Está en la página 1de 29

DERECHO POSITIVIZADO: Es que está escrito, derecho escrito.

IUSNATURALISMO – DERECHO NATURAL


Derecho natural. Principios que tenemos y a partir de los cuales nos comportamos de
diversas formas. Principios naturales a nuestra condición humana, ligados a derecho
consuetudinario. Costumbres que todos observamos y nos sentimos ligados de manera
obligatorio. Así matar no este escrito, no se haría.

El IUSNATURALISMO parte de dos premisas:


 Existen principios universalmente validos a los que todos los seres humanos
accedemos. Universal tiene que ver con los principios, pero no con el contenido
(pueden ser diferentes los principios de acuerdo con la cultura y no ser
universales) Dignidad humana en mujeres africanas diferente a dignidad
humana en otros países en el tema de mutilación genital.
 Solo es derecho aquello que no vulnere esos principios.

Todas las escuelas del IUSNATURALISMO parte de esas dos premisas. PERO SE VAN
A DIFERENCIAR EN DONDE ENCUENTRAN EL ORIGEN DE ESOS PRINCIPIOS.

ESCUELAS IUSNATURALISTAS
Se han desarrollado en diferentes épocas: EPOCA ANTIGUA, EPOCA MEDIEVAL Y
EPOCA MODERNA.
 EPOCA ANTIGUA Y MEDIEVAL se dio un IUSNATURALISMO TEOLÓGICO
(Principios se originan en DIOS- SANTO TOMAS dice que tenemos esos
principios porque Dios los graba con tinta indeleble en nuestro corazón). (Va hasta
el SIGLO XV). TEOCENTRISTA- El centro es DIOS.

 EPOCA MODERNA se dio un IUSNATURALISMO EMPIRICO RACIONAL.


(SIGLO XVI): ES ANTROPOCENTRISTA- Nace la ilustración. Ahora el centro es
el SER HUMANO. Filósofos: René Descartes y Emmanuel Kant.

Descartes es el padre de LA FE RACIONALISTA DE LA MODERNIDAD, esto lo


hizo a través de una obra El discurso del método, habla de la duda metódica
(someter a duda todo lo que vemos)- Lo único que verdaderamente existe es la
razón.

Emmanuel Kant refuerza la teoría de la razón con la ILUSTRACIÓN: Si somos


racionales, entonces somos ILUSTRADOS. Racional= Ilustrado (libre, autónomo,
no necesita de nada ni de nadie para tomar una decisión). Nace de la ilustración:
Imperativo categórico de KANT dice: actúa de tal manera que tu conducta pueda
convertirse en una ley universal. Cuando somos ilustrados alcanzamos la mayoría
de edad (NO es cronológico, sino ser ilustrado)- ILUSTRACION SE SINTETIZA
EN: SAPERE AUDE: TEN EL VALOR DE SERVIRTE DE TU PROPIA RAZÓN.

Se rompe con lo teológico, los principios se originan en la razón (empírico racional).


VERTIENTES DEL IUSNATURALISMO ANTIGUO TEOCENTRISTA- HASTA SIGLO VII
 Iusnaturalismo hebreo: Somos conscientes de que nacemos con esos principios,
porque Dios los pone en nuestro corazón con tinta indeleble y los concientizamos
con el decálogo de los 10 mandamientos.

 Iusnaturalismo Griego: Existen dos formas de Iusnaturalismo: Derecho general o


abstracto: Son principios que Dios puso en nuestros corazones y el Derecho particular o
concreto se da cuando escribimos o positivizamos esos principios generales.

 Iusnaturalismo Romano: Hay 3 formas. Derecho natural generalísimo: Hace


referencia a todos los seres vivos. Derecho natural más natural: Para los
ciudadanos romano. Derecho natural particular o concreto: IUS GENIUM:
Derecho de la gente. Es para los esclavos o extranjeros en Roma.

IUSNATURALISMO MEDIEVAL HASTA SIGLO XV – TEOCENTRISTA (DIOS ES EL


CENTRO)
En este Iusnaturalismo sobresale SANTO TOMÁS dice que los preceptos del derecho
natural son tres:

 Preceptos primarios (Son los que Dios graba con tinta indeleble en nuestros
corazones) SE CARACTIZAN POR la universalidad, unidad, indelebilidad y la
inmutabilidad,
 Preceptos secundarios (Son las interpretaciones que los humanos le damos a
los preceptos primarios),
 Preceptos terciarios (Es la interpretación jurídica del precepto primario)
Amor- No voy a matar- El que mataré a otro incurrirá en prisión.

IUSNATURALISMO MODERNO. SIGLO XVI-XVIII- EMPIRICO RACIONAL-


ANTROPROCENTRISTA.
ESCUELA CLASICA DEL DERECHO NATURAL O IUSNATURALISMO
INDIVIDUALISTA- En esta escuela surgió el CONTRACTUALISMO (Conjunto de
corrientes que explican el surgimiento del Estado a partir del contrato social, Con el
contractual ismo también surgió la división de poderes)
Hay ruptura con lo teológico. El origen de los principios ya no se encuentra en Dios, ahora
se encuentran porque desde las interacciones tempranas, los vamos interiorizando y los
racionalizamos, principios basados en la experiencia.
IUSNATURALISMO CONTEMPORANEO- DESDE SIGLO XIX
Tiene dos escuelas:
1. Escuela de la libre investigación científica (francesa): Hay normas, las normas
son para regular vida en sociedad, resolver conflictos entre personas. Cuando un
juez tiene que resolver un caso, aplica normas, estas le sirven para tomar
decisiones. HAY UN CASO, PERO NO TIENE NORMA PARA RESOLVER EL
CASO: ANOMIA NORMATIVA. Si el juez está ante una anomia debe resolverla a
través de una investigación que es libre, porque el juez es autónomo para resolver
la anomia, tiene autonomía judicial. Además, la investigación debe ser científica,
no se puede salir del sistema de las fuentes del derecho. El juez es libre dentro de
las fuentes. ES IUSNATURALISTA, PORQUE CUANDO SE LE DICE AL JUEZ
QUE DEBE RESOLVER LA ANOMIA, DEBE OBSERVAR ADEMAS DATOS
REALES, HISTORICOS, IDEOLOGICOS DE ESA COMUNIDAD.

2. Escuela del Derecho Libre: Dice que hay una contradicción entre el concepto
popular de justicia y el concepto estatal y jurídico de justicia, esto genera que las
personas no sientan satisfechas su necesidad de justicia y acudan a la justicia
privada.
SON IUSNATURALISTAS, PERO SE DIFERENCIAN EN EL ORIGEN DE LOS
PRINCIPIOS (TEOCENTRISTA DIOS O ANTROPROCENTISTA RAZON/EMPIRICO)

SIMILITUDES ENTRE EL IUSNATURALISMO Y EL POSITIVISMO JURIDICO

NORBERTO BOBBIO dice que las similares se pueden abordar desde la relación
que ambas corrientes tienen con la moral, eso permite desmitificar que la moral no
es lo que las relaciona sino las que la diferencia (Pero si se relacionan con la
moral)- Ambas corrientes tienen una estructura en la moral. Lo demuestra a través
de 10 reglas. (Cada regla es autónoma, independiente)

1. Las normas jurídicas (positivismo, positivación) es el reflejo de los principios


(iusnaturalismo). Se plantea desde el SER, desde lo ONTOLOGICO.
2. La norma jurídica DEBE reflejar los principios. Se plantea desde el DEBER
SER, desde lo DEONTOLOGICO.
3. Las normas jurídicas GARANTIZAN los principios. (Establecen mecanismos
para que esos principios se cumplan). EJEMPLO: ART 86 DE LA CP ACCIÓN
DE TUTELA.
4. Los jueces en sus decisiones aplican tanto normas jurídicas como principios.
5. Los jueces ante las anomias, aplican principios. Los principios ayudan al juez
6. No hay diferencia entre normas jurídicas y principios.
7. El juez está en la OBLIGACIÓN de aplicar una noma INMORAL porque al
hacerlo GARANTIZA otros principios morales (POSITIVISMO RADICAL).
8. No es derecho aquella norma jurídica que vulnere principio.
9. El juez NO ESTA OBLIGADO a aplicar las normas que vulneren principios.
10. No hay oposición de fondo entre e IUSNATURALISMO y POSITIVISMO, se
trata de corrientes que han ido evolucionando.
DIFERENCIAS ENTRE EL IUSNATURALISMO Y EL POSITIVISMO JURIDICO

1. La prima diferencia radica en la fuente de sus normas, de donde nacen.


Iusnaturalismo se origina en DIOS- DIVINO TEOCENTRISTA/ O EMPIRICO
RACIONAL ANTROPOCENTRISTA. Las nomas del positivismo jurídico
siempre se originan en los seres humanos, los humanos creamos leyes.
2. La validez de sus preceptos. Iusnaturalismo: Preceptos tienen una validez
universal. Positivismo Jurídico: preceptos tienen validez relativa, histórica,
mutable.
3. Artificialidad del positivismo jurídico, es artificial, es un artificio. ¿Porque?
Porque es un invento del ser humano. Iusnaturalismo es NATURAL.
4. Anarquismo del iusnaturalismo: Se dice que es anárquico, EN TANTO NO
TIENE UNA ESTRUCTURA ESTATAL Y GUBERNAMENTAL QUE
PROPENDA POR EL CUMPLIMIENTO DE SUS POSTULADOS SOBRE
TODO EL TEOCENTRISMO.
5. Diferencia en cuanto a los fines, a los propósitos, a lo que busca uno y otro. EL
IUSNATURALISMO BUSCA: Paz, convivencia pacífica, justicia. EL
POSITIVISMO JURIDICO BUSCA: La seguridad jurídica al margen de la
justicia. Le interesa que se cumpla la norma, principio de legalidad.
¿CÓMO NACIÓ EL POSITIVISMO JURIDICO?
Escuela Clásica del Derecho Natural: Iusnaturalismo Individualista (moderno- razón
KANT), esta escuela genera la ruptura con lo teológico. Con esta escuela se da el
CONTRACTUALISMO: Se derivó la división de poderes y la soberanía popular.
EL CONTRACTUALISMO es un conjunto de corrientes que explican el surgimiento del
Estado a partir del CONTRATO SOCIAL. Rousseau 1762 OBRA: EL CONTRATO
SOCIAL. (Otros autores contractualistas clásicos: Locke, Hobbes, Montesquieu).
CONTRATO SOCIAL: Cuando no existe el Estado, estamos en estado de naturaleza, si
no existe una autoridad, gobernante, estados, es decir, cada quien hace lo que quiere, lo
que le parezca, y cada quien tiene que proteger sus bienes y sus derechos y se recurre a
la justicia privada. Las personas cansadas de esto toman la decisión de crear el ESTADO,
como esa comunidad acuerda que va a crear al ESTADO, para que administren justicia,
cuide sus bienes y a cambio se le va a dar obediencia y parte de sus bienes, es decir,
impuestos. CON EL CONTRATO SOCIAL SURGE EL ESTADO.
ROUSSEAU: (SIGLO XVIII- MODERNIDAD- RAZÓN) Dice que ese Estado
genéricamente hablando a partir de momento del que se hace el Contrato Social, ese
Estado es el soberano. El Estado es el que manda sin que nadie lo mande. Antes de
que haya contrato social, cada individuo es el soberano. Con Rousseau surge la
soberanía popular, porque antes del contrato el soberano es cada individuo. La sociedad
no recupera la soberanía, el ESTADO actúa en representación. Rousseau dice que ese
ESTADO hay que organizarlo para que pueda ejercer todas las tareas, la división de
poderes de Locke se perfecciona. Vamos a tener dentro del Estado poderes: EJECUTIVO
GOBIERNA, ADMINISTRA (Monarca y ejercito), JUDICIAL Administra justicia, juzga,
LEGISLATIVO El que hace las leyes, este poder ES LEEGIDO POR EL PUEBLO A
TRAVES DEL VOTO, POR TANTO, ES EL SOBERANO. NO TODOS VOTAN, PARA
ROUSSEAU solo votan los hombres, que sean ricos, que sean mayores de edad (el que
tiene algo que perder, familia, hijos, profesión), que tenga formación política. El buscaba
la felicidad publica con esta limitaciones y requerimientos. SI HAY UN LEGISLADOR
CORRUPTO QUE LLEGA MEDIANTE ENGAÑO LE REVOCA EL MANDATO, EL
NUNCA DIJO MATAR. FUE MALINTERPRETADO.
LEGISLATIVO HACE LEYES, ES EL SOBERANO MIENTRAS HACE LAS LEYES.
Importaba la Soberanía, supremacía de la constitución no existía, esa empezó en el siglo
XX.
JUDICIAL: Inmediatamente hago la ley, entrego la soberanía a la LEY. SOBERANO LA
LEY. EL SOBERANO SON LAS LEYES.
SIENDO IUSNATURALISTA SOY LEGALISTA. LA LEY SOBERANA.
SEGUIDORES DE ROUSSEAU GENERARON LA NOTA MAS DISTINTIVA DEL
POSITIVISMO
LEGISCENTRISMO: LA LEY ES EL CENTRO DEL UNIVERSO JURIDICO.
SIGLO XIX: Llegan historiadores, juristas, ven lo que hicieron y dicen que lo que hicieron
los seguidores de Rousseau se parecen mucho a los EXEGETAS de la religión católica
(Biblia centro). Entonces dijeron que crearan una escuela y que la llamaran ESCUELA DE
LA EXÉGESIS: Primera escuela del Positivismo Jurídico FRANCIA SIGLO XIX.
DESTINO FINAL DEL CONTRATO SOCIAL DE ROUSSEAU: 1803 TERMINA LA
REVOLUCION FRANCESA. NAPOLEON quería que lo recordaran por siempre.
PORTALIS le hace un código a Napoleón y hacen el CODIGO CIVIL DE NAPOLEON DE
1084.
Diseña estrategias, Estrategias de Napoleón para garantizar que lo único que se cumple
enseñe, aplica, que se estudie sea su código:
1. Segunda instancia.
2. En facultades de derecho, únicamente se enseñaba el código de Napoleón y lo
que se pareciese (derecho romano)
3. En todas las casas de Francia tocaban y entregaban el CODIGO CIVIL DE
NAPOLEON Y CONTRATO SOCIAL DE ROUSSEAU.
ESCUELAS DEL POSITIVISMO
1. ESCUELA DE LA EXEGESIS.
2. ESCUELA HISTORICISTA
3. ESCUELA DE LA JURISPRUDENCIA DE CONCEPTOS.
4. ESCUELA DE LA JUSRUSPRUDENCIA DE INTERESES
5. ESCUELA DE LA JURISPRUDENCIA DEL DERECHO LIBRE
6. TEORIA PURA DEL DERECHO DE HANS KELSEN

ESCUELA DE LA EXEGESIS.
PRIMERA ESCUELA DEL POSITIVISMO JURIDICO- SIGLO XIX- ES UNA ESCUELA
FRANCESA.
La escuela de la exegesis esta ligada a la TEORIA ESTATAL DEL DERECHO: El
derecho es una creación del Estado, hay que cumplirlo, nos vincula.
CARACTERISITICA DEL POSITIVISMO: CENTRALISMO JURIDICO UNICO DERECHO
VALIDO, EL QUE CREA EL ESTADO.
Esta escuela es la genera el SILOGISMO JURÍDICO, en esta modernidad (inicia siglo
XVI) las ciencias están muy desarrollada, solo se entendía como ciencias en el siglo XVI:
ciencias naturales, ciencias positivas, es decir, física, química, matemáticas todo
relacionado con fenómenos naturales = método científico: se caracteriza por ser exacta,
precisa, sistemática, replicable. SIGLO XVIII surgen otro tipo de ciencias: SE
DENOMINAN LAS CIENCIAS DEL ESPIRITU, se incluyen todas la ciencias sociales y
humanas, filosóficas, sociológico, político para hacer contraste a las ciencias de la
naturaleza, luego se le deja de llamar así y pasan a llamarse CIENCIAS
HERMENEUTICAS porque se basan en la interpretación, comprensión y a hoy se llaman
LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS.
OBJETO DE ESTUDIO: EL DERECHO ENTENDIDO COMO LAS LEYES- CENTRO DEL
UNIVERSO JURIDICO- LEGISCENTRISMO.
Para crear un método, toman de la ciencia la lógica formal de Aristóteles, el SILOGISMO
DE ARISTOTELES, lo traen al DERECHO para servirse de él, y a partir de ahí le dan el
apellido de jurídico y apliquemos este método al estudio de nuestro objeto, que es la ley.
SILOGISMO JURIDICO.
SILOGISMO este compuesto por unas premisas que llevan a una conclusión y de
esa misma manera se adopta y adapta al SILOGISMO JURIDICO:

 PREMISA MAYOR: LA LEY


 PREMISA MENOR: ES EL CASO CONCRETO- EL CASO QUE TENEMOS
QUE RESOLVER
 CONCLUSIÓN: LA SENTENCIA / LA DECISIÓN PARA RESOLVER EL
CASO.
El SILOGISMO JURIDICO consiste en el ejercicio de SUBSUNCIÓN (recojo el caso
concreto para proferir sentencia) el caso concreto en la LEY para generar una
SENTENCIA. Esto generó que el juez terminara considerándose una máquina, que no
crea derecho, no lo analiza, no lo piensa, sino que se limita a hacer SILOGISMO. Tal caso
esto dice la norma… El juez no es creador de derecho.
ESTA ESCUELA JUSTIFICA EL LEGISCENTRISMO EN LA TEORIA ESTATAL DEL
DERECHO- DERECHO CENTRO- CREACIÓN DEL ESTADO.

ESCUELAS ALEMANAS
ESCUELAS HISTORICISTA
Savigny creador y máximo representante de la Escuela Historicista. Le dijeron que hiciera
lo mismo que los exegetas, pero Savigny dijo que no, propuso que hicieran algo que fuera
propio, que reflejara la historia, cultura, tradiciones, algo que tuviera el sello alemán.
Propone CODIGO REFLEJO DEL ESPIRITU DEL PUEBLO ALEMÁN. El espíritu de un
pueblo esta en la historia. Por esto envío a los hermanos Grimm, discípulos de su escuela
a que recorrieran las provincias alemanas y que recogieran la historia, cultura, tradiciones
y que cuando regresaran hacían el código. Se hace el CODIGO CIVIL ALEMAN. Se
genera CHAUVINISMO amor patriótico.
Carlos Santiago Nino dice que esta escuela es un IUSNATURALISMO ENCUBIERTO
(Porque se basa en la costumbre, la historia, tradiciones, cultura arraigada en el espíritu
del pueblo alemán).
GADAMER dice que le escuela tiene dos errores importantes:
1. Absolutización de la historia: Exegetas absolutizaron la razón y la ilustración
(universalización del código) y Savigny al querer oponerse a esto, hace lo mismo,
pero con la historia.

2. Ahistoricismo histórico: es difícil diferenciar al jurista del historiador. Gadamer


propone la siguiente solución para el ahistoricismo histórico, para diferenciar al
jurista del historiador, esta consiste en:

 Fusión de horizontes: consiste en que el jurista cuando se va a recoger la


cultura arraiga, costumbres e historia DEBE fusionar, unir, articular, vincular
el pasado, el presente y el futuro. El jurista va al pasado, para traerlo al
presente y encontrarle una aplicabilidad jurídica en el futuro. El historiador,
va al pasado para contarla en el presente.
 Distancia en el tiempo: El jurista tiene que ser consciente, que esta
mirando el pasado desde el presente para encontrarle la UTILIDAD futura.
No podemos abandonar lo que somos jurídicamente en el presente para
ver el pasado.
 Historia efectual: tenemos que ser conscientes de que la historia y la
interpretación son dinámicas, se mueven, no se mantienen estáticas. Eso
que trajimos del pasado al presente para un futuro, puede cambiar, se
transforma y se puede volver obsoleto.
Estos tres elementos tienen como fin último la aplicación en el derecho. El jurista
busca la aplicación en el Derecho, el historiador no.
LA ESCUELA HISTORICISTA JUSTIFICA SU LEGISCENTRISMO EN QUE LA NORMA
ES EL REFLEJO DEL ESPIRITU DEL PUEBLO.

TODAS LAS ESCUELAS POSITIVIAS SON LEGISCENTRISTAS, pero SE VAN A


DIFERENCIAR POR LA JUSTIFICACIÓN DEL LEGISCENTRISMO.

ESCUELA DE LA JURISPRUDENCIA DE CONCEPTOS


En este contexto la palabra JURISPRUDENCIA SIGLO XIX se entendía como se
entendía en ROMA OPINION DE LOS JURISCONSULTOS- SABIOS DEL DERECHO
(HOY ES OTRA COSA- SENTENCIAS). Cuando hablamos de jurisprudencia hacemos
referencia a la DOCTRINA (Hoy es lo que dicen los científicos sobre el derecho- ciencia
del derecho).
Esta escuela plantea que esa CIENCIA DEL DERECHO, esa doctrina, ese derecho
entendido en sentido científico genera unas teorías, unos principios, conceptos que sirven
para que luego el legislador las positivice en las normas. LABOR DEL CIENTIFICO, DEL
JURISTA: CREAR CONCEPTOS, INSTITUCIONES, PRINICPIOS TEORIAS, QUE
LUEGO SEAN POSITIVAZADOS EN LAS NORMAS JURIDICOS, eso genera que la LEY
SEA EL CENTRO, ¿PORQUE LA ESCUELA DE CONCEPTOS ES LEGISCENTRISTA?
porque las leyes tienen un carácter científico, conceptos científicos, principios, teorías.
Para esta escuela primero es la ciencia luego la ley, y la ley toma de la ciencia y por
eso se vuelve el centro.
ESCUELA DE LA JURISPRUDENCIA DE INTERESES.
Para esta escuela las LEYES SON EL CENTRO, el LEGISCENTRISMO se justifica en
que las leyes reflejan los intereses de una sociedad, sobre todo de los intereses
económicos. La ley recoge la esencia de lo que la sociedad es, de lo que busca,
persigue. La ley recoge, protege y permite que se desarrollen sus intereses, sobre todos
los económicos.
ESCUELA DE LA JURISPRUDENCIA DEL DERECHO LIBRE.
Plantea que el principal autor- creador del Derecho NO ES EL LEGISLADOR, es el JUEZ
(JUDICIAL) Diferencia con la exegesis, en la exégesis dicen que el juez solo aplica
silogismo, en esta escuela no. En esta el JUEZ es un autor principal en la creación del
derecho, porque el juez es que lo dinamiza y da vida a los casos concretos. Porque es
LEGISCENTRISTA: porque las LEYES son un parámetro, un instrumento que
permiten que el juez transforme la realidad, para que el juez aplique la justicia, para
que el juez pueda generar equidad. LEY INSTRUMENTO DE TRANSOFRMACIÓN
SOCIAL A TRAVES DEL JUEZ. LA LEY SE CREA CON LA FINALIDAD DE QUE EL
JUEZ LA USE PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD Y APLIQUE LA JUSTICIA.

TEORIA PURA DEL DERECHO DE HANS KELSEN

Dice Norberto Bobbio respecto a la teoría pura del derecho, que esta puede ser
abarcada desde 3 aspectos:
1. Positivismo teórico.
2. Positivismo metodológico.
3. Rechazo al positivo ideológico.
La profe incluye, dos aspectos adicionales:
4. Tribunales constitucionales.
5. El bloque de constitucionalidad.
Es uno de los teóricos del derecho mas importante en toda la construcción del
derecho. Lo han malinterpretado, porque se le han atribuido injustamente los
males de positivismos jurídico y eso no es verdad. Es todo lo contrario, Hans
aporta muchísimo incluso a lo que es hoy la constitucionalidad y a lo que es hoy
las corrientes de la interpretación jurídica. Latinoamérica movimiento que busca
mostrar las virtudes de Hans Kelsen.
Libro de Carlos Gaviria Herejías. Se dice que si es constitucionalista es
naturalista, basada en principios, pero es constitucionalista.
1. POSITIVISMO TEORICO.
Hans Kelsen diseñó, formuló, planteó una teoría normativa del derecho, a eso nos
referimos con el positivismo teórico.
Hans Kelsen dijo que el derecho estaba conformado por un conjunto de normas y
ese conjunto de normas conforman EL SISTEMA U ORDENAMIENTO JURIDICO
(CONFORMADO POR NORMAS). Ese sistema jurídico que está conformado por
normas a partir de las cuales se define el derecho, esas normas tienen una
estructura jerárquica, es decir se organizan de mayor a menor importancia.
Kelsen tenía un discípulo que era Merck, Merck un día cualquier le dijo a Kelsen
que esas normas que integran el sistema jurídico las representaran de acuerdo
con la jerarquía en cascadas, donde van a ir de mayor a menor importancia;
Kelsen dijo que si, pero que no como cascadas sino como pirámides, en donde
vamos a ubicar las normas jerárquicamente de acuerdo con su importancia.
Algunos dicen que la pirámide es de tal forma, que es invertida, no importa, lo que
importa es la jerarquía. Es una manera de representar la jerarquía.
Vamos a ubicar en la pirámide las normas del sistema jurídico colombiano, de
acuerdo con su jerarquía.
Kelsen, a la norma que está en la cúspide (que es la más importante) la llamó LA
NORMA FUNDAMENTAL HIPOTETICA O LA NORMA BÁSICA. La llamo norma
fundamental hipotética o básica, porque es la primera norma, de ahí se
desprenden las demás normas y la llamo hipotética porque Kelsen expresó que
esa norma es una hipótesis, algo que uno presupone que existe, que esta ahí.
(Dicen que Kelsen incurre en naturalismo porque presupone que existe la norma,
aunque Kelsen es positivista).
Esta norma fundamental hipotética, determina la VALIDEZ de las demás normas
del ordenamiento jurídico, porque dentro de esta teoría pura del derecho como un
positivismo teórico Kelsen dice que estas normas que forman parte del sistema
jurídico pueden tener 3 características:
 Validez
 Vigencia
 Eficacia
La VALIDEZ puede ser: FORMAL o MATERIAL.
VALIDEZ FORMAL: Significa que las normas para que nazcan a la vida jurídica,
deben seguir los procedimientos que las mismas normas establecen para que
nazcan. (Conducto regular). Ejemplo Para que nazca una constitución se debe
hacer una Constituyente, quien convoca la asamblea, quien la integran, como
funciona (todo esto es el trámite) el procedimiento para que se haga una asamblea
que, de nacimiento a una constitución, para que esa constitución se valida desde
la perspectiva formal, debe seguir ese trámite. (En la constitución por ejemplo dice
como se debe hacer ese trámite).
VALIDEZ MATERIAL: Significa que la norma no debe vulnerar a la que tiene
encima, a la que antecede, se debe respetar. Es decir, debe observar la cadena
de validez o de subordinación.
La VIGENCIA es que la norma sea actual. Es decir, que no haya sido derogada y
que no haya sido declarada inexequible. DEROGADA: Significa que es una norma
que fue eliminada por el mismo órgano que la creó. La derogatoria puede ser
EXPRESA O TÁCITA. DEROGATORIA EXPRESA: Cuando la nueva norma dice
de manera expresa la que deroga. DEROGATORIA TÁCITCA: Sera cuando la
nueva norma establece algo contrario a lo de la norma anterior, pero en ninguna
arte dice que la deroga. Genero norma. Ley no es sinónimo de norma. CP no es
ley.
INEXEQUIBLE: Significa que la corte constitucional la haya declarada contraria a
la constitución a través de una sentencia, ninguna norma puede vulnerar la
constitución. En Colombia hay un principio artículo 4, principio de supremacía
constitucional. Es norma de normas. Demandamos una ley, no personas (en caso
de que una ley sea contraria a la constitución).
La corte constitucional actúa como el legislador negativo (porque saca las leyes
que vulneran la CP del sistema jurídico), mientras que el congreso es un legislador
positivo, es el legislador por excelencia. Hay sentencias en la que la corte ha
dicho: si el congreso no ha hecho esto a tal fecha las personas podrán C-557 DEL
2011 declara constitucional la unión entre personas del mismo sexo, dijo: pueden
unirse, no puede ser matrimonio, porque la CP dice que el matri es hombre y
mujer, la corte entonces le dijo al congreso que tenía 6 meses para que sacara
una ley creando la figura, si no cumple a tal fecha a partir del día siguiente las
parejas del mismo sexo tienen el derecho de acudir ante un juez o notario a
legalizar sus vínculos. La corte está legislando.
Constitucionalismo fuerte: la corte es súper activa, porque es una democracia
frágil. Activismo judicial por fragilidad democrática, la corte entra a corregir la
fragilidad de la democracia. Nosotros somos FUERTE. Constitucionalismo
Débil: es en las democracias fuertes, no hay absolutismo judicial, como en
Inglaterra, el parlamento ni siquiera ejerce control constitucional de las leyes.
Santander el hombre de las leyes.
EFICACIA: Es que la norma cumpla la finalidad para la cual fue creada.
Todas las normas tienen una exposición de motivos donde se sabe cuál es el
propósito de la norma, dónde nació la necesidad, que queremos solucionar, así se
puede evaluar la eficacia de la norma.
Podemos tener normas vigentes que son válidas y eficaces, o normas vigentes
que son invalidas o ineficaces, o normas vigentes que no son ni validas ni
eficaces.
Kelsen dice que el sistema JURIDICO ESTA BLINDADO POR EL PRINCIPIO DE
CLAUSURA: Significa todo lo que no está prohibido está permitido.
Es decir que, si el juez está resolviendo un caso, y en la norma no está la solución,
hay una anomia, eso significa que estaba permitido. Eso dice KELSEN. Kelsen
niega la existencia de las anomias.
2. POSITIVISMO METODOLOGICO
Cuando hablamos de positivismo metodológico, se está haciendo referencia al
METODO, por eso es positivismo metodológico. Cuál es el método que propone
Kelsen para el derecho, para el estudio, para la interpretación del derecho, para la
aplicación… se llama TEORIA PURA DEL DERECHO, porque el propone un
método puro para el estudio del derecho, para la interpretación, para
comprenderlo. Busca una pureza disciplinar, como quien dice zapatero a sus
zapatos. Dice Kelsen: El jurista que es el que va a estudiar el derecho, el operador
jurídico que es el que va aplicar ese derecho se encarga de estudiar o su objeto
(del que nos ocupamos) es la VALIDEZ DE LAS NORMAS JURIDICAS
VIGENTES (Debemos determinar si esas normas vigentes son validez). EL jurista
se ocupa de los valores de derecho, es decir, estudiar la validez de las normas
jurídicas vigentes. De ahí el jurista produce jurisprudencia normativa (En
contexto positivista la jurisprudencia se remite a lo que decía los jurisconsulta,
como si fueran doctrina. Hoy jurisprudencia es otra cosa).

Por su parte el sociólogo, el politólogo, el filósofo, se va a encargar de estudiar la


EFICACIA de las normas jurídicas vigentes, estudia los valores de justicia y
produce jurisprudencia sociológica. (Quiere conocer si la norma que considero
eficaz es válida, entonces va a la jurisprudencia normativa y viceversa)
Y aquí es donde reside la pureza de la teoría y el zapatero a tus zapatos. Que
cada quien se encargue de lo que le corresponde según su disciplina.
Actualmente se habla de estudios interdisplinares, transdisciplinares, es criticado.
3. RECHAZO AL POSITIVISMO IDEOLOGICO.
Positivísimo Ideológico Se dio cuando la escuela de la exégesis a través del
silogismo, convirtió a los jueces en maquinitas al aplicar el silogismo, no crea
derecho, sino que aplica silogismos para llegar a una sentencia.
Kelsen rechaza ese positivismo, porqué para él los jueces son verdaderos
creadores de derecho, porque los jueces crean normas, que son las
sentencias. Los jueces resuelven problemas a través de sentencias y estas son
normas jurídicas, por esto no son simples aplicadores de silogismo sino
verdaderos creadores de derechos.
En este aspecto Kelsen dicen que las normas se clasifican en: normas generales o
hipotéticas y normas particulares o concretas. NORMAS GENERALES: Son las
leyes, porque las leyes establecen generalidades e hipótesis. El que matare a otro,
es una generalidad, cualquiera que mate a otro, no está individualizando y es unas
hipótesis. NORMAS PARTICULARES: Son las sentencias, porque las sentencias
si concretizan, individualizan, se refieren a personas particulares, personas
concretas y se dan cuando se cumple la hipótesis que trae la ley. Cuando se
cumple la hipótesis hay sentencia.
4. TRIBUNALES CONSTITUCIONALES.
Norma básica o norma fundamenta hipotética es para nosotros LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, por ser la que está encima, en la
cúspide, la validez de las demás normas se deriva de ella. Supremacía
constitucional. Esta constitución si se deja sola, no se tiene mecanismo,
herramientas jurídicas que garanticen que nadie vulnere esa norma, Kelsen
propone la creación de los tribunales constitucionales (que es lo que nosotros
llamamos Corte Constitucional) para que sean los que se encarguen de vigilar, de
supervisar, de garantizar esa supremacía constitucional. Kelsen los propuso
teóricamente y después se instauraron, 1920 Austria los instauró.1921 en
Checoslovaquia. 1930 en España y entra en funcionamiento de 1933 y así se
propagó. En el caso de Colombia quien cumplía ese papel de tribunal
constitucional era la SALA PLENA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EN
1986. Tras la modificación mediante ACTO LEGISLATIVO 01 de 1968 se creó una
carta sala: ya era la SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA quien hacía control constitucional y con la CPC de 1991 se creó la
CORTE CONSTITUCIONAL (ART 239), es decir, desaparece la sala
constitucional de la corte suprema de justicia.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ES SISTEMA EUROPEO: Nació en Alemania, lo
propone Kelsen. Control de constitucionalidad: controlar que las normas inferiores
no vulneren la constitución. Controlar la cadena de validez, la validez material.
En EEUU es diferente. La CP de EEUU, FILADELFIA en ninguna parte habla de
control de constitucionalidad. Sólo habla de las funciones de la suprema corte,
pero no menciona control de constitucionalidad, por eso ese control nació de una
sentencia.
Se dice que hay 3 grandes sistemas de control de constitucional: El Europeo que
lo ejerce un tribunal constitucional (concentrado, se concentra en un tribunal),
EEUU que lo ejerce cualquier juez de la república en caso concreto (difuso.
Difuminado en todos los jueces) y el colombiano que es un control MIXTO:
Tenemos un tribunal constitucional que es la CORTE, pero, además, cualquier
juez de Colombia puede inaplicar una ley cuando la ley vulnere la constitución
(excepción de inconstitucionalidad Sentencia 415-2012).
5. BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD.
Kelsen habló de las relaciones que se pueden dar entre el derecho internacional y
el derecho interno. Como se relacionan el sistema de un país y nuestro sistema
jurídico. Internacional con interno.
Kelsen dijo: Esta relación se puede dar desde el monismo o desde el dualismo.
DUALISMO: Significa que esas normas internacionales están por encima de las
nacionales, dos ordenamientos que coexisten.
MONISMO: Significa que esas normas internacionales están en el mismo nivel del
ordenamiento jurídico interno. Toman un solo cuerpo normativo, están integradas.
COLOMBIA ES MONISTA. LA RELACION SE DA DESDE EL MONISMO, porque
nosotros temeos algo que se llama: BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD. De
acuerdo con el cual hay un conjunto de normas, herramientas, instrumentos
jurídicos que conforman un bloque con la Constitución (con tratados
internacionales y otros elementos que le dan vida).
EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD Se divide en BLOQUE EN SENTIDO
ESTRICTO y BLOQUE EN SENTIDO LATO.
BLOQUE EN SENTIDO ESTRCITO: Esta conformado por tratados internacionales
de derechos humanos que haya firmado el país y están en el mismo nivel de la
constitución, de acuerdo con lo consagrado en los artículos 53 y 93 de la CPC.
Los tratados internacionales PREVALENCEN EN el orden interno.
BLOQUE EN SENTIDO LATO: Lo conforman las leyes estatutarias y las leyes
orgánicas. Estas leyes regulan temas que las hacen ser una extensión de la CPC.
JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURIDICAS EN COLOMBIA
1. CPC Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE DDHH QUE HAYA
FIRMADO EL PAIS (ES FIRMADO POR EL PRESIDENTE) VIA BLOQUE DE
CONSTITUCIONALIDAD EN SENTIDO ESTRICTO. LEYES ORGANICAS Y
ESTATUTARIAS SON DEL BLOQUE EN SENTIDO LATO.- EL PUEBLO LA
HACE CPC

2. Las leyes sirven para desarrollar la constitución. Las leyes las hace el
congreso. ART 150 CPC. (Decretos con fuerza de LEY)- RAMA
LEGISLTATIVA
Hay leyes:
 estatutarias,
 orgánicas,
 leyes marco o cuadro,
 leyes especiales,
 leyes ordinarias,
 actos legislativos.
LEYES ESTATUTARIAS: Son las que regulan los derechos fundamentales y
los estados de excepción. (REGULAN TEMAS DE MAYOR RELEVANCIA POR
ESO HACEN PARTE DEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD)
La CPC establece tres generaciones:
Derechos de primera generación que son LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES, están en los artículos 11. Son esos mínimos básicos que
necesitamos los seres humanos para desarrollar nuestra condición humana, es
inherente a la persona humana. Estos se clasifican en DERECHOS NOMINADOS:
Son los que están positivizados, escritos ART 11-41. y DERECHOS
INNOMINADOS: Son los que no están escritos, y se derivan del articulo 94 de la
CPC. No se puede decir que un ser humano solo tiene derechos fundamentales
que esta escritos, SON TODOS LOS QUE SON INHERENTES A la persona, así
no este escrito.
Derechos de segunda generación que son los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales DESC, NO FORMAN PARTE DE LAS LEYES ESTATURARIAS.
Articulo 42 al 79. Son derechos que tienen que ver con el individuo, lo que el
individuo necesita para desarrollarse en sociedad.
Derechos de tercera generación: Son los derechos colectivos y de medio
ambiente. Derechos de las colectividades humanas, respecto a los recursos
naturales, espacio público, medio ambiente. Articulo 82 CPC. Artículo 4. LEY
472 de 1998 regula las acciones de grupo.
ESTADOS DE EXCEPCION: Son la guerra exterior, la conmoción interior y la
emergencia económica, ecológica y social.
Guerra exterior: guerra con otro país
Conmoción interior: grave alteración del orden publico interno, guerra civil,
Emergencia económica, ecológica y social
Una ley que regule los estados de excepción es una ley estatutaria, toda ley que
regule un derecho fundamental o un estado de excepción es una ley estatutaria.
Es una extensión de la constitución por los temas que regula, son temas de gran
relevancia constitucional.
LEYES ORGANICAS: Regulan:
1. El reglamento del congreso de la Republica. (Ley 5 de 1992)
2. La que aprueba el presupuesto general de la nación, el plan nacional de
inversiones y el plan de Desarrollo. (Los hace el presidente. Los envía al
CONGRESO para aprobación a través de una ley- Esa LEY se llama LEY
ORGANICA. Igual pasa a nivel departamental y municipal- Expiden decretos)
3. La que les confiere competencias normativas a las entidades territoriales.
Ejemplo: Una ley del congreso que le dice a los alcaldes regulen tal materia.
LEYES ESTATUTARIAS Y LEYES ORGANIAS FORMAN PARTE DEL BLOQUE
DE CONSTITUCIONALIDAD EN SENTIDO LATO (SON AMPLIACION DE LA
CONSTITUCIÓN)

LEYES MARCO O CUADRO: Son las que regulan temas económicos.


LEYES ESPECIALES: Son las que regulan una situación concreta, especifica que
se refiere a personas particulares o concretas, situaciones particulares o
concretas.
ACTOS LEGISLATIVOS: Ley que modifica la Constitución. (Se vuelve
constitución, porque modifica)
LEYES ORDINARIAS: Son todas las demás. (una ley que no regula principios
fundamentales, un estado de excepción, ni temas económicos,)
DECRETO CON FUERZA DE LEY: Están en el mismo nivel jerárquico que las
leyes.
Los hace el presidente. QUE SON: Son normas que hace el presidente, por eso
no se llaman leyes, porque no los hace el congreso sino el presidente. Estos
DECRETOS tiene fuerza de LEY, tienen la misma obligatoriedad.
Los decretos con fuerza de ley se clasifican en:
 Decretos Legislativos (DL): Los hace el presidente en un Estado de
Excepción. El presidente queda automáticamente facultado para decretar
en Estado de Excepción. Hay un primer DL en el que el presidente declara
que ha ocurrido una situación que configura un estado de excepción y lo
clasifica. Ese DL debe llevar la firma de todos los ministros y va a control de
la Corte Constitucional, para que esta revise de que en verdad hay estado,
se verifique. A partir de este DL el presidente puede proferir más decretos
legislativos al amparo del primero. VIGENCIA: Vigencia que tenga el Estado
de excepción. Todos los decretos legislativos van a la CORTE a control
previo.

BLANQUEAMIENTO DE LA LEGISLACIÓN EXCEPCIONAL: Cuando


medidas que se toman en Estados de Excepción a través de DL, una vez
superado el Estado de excepción se vuelven legislación definitiva, pero a
través del congreso.

 Decretos Ley: Lo hace el presidente. Art 150 numeral 10 de la CPC y en


los articulo 341 y 347 de la CPC. Puede ocurrir que el presidente le solicite
al congreso que le de facultades extraordinarias para regular determinado
tema que le compete al congreso. Ejemplo: El gobierno en cabeza del
presidente, le dice al congreso: hay que regular el acceso al espectro
electromagnético (ley ordinaria), pero él tiene un ministro y le solicita que le
de facultades extraordinarias para regular ese tema, si el congreso dice si,
el congreso hace una LEY DE FACULTADES EXTRAORDINARIAS en la
que dice por solicitud de presidente de la república, le voy a conferir
facultades extraordinarias para que sea él el que regule el acceso al
espectro electromagnético en Colombia.

Estas facultades solo se pueden conferir para: Cosas concretas y


específicas. Y no pueden ser superiores a 6 MESES, para regular tal cosa.
Es en el marco de esa LEY que confiere las facultades extraordinarias que
el presidente hace el DECRETO LEY regulando el tema. Es el que nace
cuando el presidente en uso de facultades extraordinarias que le dio el
congreso a través de una ley de facultades extraordinarias regula
determinada materia, El congreso no pierde facultades. Una vez expiden el
decreto ley, el congreso lo puede derogar en cualquier momento.
No se pueden conferir facultades extraordinarias para:
1. Hacer leyes estatutarias.
2. Hacer leyes orgánicas
3. Hacer códigos.
4. Decretar impuestos
Está regulado numeral 10 del artículo 150, y 341 y 347 de la CPC. Un decreto
ley es el que se profiere cuando el gobierno en cabeza del presidente le pide al
congreso de la república que, por razones de conveniencia, de interés público,
social le de facultades extraordinarias para regular determinado tema, si el
congreso dice que si, profiere ley, LEY DE FACULTADES EXTRAORDINARIAS
SOLO POR 6 MESES PARA UN TEMA EN PARTICULAR. El congreso no pierde
facultades, es el legislador original.
Articulo 341 y 347 CPC
DLEY ART 341 347: presidente hace el PND, PGN, PNAI, lo remite al congreso
para que lo apruebe a través de una LEY ORGANICA CORRESPONDIENTE.
Pasaron 3 meses el congreso no aprobó, entonces el presidente los puede poner
en vigencia a través de un DECRETO LEY.

Solo hay 4 leyes que tiene control previo y automático por parte de la CORTE
CONSTITUCIONAL:
1. Ley que convoca a un referendo.
2. Ley que convoca a una asamblea nacional constituyente
3. Leyes estatutarias
4. Decretos Legislativos.
5. Leyes aprobatorias de tratados internacionales.
Todas las demás leyes, para que la corte las revise, deben estar demandadas.
3. NIVEL DE LAS NORMAS –
ACTOS ADMINISTRATIVOS- RAMA EJECUTIVA
Manera en que se gobierna, como toma sus decisiones, es a través de actos
administrativos. Ejemplo_ Decreto donde se estipula salario mínimo de la vigencia.
(Acto de la administración, para administrar. Solo públicas)
Actos administrativos son:
 Decretos Reglamentarios
 Resoluciones
 Ordenanzas
 Acuerdos.
Decretos: Es de carácter general y abstracto. Dirigido a todo el mundo. Ejemplo:
Decreto del salario.
Resolución: de carácter particular y concreta. Regula situación concreta,
personas particulares y concretas. Ejemplo con las que se confiere vacaciones.
Ordenanzas: Son las que profieren las asambleas departamentales. Hacen
planes, proyectos, programas para el desarrollo del Departamento, ejercen control
político sobre el gobernador y entidades públicas del Departamento.
Acuerdos: Son los que hacen los concejos municipales. Ejercen control político
sobre el alcalde y entidades públicas del municipio.
4. NIVEL DE LAS NORMAS-

SENTENCIAS (HECHAS POR LOS JUECES)- RAMA JUDICIAL-


Rama judicial administra justicia, en su función resuelve conflictos que se
presenten entre nosotros, entre nosotros y el Estado. en razón de la interpretación
y aplicación de las leyes.
Los jueces profieren providencias (genero) y estas se dividen en:
 Autos: son los que le dan tramite al proceso, impulso procesal al proceso.
Que tenga todos los requisitos, verifica que cumple con todo, con esto
profiere un primer auto: el auto admisorio de la demanda. Para decretar
pruebas, el juez profiere otro auto. Todo el proceso desde que inicia hasta
que entra a despacho para sentencia se impulsa con AUTO.
 Sentencias: Es la decisión final, la que le pone fin al proceso.

QUIEN CONFORMA LA RAMA JUDICIAL-


A NIVEL NACIONAL
 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (MAXIMA AUTORIDAD DE LA RAMA)-
JURISDICCIÓN ORDINARIA

Ella resuelve en ULTIMA ULTIMA INSTANCIA los asuntos que tienen que ver con:
 Derecho civil: Personas, persona natural. Bienes, Contratos, Obligaciones. Sucesiones
Código civil
 Derecho de familia: Relaciones familiares, sociedad conyugal, regulación, liquidación
conyugal.
 Derecho comercial: Regula la actividad comercial, relaciones entre comerciantes.
Sociedades. Personas Jurídicas de derecho privado.
 Derecho agrario: Derecho de tierras
 Derecho penal: Delitos. Código penal. No es exclusivo del derecho privado, es mixto.
 Derecho laboral: Regula relaciones entre empleadores y trabajadores. Sector privado.
Contrato de trabajo. Derecho laboral individual (empleador y trabajador) y derecho laboral
colectivo (empleador y sindicatos)

Estos asuntos tienen que ver con el DERECHO PRIVADO (Entre personas
particulares), por eso es de JURISDICCIÓN ORDINARIA.
La CSJ tiene 3 salas:
 SALA CIVIL, FAMILIA Y DE DERECHO AGRARIO.
 SALA PENAL
 SALA LABORAL
Cada una de ellas está conformada por MAGISTRADOS, quienes resuelve los
asuntos a través de sentencias. CUANDO SE REUNEN TODAS CONFORMAN
LA SALA PLENA.
 CONSEJO DE ESTADO (MAXIMO TRIBUNAL EN LA RESOLUCION DE LOS
ASSUNTOS QUE TIENEN QUE VER CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO-
PUBLICO) RELACIONES ENTRE NOSOTROS Y ESTADO. Y TODO LO QUE TIENE
QUE VER CON EL ESTADO- JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

Acá encontramos secciones, hay varias secciones.


Sección de los contenciosos administrativo, la que resuelve controversias
entre nosotros y el Estado. (Acciones de nulidad de gobernador- despido de
funcionario) CPACA (Código de procedimiento administrativo y de lo
contencioso administrativo).
 CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA: Es el que se encarga de
administrar toda la rama judicial. En dos sentidos. FUNCIONABA con dos
salas: 1. Sala administrativa (se encargaba de administrar los juzgados, cortes,
tribunales, recursos, etc.) y otra sala disciplinaria (Se encargaba de
disciplinarios de abogados, TPROFESIONAL)
TUVO UNA MODIFICACIÓN, a través del Acto Legislativo 02 de 2015-
MODIFICÓ ART 254 y 255 CPC. Encomiendan esas funciones administrativas a
una gerencia administrativa y el tema disciplinario lo ejerce el equipo de
personas que se encargan de expedir las tp de adelanta procesos disciplinarios
(SE CREA LA CONSEJO DE GOBIERNO JUDICIAL Y LA GERENCIA DE LA
RAMA JUDICIAL se encargan de funciones administrativas – COMISIÓN
NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL hace funciones de sala disciplinaria).
 CORTE CONSTITUCIONAL: Fue creada con la CPC DE 1991, Art 239 CPC
se establece la corte, funciones de la corte- SUPREMA GUARDIANA DE LA
CONSTITUCIÓN (Papel que cumple).
COMO SE CONFORMA LA RAMA JUDICIAL A NIVEL DEPARTAMENTAL.
1. El tribunal superior del Distrito Judicial (Equivalente a la CSJ, pero a
nivel departamental). Resuelve casos del derecho privado, tiene las 3 salas,
es equivalente a la CSJ a nivel departamental. Esto depende de los
requisitos para hacer la demanda, bien sea a nivel municipal, departamental
o nacional.
2. El tribunal de lo contencioso administrativo: (Equivalente al Consejo de
Estado, pero a nivel departamental). Derecho administrativo Departamental.
3. Consejo Seccional de la Judicatura. (Equivalente al Consejo Superior de
la Judicatura) a nivel departamental.
4. Jueces del circuito. Juez civil, penal, de familia, administrativo. Jueces

COMO SE CONFORMA LA RAMA JUDICIAL A NIVEL MUNICIPAL.


Está conformada por los jueces municipales y los jueces promiscuos municipales.
(Están en municipios pequeños, estos jueces deben conocer de todo, por eso son
promiscuo)
Depende del proceso, la cuantía, el lugar donde ocurre los hechos, etc; factores
de competencia. ¿Cuál es el juez competente? Hay que tener en cuenta los
factores para ver ante quién se interpone la denuncia, ante quien se apela, entre
otros.
JURISDICCIONES ORDINARIA
 Corte Suprema de Justicia
 Tribunal Superior del Distrito Judicial
 Jueces del Circuito
 Jueces Municipales- promiscuo.

JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


 Consejo de Estado
 Tribuna de lo Contencioso Administrativo
 Jueces Administrativos

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Corte Constitucional.

TODOS HACEN SENTENCIAS LAS HACEN LOS JUECES- RAMA JUDICIAL.

CORTE CONSTITUCIONAL: Hace control constitucional.


9 Magistrados elegidos para periodo de 8 años, sin posibilidad de reelección.
Son elegidos por el senado. Se eligen de ternas:
1. El presidente tiene 3 ternas, es decir, 9 candidatos.
2. La CSJ tiene 3 ternas, es decir, 9 candidatos.
3. El Consejo de Estado otras 3 ternas, es decir, 9 candidatos.
Son enviadas para el senado (congreso) para la elección.

TIPOS DE SENTENCIAS QUE HACE LA CORTE.


 SENTENCIAS T
 SENTENCIAS C
 SENTENCIAS SU
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL = CORTE CONSTITUCIONAL
SENTENCIAS T: Son sentencias de TUTELA (Una tutela tiene solo dos
instancias) Ejemplo: La tutela se interpone ante juez municipal, la segunda
instancia seria el juez de circuito. Según el artículo 86 CPC todas las tutelas se
envían a la Corte Constitucional para su “eventual revisión”. LE LLEGAN TODOS
LOS DIAS TODAS LAS TUTELAS DE TODOS LOS JUZGADOS, SOLO ASI
PUEDE REVOCAR. UNA PERSONA PUEDE SOLICITAR A LA CORTEQUE
REVISE UNA SENTENCIA QUE SABE QUE ESTA ALLA.
La Corte Constitucional revisa temas de: 1. Minorías, 2. Temas novedosos. 3.
Temas que tengan gran transcendencia política.
Hace la revisión a través de una SENTENCIA T.
ESTRUCTURA DE LA SENTENCIA T:
1. SENTENCIA T. 406/1992
2. INDICE.
3. DATOS DEL EXPEDIENTE- ACCIONADO, ACCIONANTE-
MAGISTRADOS
4. HECHOS
5. PRETENSIONES
6. DECISIÓN DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA
7. CONSIDERACIONES (LO MAS IMPORTANTE DE UNA SENTENCIA)
SON LOS ARGUMENTOS JURIDICOS, CIENTIFICOS, POLITICOS DE LA
CORTE CONSTITUCIONAL. TIENE VARIAS PARTES:
1. COMPENTENCIA. 2. PROBLEMA JURÍDICO.
8. DECISIÓN. QUE DECIDE LA CORTE. Puede ser revocar o confirmar las
decisiones de primera y/o segunda instancia.
9. FIRMAS DE MAGISTRADOS
10. Puede estar el SALVAMENTO DE VOTO: Significa que magistrados que no
estuvieron de acuerdo con esta decisión: dice yo no vote por eso, no estoy
de acuerdo. Dicen porque no están de acuerdo con esa decisión. Lo
pueden decir, solo si quieren.
11. ACLARACIÓN DEL VOTO: Es yo estuve de acuerdo, me parece bien la
decisión que tomaron, pero por otra razón. No esta de acuerdo con la
argumentación de la Corte, pero si la decisión esta bien, consideran que la
argumentación debe ser otra.

SENTENCIAS C- SENTENCIA DE CONSTITUCIONALIDAD:

Acción pública (demanda) de inconstitucionalidad, es la acción o la demanda que


puede interponer cualquier ciudadano sin necesidad de estar representando por
un abogado ante la Corte Constitucional, en contra de una ley que vulnere la
Constitución. La corte resuelve esta acción a través de una SENTENCIA C: Es
aquella a través de la cual la corte resuelve una acción pública de
inconstitucionalidad.
ESTRUCTURA DE LA SENTENCIA C
1. Sentencia C 239-1997
2. Índice
3. Datos del expediente.
4. Antecedentes
5. Pretensiones
6. Intervenciones (Intervienen: procuraduría siempre interviene)
7. Consideraciones: encontramos lo mismo que las SENTENCIAS T
8. Decisión (Declarar exequible o inexequible)
SENTENCIAS C surge porque se resuelve una acción pública de
inconstitucionalidad.
LA CORTRE SOLO EJERCE UN CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE
LAS LEYES SI ALGUINE PRESENTA UNA DEMANDA.
SOLO HAY CONTROL PREVIO Y AUTOMATICO CON LAS SIGUIENTES
LEYES: Leyes Estatutarias, Leyes aprobatorias de tratados internacionales, Ley
que convoca a un referendo o asamblea nacional constituyente y los Decretos
Legislativos. (ESTO ES COSA JUZGADA ABSOLUTA) Si la CORTE la declara
exequible, ya no se puede demandar.
SENTENCIAS SU – SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN. SU 056/1995
Hay varias tutelas por una misma situación. Acumula demandas y profiere una SU.
Recopila todas las sentencias y unifica. Unifica sentencias T o Sentencias C.
Dentro de las consideraciones de las sentencias hay algo que se llama LA RATIO
DECIDENTI y OBITER DICTA.
LA RATIO DECIDENDI: Es la razón de la decisión. Argumento principal que tiene
en cuenta la corte para tomar su decisión.
OBITER DICTA: Los hechos de paso. Argumento subsidiario.
RATIO es el precedente judicial obligatorio vertical, es decir: Ejemplo: la ratio la
dijo la corte, un juez está resolviendo un caso similar, entonces el juez debe ir a
revisar que dijo la corte en su RATIO y la tiene que aplicar. Obligatorio vertical:
De arriba para abajo, De la corte hacia los de abajo. Siempre la Ratio de la corte
se tiene en cuenta.
Ese precedente judicial obligatorio vertical (Ratio), es lo que constituye la
JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DE DERECHO
No todas sentencias son jurisprudencia.
¿LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL DERECHO QUE ES? La
Jurisprudencia es de ALTA CORTE NADA MAS.
Tratándose de:
 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: La JURISPRUDENCIA SON: la RATIO
DECIDENDI de 3 decisiones uniformes sobre un mismo tema.
 CONSEJO DE ESTADO: LA JURISPRUDENCIA ES: La RATIO DECIDENDI
de las Sentencias de Unificación.
 CORTE CONSTITUCIONAL: JURISPRUDENCIA ES: la RATIO DECIDENDI
de sus sentencias (Sentencia T-C-SU)

Hasta acá hemos visto: Fuente de derecho: ART 230 CPC: Constitución, ley,
jurisprudencia.
Después del POSITIVISMO JURIDICO surgió un movimiento, el MOVIMIENTO
DE LA REVUELTA CONTRA EL POSITIVISMO.
Este movimiento surgió como oposición al positivismo, esta oposición se da por 3
razones:
1. Porque el positivismo olvida, deja de lado al ser humano. (positivismo. Es el
centro de la norma.) Deshumaniza el derecho.
2. Porque el positivismo se olvida de la sociedad, no le importa la sociedad.
3. Dice que el positivismo parte de algo que es falso, y es que niega la
existencia de los defectos lógicos del sistema jurídico. Es decir, para el
positivismo no hay anomias normativas, ni antinomias.
El movimiento de la revuelta contra el positivismo tiene 3 Escuelas:
1. Realismo Jurídico: y a su vez se divide en Realismo jurídico judicial y
Realismo jurídico sociológico.
2. Positivismo moderado o la matización positivista de HLA HART.
3. Propuesta de Ronald Dworkin

1. ESCUELA REALISMO JURIDICO: Lo importante NO ES LA NORMA. Hay dos


tipos de realismo jurídico.

 REALISMO JURIDICO JUDICIAL: Lo importante no es la norma, lo


IMPORTANTE ES EL JUEZ. Porque el juez es que aplica la norma. Si el
juez no aplica norma, es como si no existiera. (Este es del comomm law-
Costumbre y jurisprudencia – precedente judicial).
Este realismo jurídico judicial se divide en dos:
Realismo jurídico judicial estadounidense y Realismo Jurídico Judicial
Escandinavo.
 Realismo jurídico judicial estadounidense: A su vez se divide Radical
y Moderado.

Realismo Jurídico judicial Estadounidense Radical: El juez NUNCA


decide con base en normas. Los abogados cuando prepara un caso no
estudian normas, si no que hacen juicios de PREDICTIBILIDAD. Quien
es el juez como persona.

Realismo Jurídico judicial estadounidense moderado: El juez si


aplica norma, lo que pasa es que el juez aplica esas normas y las va a
interpretar de acuerdo a lo que él es.

 Realismo Jurídico Judicial Escandinavo: Plantea que la norma es


importante al principio, cuando nace la norma, cuando la gente no la
conoce, hay que mostrarla, para que la conducta que prescribe la norma
se convierta en un hábito. Una vez la gente se habitúa a la conducta que
prescribe la norma ya desaparece. Vuelve a ser necesaria cuando se
vulnera, para actualizar la amenaza.

 REALISMO JURIDICO SOCIOLOGICO: Lo importante no es la norma,


SINO LAS CONDUCTAS Y LOS COMPORTAMIENTOS SOCIALES QUE
GENERA EL NACIMIENTO DE LAS NORMAS.
En este realismo jurídico sociológico se genera algo importante que se llama
PLURALISMO JURÍDICO, es diferente del CENTRALISMO (Único productor de
derecho valido es el Estado).
PLURALISMO JURÍDICO: El único productor de derecho valido no es el Estado,
hay otros centros de poder, que también generan normas.
Pluriculturalidad y pluralismo se da cuando varias personas se unen persiguiendo
un fin común.
El Pluralismo se vuelve jurídico cuando esos grupos empiezan hacer norma y
las empiezan a cumplir. (Partidos políticos, somos grupo guerrillero, tenemos
cuerpo normativo- Indígenas tiene normas de conductas consuetudinarias que los
rige).
Este PLURALISMO JURIDICO puede ser:
FUERTE: Es un pluralismo jurídico ilegal o contra estatal, (es violento, arrasa
contra poderes públicos, sociedad civil- grupos ilegales) Se opone al derecho del
Estado.
DEBIL: Es un pluralismo jurídico es legal, paraestatal. Es paralelo con el Derecho
del Estado.
2. ESCUELA: POSITIVISMO MODERADO O LA MATIZACIÓN POSITIVISTA
DE HLA HART. (Discípulo de Kelsen- Era positivista, y se opuso a Kelsen en
unas posturas) Derecho es un conjunto de normas que están en un sistema jurídico que están
jerarquizadas.

Se opuso a Kelsen en dos aspectos:


1. No estaba de acuerdo con lo que Kelsen decía sobre que en la cúspide
había una norma que se llamaba la Norma fundamental o hipotética (podría
interpretarse como iusnaturalista esa norma hipotética), o sea, no está de acuerdo
con el nombre. Para Hart, es una REGLA DE RECONOCIMIENTO (la que
está en la cúspide), porque esta regla es de origen social.
2. L derecho está conformado por las normas que hacen parte de un sistema
jurídico (Hart), dentro de esas normas del sistema encontramos: unas
normas que se llaman: NORMAS DE TEXTURA ABIERTA: Significa que
tiene una zona gris o zona de penumbra, es decir, una oscuridad, algo que
no es claro, una ambigüedad, una contradicción. Acá Hart acepta los
sistemas lógicos del sistema jurídico. Siempre hay que aplicar normas,
pero si tenemos un caso de una norma de textura abierta anomia, se
resuelve con la DISCRECIONALIDAD JUDICIAL: el juez debe acudir a los
fines o propósitos últimos del derecho del sistema jurídico para tomar la
decisión (discrecionalidad judicial) Esto se usa si para resolver no hay
norma, es decir, si se presenta una ANOMIA.

3. ESCUELA: PROPUESTA DE RONALD DWORKIN

Toma como punto de partida criticar a HART.


Dworkin dice: Derecho esta conforma por conjunto de normas y para resolver
tenemos que aplicar nomas, (es positivista). PERO dentro de los casos que se
presentan en la REALIDAD puede haber CASOS FACILES y CASOS DIFICILES.
CASO FÁCIL: Donde están claros los hechos, las pruebas, las normas, todo está
claro; se resuelve con argumentación e interpretación de primer nivel, es decir,
con SILOGISMO JURIDICO.
CASO DIFÍCIL: Son aquellos en los que hay un defecto lógico del sistema jurídico
(Para Hart era un caso de norma de textura abierta, para Dworkin es un caso
difícil, anomias). Cuando hay casos difíciles se resuelve APLICANDO LOS
PRINCIPIOS.
Bases de un sistema jurídico (Dworkin):
Primero: VALORES (Son de tipo social, filosófico, moral, axiológico)
Cuando a esos valores les damos VIDA JURIDICA, EFICACIA JURIDICA, VIDA
PARA EL DERECHO, LOS VAMOS A RECONOCER JURIDICAMENTE se
vuelven PRINCIPIOS.
UN PRINCIPIO ES UN VALOR JURIDIZADO. Estos pueden ser:
POSITIVIZADOS: Están escritos, CPC, están en las normas jurídicas. (Los
derechos fundamentales son principios positivizados)
NO POSITIVZADOS: Son lo que no están escritos, están ahí en la realidad, los
innominados. Se pueden aplicar para resolver casos, de acuerdo con el
articulo 94 CPC. Estos se pueden positivizar
Hernán Valencia Restrepo, autor colombiano los define como Valores Bilaterales
Vigentes de una sociedad- Principio no positivizado.
Los principios se concretan a través de las reglas (forma en la que se concretan
los principios).
Rober Alexi dice que mientas los principios son mandatos de optimización, las
reglas son mandatos definitivos.
Todo Sistema Jurídico tiene esa estructura, toda regla concreta un principio, todo
principio deviene de un valor.
DWORKIN: Fue el primero que hablo de los principios como FUENTE DEL
DERECHO. Pero solo les dio una función:
La función integrativa o supletoria del sistema jurídico. Solo sirven para eso.
El abre la puerta a la NOMOARQUICA (Derechos por principios)
Manuel Atienza: Usa esa misma estructura con otro nombre
El dice que el sistema jurídico esta conformado por reglas y dentro de esas reglas
hay reglas de acción y reglas de fin.
Reglas de acción: son las positivizadas en las que se ven que se consagran
obligaciones, acciones, omisiones
Reglas de fin: Son los principios. Y estas reglas de fin las clasifica en: principios
directriz (son los mismos no positivizados, porque son directrices, direccionan la
creación del derecho, todos esos valores de una sociedad le dicen como crear las
normas) principios en sentido estricto (son los positivizados). Y es igual, una
directriz se puede volver sentido estricto.

NOMOARQUICA JURÍDICA.
Corriente actual. Surge precisamente a partir del siglo XX, va de la mano con el
surgimiento del Estado Social de Derecho y este corresponde con la corriente
interpretativa de la monárquica jurídica. (positivismo corresponde estado de
derecho).
En el estado social de derecho las Constituciones se establecen como las normas
jurídicas, más prevalentes dentro del ordenamiento jurídico. Primacía la tiene la
constitución en la nomoarquica.
Constituciones escritas, es decir positivizadas (positivismo) y que consagran
valores y principios (iusnaturalismo), estamos diciendo que la nomorarquica
jurídica es una corriente ECLECTICA, es decir, mixto Positivismo e
iusnaturalismo.
NOMOARQUICA se entiende como: la ciencia de los principios generales del
derecho o derecho por principios.
Los principios aquí cumplen otras funciones, sirven para:
1. Crear el derecho. (Esta es la más importante, nos permite crear normas que
no vayan en contra de los principios de una sociedad determinada, de un
gobierno, etc. Direccionan)- sentencia crea.
2. Interpretar el derecho. (Siempre está presente, y acompaña a la creación
del derecho) Cuando Busca el principio = interpreta
3. Integrar o suplir el derecho. (Es la más antigua, la primera que conocimos
en la historia) Cuando resolvemos anomias. Texturas abiertas o casos
difíciles. Aplica el principio= Integra o suple porque no hay norma,
entonces este principio suple
Estas tres funciones que cumplen los principios, ocurre algo que se llama la
INTERCAMBIABILIDAD DE LAS FUNCIONES PRINCIPIALES. Las funciones que
cumplen los principios se intercambian, es decir, interactúan todas, funcionan
todas, cuando se va a resolver una ANOMIA NORMATIVA CON BASE EN LOS
PRINCIPIOS, es decir, ocurre su intercambiabilidad.

FUENTES DEL DERECHO

De donde nace el derecho, donde es su fuente, donde se origina.


En Colombia las fuentes del derecho están consagradas en el artículo 230 de la
CPC:
FUENTES FORMALES: Son las que están escritas
 Constitución
 Ley
 Jurisprudencia.
 Los principios positvizados.
 La doctrina (Es la literatura, textos, libros, ciencia del derecho, articulo
científica. EJ. Libro de teoría pura del derecho, lo que dicen juristas en
relación a sus teorías)
FUENTES MATERIALES: Son las que no están escritas, las que están en la
realidad, material. No están positivizados
 Los principios no positivizados: SI se usa un principio no positivizado para
resolver la anomia, ese principio se vuelve positivizado. Los principios
tienen un desdoblamiento fontanal, porque son la única fuente del
derecho que es a un mismo tiempo fuente normal y fuente material del
derecho.

 La costumbre: son las conductas que sigue una comunidad de manera


repetida y uniforme, y que las cumple y las siente como obligatoria. Fuerza
vinculante, sin que este positivada.

De acuerdo con artículo 8 del código civil, la costumbre se clasifica en:


COSTUMBRE PRATER LEGEM, CONTRALEGEM y SECUNDUM LEGEM.
PRAETER LEGEM: Es aquella que establece asunto que no están contemplados
en la ley, pero no son ilegales. Determinadas prácticas, ritos, gustos que se van
estableciendo en la comunidad.
CONTRA LEGEM: Costumbres que vulneran las leyes. No está permitida.
SECUNDUM LEGEM: Es la que está de acuerdo con la ley. Costumbres que se
observan en determinadas comunidades y que están de acuerdo con la ley, no
vulnera lo que establece la ley. Primero costumbres y luego positivizarlas. Estas
costumbres dan orígenes a leyes. Cuando se positiviza la costumbre se vuelve
fuente formal.

También podría gustarte