Está en la página 1de 35

HERMENÉUTICA JURÍDICA

LIC. CARLOS MAGDALENO MARTÍNEZ BLANCO


DIOS HERMES
 Etimología. De Hermes, dios mensajero de la mitología
griega (su equivalente romano es Mercurio).
 Hermes era hijo de Zeus — el padre de todos los dioses
—y de la ninfa Maya. Los griegos le atribuían múltiples
funciones: era mensajero de Zeus, su padre, guía de las
almas de los muertos en el infierno, símbolo de la
prosperidad entre los humanos y protector de los
viajeros, los mercaderes y los ladrones.
SIGNIFICADO
 Disciplina cuyo objetivo es el estudio de los métodos,
técnicas y conceptos interpretativos de los textos jurídicos.
 La hermenéutica jurídica puede también considerarse como
una ciencia de la interpretación jurídica, puesto que tiene
que tomar en cuenta las particularidades de la ciencia del
derecho, como la manipulación de principios, reglas y
definiciones jurídicas en relación con la sistemática y
dogmática del derecho.
 La hermenéutica, en sentido filológico, se entiende como el
arte de explicar, traducir e interpretar; pero desde el ámbito
legal este arte se modifica debido a la característica
coercitiva e institucional de la norma jurídica.
INTERPRETACIÓN
JURÍDICA
El término hermenéutica, aunque a veces se use
sinonímicamente como 'interpretación jurídica',
involucra una dimensión filosófica y teorética, que
puede escapar a la visión en esencia técnica que posee
la interpretación jurídica.
 A lo largo de la historia de las ideas se han
desarrollado distintos métodos interpretativos como el
literal, subjetivo, objetivo, histórico, exegético,
analógico, etc., y también escuelas hermenéuticas que se
derivan de teorías del derecho específicas.
INTRODUCCIÓN A LA HERMENÉUTICA
 La relación hombre y derecho es tan antigua
como la propia existencia humana; muestra de
ello fue la aparición en 1728 a. C. del Código de
Hammurabi, y en el siglo V a. C. de las Leyes de
Gortina, al sur de Creta, en la antigua Grecia. Así
de antiguo, e incluso más, es el derecho y su
relación con el hombre en el marco de una
sociedad.
 LAS TABLAS MOSAICAS

 LAS DOCE TABLAS

 CÓDIGO NAPOLEONICO
 El ser humano es un ser cuya naturaleza lo obliga a
asociarse con otros, encontrando en dicha asociación el
cumplimento de sus exigencias ontológicas.
 Es en ésta donde el derecho tiene cabida en su vida,
siempre en el cerco de un contexto determinado por un
tiempo y lugar específicos. Justo en esta vida en
sociedad es donde la relación hombre y derecho se
desarrolla, muchas veces de modo inconsciente, como si
se tratara de algo natural, propio de él.
 El hombre no sólo dispone del derecho como una
herramienta, sino que se encuentra inmerso en él;
 “…el derecho juega un papel fundamental en nuestras
vidas desde tiempo inmemorial. Subyace a muchas de
nuestras conductas cotidianas y forma parte de los
esquemas de los que comprendemos el mundo presente,
pasado y futuro y nos permite conducirnos en él”.
¿QUÉ ES LA JUSTICIA?
¿QUÉ ES LA JUSTICIA?

 La justicia es un concepto ético que tiene diversas


definiciones y que a su vez es subjetivo.
 Para cada persona la justicia significa una cosa distinta,
pero como definición general es actuar con objetividad,
verdad e igualdad otorgando lo que cada uno merece.
 El conjunto de valores que deben regir un estado de
derecho forman la justicia.
 La justicia es un conjunto de valores
esenciales sobre los cuales debe basarse
una sociedad y el Estado. 
 Estos valores son el respeto, la equidad, la
igualdad y la libertad.
TIPOS DE JUSTICIA
TIPOS DE JUSTICIA
 JUSTICIA DISTRIBUTIVA

 JUSTICIA RESTAURATIVA

 JUSTICIA JURISDICCIONAL

 JUSTICIA RETRIBUTIVA
JUSTICIA SOCIAL
 El término "justicia social" no tiene un origen claro, pero
se sabe que comenzó a implementarse en el siglo XVIII
en Europa para referirse las normas que debían
cumplirse a fin de mantener el orden social.
 En ese sentido, parte de las obligaciones de un monarca
eran disponer cuáles serían las leyes o reglas que
permitieran la convivencia y sus respectivas sanciones
en caso de ser violentadas.
 Sin embargo, el término adquirió nuevas connotaciones a
finales del siglo XIX con el surgimiento de la
Revolución Industrial, el consecuente capitalismo y las
nuevas dinámicas económicas y sociales. En ese
entonces, el movimiento socialista británico se
encargaría de adoptar el concepto para proponer una
repartición equilibrada de los bienes dentro de una
sociedad, lo cual recuerda a la visión aristotélica de la
justicia distributiva.
 En 1919, al terminar la Primera Guerra Mundial, la
Organización Mundial del Trabajo incorporó esta noción
en el primer artículo de su constitución, expresando que
solo es posible la paz permanente si está basada en la
justicia social.
 Mientras que en 1931, la Iglesia Católica menciona por
primera vez el término en su Doctrina Social, usada por
el Papa Pío XI, quien expresó que la justicia social debía
ser aplicada de tal forma que redujera la brecha entre los
acaudalados y lo más pobres.
 Por otro lado, en el año 2007 la Organización de las
Naciones Unidas proclamó el día 20 de febrero de cada
año como Día Mundial de la Justicia Social.
 Justicia divina
 La justicia divina es aquella que es aplicada por Dios, en
función del cumplimiento de ciertas normas o doctrinas.
En el Cristianismo, estas reglas están recogidas en Los
diez mandamientos, una suerte de decálogo en el que se
dictan las pautas de comportamiento que han de seguir
los seres humanos para llevar una convivencia
armoniosa.
REALIDAD
REALIDAD SOCIAL
 Definición de realidad social Aquello que
cuenta con una existencia verdadera y
auténtica forma parte de la realidad .
 Lo real , por lo tanto, puede entenderse
por oposición a lo que pertenece al ámbito
de la imaginación o de la fantasía.
REALIDAD OBJETIVA Y REALIDAD SUBJETIVA

 Es importante entender la diferencia entre la 


realidad objetiva (aquella que existe independiente del
observador) y la realidad subjetiva (“construida” de
acuerdo a la perspectiva individual).
 La realidad social, en este sentido, es una combinación
de múltiples subjetividades, que lleva a que una
comunidad analice lo que ocurre a partir de ciertos
parámetros, prejuicios, etc.
 La realidad social actual poco o nada tiene que ver con
las de tiempos anteriores. Así, en concreto esta es fruto
de una serie de cambios que han propiciado que ahora
esté determinada por un descenso de la natalidad y un
aumento de la esperanza de vida, una concentración
demográfica palpable en las grandes ciudades, la
incorporación de la mujer al mercado laboral, el aumento
de la clase media, el desarrollo de la sociedad del ocio, la
modernización de los sistemas de comunicación y de los
transportes, la diversidad de los tipos de familias…
PERFIL JURÍDICO DEL ESQUEMA
 perfil jurídico significa la naturaleza, el objeto y el
alcance jurídico del (de un) ser (en el caso —según el
caso y a la medida del caso—).
 Propiamente: es la definición jurídica del ser con base en
el tiempo y el espacio en el que existe (el tiempo y el
espacio de su existencia) en el caso (en el caso jurídico
—es decir: en el caso en el que existen derechos y
deberes—).
 Entonces: cada ser debe ser diligente (jurídicamente) al
ser la forma de conocer y atender la forma en la que el
derecho le aplica a (procede en) —la forma de aplicación
(procedencia) del derecho para, según, en— su perfil
jurídico para hacer (haciendo) que (el ser) sea válido
(jurídicamente —en el caso, según el caso y a la medida
del caso—).
METODOLOGÍA JURÍDICA
 En la ciencia jurídica al hablar de metodología, nos
estamos refiriendo a un nivel en el que se establecen las
distintas corrientes del pensamiento jurídico, que
finalmente determinarán posiciones doctrinarias, por
ejemplo, el iusnaturalismo, el iusnormativismo, el
iussociologismo y el iusmarxismo, entre otros.

Se refiere a los métodos de investigación en una ciencia.


Aun cuando el término puede ser aplicado a las artes
cuando es necesario efectuar una observación o análisis
más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra
de arte.
 La metodología se entenderá aquí como la parte del
proceso de investigación que sigue a la propedéutica (La
propedéutica es el conjunto de saberes y disciplinas que
hace falta conocer para preparar el estudio de una
materia. Constituye una etapa previa a la metodología -
conocimiento de los procedimientos y técnicas
necesarios para investigar en un área científica - ). y
permite sistematizar los métodos y las técnicas
necesarios para llevarla a cabo. “Los métodos –dice
Martínez Miguélez (1999)– son vías que facilitan el
descubrimiento de conocimientos seguros y confiables
para solucionar los problemas que la vida nos plantea”.
LÓGICA JURÍDICA
 La lógica jurídica es la ciencia que estudia y analiza los
pensamientos y los textos relacionados con el derecho
desde un punto de vista lógico. Su objetivo es alcanzar
una coherencia entre la teoría y la práctica de todo lo
concerniente a las normas, su aplicación y a la
impartición de justicia, con el fin de garantizar la
ecuanimidad.
 La lógica jurídica puede definirse como una técnica de
exploración para entender al derecho, que se basa en el
análisis y la evaluación de sus formas y esquemas desde
el punto de vista de la razón.
PRINCIPIOS DE LA LÓGICA JURÍDICA

 Por principios lógicos se entienden a aquellas normas


básicas que fundamentan los procesos del pensamiento y
aseguran su validez. Se trata de 4 reglas generales y
evidentes, a través de las cuales se construye el
razonamiento.
 Ellas son: el principio de identidad, el principio de
contradicción, el principio de exclusión del término
medio y el principio de razón suficiente.
PRINCIPIO DE IDENTIDAD

 Este principio hace referencia a que todo objeto es


idéntico a sí mismo y se explica con la fórmula “A es A”.
 Desde el punto de vista de la lógica jurídica, aquella ley
que permite lo que no está prohibido, o prohíbe lo que no
está permitido, es válida.
PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN

 Este principio hace referencia a la imposibilidad de que


dos pensamientos o juicios contradictorios sean al
mismo tiempo verdaderos. El mismo se explica con la
siguiente fórmula: “A es A” y “A no es A” no pueden ser
ambos correctos.
 Desde el punto de vista de la lógica jurídica, dos leyes
que se oponen no pueden funcionar al mismo tiempo. Si
una permite una conducta y otra la prohíbe, una de las
dos está errada.
PRINCIPIO DEL TERCERO EXCLUIDO

 Siguiendo la línea del principio anterior, este afirma que


dos pensamientos o juicios contradictorios no pueden ser
falsos al mismo tiempo. Por lógica, uno de los dos tiene
que ser verdadero.
 El mismo se explica con la siguiente fórmula: “A es A” y
“A no es A” no pueden ser ambos falsos. O es o no es, no
puede haber una tercera posibilidad.
 Desde el punto de vista de la lógica jurídica, dos leyes
contradictoras no pueden ser erróneas al mismo tiempo.
Una de ellas debe ser válida y se excluye la existencia de
una tercera norma que sea verdadera en medio de las
dos.
PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE

 Este principio sostiene que todo conocimiento debe tener


su fundamento.
 Desde el punto de vista de la lógica jurídica, las leyes
impuestas deben tener un motivo o razón de ser para su
diseño e implementación.
 Por ejemplo, ¿cómo es posible que, ante el mismo hecho
y en base a las mismas leyes, dos tribunales lleguen a
conclusiones diferentes? ¿Por qué para un juez puede ser
culpado y para el otro inocente?
 Esto se debe a que el sentido lógico de un proceso
judicial no siempre es reflejado de manera correcta por
el lenguaje, que en ocasiones está limitado por la falta de
precisión o la ambigüedad de las palabras y los
enunciados.
 Además, entre la verdad formal y la verdad real existen
divisorias que dificultan su aplicación y que están
teñidas de emociones, vivencias, sentimientos e impulsos
que van más allá de la razón.
 Por ello, debido a su rigidez, la lógica jurídica no puede
ser el único método de evaluación y aplicación en el
derecho, sino más bien funcionar como un complemento.

También podría gustarte