:
 Presencia por lo menos 12 semanas (pueden no ser consecutivas), en los 12
meses anteriores.
1. Tipo dismotilidad:
 Sensación molesta en el centro del abdomen superior.
 Asociad a plenitud, saciedad temprana, distensión y náusea.
 Síntomas aparecen después de la ingesta de alimentos (especial si son
ricos en grasa y carbohidratos).
2. Tipo úlcera:
 Síntomas: dolor abdominal urente o ardoroso en el abdomen superior.
 El dolor disminuye con la ingesta de alimentos y antiácidos.
3. Tipo inespecífico:
 Px con síntomas que no pueden ser catalogados en alguno de los
anteriores.
 Px con pirosis sin ecidencia endoscópica de esofagitis > ERGE no erosivo, no
dispépticos.
 La división en subgrupos no tiene utilidad clínica.
Epidemiología

 Países occidentales: 25%.


 5% de las consultas en el primer nivel de atención médica.
Fisiopatología

 No se conoce bien la fisiopatología.


 Px presentan otros síntomas de otros trastornos gastrointestinales que solapan a
los de la dispepsia.
 2/3 de los px presentan SII.
 También presentan:
 Migraña.
 Fibromialgia.
 Problemas urológicos.
 Problemas ginecológicos.
 Comprendida en contexto de enfermedad biopsicosocial (síntomas por
interacción entre fisiología digestiva anormal y factores psicosociales).
1. Hipersensibilidad al ácido gástrico:
 No presentan hipersecreción.
 Estudios han demostrado que: infusión de ácido en el duodeno >
náuseas y otros síntomas del px dispéptico, en px sanos NO.
2. Trastornos de la motilidad y la acomodación gástrica:
 Presente en el 60% de los px con dispepsia funcional.
 Retraso del vaciado gástrico (trabajo neuromuscular en respuesta a la
comida):
 En unos estudios muestran relación y en otros no.
 Presente en 40% de los px dispépticos.
 Más frecuente en mujeres.
 Correlación débil entre mejoría de síntomas y cambios de
velocidad.
 Deterioro de la acomodación gástrica de los alimentos.
 Tránsito intestinal proximal anormal, tránsito distal normal y percepción
visceral alterada.
3. Hipersensibilidad gástrica:
 Se desconoce su causa.
 No se encuentran en un estado de hipersecreción.
 El ácido juega un papel en la patogénesis > sensibilización de la mucosa
del estómago o duodeno al ácido gástrico.
 Relacionada con la sensibilización de los mecanorreceptores o
quimiorreceptores gástricos periféricos.
 La mayoría de los estímulos procedentes del aparato digestivo (por
acomodación, vaciado gástrico, distensión o contracciones) no son
percibidos de modo consciente.
 El umbral de percepción sea más bajo en algunos pacientes con
dispepsia funcional > aumenta la sensibilidad ante estímulos nocivos
menores.
 El dolor visceral puede percibirse sobre una amplia región del abdomen
por la irradiación visceromedular aberrante que se produce a nivel
medular.
 Aumentada la sensibilidad a la infusión intraduodenal de ácido o de
soluciones nutritivas ricas en grasa.
4. Infección por Helicobacter pylori:
 Px con DF es frecuente la infección en un 87%.
 Produce enfermedad ulcerosa péptica con dispepsia hasta en el 15%.
 Influencia casi nula.
 La infección por cepas virulentas de H. pylori (positivas para el gen cagA)
se asocia a dispepsia. Presente en un 60% en px con úlcera.
5. Trastornos psicológicos:
 Ejemplos de trastornos:
 Ansiedad.
 Depresión.
 Neurosis.
 Factores que están asociados:
 Edad avanzada.
 Sexo masculino.
 Estar soltero.
 No hay relación con factores medioambientales (tabaquismo, alcohol o
ingesta de AINE).
 Se relacionan con el dolor abdominal crónico.
 El estrés vital agudo puede provocar dispepsia.
 Síntomas que puede causar el estrés:
 Alterar la motilidad digestiva.
 Reducir el umbral al dolor visceral.
 Suprimir la función autonómica vagal con deterioro de la
acomodación gástrica.
 Hipomotilidad del antro.
 Factores estresantes vitales > inicio de los síntomas funcionales.
 Factores psicológicos, estrategias de enfrentamiento y mecanismos de
apoyo social > extensión, intensidad y duración de los síntomas.

DIAGNOSTICO DISPEPSIA ORGANICA

Se basa en la clínica y ayudas diagnósticas

Endoscopia digestiva superior: En pacientes menores de 55 años sin síntomas de


alarma no está indicado hacer de forma rutinaria una endoscopia. La morbilidad más
frecuente identificada mediante endoscopia suele ser la enfermedad ulcerosa
gastroduodenal (15-20%), la esofagitis (25%) y la neoplasia (< 2%)

Tratamiento no farmacológico
El tratamiento depende de la causa.

Se deben suspender los medicamentos que la causan. La dispepsia ocasionada por el


estrés se trata mejor mediante la prevención.
Evitar:

 Fumar No comer alimentos irritantes (recomendaciones sobre dieta).


 Brindar suficiente información al usuario y familia acerca del proceso natural de
la enfermedad, estado actual de la misma, tratamiento a seguir y sus objetivos.
 Asegurar el compromiso que tiene usuario y familia en el acatamiento de los
medicamentos formulados, las recomendaciones y la asistencia a otras consultas
o controles para garantizar el éxito del tratamiento.
 Brindar la educación suficiente acerca de la promoción de la salud y la
prevención de la enfermedad, asegurándose de su total entendimiento por
parte del usuario y su familia.
 Remitir para valoración cirujano si pese al tto no mejora no mejora.
Tratamiento farmacológico

Hidróxido de Al- y Mg+ más antiácido de simeticona líquido, 15 cc 1 hora después de


los alimentos y al acostarse Para Trata el malestar estomacal, la acidez y el gas.

1 cucharada 15 ml 15 c.c.

Metoclopramida 10mgr iv cada 12horas en caso de vomito/ También puede disminuir


las molestias de la endoscopia.

Puede utilizarse un IBP para la disminución de la secreción de ácido gástrica

Omeprazol (20 mg a 40 mg VO día por 2 a 4 semanas en ayunas.

DIAGNOSTICO DISPEPSIA FUNCIONAL

Una evaluación clínica y exploración física detallada son esenciales para establecer el
diagnóstico correcto para DF y poder descartar la existencia de enfermedad acido
péptica, ERGE, patología biliar, síndrome de intestino irritable y neoplasias
gastrointestinal

Se recomienda que en aquellos pacientes mayores de 45 años con síntomas de alarma


(anemia, pérdida de peso, disfagia, ictericia, sangre en heces, etc.) y probablemente
aquellos que usen regularmente antiinflamatorios, debe realizarse una endoscopia con
el objeto de descartar una enfermedad orgánica

En los pacientes menores de 45 años de edad, sin síntomas de alarma, La asociación


americana de gastroenterología recomienda la investigación de infección por H. pylori
y de ser positiva, prescribir tratamiento de erradicación. Por lo tanto se sugiere iniciar
un tratamiento de prueba con procineticos o inhibidor de la bomba de protones
durante 2 a 4 semanas. La respuesta apropiada a estos fármacos indica continuar con
un seguimiento del paciente. La falta de respuesta obliga a investigar a estos pacientes
con endoscopia para descartar enfermedad orgánica. Una endoscopia negativa
establece el diagnostico de DF y es indicación de usar tratamiento alternos como
antidepresivos, analgésicos viscerales y/o psicoterapia
PRUEBAS DIAGNOSTICAS

La endoscopia es el procedimiento de elección para el estudio de la dispepsia y


enfermedades asociadas
En los pacientes con dispepsia que tienen cualquier signo y síntoma de alarma, está
indicada la realización de endoscopia.
La endoscopia permite explorar el tracto digestivo superior, es decir, esófago,
estómago y duodeno, hasta aproximadamente su segunda porción
En la primera consulta de los pacientes con dispepsia se deben solicitar BHC (Biometría
hemática completa), VSG (velocidad de sedimentación globular) y QS (química
sanguínea), para evaluar la presencia de anemia (signo de alarma) y otras patologías
asociadas.

TRATAMIENTO DISPEPSIA FUNCIONAL


El tratamiento médico debe basarse en la corrección del supuesto mecanismo
fisiopatogenico y puede clasificarse en:
A) Disminución de la secreción de ácido gástrico
El tratamiento con antagonista de los receptores H2 mejoro la dispepsia en el 54% de
los pacientes
En otro caso en varios estudios, la dispepsia desapareció tras 2-4 semanas de
tratamiento en el 33% de los px con IBP (omeprazol 10 a 20 mg/día; lansoprazol de 15
a 30 mg/día
Puede ser razonable indicar un tratamiento anti secretor durante 2-4 semanas en sobre
todo en aquellos con síntomas de tipo reflujo. Los IBP están recomendados como
tratamiento inicial porque logran una mejor supresión acida
B) Mejoría de la motilidad y acomodación gástrica
Los fármacos procineticos pueden mejorar el vaciado gástrico o facilitar la
acomodación gástrica y podrían beneficiar a algunos px con dispepsia funcional
Ejemplo: la cinitaprida (nombre comercial: pemix)

C) Corrección de las alteraciones del SNC y trastornos psicológicos


El mecanismo de acción del efecto beneficioso de los antidepresivos en la dispepsia
es incierto. Se recomienda el uso de antidepresivos tricíclicos en dosis bajas, por
ejemplo el uso de nortriptilina o desipramina. Los inhibidores selectivos de la re
captación de serotonina pueden mejorar la relajación gástrica provocada por la
comida
DISPEPSIA NO INVESTIGADA

También podría gustarte