Está en la página 1de 14

CORRIENTES JURÍDICAS

LUIS ÁNGEL BARRERA LÓPEZ


JOSE ROBIN SEMINARIO PARRALES
SANDOVAL MANCO JOHAN ANTONHY
Toma como base el orden cósmico,
carácter divino y los derechos inherentes
del ser humano. Es lo que conocemos
hoy día como DERECHOS HUMANOS

IUSNATURALISM
O HERÁCLITO (535-475 A.C.)
PLATÓN (429-348 A.C. )
ARISTÓTELES (384-322 A.C.)
ZENÓN (350-260 A.C.)
SANTO TOMÁS DE AQUINO (1226-1274)
ADEPTOS FRANCISCO DE VITORIA (1483-1546)
FRANCISCO SUÁREZ (1548-1617)
HUGO GROCIO (1583-1645)
LOCCKE MONTESQUIEU (1632-1704)
ROMANO Y GRIEGO
Reconocían la existencia de dos tipos de
leyes, las que daba el Estado y las que
provenían de las deidades.

IUSNATURALIS
CONDICIONES
MO
CRISTIANO
Surgiendo en la edad media, para
contrarrestar el paganismo, mencionando
el pecado y el delito, introduciendo de
esta manera la necesidad del derecho.
Esta corriente ha evolucionado
conforme al paso del tiempo, sumando
mas adeptos
IUSNATURALIS si podemos decir que es
VIGENCIA
MO intrínsecamente valido, axiológico y
justo sigue siendo
vigente ya que forma parte de nuestros
derechos
Algunos ejemplos son las leyes de
tránsito, las leyes mercantiles, los
códigos penales,
las constituciones nacionales
Método filosófico que fundamenta en la
experimentación, eliminando todo lo que no se
pueda demostrar, dejando solo al conocimiento
científico. El positivismo se deslinda del
naturalismo, sosteniendo que una norma debe
IUSPOSITIVISM obedecerse en la medida en que satisfaga los
O requisitos de forma y de fondo que le antecede a
su creación. Considera el conjunto de normas
válidas, evitado todo tipo de interpretación moral
o de valores. La disciplina que lo estudia es la
teoría general del derecho, el cual se encarga de
la dimensión normativa dentro del
tridimensionalismo jurídico (norma. Hecho y
valor).
PROTÁGORAS (481-411 A.C.)
HOBBES (1588-1679)
IUSPOSITIVISM SPINOZA (1632-1677)
ADEPTOS PUFENDORF (1532-1694)
O
AUGUST COMTE (1798-1857)
BENTHAN (1784-1832)
AUSTIN (1790-1859)
HANS KELSEN (1881-1973)
En el positivismo, se considera la validez de las
leyes por ser lo que eran y no por moralidad
(Protágoras) así como en la teoría del castigo con
IUSPOSITIVISM
CONDICIONES Austin, y todos los demás adeptos que aportaron
O validez a las normas no por cuestiones morales,
sino por el simple hecho de que son mandatos y
hay que acatarlos para mantener el bien común.
Continua vigente, pues refiere que toda
IUSPOSITIVISM ley surge del Estado, con todos los
VIGENCIA requisitos que la contemplan, para
O
implementar las normas válidas
Siendo el conocimiento un movimiento
dialectico, el realismo es una versión sintética
entre ambas posturas, pues antes de las normas
jurídicas existen decisiones o acuerdos de
personas biológicas como sus autores, tal como
REALISMO
ocurre en un contrato, el cual es un acuerdo de
SOCIOLÓGICO voluntades. Siendo el
Derecho un fenómeno social, tocando
indiscutiblemente la realidad social, es por ello
que aparece la disciplina: Sociología del
Derecho, influyendo en que utilice para el
estudio de ciertos fenómenos jurídicos, dando
parte al realismo sociológico.
CARLOS MARX (1818-1883)
REALISMO FEDERICO ENGELS (1820-1895)
ADEPTOS
SOCIOLÓGICO LIEWELLYN (1893-1962)
JEROME FRANK (1889-1957)
Aquí existen diversas maneras de concebir el
Derecho, en base a su cumplimiento o no de la
norma, dependiendo del régimen político en
que se encuentre, o en que se emite la utilidad o
REALISMO fin de la norma. En el Marxismo, no hace falta
CONDICIONES
SOCIOLÓGICO el Derecho, en el socialismo por no ser
necesarios los elementos coactivos al ser todos
iguales ante la ley, en la teoría realista el
Derecho es el que se aplica de manera
particular mediante una sentencia y para ello se
debe observar la conducta verdadera de las
personas, en tanto al realismo escandinavo el
derecho no existe si no se cumple por el
ciudadano.
Tomando en cuenta que antes de la
existencia de toda ley existe el ser
REALISMO
VIGENCIA humano, es por ello que sus derechos
SOCIOLÓGICO deben ser salvaguardados y protegidos
por el Estado.
La siguiente grafica nos muestra el año aproximado en que aparecen las corrientes
jurídicas y como se
van interrelacionando conforme al paso del tiempo
GRACIA
S

También podría gustarte