Está en la página 1de 202

DERECHO COMERCIAL

 Prof. Katrina Badilla


 katrina.badilla@gmail.com
Desarrollo histórico del
Derecho Mercantil
 Nacimiento y evolución de Derecho
Comercial
El nacimiento del derecho comercial
está intimamente ligado a la actvidad de
los gremios y corporaciones de
mercaderes que se organizaron en las
ciudades medievales , con el objeto de
defender sus intereses comunes.
 Las corporaciones en su regulación de
la actividad mercantil:
a) Por un lado se regían por estatutos
escrito que recogía prácticas
mercantiles tradicionales
b) Por otro lado instituyeron tribunales de
mercaderes “ jurisdicción consular”
que resolvían las cuestiones surgdas
entre los asociados administrando
justicia según usos y costumbres del
comercio
Derecho Estatutario Italiano
 Las ciudades italianas de Génova, Pisa,
Florencia , Amalfi, Milán , Venecia, eran
centros mercantiles de primer orden , que
dieron origen a la necesidad de crear un
derecho adecuado al tráfico mercantil.
 Las corporaciones y gremios, y las normas
estatutarias serán la base para la creación del
nuevo derecho
 Las ciudades francesas de Marsella, Arles y
Montpellier
 Brujas y Amberes
 Lubeck y Hamburgo
El aporte de España
 Barcelona y Valencia compitieron en el auge
comercial con las ciudades italianas, creando sus
propios gremiso y corporaciones
 Libro del Consulado del Mar, redactado por
magistrados de Barcelona en el SXII, será la más
completa colección medieval de usos marítimos
 Código de las Costumbres de Tortosa SXII
 Fuero Real, Código de las Siete Partidas,
Ordenamiento de Alcalá existen numerosas
regulaciones del comercio
 Ordenanzas de Bilbao 1737 será una
de las más valiosas aportaciones al
derecho mercantil.
Los antecedentes de la
codificación
 Ya en los siglos XVII y XVIII cuando se fromad
los Estados monárquicos, Francia y España se
destaca por intentar legislar el derecho
comercialde manera orgánica
 En Francia, Luis XIV, por inciciativa de Colbert

dicta dos ordenanzas


 1673 sobre comercio terrestre

 1681 sobre comercio marítimo

Ambas conocidas como “ Ordenanzas de Colbert”


 En España, Felipe V en 1737 dio
carcácer general a unas ordenanzas de
los comerciantes de Bilbao, conocidas
como “ Ordenanzas de Bilbao”
 En Prusia, Federico el Grande intentó
insertar el derecho comercial como un
capítulo del derecho territorial prusiano
 Gran Bretaña regída por usos y
costumbres de los comerciantes ,
incorporados al common law o derecho
común
Nociones del Derecho
Comercial
 Derecho Comercial
“ conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad
comercial que se determina calificando de
mercantiles ciertos actos u operaciones y los sujetos
que se dedican a ella”
 El derecho comercial ha evolucionado junto con los

cambios que va sufriendo el mundo moderno ,esto


gracias a que el legislador ha atendido las
necesidades de la realidad económica
 Los Organismos Internacionales tienen un rol

fundamental en esta materia


Carácterísicas del Derecho
Comercial
 Es progresiva
Se requieren reglas jurídicas nuevas en armonía
con el progreso que experimenta el comerciao
 Es uniforme
La prácticas mercantiles se repiten y desarrollan
en forma similar en los diversos países
 Es internacional
El comercio se desarrolla con prescindencia de
las fronteras
El Derecho Comercial
Internacional
 Para encauzar el comercio
intrenacional se requiere de un derecho
especial que lo regule , este será el
DERECHO COMERCIAL
INTERNACIONAL
 Principio fundamental será el principio
de la autonomía de la voluntad
CNUDMI
 La Comisión de las Naciones Unidas para el
Derecho Mercantil Internacional fue creada
por la Asamblea General 1966
 Su fin es dotar a las Naciones Unidas de un
órgano que le permitiese desempeñar una
función más activa en la reducción o
eliminación de los obstáculos jurídicos que
entorpecían el comercio internacional
Funciones
 Coordinar la labor de las organizaciones que
trabajan en esta esfera y estimular la
colaboración entre ellas
 Fomentar una mayor participación en los
convenios internacionales existentes y una
aceptación más generalizada de las leyes
modelos y uniformes existentes
 Preparar y promocionar la aprobaciónde
nuevos convenios, leyes modelos, leyes
uniformes internacionales
Convenciones elaboradas
 Convencion sobre la Prescripcion en matria de
comparevnta internacional de mercaderías, Nueva
York 1974
 Convención de las Naciones Unidas sobre
contratosde compraventa internacional de
mercaderías, Viena 1980
 Convenio de las Naciones Unidas sobre Letras de
cambio internacional y sobre pagarés
internacionales .
 Ley modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje
Internacional , 1985.
Objeto del Derecho Comercial
 Tiene por objeto regular un sector de la
actividad económica, el comercio, las
personas naturales o jurídicas que lo
ejercen organizadas como empresa, los
sujetos e instituciones que los auxilian y
los actos, contratos y operaciones que
ejecutan o celebran para llevar a cabo
el tráfico de bienes, valores y servicios
Derecho Comercial y Derecho
Común
 Las normas más antiguas aparecen en el código de
Hammurabi, de origen babilónico-persa, año 2000
a.c.
 Las Leyes de Rodas , de origen fenicio que fueron
adoptadas por los romanos
 No se reconoce diferencia o distinción entre derecho
común y derecho comercial
 En sus inicios el derecho comercial forma parte del
derecho civil
 En SX con la creación de los gremios se comienza a
hacer la distinción.
Concepción subjetiva del
Derecho Comercial
 El derecho comercial surge con un doble carácter
 Consuetudinario
 Profesional
 Este carácter perdura hasta el siglo XIX cuando nace
la codificación mercantil
 Pese a la proclamación de del principio de igualdad ,
el derecho comercial sigue siendo un derecho
profesional
 RIPERT: los actos que realizan los comerciantes son
los mismo que se realizan en la vida común , si ellos
tienen el carácter de actos de comercio, no puede
ser sino por la calidad de sus autores
Fundamentos actuales de la
noción subjetiva
 Pese a la distinción de “ derecho de los
comerciantes” , los autores señalan que está
distinción no es antigua sino que responde a la
realidad económica actual
 La proclamación del principio de igualdad es una
cuestión política y no tiene que ver con la realidad
 El antecedente histórico tiene sentido, puesto que
este derecho se crea al margen del derecho civil por
su requerimientos especiales
 Países anglosajones han vuelta a esta concepción
Dificultad de esta teoría
 Es necesario que exista una
determinación de las profesiones
comerciales o una clasificación
 No todos los actos de los comerciantes
se valen de determinadas operaciones
mercantiles
Concepción objetiva del
Derecho Comercial
 Nace como reacción a la teoría
subjetiva
 Prevalece el principio de igualdad
 Se debe contar con una concepto de
acto de comercio
 Art.3 del Código de Comercio chileno
Derecho comercial como
regulador de la actividad de la
empresa
 Actividades realizadas en serie
 Organización mercantil
 Derecho de la economía organizada
 Derecho que regula la actividad de la
empresa, pero no deja de ser regulador
de los actos mercantiles
 Nacimiento del Derecho de la Empresa
Derecho Comercial en Chile
 Fuentes de inspiración de la legislación chilena son:
 El código francés de 1807
 Código de comercio español 1829
 Antes de la emancipación rigió en Chile la legislación española,
especialmente las Ordenanzas de Bilbao
 Luego de la Independencia surgen leyes mercantiles
nacionales, se destacan las Leyes Marianas que contienen
normas relativas a la policía marítima
 El código chileno comenzó a regir el 1º de enero de 1867
 Con posterioridad se han dictado distintas leyes modificatorias.
 Ley de quiebras 18.175 , 1982
 Ley Nº 18.680, 1988 que reemplaza el actual título III “ Del
Comercio Marítimo“ por “ De la navegación y el Comercio
Marítimos”
Fuentes del Derecho
Comercial
 Distinción:
A) Fuente Formal: “Son aquellos factores que provocan y
determinan la aparición de las normas jurídicas. Estos factores
pueden ser de diversa índole, tales como morales, religiosos,
políticos, ideológicos, económicos, sociales, étnicos, etc. Dice
relación con la causa de la creación o nacimiento de la norma
jurídica.”
B) Fuente Material: Aquí no apuntamos a los fenómenos que
determinan el nacimiento de las normas jurídicas o la necesidad
de crearlas, sino que a las formas a través de las cuales se
exterioriza del derecho positivo. La norma jurídica emana de un
acto humano que debe exteriorizarse o manifestarse
externamente para ser conocido, comprendido y en último
término, acatado. O sea, fuente formal es el hecho o forma en
que se manifiesta externamente el Derecho.
Fuentes formales del derecho
comercial
 Nuestro Código de Comercio no señala las fuentes
de este derecho, aunque se infiere de las normas
de su título preliminar
 Son la Ley y la Costumbre Mercantil.
 Es discutible considerar los principios generales del
derecho y la jurisprudencia como fuentes formales
 Más bien en el derecho mercantil comparado, como
en el derecho comercial europeo, podemos citar
también los tratados y convenios o convenciones
internacionales
Prelación o jerarquía de las
fuentes formales
 La prelación fluye de los artículos 2°, 4° y 96 del
Código de Comercio (CdC), y del artículo 4° del
Código Civil (CC).
 El primer lugar en su aplicación lo ocupa la ley
mercantil (CdC y leyes mercantiles
complementarias
 En segundo término, a falta de ley mercantil, el
derecho común (CC) y finalmente, la costumbre
mercantil, a falta de ley.
La Ley Mercantil.
 El Código de Comercio.- Es la ley mercantil
fundamental, que comenzó a regir el 1° de enero de
1867, siendo sus fuentes principales de inspiración los
códigos francés, de 1807 y español de 1829. Fue
elaborado por el jurista argentino Gabriel Ocampo, a
petición de la administración del presidente Manuel
Bulnes, y cuyo trabajo fue revisado y modificado por
una comisión revisora cuya obra dio a luz a nuestro
Código.
Características del Código de
Comercio
 El código, que va precedido de un mensaje o exposición de
motivos del Ejecutivo.
 Innovó en algunas materias, en relación con sus modelos, pues
reguló en forma más o menos sistemática el Acto de Comercio
el ART 3°; el contrato de cuenta corriente mercantil y el
contrato de seguro terrestre.
 Además del Código, hay numerosas leyes mercantiles
complementarias o especiales, muchas de las cuales se
incorporan como apéndice en el Código (sociedades anónimas,
sociedad de responsabilidad limitada, quiebras, letras de cambio
y pagarés, mercado de valores, etc.).
Estructura del Código de
Comercio
 Consta de un título preliminar de 6 artículos, que
señalan las materias regidas por el código, los actos de
comercio, la prelación de sus fuentes formales y la
costumbre mercantil.

 Se divide en 4 libros, a saber: 1.- “De los Comerciantes


y de los Agentes de Comercio”. 2.- “De los Contratos y
Obligaciones Mercantiles en general”. 3.- “Del
Comercio Marítimo” y 4.- “De las Quiebras”.
Analisis del Art. 1º del Código
de Comercio
 Esta norma nos aproxima al objeto de regulación del
Código, aunque resulta confusa.
 De acuerdo a este artículo, el Código rige las obligaciones
de los comerciantes que se refieran a operaciones
mercantiles, es decir, regula los contratos y obligaciones
mercantiles que celebran y contraen los comerciantes.
 Pero debemos tener presente que el código también rige
las obligaciones de carácter mercantil que contraigan no
comerciantes, pues así se infiere del artículo 8°.
 Rige las obligaciones que contraigan personas no comerciantes
para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales.
 Viene a ser de perogrullo decir que si tales obligaciones
accesorias (por ejemplo, un contrato de fianza), la contraen
comerciantes quedan desde luego regidas por el código
(obligaciones contraídas por comerciantes para asegurar el
cumplimiento de sus obligaciones mercantiles).
 Este acápite del artículo 1° constituye una de las bases de texto
que permite construir, junto a otras normas, la teoría de lo
accesorio, de gran importancia para la determinación de la
materia mercantil.
 Rige las obligaciones que resultan de contratos
exclusivamente mercantiles. Hay contratos y actos que son
exclusivamente mercantiles, con prescindencia del sujeto
(sociedades anónimas, empresa individual de responsabilidad
limitada, actos formales de comercio, como la letra de
cambio, pagaré, etc.).
 Las obligaciones que emanan de tales contratos o actos
jurídicos se rigen por el Código o leyes mercantiles
especiales.
 También hay contratos o actos mixtos o de doble carácter,
que sólo están regulados por la ley mercantil, de modo que su
legislación de fondo es exclusivamente la comercial (el
seguro, el contrato de cuenta corriente bancaria, etc.).
Reglas de prelación de las
normas del Código y otras
normas.
 CdC y ley mercantil especial (colisión).- Rige la ley
especial por aplicación de las normas de hermenéutica
(artículo 4° CC y artículo 2° CdC).
 Vacío de la ley mercantil especial (subsidiariedad del CdC).-
Se integra predominantemente por el CdC (artículo 22 inciso
2° del CC).
 Subsidiariedad del CC.- El CC es subsidiario de la ley
mercantil (artículos 2° CdC y 4° del CC).
 Jerarquía del CC por sobre la Costumbre mercantil.-
Artículo 4° del CdC.
 La costumbre se aplicará por sobre la ley civil cuando la ley
mercantil se remita a ella.
La costumbre
 Concepto
“Es la repetición constante y uniforme
de ciertas conductas realizadas con la
conviccion de que con ella se satisface
una necesidad jurídica que debe ser
sancionada más tarde por el juez o por
la ley”
Concepto de costumbre
mercantil
“ Son normas de derechp objetivo,
creadas por la observancia repetida,
uniforme y constante de los
comerciantes en sus negocios”
Elementos de la costumbre
 Elemento objetivo:
 Repetición constante
 Repetición uniforme de ciertas conductas
 Elemento subjetivo
Que obedece a una necesidad jurídica que
debe ser sancionada más tarde por el juez o
por la ley
Carácterísticas
 El código reconoce a la costumbre el rol de fuente
formal. Art 4º
 Reconoce el valor histórico de la costumbre
 El movimiento codificador dio a la costumbre un
carácter supletorio
 La objetivización de la costumbre , que es lo que le da
fuerza normativa , solo se consigue con la practica de
modo uniforme, general, duradero o constante , y con
la convicción de que se obedece a un imperativo
 Gracias a la costumbre supletoria el derecho
mercantil adquiere mayor flexibilidad
Requisitos de la costumbre
 El código civil no se encarga de señalra
los requisitos de la costumbre
 El código de comercio los señala
expresamente
 Los regula en su Art. 4
 Para operar como fuente necesita
cumplir con determinados requisitos
Requisitos
 Que los hechos sean uniformes
 Que los hechos que la constituyen sean públicos
 Que los hechos sean generalmente ejecutados en
la República o en una determinada localidad
 Que los hechos sean reiterados por un largo
espacio de tiempo
 Requisito subjetivo: que se realicen con la
convicción o conciencia en el cuerpo social de que
el acomodarse a este comportamiento es un deber
igual al que existe frente al mandato del legislador
Clasificación de la costumbre
a) Costumbre según ley
“es aquella que constituye derecho cuando la
ley se remite a ella”. Ej: costumbre civil
b) Costumbre fuera de ley
“ es la que rige en el silencio de la ley”
Ej: costumbre mercantil
c) Costumbre contra ley
“es aquella que deroga la ley escrita”
 Atendiendo al ambito de aplicación
a) Costumbres generales y Costumbres
particulares: si se aplica en toda la
República o en una localidad
b) Costumbres nacionales costumbres
extranjeras: si se ha generado en el
territorio nacional o en el extranjero
Diferencias entre la costumbre
civil y la costumbre mercantil
 La costumbre civil rige cuando la ley se
remite a ella, en cambio la costumbre
mercantil suple el silencio de la ley
 El Código Civil no señala los requisitos de la
costumbre, el Código de comercio los señala
en el Art. 4
 El Código Civil no establece los medios de
prueba , el Código de comercio los establece
en su Art. 5 y 825.
Costumbre interpretativa
 Tiene su base legal en el Art. 6º del Código de
comercio y 21 del Código Civil
 Art.6: Las costumbres mercantiles servirán de
regla para determinar el sentido de las palabras
o frases técnicas del comercio y para interpretar
los actos o convenciones mercantiles
 No es fuente formal porque no suple el silencio
de la ley
 Su función será determinar el sentido de
palabras y frases técnicas
Medios de prueba de la
costumbre
 Si bien la costumbre es una fuente formal del
Derecho Comercial chileno, ella está
constituida por hechos que deberán probarse
 En general podrán probarse por:
 Sentencias judiciales
 Escritura públicas
 Colecciones oficiales de costumbres
 Informes oficiales de la Cámara de Comercio
 Testigos
 En Chile deberá probarse de acuerdo a
los señalado en:
• Art 5
• Art 825
ART. 5 º
 No constando a los juzgados de
comercio que conoce una cuestión
entre partes la autenticidad de la
costumbre que se invoque , sólo podrá
ser probada por alguno de estos
medios:
 1º Por un testimonio fehaciente de dos
sentencias que , aseverando la
existencia de la costumbre , hayan sido
pronunciadas conforme a ella .
 Por tres escritura públicas anteriores a
los hechos que motivan el juicio en que
debe obrar la prueba.
 Informe de peritos, tratándose de las
costumbres propias de la navegación y
el comercio marítimos, que el juez
apreciará conforme a las reglas de la
sana crítica.
Los tratados y convenios
internacionales
 Fuente principal del derecho Comercial
Internacional
 Cámara de Comercio Internacional
 International Law Association
 Instituto Internacional para la
Unificación del Derecho Privado
UNIDROIT
 CNUDMI
Condiciones generales en los
contratos
 Se discute si estas pueden considerarse fuentes del
derecho , porque el contrato en sí es creador de
obligaciones , pero no de derecho objetivo
 Contratos tipos
 La doctrina moderna la considera con este efectos,
pero debe atenderse a las condiciones de esos
contratos
 Cuando estén dictadas e impuestas a las partes por
una autoridad pública , investida de poder normativo
serán de derecho objetivo
Condiciones generales en el
derecho nacional
 Condiciones Generales de la Cuentas
Corrientes Bancarias
 Condiciones Generales de los Seguros
 En ambas interviene la
Superintendencia respectiva.
Acto de comercio
 Introducción
 En Chile se adopta el criterio objetivo
para determinar la mercantilidad de los
actos
 Art 3º se enumeran los actos de
comercio
 No se da una definición de actos de
comercio
Nociones generales de los actos
de comercio
 Concepto y elemento del acto de comercio
 En su origen en derecho comercial nace como un
derecho de los comerciantes
 Con la codificación y el movimiento de Revolución
Francesa nace el Libertad de Comercio
 La noción de acto de comercio no logra ser
precisada en cuanto a los elementos que la integran
 Las legislaciones incorporan el criterio objetivo
mediante una enumeración de los actos que la ley
considera como mercantiles
 Posteriormente se de encontrar el fundamento
mediante la noción de empresa
 El carácter formal de la empresa mercantiliza los
actos que de ella derivan
 La critica a esa posición señalando que se vuelve a
la concepción subjetiva del derecho comercial, y
además porque la empresa no marca
exclusivamente las profesiones comerciales,
porque hay empresas civiles
 Escarra y Rault admiten que la empresa sirve para
determinar el contenido del derecho comercial
 El derecho chileno contenido en el Código de
Comercio de 1865 recoge el criterio objetivo de la
mercantilidad. enumerando en su Art 3º los actos que
la ley considera mercantiles
 El criterio del legislador descansa en gran medida
en la idea de lucro que caracteriza al acto de
comercio
 Pero los otros elementos como al intermediación
entre productores y consumidores, la aceleración del
proceso productivo, la noción de empresa, no están
totalmente ausentes
Importancia de la calificación de
un acto como mercantil
a) La legislación de fondo aplicable.
 Según la naturaleza del acto puede quedar regido
en cuanto a su forma, contenido efectos y prueba
por el derecho común o por el derecho comercial
 Si el acto no tiene el carácter de mercantil será
regulado por el Código Civil
 Si el acto es mercantil se regirá por el Código de
Comercio
 En ambos códigos existen instituciones jurídicas
diferentes, principios generales diversos y reglas
distintas para un mismo acto o contrato
 Ej: la normas sobre sociedades son distinta el en
Derecho Civil que en el Derecho Comercial.
 Lo mismo ocurre con el mandato y la compraventa
 Otra veces las normas contenidas en ambos cuerpos
son contradictorias, como las formalidades en el
caso de la constitución de las sociedades
 Existen otros contratos que no están reglamentados
en el Código de Comercio, pero si lo están en el
Código Civil, como el arrendamiento comercial
b) Para los efectos probatorios.
 Según la naturaleza del acto (civil o comercial) las
reglas para probar su existencia y efectos son
diferentes
 Si bien, los aspectos sustantivos del derecho
probatorio están en el Código Civil, en el Código de
Comercio se contienen normas especiales para
acreditar la existencia de los actos de comercio
 La regla contenida en el Art.128 del Código de
Comercio deroga las limitaciones a la admisibilidad
de la prueba de testigos contenidas en los artículos
1708 y 1709 del Código Civil
 Art.128 del Código de Comercio: “ La prueba
de testigos es admisible en negocios
mercantiles, cualquiera que sea la cantidad
que importe la obligación que se trate de
probar, salvo los casos en que la ley exija
escritura pública”.
 Art 129: contiene una regla excepcional al
permitir la prueba de testigos cuando altere o
adicione el contenido de las escrituras
públicas
 Art 127: complementa la disposición del artículo 1703
del Código Civil , cuando se señala que las escrituras
privadas que guardan uniformidad con los libros de
los comerciantes hacen fe de su fecha respecto de
terceros, aun fuera de los casos enumerados en ese
artículo
 Los libros de contabilidad no están considerados
como medios probatorios en Derecho Civil, a
diferencia de los que ocurre en materia mercantil, en
que no sólo se les reconoce valor, sino que además
hacen fe a favor del que los lleva, lo que es
doblemente excepcional
c) Para los fines profesionales.
 La noción del acto de comercio permite
definir la idea de comerciante.
 Art 7º Código de Comercio: “ son
comerciantes los que, teniendo capacidad
para contratar, hacen del comercio su
profesión habitual”
 Hacer comercio implica ejecutar actos de
comercio en sentido profesional
 La quiebra está regida por la Ley 18.175, la
que se aplica a todo deudor , pero tratándose
de las personas que ejercen actividad
comercial, industrial, agrícola o minera, ella
resulta más rigurosa en cuanto a las
causales y efectos que origina
 La actividad comercial o industrial que el
deudor ejerce al tiempo de contraer la
obligación debe acreditarse por la ejecución
de actos de comercio. Art 43 Nº 1
d) Respecto de la capacidad
 El Código de Comercio establece
algunas reglas especiales de
capacidad para la ejecución de la
actividad comercial distintas de las
normas del Código Civil
e) Para los efectos de la Ley de quiebras
 Será importante para la declaración de quiebra
distinguir , si la obligación incumplida emana de un
acto civil o mercantil
 Art 43 Nº 1 Ley 18.175
 La obligaciones comerciales solo nacen de actos
de comercio
 Si el deudor ha dejado de pagar obligaciones
originadas de actos de civiles, no se configura la
misma causal y es necesario cumplir otras
exigencias para lograr declararlo en quiebra
f) Para fines tributarios
 Interesa determinar si un acto es civil
para la aplicación del Impuesto al
Valor Agregado
 Un servicio que no pudiera se
calificado de industria podría quedar
afecto a este I.V.A en la medida que
constituya un acto de comercio
g) Para efectos de la protección al consumidor
 Según el Art 2º de la Ley Nº 19.496 de 1997 sobre
protección al consumidor, quedan sujetos a sus
disposiciones “ los actos jurídicos, que de conformidad
con lo preceptuado en el Código de Comercio u otras
disposiciones legales tengan el carácter de mercantiles
para el proveedor y de civiles para el consumidor
 Reitera la existencia de actos mixtos o de doble carácter ,
cuyo origen proviene del Art 3 Código de Comercio
 No será objeto del Derecho Comercial las materia de
protección al consumidor , sino en cuanto respecta al
proveedor
Los actos de comercio en el
Derecho positivo
 Problemas que plantea su reglamentación
 No se define el acto de comercio
 Su enumeración está en el Art 3
 Existen otros actos de comercio señalados en otras
disposiciones del mismo código
 Existen algunos problemas que se plantean en razón de la
forma en que están reglamentados.
 Son:
 El rol de la voluntad de las partes
 La teoría de lo accesorio
 Los actos mixtos o de doble carácter
 La mercantilidad de los inmuebles
El rol de la voluntad de la partes
 ¿Puede una persona adjudicar a su arbitrio el
carácter civil o comercial de un acto?
 En virtud del principio de la autonomía de la
voluntad, las personas pueden celebrar toda clase de
contratos y hacer toda clase de estipulaciones en
ellos, siempre que no contravengan las leyes
vigentes o que su celebración no se encuentre
prohibida por ley.
 Sin embargo, es la ley la que otorga el carácter de
mercantil a un acto y cualquier estipulación que
hagan las partes en este sentido se mirará como de
ningún valor.
Teoria de lo accesorio
 Ricardo Sandoval: La teoría de lo accesorio
consiste en presumir mercantiles ciertos
actos cuando ellos se relacionan con una
profesión, actividad o acto jurídico principal
de carácter comercial, ya sea porque lo
facilitan, contribuyen a acrecentarlo o
realizarlo, o simplemente lo garantizan. La
misma teoría se aplica para considerar civiles
ciertos actos, en apariencia mercantiles, si
acceden a una actividad principal de carácter
civil (no comercial).
 Esta teoría sirve para ampliar o restringir el concepto de la
mercantilidad. Frente al análisis de una situación concreta podemos
inferir una ampliación o restricción del concepto de mercantilidad
 Ejemplo: un banco instala una nueva sucursal en Valparaíso. Para tal
efecto, compra muebles (escritorios y sillas) y computadores para
todos sus ejecutivos.
 De acuerdo al Art. 3 N° 1, la esencia de la compra mercantil
está dada por el ánimo de reventa, permuta o arrendamiento posterior
de las mismas cosas, cuestión que no ocurre en nuestro ejemplo. En
consecuencia, la compra de muebles por parte del banco sería un acto
civil.
 En el caso anterior, sin embargo, la compra de muebles
accede a la actividad principal del banco y, por lo tanto, se amplía la
mercantilidad, debiendo considerarse tal compra de muebles y
computadores como un acto de comercio con todas las consecuencias
que ello apareja.
 Frente a una situación determinada habrá
que estar atento a la actividad principal,
contrastarla con el Art. 3 y, de ser
procedente, aplicar la teoría de lo accesorio.
 No obstante, existen actos de comercio que
no pueden ser considerados civiles (Actos de
comercio formales), como asimismo, para un
sector de la doctrina, actos civiles que no
pueden considerarse comerciales (Actos
sobre inmuebles).
Fundamento de la teoría de los
accesorio
 No existe una consagración expresa en la
ley. Sin embargo, la doctrina la ha deducido
del análisis de los artículos 3º n°1 inc. 2° y 1°
segunda parte.
 Otras legislaciones más modernas consagran
expresamente esta teoría como un principio
general. Es el caso de los Códigos de
Comercios italiano, alemán, belga y francés,
por nombrar algunos.
 Art. 3 n°1 inc. 2°:
 Este articulo está enunciado negativamente, pero si transformamos su
redacción un sentido positivo, consagra la teoría de lo accesorio
desde una perspectiva restringida.
 Si bien este precepto está ubicado en la compraventa mercantil, que
es probablemente el acto más propiamente mercantil de todos los
demás, la doctrina le da una aplicación general.
 Art. 1° segunda parte: “… las que contraigan personas no
comerciantes para asegurar el cumplimiento de obligaciones
comerciales…”
 Este precepto permite deducir la teoría de lo accesorio a contrario
sensu, ya que no es más que la consagración del principio de que lo
accesorio sigue la suerte de lo principal.
Actos mixtos o de doble carácter
 Este problema surge, puesto que
pueden existir actos de comercio:
 Para una sola parte.
 Para algunas partes intervinientes.
 Para todas las partes intervinientes.
 Por ejemplo, en el caso de la Ley
N°19.496 (Ley de protección del
consumidor), esta ley regula las
relaciones entre proveedores y
consumidores siempre que el acto de
que se trate sea civil para el
consumidor y de comercio para el
proveedor.
 Esto apareja problemas fundamentalmente en dos áreas:
a) Legislación de fondo aplicable.
 Se va a aplicar la legislación que corresponda a la
persona obligada según sea la calidad del acto para ella
(se aplica la ley del obligado). Así lo ha dicho la
jurisprudencia.
 Así, si para el obligado se trata de un acto civil, la
legislación aplicable será la civil, mientras que si para el
obligado es un acto de comercio, se va a aplicar la
legislación mercantil.
 En el caso que ambas partes resulten obligadas, cada
una de ellas correrá con su propia legislación.
b) Prueba de la obligación.
 Se aplican las normas generales de la prueba y,
por lo tanto, deberá probar el que alega.
 Siguiendo este criterio, cuando se trata de
probar una obligación que pesa sobre una de las
partes, para la cual el acto tiene naturaleza civil,
deberá probarse siguiendo las reglas de la
legislación civil. Por el contrario, cuando se
quiera probar la existencia de una obligación
respecto de la parte para la cual el acto es de
comercio, se aplican las normas especiales de
prueba contenidas en el Código de Comercio
El problema de la mercantilidad
de los inmuebles
 Tradicionalmente, la doctrina chilena ha
excluido los inmuebles del campo del
derecho mercantil, con base legal (artículo 3°
N° 1 del CdC).
 Se ha entendido, en efecto, que el tráfico de
inmuebles es rígido por estar sujeto a
muchas trabas, lo que no es conciliable con
la rapidez y celeridad con que se ejecutan las
operaciones mercantiles.
 Recordar el sentido etimológico de la palabra
comercio (mercadería, cosa mueble).
 En derecho comparado, se da la tendencia, en el último
cuarto del siglo XX, de incorporar los inmuebles al campo
del derecho comercial, toda vez que en la actualidad los
bienes raíces son objeto de especulación al igual que los
bienes muebles (ej. CdC de Colombia).
 El CdC chileno acercó los inmuebles a la mercantilidad al
incorporar en el N° 20 del artículo 3°, el año 1977, las
empresas de construcción de bienes inmuebles por
adherencia, que será analizado más adelante. Sin embargo,
este artículo sólo mercantiliza las empresas de construcción
y la actividad que realizan, lo que resulta insuficiente para
calificar mercantil la totalidad del tráfico que recae sobre
inmuebles. Así, las empresas inmobiliarias, que compran
inmuebles para venderlos, no son mercantiles.
 Falta, en consecuencia, una reforma legal para
mercantilizar el tráfico inmobiliario.
 No obstante lo expuesto, podemos admitir que
ciertos actos relativos a inmuebles pueden quedar
sujetos a la legislación comercial por aplicación de
la teoría de lo accesorio, cuando estos actos
acceden a una actividad mercantil principal.
 Ejemplo: la compra de un inmueble hecha por un
comerciante o una sociedad comercial para
instalar en él su establecimiento de comercio.
CRITERIOS SEGUIDOS POR LA LEY PARA
MERCANTILIZAR LOS ACTOS U
OPERACIONES JURÍDICAS
 De acuerdo a la doctrina la ley discurre
sobre diversos criterios para mercantilizar los
actos enunciados en el artículo 3°,.
 A saber: el ánimo de lucro, la intermediación
o interposición entre productores y
consumidores, la aceleración de los procesos
productivos y el factor empresa.
 La enumeración no habría seguido un solo
criterio o idea central.
 No obstante, parece razonable sostener que
el principal elemento es la intermediación.
 Parece razonable sostener que el principal
elemento es la intermediación, que se ve reflejada
en los números 1,2, 3 y 11 del artículo 3°
(intermediación en la circulación de la riqueza;
 El Nº 11 en relación con el corretaje); números 5,
6, 7, 8, 9 y 20 (intermediación en el trabajo, visto
como uno de los factores relevantes en la actividad
constitutiva de empresa;
 En el Nº 11 (intermediación en el crédito –bancos-
y en monedas -operaciones de cambio-)
 En el Nº 12 (intermediación en valores –
bolsa-).
 Lo dicho se entiende sin perjuicio de la
existencia de los actos formales de comercio,
N° 10, en que no se atiende a ningún otro
elemento como no sea el histórico, en cuanto
se trata de instrumentos que surgieron de la
práctica mercantil y que la ley mercantiliza
con prescindencia del sujeto.
CARACTER DEL ARTICULO 3°.
¿TAXATIVO O MERAMENTE
ENUNCIATIVO?
 No es posible que una sola disposición legal, que optó por
la enumeración y no por dar un concepto de acto de
comercio, sea completa o agote los actos mercantiles.
 Así, podemos enunciar otros actos de comercio no
señalados expresamente en el artículo 3°, como los
siguientes:
 Las sociedades comerciales, aunque se explica su
exclusión por ser personas jurídicas que se forman para
realizar los negocios mercantiles que señala la ley;
 el contrato de cuenta corriente mercantil, regulado en los
artículos 602 y siguientes del Código de Comercio;
 el mutuo mercantil, que en su regulación difiere en algunos
aspectos de la reglamentación civil, etc.
 El que el artículo 3° sea o no taxativo,
determinará la procedencia de aplicar la
analogía para extender la mercantilidad a
otros actos no enunciados por la ley. En
doctrina hay 3 posiciones:
 Es meramente enunciativo: a) Razón de
texto: la ley dice que son actos de
comercio............., y no que los actos de
comercio son; b) hay actos que no están
señalados en el artículo 3°, como los
enunciados anteriormente.
 Es taxativo:
a) La disposición legal debe interpretarse restrictivamente
pues el derecho comercial es una excepción al derecho
civil (fragmentario). No hay más actos de comercio que los
enunciados legalmente
b) La ley reemplazó la definición por la enumeración, de lo
que se sigue que debemos ceñirnos estrictamente a ella
c) La historia fidedigna del establecimiento de la ley. El
proyecto de Código contenía un artículo 10° que señalaba
los actos que no eran de comercio. Este artículo fue
considerado inoficioso por la comisión revisora por
considerar que no eran mercantiles aquellos actos no
comprendidos en el artículo 3°.
Es taxativamente enunciativo:

 Esta es la posición predominante en doctrina y en la jurisprudencia.


 Significa que el artículo 3° no debe interpretarse restrictivamente o en
forma literal, pues puede haber actos que no están enunciados en el
artículo 3° pero cuya mercantilidad se infiere de la amplitud del precepto.
 Como otros establecimientos semejantes (que señala la parte final del
artículo 5°), o
 Como los demás contratos concernientes al comercio marítimo (número
16).
 Por otra parte, un acto civil puede calificarse de mercantil por la teoría de
lo accesorio, que tiene su base legal no sólo en el artículo 1° del código
si no también en el propio artículo 3°, numeral 1.
Carácter excepcional de los
actos de comercio.-
 Son excepcionales en el sentido de que la
regla general es que los actos sean civiles y
regidos por el derecho común.
 De esto se sigue que sólo son mercantiles
los enunciados por la ley.
 En forma expresa en el artículo 3° o en forma
implícita, de acuerdo a la teoría de lo
accesorio y al carácter taxativamente
enunciativo que tiene aquella disposición
legal.
Clasificación de los actos de
comercio
 Los actos de comercio pueden clasificarse
atendiendo a distintos criterios. Las
clasificaciones más importantes son las
siguientes:
 Aquella que distingue entre actos relativos al
comercio terrestre (Art. 3 n° 1 al 12 y 20) y
actos relativos al comercio marítimo (Art. 3 n°
13 - 19).
 Actos mixtos y de doble carácter y actos
formales de comercio (indicados estos
últimos en el N° 10).-
Compraventa mercantil
 Regulada en el Art. 3 N° 1:
 Este número considera:
 La compra mercantil.
 La venta mercantil.
a) Compra mercantil:

 Para que la compra sea mercantil, ésta debe


versar sobre cosas muebles y se debe
comprar con ánimo de vender, permutar o
arrendar posteriormente, la misma cosa o
bien transformada en otro producto (ejemplo:
compra de materias primas).
 Dentro de la categoría de muebles quedan
comprendidos los muebles por naturaleza y
los muebles por anticipación (no los
inmuebles por adherencia).
 El ánimo de vender, permutar o arrendar posteriormente la
misma cosa es el elemento más importante de la compra
mercantil y denota una intención ligada al lucro. Esta
intención del comprador de situarse como intermediario es
precisamente lo que le da al acto el carácter de mercantil.
 Esta intención de venta, permuta o arrendamiento
posterior, debe existir al momento de la compra (coetánea
a ella). Si con posterioridad a la operación esta especial
intención o ánimo desaparece (por ejemplo, se destina al
uso del comprador), la mercantilidad del acto de todos
modos subsiste.
 Relacionado con lo anterior, surge la duda
respecto de si basta este especial ánimo de
venta, permuta o arriendo de la misma cosa, o si,
además, es necesaria la intención de obtener
un lucro.
 Si bien el Art. 3 no hace referencia a este punto,
implícitamente podría entenderse que esta venta,
permuta o arrendamiento posterior se realiza
precisamente con la finalidad de obtener un
margen de ganancia, aunque no llegue a
concretarse (ej.: la operación arrojó una pérdida).
 Así lo ha entendido mayoritariamente tanto la
doctrina como la jurisprudencia, de modo que si
falta este afán de obtener una ganancia, el acto
será civil. Ej. la actividad de las cooperativas de
consumo.
 Finalmente, con respecto al plazo que debe
mediar entre la compra y la venta, permuta o
arriendo posterior, la ley nada dice. Sin embargo,
la jurisprudencia ha entendido que esto debe ser
tomado en razón del sentido común y por lo tanto
debe mediar un plazo razonable atendido la
naturaleza de la cosa de la cual se trate.
 Ejemplo: si se compra una partida de vino a granel y se
guarda durante 5 años para su posterior embotellamiento y
venta, claramente el acto no ha dejado de ser mercantil.
 Prueba de la intención.- Una operación aislada no tiene
relevancia económica, de lo que se sigue que en materia
comercial la prueba de la intención viene dada por la propia
actividad del sujeto. Si es un comerciante, se reputarán
compras mercantiles las que realice dentro de su giro,
siendo prueba suficiente su propia actividad, la existencia
de su establecimiento de comercio, patente comercial, etc.
 En una compraventa mercantil aislada, realizada por un
sujeto que no ejerce el comercio habitualmente, deberá
probar la intención aquel que alega su mercantilidad.
b) Venta mercantil:
 Art. 3 n° 1 inc. 1° parte final.
 Venta mercantil es aquella que se hace precedida de una
compra mercantil.
 Cuando la compra es mercantil, la venta también lo es ya
que constituye la realización del propósito del comprador
que adquirió anteriormente la cosa.
 Atendido lo anterior, si una persona compra vino en gran
cantidad para ofrecerlo a sus invitados en su fiesta de
matrimonio, realiza un acto civil y no comercial. Si le sobra
vino y decide venderlo, la venta de todos modos será civil,
aunque lo venda un poco más caro de lo que lo compró, ya
que no fue precedida de una compra mercantil.
 La intención de revender subyace o se da por entendida en
las compras que hacen los comerciantes compraventeros.
La permuta mercantil y el
arredamiento mercantil
 De acuerdo al mismo N° 1 del artículo 3°, la
permuta (cambio de una cosa por otra)
también es mercantil cuando la nueva cosa
se adquiere para su reventa, permuta o
arrendamiento.
 Puede haber una doble permuta mercantil
(permuto para permutar la cosa adquirida).
 Y comprende también el arrendamiento
mercantil, cuando es precedido de una
compra mercantil (compro para arrrendar).
Art. 3 n° 2:
La compra de un
establecimiento de comercio.-
 Un establecimiento de comercio es la reunión de
elementos materiales o inmateriales que conforman
un todo destinado a obtener un lucro, a través de su
explotación.
 El profesor Ricardo Sandoval lo define como una
propiedad incorporal que nace de la reunión de
elementos materiales e inmateriales. Son elementos
inmateriales, la propiedad industrial, la clientela, el
derecho de llaves, etc. Materiales son las cosas
corporales que integran el establecimiento, como
mercaderías, estantes, mobiliario, etc.
 Cabe preguntarse si, como en el caso anterior, se
requiere alguna intención especial por parte del
comprador para calificar esta compra de mercantil;
si es necesario un especial ánimo de lucro.
 La ley, a diferencia del Art. 3 n° 1, nada dice al
respecto por lo que dada esta situación la compra
de un establecimiento de comercio es siempre
mercantil con independencia del ánimo que le
asista al comprador al momento de celebrar el
contrato (Ej.: se compra para cerrarlo y eliminar la
competencia).
 ¿Qué ocurre en el caso de la venta de un
establecimiento de comercio?
 Si bien el Art. 3 n° 2 no lo señala, la opinión es
mayoritaria en el sentido de considerarla un acto
mercantil, en razón de que generalmente el vendedor
será un comerciante, esto es, una persona que teniendo
capacidad para contratar ha hecho del comercio su
profesión habitual.
 En opinión del profesor Sandoval, el comerciante que
vende su establecimiento de comercio realiza el último
acto de su actividad mercantil.
 Finalmente, es necesario hacer presente un tema
antes enunciado: el hecho de que los bienes raíces
quedan fuera de la mercantilidad.
 Entonces, ¿cómo se va a considerar la venta del
inmueble en que se ha asentado un establecimiento
de comercio?
 Para algunos autores el establecimiento de
comercio es una universalidad y por lo tanto no cabría
la distinción entre muebles e inmuebles,
considerándose de este modo la venta del bien raíz
incluida en la venta del establecimiento comercial.
 Una segunda opinión, mayoritaria, considera
que aunque muebles e inmuebles puedan
integrar una universalidad, ellos conservan su
individualidad y, por ende, la venta de un
establecimiento de comercio no puede
comprender el inmueble, el que atendida su
naturaleza debe venderse singularmente con
las formalidades legales.
 La discusión aún subsiste, por lo que quedará
en manos del juez la decisión en juicio.
Art. 3 n° 3:
Arrendamiento mercantil.-
 En este caso, la mercantilidad se considera
desde el punto de vista del arrendador, en
razón de su intención de obtener un lucro a
través de la renta que pretende obtener
mediante el subarrendamiento.
 No obstante el carácter comercial del
arrendamiento, en lo que a la legislación de
fondo aplicable concierne se aplicará la
legislación civil puesto que el contrato de
arrendamiento no es regulado en el C.Co.
Art. 3 n° 4:
La comisión.-
 Arts. 233, 234 y 235 del C.Co.

 Está definida en el artículo 235 del C.Co.


 Esta norma considera la comisión y el
mandato comercial como sinónimos, pero en
realidad lo que hay entre ellos no es una
relación de igualdad sino una relación de
género a especie, siendo el mandato el
género y la comisión la especie.
 Frente a lo anterior debemos concluir que el Art. 3 n°
4 sólo hace referencia a la comisión (especie de
mandato) ya que el mandato de los factores de
comercio y la correduría (otras especies de mandato
comercial), están expresamente regulados en el C.Co,
y la última especialmente considerada en el Nº 11.
 Un segundo problema que sobreviene es el de
determinar cuándo la comisión es mercantil. Para
algunos autores, la comisión será un acto de comercio
cuando sea remunerada ya que en la remuneración
se ve el lucro.
 Lo anterior no parece ser efectivo ya que
incluso en materia civil el mandato puede ser
remunerado sin que por ello se califique de
acto de comercio.
 Para otra opinión, que es mayoritaria, la
comisión va a depender de la naturaleza
mercantil o civil del acto encomendado. Por
lo tanto, si el acto que se encarga cabe
dentro de la enumeración del Art. 3, la
comisión será mercantil.
Art. 3 n° 5:

 En la idea de fábrica o manufactura lo


esencial es la transformación de materia
prima mediante maquinaria y/o trabajo
humano, para obtener un producto final
determinado.
 En este punto no tiene importancia que la
materia prima sea comprada por el
empresario. Ella incluso puede ser
proporcionada por el comprador.
 Por otra parte, lo que la ley califica de comercial
es la actividad de transformación que se realiza
a través de la organización empresa.
 Con respecto a los almacenes, tiendas y
bazares, estas empresas cumplen una función
de intermediación consistente en comprar
bienes de carácter mueble para luego
venderlos, siendo esta actividad de
intermediación lo que la ley califica de
mercantil.
 A primera vista, puede parecer que este numeral 5° no
es más que una repetición del número 1° del Art. 3. La
diferencia radica en que el Art. 3 n° 1 mercantiliza el
contrato de compraventa o permuta mercantil, como
acato individual, en tanto que el n° 5 mercantiliza
empresas que desarrollan las actividades que allí se
señalan.
 Finalmente, en cuanto a los cafés, fondas y otros
establecimientos semejantes, el criterio que el
legislador sigue consiste en que la explotación de estos
rubros se realiza bajo la forma de una empresa.
 Tales actividades consisten en vender
productos para su consumo en el
propio establecimiento de comercio.
 Con respecto al cliente que contrata
con estas empresas, el acto tendrá un
carácter civil o mercantil dependiendo
de la teoría de lo accesorio
 En todo caso, la comisión puede ser un acto
mixto o de doble carácter, y para saber si el
acto es comercial para el comitente o para el
comisionista, habrá que aplicar la teoría de lo
accesorio, lo que exige determinar si el
encargo accede a la actividad principal de
carácter civil o comerciald de las partes.
Art. 3 n° 6:
Empresas de Trasporte.-
 El contrato de transporte está definido en el Art.
166 C.Co como un contrato en virtud del cual una
parte se obliga por cierto precio a conducir de un
lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos
navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a
entregar éstas a la persona a quien vayan
dirigidas.
 El Art. 3 n° 6 deja fuera el transporte lacustre. Sin
embargo, la doctrina lo ha asimilado al transporte
por ríos o canales navegables por lo que debe
entenderse incluido en este numeral.
 Sí se omite, en cambio, el transporte marítimo y
aéreo (el 1º está previsto en el Nº 15, y el segundo
se entiende comercial por analogía y por la
legislación especial que le es aplicable).
 De acuerdo al Art. 3 n° 6, lo que se mercantiliza es
la empresa y la actividad de transporte que realiza.
El contrato de transporte es mercantil para la
empresa (porteador) es decir, el que contrae la
obligación de transportar, mientras que para el
cargador (el que hace el encargo) dependerá de la
teoría de lo accesorio.
Art. 3 n° 7:

 Este numeral hace referencia a distintas


empresas:
 Depósito de mercaderías.
 Provisiones y suministros.
 Agencia de negocios.
 Martillo.
a) Empresa de depósito:
 El Art. 2211 del CC define el depósito como un
contrato en que se confía una cosa corporal a una
persona que se encarga de guardarla y restituirla en
especie.
 El depósito en sí mismo es una acto civil; sin
embargo, cuando éste es realizado por una empresa
de depósitos, pasa a ser mercantil.
 Es el caso de los almacenes generales de
depósitos, los que están facultados para
emitir títulos de créditos representativos de
las mercaderías que les han sido
depositadas (certificados warrants), lo que
facilita la circulación de estos bienes
mediante el endoso de documento. Para el
depositante, la calificación del contrato
dependerá de la teoría de lo accesorio.
b) Empresas de provisiones y
suministros:
 El C.Co comete un error al indicar ambos términos
como sinónimos, puesto que se trata de actividades
distintas.
 En el caso de la empresa de provisiones, proveen de
cosas muebles que una empresa entrega o se obliga
a entrerar a una persona (natural o jurídica) durante
un período determinado (vigencia del contrato), a un
precio también determinado o determinable (contrato
de aprovisionamiento). Este es un contrato de tracto
sucesivo, a diferencia de la compraventa que es de
ejecución instantánea.
 Las empresas de suministro, por otro lado,
proporcionan servicios a cambio de una
remuneración pactada, los que generalmente
dicen relación con servicios básicos como el gas,
electricidad, agua, cable, etc (que interesan a toda
la comunidad). Las empresas periodísticas están
comprendidas dentro de las empresas de
suministro (noticias, información, etc).
 Respecto del cocontratante de la empresa,
aplicaremos la teoría de lo accesorio.
c) Agencias de negocios:

 El C.Co no define las agencias de negocios sino que


hace mención a ellas precisamente en este artículo.
Sin embargo, podemos advertir que se trata de una
intermediación en negocios. Los agentes prestan
servicios a varias personas a la vez (clientela), en
materia de correduría, contratación de créditos, de
avisos, administración de bienes, de empleo, etc.
 Los actos de intermediación en negocios, en la
medida que sean realizados por una agencia
organizada como empresa, serán mercantiles.
d) Martillo:

 El Art. 1 de la ley 18.118 señala que son martilleros las


personas naturales o jurídicas inscritas en un registro en
conformidad a la ley, para vender públicamente al mejor
postor toda clase de bienes corporales muebles.
 En la medida que la actividad del martillero esté
organizada bajo la forma de empresa, los actos que él
realice serán mercantiles.
 Como en los casos anteriores, la mercantilidad está
determinada para las distintas empresas. En relación a
quienes contraten con ellas, será necesario recurrir a la
teoría de lo accesorio.
 Art. 3 n° 8:
Empresas de espectáculo público.- Se van
a considerar actos de comercio aquellos
realizados por empresas de espectáculos
públicos en general, tales como empresas de
cines, teatros, espectáculos deportivos, etc.
El elemento empresa es determinante para la
calificación mercantil de la actividad.
 Art. 3 n° 9:
 Empresas de seguro terrestre.- El mercado de
los seguros es operado por empresas aseguradoras y
reaseguradoras. En nuestro derecho, estas empresas
deban tener una estructura jurídica especial
(sociedades anónimas de seguros).
 El contrato de seguro está definido en el Art. 512
del C.Co erróneamente, por cuanto dispone que el
asegurador puede ser una persona natural o jurídica.

 De acuerdo al Art. 3 n° 9 lo que constituye
acto de comercio es el la actividad que
desarrollan estas empresas. Respecto del
asegurado, la mercantilidad del contrato
dependerá de la teoría de lo accesorio.
 Este artículo sólo se refiere a los seguros
terrestres. Los contratos de seguro marítimos
también son comerciales pero en virtud del
Nº 16.
 Art. 3 n° 20:
 En una lectura rápida, esta disposición podría
producir confusión ya que sabemos que los actos sobre
inmuebles son civiles.
 Sin embargo, lo que se considera mercantil no
son los actos que versen sobre inmuebles por
adherencia, sino las empresas que los construyen. La
construcción de inmuebles, por consiguiente, en tanto
cuanto se realiza por una empresa constructora, es
mercantil. Respecto del que encarga la construcción,
aplicaremos la teoría de lo accesorio.
 Art. 3 n° 10:
 Este artículo consagra lo que se conoce como
“actos formales de comercio”, que son aquellos que
para ambas partes siempre son comerciales por lo
que no pueden calificarse de actos mixtos o de doble
carácter, como los estudiados anteriormente.
 Como consecuencia de lo anterior, a estos
actos no se les aplica la teoría de lo accesorio.
 Son mercantiles las operaciones que se
realicen sobre letras de cambio, pagarés y cheques.
a) Letra de cambio:
 La letra de cambio es un titulo de
crédito que contiene la orden no sujeta a
condición de pagar una cantidad determinada
o determinable de dinero, en la época fijada o
a su presentación que, a favor del
beneficiario designado o a su orden o a su
portador legítimo, obliga a cumplirla al
aceptante, al librador, a los endosantes y a
los avalistas.
 En palabras más simples, se trata de una orden escrita en
virtud de la cual quien la emite (librador) ordena a otro
(librado) a pagar una cantidad de dinero en un lugar y
época predeterminada o a la vista.
 Derivado de lo anterior, podemos concluir que sobre una
letra de cambio pueden efectuarse diversas operaciones
como son el giro o emisión de la misma, la aceptación de
la letra de cambio, endoso (traslaticio de dominio, en
comisión de cobranza y en garantía), aval y protesto.
 Estas operaciones son las que la ley considera
mercantiles.
b) Pagaré:
 El pagaré es un titulo de crédito que contiene la
promesa no sujeta a condición de pagar una cantidad
determinada o determinable de dinero al beneficiario o a
su orden o al portador, y que obliga al suscriptor y a los
endosantes y avalistas si los hubiere.
 El pagaré constituye una verdadera confesión
escrita de una deuda.
 Las operaciones más comunes sobre pagarés son
la suscripción, el endoso, el aval, el pago y el protesto.
c) Cheque:
 La ley regula en un mismo cuerpo normativo (D.F.L. 707,

ley sobre cuenta corriente bancaria y cheque) tanto el


cheque como la cuenta corriente bancaria que es el
sustento y antecedente necesario del cheque. No hay
cheque sin cuenta corriente bancaria.
 El cheque, de acuerdo al Art. 10 del D.F.L 707, es una

orden escrita y girada contra un banco para que éste


pague, a su presentación, el todo o parte de los fondos
que el librador pueda disponer en cuenta corriente.
 Las operaciones sobre cheques son el giro, el
endoso, el pago, la revalidación y el protesto
 El Art. 3 n° 10 menciona también las
operaciones sobre otros documentos a la orden,
como por ejemplo, los certificados warrants,
conocimientos de embarque, vale vista, etc.
 La disposición se refiere también a las remesas
de dinero, que son envíos virtuales de dinero de
un lugar a otro, como el caso del giro postal, el
contrato de cambio, etc.
 Los números 11 y 12 mercantilizan las operaciones de
Banco, los de cambio (de moneda o valores), corretaje
(intermediación de bienes entre vendedores y
compradores) y las operaciones de bolsa.
 Las operaciones de Banco son aquellas que realizan
las sociedades bancarias y sus filiales y se enumeran
en el artículo 69 de la Ley General de Bancos (DFL Nº
3, 1997). Las operaciones de bolsa con las que
realizan las Bolsas de Valores y los agentes y los
corredores de bolsa (ejemplo.- compraventa de
acciones, bonos, etc.)
 Se ha discutido en doctrina si estos numerandos
contienen actos formales de comercio o actos mixtos.
Debemos entender que son actos mixtos pues a diferencia
del Nº 10, la ley no establece expresamente su carácter
mercantil por su sola forma, en términos de prescindir de
la calidad de las personas que intervienen en ellos.
 Finalmente, el Código de Comercio en los numerales 13
a 19 del artículo 3°, enumera actos de comercio
marítimos, los que se califican de mercantiles sin
considerar la teoría de lo accesorio. Son siempre
mercantiles.
El Comerciante y sus
Obligaciones
Concepto de Comerciante o empresario
individual de comercio.
 El Derecho Comercial chileno se funda
predominante en el concepto objetivo de los “actos
de comercio”, que si bien no están definidos en el
CdC, se encuentran señalados en su artículo 3°.
El comerciante se define a partir de la idea del
acto de comercio, siendo considerado tal el que
realiza habitualmente actos de esta naturaleza
(hacer del comercio su profesión habitual).
 El comerciante, en cuanto persona natural, es un
empresario individual de comercio, pero esta actividad
también puede realizarse a través de una persona
jurídica constituida al efecto, como las sociedades
comerciales, y hoy día, además, a través de las
llamadas empresas individuales de responsabilidad
limitada, que estudiaremos más adelante.
 De manera que cuando el CdC trata de las obligaciones
que se imponen al comerciante (título II del Libro I),
éstas se hacen extensivas a las demás personas o
empresarios que hacen suya esta actividad.
 De acuerdo al Artículo 7° del CdC:
“Son comerciantes los que, teniendo
capacidad para contratar, hacen del
comercio su profesión habitual”.
Requisitos para ser
comerciante

Se requieren tres condiciones que se


infieren de la precitada disposición
legal:
1- Capacidad para contratar
2- Dedicación al comercio
3- Hacer del comercio su profesión
habitual
1- Capacidad para contratar
 Se requiere capacidad de ejercicio, es decir, aptitud
legal para ejercer por si mismo los derechos de que
se es titular y para contraer obligaciones válidamente.
O sea, se requiere plena capacidad.
 Sin embargo, veremos que en materia comercial hay
reglas especiales sobre capacidad, de lo que se sigue
que el código debió exigir, más bien, capacidad para
comerciar. Así, bajo ciertos supuestos, un menor
adulto, no siendo plenamente capaz, puede ejercer el
comercio.
2- Dedicación al comercio

 Se dedican al comercio quienes ejecutan


actos mercantiles señalados como tal en la
legislación positiva, de modo que la calidad
de comerciante no nace de la voluntad de
las partes, sino que proviene de la ley,
cuando la persona ejecuta actos de
comercio.
3- Hacer del comercio su
profesión habitual

 El requisito de la habitualidad no esta definido en la ley,


y constituye una cuestión de hecho que debe calificar el
juez si la materia fuese litigiosa.
 La ley emplea las expresiones “profesión” y
“habitual”, suscitando el problema de si estamos o no
ante una redundancia.
 Para un autor, Gonzalo Baeza, “entendemos que hacemos
del comercio una profesión habitual toda vez que una
persona adopta el comercio como una forma de vida y un
medio de subsistencia”.
 Por otra parte el autor Ricardo Sandoval señala que no es
indispensable la repetición de actos comerciales para
entender la habitualidad, pues la ejecución de un solo acto
puede excepcionalmente dar el carácter de comerciante;
por ejemplo: un individuo compra un establecimiento
comercial que más tarde cierra sin haber realizado
ninguna venta.”
 Señala este autor que: “no debe pensarse que siempre que
se ejecutan actos de comercio la persona tiene carácter de
comerciante, pues se debe entender que la realización de
actos de comercio debe estar unida al ánimo profesional”.
 Hay casos, en efecto, que aunque haya habitualidad
jamás hará de ello un comerciante, como la realización
habitual de operaciones mercantiles por su sola forma
(actos formales de comercio), contempladas en el N° 10
del artículo 3° (ejemplo: la aceptación constante y
repetitiva de letras de cambio).
 Un fallo de la Corte Suprema aclara la habitualidad
señalando que dicha expresión supone la consagración
constante a negocios propios del comercio, con el ánimo
de aplicar al giro una atención habitual o preferente.
 Por otra parte, debe dejarse en claro que no se
requiere que el ejercicio del comercio constituya
la única profesión de la persona.
 Reitera la idea de habitualidad y profesionalidad,
el artículo 8° del CdC que señala: “No es
comerciante el que ejecuta accidentalmente un
acto de comercio; pero queda sujeto a las leyes de
comercio en cuanto a los efectos del acto”.
 Además de los requisitos que se derivan del
artículo 7° del CdC, existe también una exigencia
o requisito doctrinario.
 Consiste éste en que la persona debe ejecutar actos
de comercio a nombre propio, y no en
representación de otra, requisito que se deduce de
los principios generales del Derecho privado,
particularmente del mandato y la representación.
 Cuando una persona actúa en representación de
otra, los efectos del acto o contrato, es decir, los
derechos y obligaciones que se generan, se radican
en el patrimonio del representado y no del
representante. Ejemplo: Si un mandatario celebra
actos de comercio en nombre de su mandante, no
tiene la calidad de comerciante por no actuar a
nombre propio. Por ello, el factor de comercio,
definido en el artículo 237 del CdC, no es
comerciante.
Prohibiciones o limitaciones
para ejercer el comercio
 La regla general es la libertad de comercio; toda persona capaz puede
realizar esta actividad. Sin embargo, hay algunas excepciones
referidas a ciertas actividades que los particulares no pueden realizar,
como cuando determinado comercio se reserva al Estado o a las
empresas públicas (ejemplo: fabricación de monedas o especies
valoradas); o cuando se reservan a determinadas formas societarias
especiales (bancos, compañías de seguro, etc.); o a determinadas
personas naturales o jurídicas (martilleros, corredores de bolsa,
agentes de seguros, etc.).
Interés o importancia de la
calificación o determinación de
la calidad de comerciante.
 La importancia de determinar si una persona tiene la
calidad de comerciante radica en las consecuencias
jurídicas que ello apareja.
1º En materia de capacidad, por cuanto existen ciertas
reglas especiales para comerciar.
2º Los comerciantes están afectos a ciertas
obligaciones.
3º A efectos concursales (quiebra).
4º A efectos tributarios (son contribuyentes de primera
categoría).
Término de la profesión de
comerciante
 Si se trata de una persona natural, esta calidad termina
con la muerte o el retiro de la actividad, sin perjuicio
de que la sucesión continúe desarrollando esta
actividad (nuevo RUT, término de giro).
 Si es una persona jurídica, termina por su disolución o
por el cambio de giro.
 No obstante lo dicho, las obligaciones que nacen del
ejercicio del comercio subsisten como mercantiles
hasta su cumplimiento o extinción (derecho de
quiebras).
 Las primeras están en franca extinción porque el
principio actual es el antimonopolio, y sólo leyes
de quórum calificado pueden reservar al Estado
ciertas actividades económicas.

 En cuanto a las prohibiciones para ejercer el


comercio, el artículo 19 del CdC contiene una
regla que debemos analizar.
 Se refiere a los contratos celebrados por personas a quienes
por ley está prohibido comerciar y dice relación con el
efecto de tales contratos, norma que induce a error porque
no hay prohibiciones legales para ejercer el comercio (salvo
restricciones o reservas ya vistas), sino tan solo ciertas
prohibiciones para ejercer determinados actividades
comerciales que afectan a personas singulares, como los
factores o dependientes de comercio, que no pueden
comerciar en el mismo giro del principal y salvo
autorización (artículo 331);
 como los socios de sociedades comerciales, que no
pueden explotar por cuenta propia el ramo o giro
social (artículo 404); o los corredores de
comercio, que no pueden realizar operaciones
comerciales por su cuenta o tomar interés en ellas,
dentro del rubro de corretaje a que se dedican
(artículo 57).
La capacidad para ejercer en
el comercio
 El CdC no regula de manera sistemática la capacidad
para comerciar, sino que establece el principio general
de que se requiere capacidad para contratar (capacidad
de ejercicio). Sin embargo, establece ciertas reglas
especiales para los menores adultos y las mujeres
casadas.

 Incapaces absolutos.- Por lo dicho anteriormente, no


pueden ejercer el comercio pues carecen de capacidad de
ejercicio.
Menores que administran un
peculio profesional o
industrial.-
 De conformidad al artículo 10 del CdC “Cuando
los hijos de familia y los menores que administran
su peculio profesional en virtud de la autorización
que les confieren los artículos 246 y 439 del
Código Civil ejecutaren algún acto de comercio,
quedarán obligados hasta la concurrencia de su
peculio y sometidos a las leyes de comercio”. La
referencia al artículo 246 debe ser hecha al actual
artículo 251.
 De acuerdo a esa disposición legal, el hijo de
familia puede administrar y gozar de un peculio
profesional o industrial y conforme al artículo 250
N° 1, los bienes de esos peculios no están afectos
al usufructo legal del padre o madre. La misma
regla se aplica al menor sujeto a curatela.
 ¿Significa que el menor adulto puede dedicarse al
comercio y tener el carácter de empresario
mercantil?
 Además del artículo 10 del Código, que parece
conducir a una respuesta afirmativa, el artículo 18
señala: “El menor comerciante puede comparecer
en juicio por sí solo en todas las cuestiones relativas
a su comercio”. Aún más, la Ley de Quiebras
expresa que la quiebra del menor adulto que
administra su peculio profesional o industrial,
comprende únicamente los bienes de este peculio.
 La interpretación de estas normas nos permite
concluir que el menor adulto puede ser comerciante.
La mujer casada.-

 Señala el artículo 11 del CdC: “La mujer casada comerciante se


regirá por lo dispuesto en el artículo 150 del Código Civil”.
 Hoy la mujer es plenamente capaz en cualquier régimen
matrimonial, y por lo tanto puede obligarse por sí misma. Pero existe
una situación especial prevista en el artículo 150 del Código Civil,
en virtud de la cual la mujer casada que desempeñe algún empleo o
que ejerza una profesión, oficio o industria, separados de los de su
marido, se considerará separada de bienes respecto del ejercicio de
ese empleo, y de lo que en ellos obtenga, no obstante cualquiera
estipulación en contrario; pero si fuere menor de dieciocho años,
necesitará autorización judicial, con conocimiento de causa, para
gravar y enajenar los bienes raíces.
 Incumbe a la mujer acreditar, tanto respecto del
marido como de terceros, el origen y dominio de los
bienes adquiridos en conformidad a este artículo, para
lo cual podrá servirse de todos los medios de prueba.
 En definitiva, la mujer casada puede ejercer el
comercio libremente, y si lo hace en forma separada
del marido (exigencia que reitera el artículo 14 del
CdC), se le mira como comerciante y como separada
de bienes para la adquisición y administración de su
patrimonio reservado.
Obligaciones de los
Comerciantes
 La ley ha impuesto ciertas obligaciones a los comerciantes,
que tienen como fundamento las numerosas operaciones o
actos y contratos que celebran con otros comerciantes y
con clientes, las exigencias propias del comercio en materia
de prueba de las obligaciones, así como la necesidad y
conveniencia, respecto de terceros, de dar publicidad a las
mismas.
 Estas obligaciones son principalmente:
a) Obligación de llevar ciertos libros de contabilidad
b)Inscribir ciertos documentos en el Registro de Comercio
c) Pagar patente municipal
a) Obligación de llevar ciertos
libros de contabilidad
 Se trata de una obligación que el artículo 25 del CdC impone
en el interés del propio comerciante, pues la contabilidad es
un elemento indispensable para determinar el resultado de las
operaciones que el comerciante realiza día a día. Pero además
revela la situación de la empresa frente a terceros, es decir,
permite o posibilita conocer su estado financiero en aquellos
casos que por ley debe darlos a conocer al público en general
(ejemplo: sociedad anónimas abiertas); o cuando
voluntariamente exhibe la documentación, como cuando lo
requieren los bancos para evaluar los créditos que le solicita.
 También interesa al Derecho Comercial por
cuanto ella sirve para calificar la quiebra de un
comerciante, de fortuita, culpable o fraudulenta.
 Los libros de contabilidad son, por otra parte,
medios de prueba, incluso, bajo ciertos supuestos,
en favor del comerciante que los lleva.
 Recordemos, al efecto, lo dicho en el mensaje del
Código, en orden a que la contabilidad es el
espejo en que se refleja vivamente la conducta del
comerciante, el alma del comercio de buena fue.
Clasificación de los libros de
Contabilidad

 Se distingue entre libros Obligatorios, que


son aquellos que el comerciante está
obligado a llevar; y libros Facultativos, que
el comerciante puede llevar en el número y
forma que desee.
I- Libros Obligatorios

 Según el artículo 25 del CdC: “Todo


comerciante está obligado a llevar para su
contabilidad y correspondencia:
1- Libro diario
2- Libro mayor o de cuentas corrientes
3- Libro de balances
4- Libro copiador de cartas”
1- Libro diario

 Está definido en el artículo 27 del código de


comercio: “En el libro diario se asentarán por
orden cronológico y día por día las operaciones
mercantiles que ejecute el comerciante,
expresando detalladamente el carácter y
circunstancias de cada una de ellas”. En general,
se detallan las operaciones globales del día.
2- Libro Mayor o de Cuentas
Corrientes

 Este no es un solo libro, sino dos. El CdC no da


un concepto, a diferencia del libro diario. En el libro
mayor se abren diferentes cuentas, a las diversas
personas con las cuales el comerciante mantiene
negocios (cuentas personales), a los objetos
particulares que forman parte de sus negocios (cuentas
reales), y el registro de valores recibidos
transitoriamente (cuentas de orden), como los depósitos
recibidos en garantía, que no afectan al resultado
operacional.
3- Libro de Balances o Inventario

 Tiene un doble objeto: inventario de


los bienes físicos con valor de tasación
(activo), y balance anual que será el
resumen del activo y pasivo y el estado de
ganancias y pérdidas. (Artículo 29 del CdC)
4- Libro copiador de cartas

 A diferencia de los libros anteriores


este no tiene valor en juicio en favor del
comerciante. En la práctica se le ha
reemplazado por un archivo de
correspondencia.
II Libros Facultativos
 Se denominan también libros auxiliares. Tienen la
importancia de formar la base de la contabilidad, y
porporcionan la información necesaria para
vaciarla en los libros obligatorios. Sin embargo,
no sirven como medios de prueba en juicio, en
forma independiente de los libros obligatorios
(Artículo 40).
 Algunos de estos son: libro de caja, de bancos, de
obligaciones por pagar, de obligaciones por
cobrar, de adquisiciones y gastos, etc.
Requisitos de los libros de
contabilidad
 Los requisitos tienen relación con:
 - Idioma: (Artículo 26): Los libros deben ser llevados en lengua
castellana.
 - Timbraje, rubricación y visación: Esto significa que una
autoridad se encargue de timbrar o rubricar las hojas de los
libros, para que sólo en ellas puedan hacerse las anotaciones
contables. La ley de Timbres y Estampillas suple la deficiencia
de nuestro Código en la materia, estableciendo que los libros
deben ser timbrados por el Servicio de Impuestos internos.
 La visación de los libros implica su revisión por la autoridad
administrativa (inspectores del Servicio de Impuestos Internos).
Regularidades externas de los
libros
 La legislación comercial nada ha dicho respecto
de cómo llevar los libros de contabilidad, sino que
se limita a establecer ciertas prohibiciones en el
artículo 31 del CdC. Los comerciantes no deben
alterar en los asientos el orden y fecha de las
operaciones descritas, no deben dejar blancos en
los asientos o a continuación de ellos, y no deben
hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas en
los asientos contables, etc.
Secreto de la contabilidad

 El secreto de la contabilidad se establece como un


resguardo a la libre competencia, de forma que
todos los comerciantes se encuentren en igualdad
de condiciones, sin que puedan aprovecharse de
las informaciones que los libros de su competidor
arrojen sobre sus negocios. Además, si su
situación financiera es precaria, el examen de los
libros lo revelaría coartando su acceso al crédito.
 Existen ciertas excepciones que permiten a la autoridad
revisar la contabilidad (Servicio de Impuestos Internos,
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras,
Superintendencia de Valores y Seguros, etc.)

 El mismo CdC establece ciertas excepciones a este


principio:
 Regla general (artículo 41): se prohíbe pesquisar de
oficio si el comerciante lleva o no libros, o si los lleva
conforme al Código.
 Regla complementaria de la anterior (artículo 42):
Los tribunales no pueden, de oficio o a petición de
parte, ordenar la manifestación y reconocimiento
general de los libros (exhibición total), salvo los
siguientes casos:
1- Sucesión universal: Cuando fallece un comerciante, sus
herederos pueden pedir la exhibición general de la
contabilidad para los efectos de hacer valer sus
derechos hereditarios.
2- Comunidad de bienes: Puede ordenarse la exhibición
general a favor de los condueños.
3- Liquidación de sociedades legales y comerciales: La
única sociedad legal es la sociedad conyugal, de
manera que si se disuelve el matrimonio, procede la
manifestación general de los libros. Las sociedades
comerciales pueden ser de personas o de capitales y en
caso de liquidación procede la manifestación general,
lo que no involucra un riesgo para la empresa desde el
monto que ella ha puesto término al giro que le era
propio.
4- En caso de quiebra: La quiebra es un
procedimiento colectivo que comprende todos los
bienes del deudor fallido (salvo excepciones), para
realizarlos y pagar a los acreedores. Tanto el
síndico de quiebras (que representa al fallido)
como el juez, pueden practicar el reconocimiento
general de los libros de contabilidad del fallido.
 Exhibición Parcial: Ella procede en litigios que
haga necesario el conocimiento de determinados
asientos contables. Debe decretarse por el juez a
petición de parte interesada. Se limita sólo a las
operaciones contables que tengan relación con el
juicio; y se practica personalmente por el juez en
presencia del dueño y en el lugar donde se llevan
los libros de contabilidad. (Artículo 43).
Valor probatorio de los libros de
contabilidad
 Los libros de contabilidad son instrumentos
privados, por lo que deberían regirse por la regla
general en esta materia, contenida en el artículo
1704 del CC. Pero los libros de contabilidad
constituyen una excepción a la regla general pues
“hacen prueba a favor de la persona que los
presenta”, siempre que se cumplan ciertas
condiciones, señaladas en el artículo 35 del CdC, a
saber:
 Que se trate de un juicio entre comerciantes.
 Se pretende que las partes estén en igualdad de condiciones
(pues los comerciantes están obligados a llevar los libros), de
modo que si una parte se favorece con la prueba, es lógico que
la otra tenga el mismo derecho.
 Causa de comercio.
 La causa debe referirse a un derecho u obligación nacidos de un
acto de comercio u operación mercantil, que son las únicas que
el comerciante registrará en sus libros. Puede suceder que el
acto sea mixto o de doble carácter, por lo que doctrina entiende
que debe tratarse de una operación comercial para ambas partes.
 Que los libros se lleven regularmente, o
sea que se cumplan los requisitos previstos
en el artículo 31 del CdC.
Relación de los libros de
contabilidad con la prueba
testimonial
 Los artículos 1708 y 1709 del CC establecen una
restricción a la prueba testimonial (no se admitirá
respecto de aquellas obligaciones que hayan
debido constar por escrito). Pero el artículo 1711
del CC establece una excepción diciendo que
cuando hay un principio de prueba por escrito (un
acto escrito del demandado o de su representante,
que haga verosímil el hecho litigioso), procede la
prueba testimonial.
 Al respecto, se ha planteado el problema de saber
si un comerciante puede hacer uso de la prueba
testifical alegando tener en sus propios libros de
contabilidad un principio de prueba por escrito. La
jurisprudencia ha declarado que esto no es
posible, ya que la ley (artículo 1711) exige que el
principio de prueba por escrito emane de la
contraparte.
Resultado de la prueba de los
libros de contabilidad
 Pueden presentarse las siguientes posibilidades:
 a) Si los libros de ambas partes están de acuerdo,
producen plena prueba ya que hacen fe en contra y a
favor de cada comerciante. (Artículo 35)
 b) En caso de desacuerdo. Como se trata de medios
probatorios igualmente fehacientes y contradictorios, se
anulan.
c) Si los libros de una parte no han sido
llevados regularmente (es decir, con
infracción al artículo 31), carecen de valor
probatorio a favor del comerciante que los
lleva. El infractor queda entregado a lo que
digan los libros de la contraparte si éstos
han sido llevados en conformidad a la ley,
salvo prueba en contrario
 d) Si el comerciante que ha recibido orden de exhibir sus
libros los oculta, destruye o simplemente no los tiene, se
aplicará el artículo 33, y se entiende que el comerciante
está de mala fe y queda entregado por completo a los
libros de su contrario, sin admitirse prueba en contrario.

 * Si los libros de contabilidad, por cualquier motivo, no


hacen prueba, sirven junto a otros medios probatorios,
como base de una presunción judicial, de lo que se sigue
la conveniencia de presentar los libros aunque no formen
prueba.
Prueba de los libros de contabilidad en
contra del comerciante que los lleva
(artículo 38).
 Hacen fe en contra sin admitirse prueba en

contrario.
Individisibilidad del medio probatorio.-
 El artículo 39 la consagra y significa que si

se acepta lo favorable de los asientos de los


libros del contendor, también debe
aceptarse lo desfavorable.
Valor probatorio de los libros facultativo
 No hacen prueba con independencia de los libros

obligatorios, conforme a la primera parte del


artículo 40 del CdC. Esto es lógico, desde el
momento que no son libros imperativos.
 Existe sí una excepción, en caso que los libros

obligatorios se hayan perdido sin culpa del


comerciante-lo que deberá probar-, pues tales
libros harán prueba siempre que hayan sido
llevados en regla.
b) Inscribir ciertos documentos
en el Registro de Comercio.

 El objeto de esta obligación es resguardar los


intereses de los terceros que contratan con los
comerciantes, exigiéndose la publicidad de
determinados actos. Esta publicidad consiste en la
inscripción de los documentos en un Registro
creado para este efecto –el Registro de Comercio-,
que lleva el Conservador de Comercio. El artículo
20 del CdC lo prescribe.
 Los documentos que deben inscribirse son los
señalados en el artículo 22 del CdC, pero en otras
disposiciones del mismo cuerpo legal, o en leyes
especiales, se establece también la obligación de
inscribir otros instrumentos (como el caso de la
Sociedad de Responsabilidad Limitada y la
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada).
 El artículo 22 del CdC exige inscribir las capitulaciones
matrimoniales, pacto separación de bienes, y otros
documentos que impongan al marido comerciante alguna
responsabilidad en favor de la mujer, toda vez que ésta tiene
un crédito preferente en contra de aquél; sentencias de
divorcio o de separación de bienes y las liquidaciones
consecuentes; documentos justificativos de haberes del hijo o
pupilo bajo potestad del padre, madre o guardador
comerciante; escrituras de sociedad colectiva, en comandita y
anónima; y aquellas en que los socios nombran gerente de la
sociedad en liquidación; y los poderes otorgados por los
comerciantes a sus factores.
 Estas inscripciones deben practicarse en un plazo
de 15 días contado desde el otorgamiento de los
documentos, cuando el interesado ya tenga la
calidad de comerciante, o bien desde que él
empieza a ejercer el comercio. En el caso de las
escrituras de sociedades el plazo de inscripción en
el Registro de Comercio es de 60 días contados
desde la fecha de la escritura social.
c) Pagar patente municipal

 De acuerdo a la ley de rentas municipales,


el ejercicio de toda profesión, oficio,
industria, comercio, arte o cualquiera otra
actividad lucrativa, sea cual fuere su
naturaleza o denominación, está sujeto a
una contribución de patente municipal. Esta
patente puede transferirse si el
establecimiento cambia de propietario
La obligación de emitir factura
 De conformidad al Art 160 del Código de
Comercio el comprador tiene derecho a exigir el
vendedor que forme y le entregue factura de las
mercaderías vendidas, y que ponga al pie de ella
el recibo del precio totañ o de la parte que se le
hubiere entregado
 Si no se reclama contra el contendio de la factura
en el plazo de ocho días se entiende por
irrevocablemte aceptada
 La factura no se define en el Código , tampoco su
naturaleza
 El art 160 le confiere a la factura un simple
valor probatorio de la existencia del contrato
de compraventa
 No le atribuye el carácter de un documento
constitutivo y dispositivo de un derecho
literal, autónomo y abstracto, a reclamar una
cantidad de dinero, como ocurre con los
efectos de comercio
 La entrega de la factura equivale a una
forma de tradición simbólica de las
mercadería vendidas
 Se puede considerar como un titulo
representativo de mercaderías, toda
vez que el portador legítimopuede exigir
la entrega de las que aperzacn en el
documento
La factura en la Ley Nº 19.983
 Esta ley regula la tranferencia de la factura y le
confiere titulo ejecutivo
 El factoring es una actividad financiera y de
colaboración mediante la cual la empresa que se
dedica a ella adquiere loscréditos de que son
titulares los comerciantes respecto de sus clientes,
garantizando el pago de los mismos y prestando
además servicios complementarios de llevanza de
contablidad , estudios de mercado, etc
 Esta industria se ve beneficiada con la dictación de la
ley referida
 Los efectos jurídicos a que a ley reconoce a la factura
tiene lugar simepre que haya celabrado un contrato de
compravente o de prestación de servicios, en que el
comprador o beneficiario de los servicios, en que el
comprador o beneficiario de los servicios, adquiera,
almacene, utilice o consuma el objeto de prestación
directa o indirectamente, en procesos de producción ,
transformaciónm comercialización o servicios a favor
de terceros
 Esta ley crea un nuevo titulo valor , la
factura transferible , que se suma a los
existentes, dando satisfaccióna la
práctica mercantil
Requisitos de transferencia de
la factura
 La factura solo es válida si tiene su origen para el cobro
de un crédito nacido en una venta de mercaderías o
prestación de servicios
 La obligación debe ser determinada , tanto en su especie
como en su cantidad
 Debe ser un objeto lícito
 El destinatario de la factura debe ser otro vendedor u otro
prestador de servicios, es esta condición del deudro del
titulo la que facyuta al vendedor de los bienes o al
prestador de los servicios para emitir la copia de la factura
 Se requiere la aceptación irrevocable de la factura
La cesión de la factura
 Este titulo puede ser tranferido en dominio y en cobranza,
al igual que los titulos representaivos de dinero, pero no
puede ser cedida en garantía
 La transferencia en propiedad requiere la entrega material

de la factura por parte del acreedor ( emisor de la factura)


al cesionario , la copia que se entrega tiene la mención
“ cedible”
 El cedente debe poner su firma en el anverso de la copia

que entrega e indicar nombre e individualización del


cesionario
 Este proceso se completa poniendo la cesión
en conocimiento del obligado al pago, por un
ministro de fe, sea personalmente ,
conexhibición de la copia del respectivo titulo,
o enviándole una carta certificada por ministro
de fe
 Desde el punto de vsita de los requsitos de
fondo la cesión debe ser :
 Incondicionada
 Irrevocable y vinculante
Mérito ejecutivo de la factura
 Constituye un titulo ejecutivo si ella no
ha sido recelamada y en ella consta el
recibo de las mercadería o del servicio
prestado
 Deben cumplirse otros supuesto del
jucio ejcutivo en general, que el apgo
sea actualmente exigible y que la
acción ejecutiva no esté prescrita
 Es necesario que el titulo sea puesto en
conocimiento del obligado por notificación
judicial
 Esto para que se ejerzan el derecho a objetarlo
por las causales señaladas en la ley
 Esta son falsificación de la factura o la falat de
entrega de las mercaderías o la falta de
prestación de servicios
 El plazo de prescripción de la acción ejecutiva
es de un año contado desde su vencimiento
FIN

También podría gustarte