Está en la página 1de 10

DINAMICA DE LA POSESIÒN

ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN
FORMAS Y MEDIOS DE ADQUISICIÓN

• *Dos formas: (Doctrina)


• -originaria: por acto unilateral del
adquirente sin el concurso del poseedor
precedente (por ej. Despojo)
• -derivativa: por cesión o traspaso del
poseedor anterior
• *Código Civil: (438)
• -por la ocupación material de la cosa o derecho
poseído: aprehensión física del adquirente y si es un
derecho por la actuación material de la cosa objeto del
derecho de que se trate.(ADQUISICIÓN ORIGINARIA)
• -por el hecho de quedar la cosa o derecho
sometidos a la acción de nuestra voluntad. Significa
un señorío efectivo sobre la cosa o derecho
(normalmente por contacto físico). Puede hacerse por
tradición real o simbólica, entregando medios que
pueden llevar a la cosa. (ADQUISICIÓN DERIVATIVA)
• -por los actos propios y formalidades legales
establecidas para adquirir tal derecho. Son los
procedimientos previstos en la Ley para adquirir la
posesión.Supuestos:
• -posesión civilísima: 440. Continúa la misma
posesión que tenía su causante
• -por otorgamiento de escritura pública o entrega
de los títulos de pertenencia (1462 y 1464)
• -adquisiciones judiciales de la posesión
(procedimientos LEC
CAPACIDAD PARA ADQUIRIR LA POSESIÓN

• 1.-los menores e incapacitados pueden adquirir la posesión de las

cosas (aunque estos sujetos no tienen capacidad de obrar plena). Pero

las limitaciones que tienen no parecen incidir en el marco concreto de la

adquisición de la posesión.

• Matices: -sí se requiere la capacidad natural de entender y querer, para

que haya una relación de dominación voluntaria y consciente sobre cosa

o derecho.

• -en supuesto de adquisición judicial de la posesión no pueden éstos

comparecer por sí mismos.

• 2.-para el uso de los derechos que nazcan de la posesión a favor de


ADQUISICIÓN POR REPRESENTANTE

• 439: -por representante legal.

• -por mandatario (representante voluntario)

• En estos dos primeros casos el representante actua por cuenta e interés

del representado. Los efectos de su actuación se producen en la esfera

del representado

• -por un tercero sin mandato alguno

• Aquí falta la voluntad de aquel por cuenta de quien se actua. Mientras

esta no concurra, el acto no sirve para adquirir la posesión. 439:

ratificación del acto.

• En todos estos supuestos, el que adquiere es un sujeto distinto de


PÉRDIDA DE LA POSESIÓN

• 460:
• 1.-Por abandono de la cosa: cese de corpus y
ánimus. El poseedor se desprende del bien
(acto unilateral)
• 2.-Por cesión hecha a otro por título oneroso
o gratuito. Cesión equivale a desplazamiento
efectivo de la tenencia de un bien o derecho
mediante la tradición por cualquiera de las
formas posibles. Título es acuerdo o negocio
celebrado con el nuevo poseedor
• 3.-Destrucción o pérdida total de la cosa, o por quedar
fuera del comercio. Supone imposibilidad de ejercitar el
señorío que la posesión supone
• No es pérdida el simple extravío (461). Leer. Solamente es
pérdida cuando haya salido de la zona de influencia del
poseedor (fondo del mar) o haya pasado a poder de un
tercero (460.4) o el poseedor desista de su búsqueda (460.1)
• 4.-Por la posesión de otro, aun contra la voluntad del
antiguo poseedor si la nueva posesión hubiese durado
más de un año (460.4). La finalidad es darle tiempo al
despojado para acudir a la acción judicial prevista en la LEC
• .
• Si el despojado recupera la posesión conforme a
derecho (466), se entiende que la ha disfrutado sin
interrupción
• Si deja transcurrir el año pierde la posesión
incorporal y la legitimación para entablar juicios
posesorios, no así las acciónes que le correspondan
por ser titular del derecho que lo legitime
• Si recupera la posesión por la vía de hecho se
convierte en despojante y quedará al alcance de la
acción posesoria que puede interponer aquel a quien
él despojó
PRESUNCIÓN DE POSESIÓN
INTERMEDIA
• Probar la posesión en todos los momentos
es muy difícil, por eso 459: poseedor
actual que demuestre su posesión en
época anterior, se presume que ha
poseído durante el tiempo intermedio.
• El que sostenga la interrupción de la
posesión es el que ha de demostrarlo

También podría gustarte