Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LOS SANTOS


FACULTAD: EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA
PRIMER SEMESTRE 2023

Participante:          
Iván E. Salazar J.     6-702-953

La Educación: Dinámica de la comunicación y desarrollo


Docente:  
Rubén Campos Ríos

24/04/2023
LA EDUCACIÓN: UNA DINÁMICA DE COMUNICACIÓN Y DESARROLLO

¿Por qué es importante la educació n?

La educació n permite lograr un desarrollo centrado en


el bienestar, tanto del ser humano como de la sociedad,
en este punto radica la importancia de asegurar la
educació n para todos.
La educació n debe ser de calidad, ya que será quien
determine la permanencia y la conclusió n con éxito del
sistema educativo.
De aquí la importancia de evaluar y hacer los cambios
necesarios en el sistema educativo para lograr dichos
objetivos y ofrecer educació n de calidad para todos.
Educación de calidad es un derecho de todos

Los Alumnos
• Sanos y motivados

Los Sistemas
• Administració n y
distribució n de recursos Los Procesos
equitativa
• Entornos educativos
seguros, sanos e integrados UNESCO • Docentes competentes
• Pedagogías activas
Igualdad

Los Contenidos

• Programas de
estudios relevantes
Dimensiones de la educación
La educación como acción

• Consiste en hacer que el educando forme parte del proceso educativo.


La educació n esta intencionada en objetivos, y surge de la interrelació n de los sujetos y la mediació n del mundo.
El individuo como ser activo reflexiona desde su realidad, buscando como fin, el desarrollo pleno de sí mismo. (Picado, 2014,
p.4).
• El desarrollo del ser humano comprende los factores internos es decir sus posibilidades innatas y factores externos como el
medio o entorno.
• La educació n en el á mbito cultural su principal funció n es propiciar la adaptació n del individuo a una sociedad.
• La educació n en el á mbito social debe ser forjada de valores desde la familia, la escuela y la sociedad como un todo, con el fin
de no generar desintegració n social y pérdida de identidad.
• La educació n constituye la llave para el desarrollo econó mico, por aportar a la sociedad personas con conocimientos, con
competencias profesionales y una mano de obra calificada.
• El desarrollo humano constituye el factor de cambio má s importante, el cual debe propiciarse desde la ó ptica de los derechos
humanos en donde se contribuya a recrear un proyecto de sociedad y persona. (Picado, 2014, p.11).
Individualizació n

Socializació n

Principios de la
educación
Autonomía

Creatividad

Trabajan en conjunto en la bú squeda del desarrollo de


la educació n. (Picado, 2014, p.16)
Dimensiones de la educación
La educación como sistemas

• Es un todo indivisible, ya que no puede funcionar por partes


pero también es un todo divisible segú n su estructura. (Picado,
2014, p.18)
• El sistema educativo es un sistema abierto donde las
propiedades de sinergia y recursividad se dan tanto a lo interno
como lo externo.
• El sistema educativo es un sistema sociocultural debido a que
se halla en interacció n con los demá s componentes.
• El sistema educativo es un sistema diná mico porque funciona
de la mano con el medio que lo rodea. (Picado, 2014, p.20).
• En el sistema educativo los fines y objetivos de la política
educativa deben reflejarse en los objetivos específicos que se
propone el docente y que se espera que el alumno logre
mediante las actividades de aprendizaje.
Dimensiones de la educación
La educación como comunicación

• La acció n recíproca, donde lo má s importante es la • La comunicación educativa debe de


participació n crítica, el compartir con otros, en donde se da ser, motivadora, persuasiva, auto
énfasis en el proceso de construcció n y no en el producto del
estructurante, consistente y
aprendizaje.
facilitadora (Picado, 2014, p.24).
Proceso de la educació n comunicativa:

1. propó sito de la informació n y la manera en que la relacionamos ,


de manera que el aprendizaje sea comprensivo.
2. Como incluir en la informació n el contenido y la forma de
comunicar ese contenido, es necesario escoger bien el có digo y el
canal de comunicació n.
3. La secuencia de señ ales, que bien emitidas constituyen la base de
la informació n.
Conclusión

La educació n constituye una herramienta bá sica e indispensable para lograr el progreso

humano y por ende el de la sociedad, con progreso se hace referencia a la bú squeda de la

paz, libertad y justicia social, mismas que permitirían avanzar en aspectos de pobreza,

guerras e inestabilidades políticas y sociales.

El verdadero desafío radica en lograr modificar las políticas educativas actuales para

atender las necesidades de la sociedad contribuyendo así a un desarrollo humano

sostenible.

También podría gustarte