Está en la página 1de 14

 SOLICITUD DE EMPLEO

(CV).
Admón. Del Capital Humano. Mtra.: Georgina Berenice
Vargas Contreras.
Alumna: Diana Isabel Alcaraz Guzmán
¿ Que es una solicitud de empleo?

Una solicitud de empleo es un formulario a través del


cual se presenta una candidatura para un puesto de
trabajo, y los empresarios la utilizan como medio para
conocer el perfil laboral del candidato. La utilización de
estos formularios ofrece a los entrevistadores una
manera de conocer más a fondo a los candidatos.

TREY 2
research
¿Cuándo hay que completar una
solicitud de empleo?

Las solicitudes de empleo se presentan durante el


proceso de selección. En internet, el candidato suele
rellenar los datos del formulario, por lo general, a través
del sitio web del empleador o mediante alguna otra
herramienta digital. En cambio, la solicitud en papel se
presenta cuando aquella persona en búsqueda de
empleo acude a la empresa.
Algunas empresas pueden solicitarla en ambos
formatos: físico y digital. Esto se debe a que las
empresas buscan un método de respaldo en casos de
contingencia.

TREY 3
research
¿Cómo hay que completar la solicitud de empleo?
Es aconsejable que las solicitudes de empleo se rellenen en orden y
prestando atención a los detalles.
Es importante que se haga con cuidado y que se verifique su
contenido antes de su entrega para corroborar que todos los
campos estén completados correctamente y no haya errores
gramaticales u ortográficos.

 Incluye información personal


 Describe la experiencia laboral
 Detalla tu formación
 Identifica tus habilidades
 Incluye tu CV y cartas de referencia

TREY 4
research
TREY 5
research
Introduce o arrastra y coloca tu foto

¿ Que es un CV ?

El currículum vitae (CV) es un resumen breve de tus


experiencias formativas y laborales y de tus habilidades
profesionales. Su objetivo es demostrar la idoneidad de
tu candidatura a un puesto de trabajo concreto y
permitirte acceder al proceso de selección.

TREY 6
research
1) Datos de contacto
 Empecemos por lo básico, unos cuantos datos
Introduce o arrastra y coloca tu foto
personales para que los técnicos de selección puedan
ponerse en contacto contigo e informarte de las
siguientes fases del proceso. Esta sección se sitúa en
la parte superior del documento, ya sea en el centro o
en los márgenes laterales, dependiendo del diseño de
tu plantilla de CV.
 ¿Qué tipo de información debes añadir?
 Nombre y apellidos
 Dirección o lugar de residencia actual
 Teléfono
 Correo electrónico

TREY 7
research
1) Datos de contacto
 Empecemos por lo básico, unos cuantos datos
Introduce o arrastra y coloca tu foto
personales para que los técnicos de selección puedan
ponerse en contacto contigo e informarte de las
siguientes fases del proceso. Esta sección se sitúa en
la parte superior del documento, ya sea en el centro o
en los márgenes laterales, dependiendo del diseño de
tu plantilla de CV.
 ¿Qué tipo de información debes añadir?
 Nombre y apellidos
 Dirección o lugar de residencia actual
 Teléfono
 Correo electrónico

TREY 8
research
2) Perfil profesional
Introduce o arrastra y coloca tu foto

 Se trata de un breve resumen de unas tres o cuatro


líneas en las que expliques cuál es tu profesión, cuál
ha sido tu experiencia o formación hasta la fecha y
cuáles son tus objetivos profesionales, es decir, hacia
dónde quieres orientar tu carrera en el corto o medio
plazo.
 Eso sí, recuerda que la información que aparezca en el
perfil de tu currículum y la que aparezca en tu carta
de presentación debe ser diferente: tu currículum
cuenta hechos concretos sobre tu trayectoria y tu
carta cuenta la historia de cómo has llegado hasta
aquí y hacia dónde quieres orientar tu carrera.

TREY 9
research
3) Experiencia laboral

 Excepto para puestos de estudiante o para aquellos


que no exijan un alto nivel de experiencia, esta sección
es la que se llevará todas las miradas. A los técnicos de
Introduce o arrastra y coloca tu foto
RRHH les interesa saber qué tipo de funciones has
asumido en el pasado, para saber qué
responsabilidades podrías asumir en el futuro, así que
presta especial atención a la información que incluyes
en este apartado cuando prepares tu CV.
 ¿Qué tipo de información quieren saber los
reclutadores sobre tus trabajos anteriores?
 Puesto de trabajo
 Nombre de la empresa
 Ubicación
 Fecha de inicio y finalización de tu contrato
 Tareas principales de las que eras responsable
 Principales logros profesionales
 En cuanto a las tareas de las que eras responsable,
nuestro consejo es que incluyas tres o cuatro puntos
explicativos describiendo dichas funciones. TREY 10
research
Introduce o arrastra y coloca tu foto
4) Formación académica
 Ahora le toca el turno a tus estudios oficiales, que son
un requisito imprescindible para todos los puestos de
trabajo de cualificación media y alta. Para hacer un CV
perfecto, deberás incluir la siguiente información:
 Nombre de la titulación
 Centro de estudios
 Ubicación
 Año de graduación

TREY 11
research
5 ) Aptitudes

 Aptitudes, habilidades, competencias… Todos estos


términos se refieren a la misma idea: tus puntos fuertes y
aquello que te hace diferenciarte del resto de candidatos.
Introduce o arrastra y coloca tu foto
Estas competencias pueden ser de dos tipos:

 Habilidades duras (o hard skills, en inglés): son aquellas


aptitudes que has adquirido a lo largo de los años tanto en
tu formación como en tu experiencia laboral. Suelen estar
directamente relacionadas con tu área de especialización,
por ejemplo: dominio del Plan General Contable,
especialista en triaje de urgencias, experto en AutoCad,
programación en HTML o Photoshop nivel avanzado.

 Habilidades blandas (o soft skills, en inglés): se trata de las


aptitudes que describen tu manera de trabajar y
relacionarse en el entorno laboral, tanto con clientes como
con alumnos, pacientes, compañeros o jefes. Digamos que
es la parte de tu carácter que utilizas en tu día a día, por
ejemplo: excelentes habilidades comunicativas,
puntualidad, trato amable, trabajo en equipo, paciencia y
empatía, motivación y dedicación, resolución de conflictos, TREY 12
etc. research
Introduce o arrastra y coloca tu foto
6) Idiomas
 La última de las secciones obligatorias de tu
curriculum vitae es la que te ayudará a explicar cuáles
son tus competencias lingüísticas. En un mundo tan
globalizado como el nuestro, cada vez es más
frecuente encontrar ofertas de empleo que exigen
por lo menos un nivel básico en una lengua
extranjera, sobre todo el inglés.

TREY 13
research
¡POR SU ATENCION GRACIAS!

TREY 14
research

También podría gustarte