Está en la página 1de 10

CASO CLÍNICO

YA S M Í N TAT I A N A G A R C Í A P I N E D A

S A L O M Ó N C A RVA J A L U R R E G O

E S P E C I A L I Z A C I Ó N E N E N F E R M E R Í A C A R D I O VA S C U L A R I S E M E S T R E

U N I V E R S I D A D P O N T I F I C I A B O L I VA R I A N A , M E D E L L Í N 2 0 2 0
CASO CLÍNICO
Sexo: Femenino
Edad:62 años
Natural: Salgar, Antioquia
Precedente: Medellín
Ocupación: Oficios varios

Motivo de consulta: Estoy muy enferma

Enfermedad actual: Paciente con cuadro clínico de 1 mes de evolución consistente en disnea de grandes
esfuerzos , asociado a edema en miembros inferiores y edema bipalpebral; el cual empeora en las últimas
horas y decide consultar.
ANTECEDENTES PERSONALES
Patológicos: No conocidos a la fecha

Farmacológicos: Negativos

Quirúrgicos: Negativos

Alergias: Negativos

Tóxicos: Tabaquismo activo desde los 18 años hasta la actualidad, 10 cigarrillos al día

Familiares: Negativos
RELEVANCIA CLÍNICA DEL BRIHH

-7% de los IAM cursan con BRIHH

-Estudios demuestran peor pronóstico con esta presentación

-Mortalidad 2 3 veces mayor que quienes no presentan BRIHH

-Más años, falla cardíaca, comórbidos y mayor frecuencia de multivaso

-Correlacionado con oclusión de la DA proximal

-Dificultad para interpretar alteraciones de repolarización típicas de IAM, generando retraso en el diagnóstico e
implementación de medidas terapeúticas
CRITERIOS DE SGARBOSSA

1. Elevación del segmento ST ≥1mm y concordante con el QRS (5 puntos)


2. Depresión del segmento ST ≥1mm en V1, V2 o V3 (3 puntos)
3. Elevación del segmento ST ≥5mm y discordante con el complejo QRS (2 puntos)

Presencia de 3 puntos o más


Predictor poderoso de infarto
Especificidad 98% - Sensibilidad 20% ( Son de gran utilidad cuando están presentes pero su ausencia no descarta infarto)
CRITERIOS DE SMITH O SGARBOSSA MODIFICADO

Objetivo: Mejorar el rendimiento diagnóstico del último criterio se


Sgarbossa e introduce el concepto de proprocionalidad de la
elevación del ST en relación con el tamaño del QRS.

Propone: Relación entre elevación del ST dividido el tamaño de la


S, ambas medidas desde el punto J

-Positivo si <- 0.25 criterio asociado al 58% de los casos oclusión de


la descendente anterior proximal VS 8% en quienes no lo
cumplieron. Incrementó la sensibilidad a 91% y especificidad a 90%
CRITERIO DE CABRERA - FRIEDLAND:

Muesca prominente de >50 ms


de duración en la rama
ascendente de la onda S de V3
a V4
SIGNO DE CHAPMAN-PEARCE:

Melladura prominente en la rama


ascendente de la onda R en DI, aVL o v6
 
ALGORITMO DIAGNÓSTICO PARA PACIENTES CON BLOQUEO DE RAMA
IZQUIERDA Y SOSPECHA DE INFARTO

También podría gustarte