Está en la página 1de 13

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

PROF. MIRIAM BAUTISTA


TORRES
UNIDAD IV
Semana 8: Teorías científicas, su estructura y su rol

I. Describe y explica un ejemplo de teoría


científica.

II. Reconoce y explica la cosa juzgada.

III. Lee, analiza y expone los aspectos


básicos de una teoría científica
LA TEORIA CIENTIFICA

La ciencia tal como la conocemos La palabra “teoria” “theorein”, que significa:


se construye mediante la observar, mirar, comtemplar.
aplicación sistemática del método
científico. Se trata de un marco
teórico que permite obtener
conocimientos sobre fenómenos Las teorías científicas deben estar compuestas por los
del mundo que nos rodea. siguientes elementos:
• Concepción Racional
Observabilidad
Lógica

https://www.youtube.com/watch?v=tLLiF2o5btg&list=RDLVNaVn-mWTZ-
¿Qué es una teoría cientifica? Se distingue de un hecho científico en que
el hecho es una observación puntual, y
de ley científica en que la ley es la
relación matemática que existe entre
Una teoría científica es la explicación dada a patrones hechos.
regulares confirmados mediante experimentación u
observación de un fenómeno natural

Por su parte, la teoría


científica busca explicar
por qué y cómo ocurre el
fenómeno natural.
Se sitúe en una
población en
territorio

Para que una Sea


interdisciplinaria
Enfrente un
problema
crucial

investigación sea
pertinente se Tenga

requiere
relevancia Tenga sentido
global

Asuma
responsablemente las
consecuencias de sus
hallazgos.

LA INVESTIGACIÓN PERTINENTE : Francisco de Roux S.J.


Antecedentes y caracterización contextual de los problemas
• La historia está llena de la investigación hecha con rigor y
con recursos de científicos que trabajaron dejando a un
lado la pregunta por el sentido.
 Por eso una comunidad de investigadores
• Los alemanes que utilizaron a hombres y mujeres judías necesita de la presencia de los científicos que
para explorar cuanta presión atmosférica aguantaba el están dedicados al asunto del sentido. Estos son
cuerpo; los físicos que trabajaron por hacer la bomba los filósofos y los teólogos.
capaz de destruir ciudades; los economistas de
respetables Universidades que evidenciaron y propiciaron
el desarrollo hasta el extremo del alejamiento de la
 Ellos y ellas muestran la pertinencia de
economía financiera del mundo de la producción, explicitar y discutir la intencionalidad y los
presentando como resultado la racionalidad eficiente de presupuestos que hay en toda investigación, y
los subprimes o papeles basura porque diseminaban el ponen en evidencia las opciones éticas
riesgo entre millones de personas. fundamentales implícitas que tocan la vida
misma del investigador y de la institución
• Esto solo para poner tres ejemplos de investigadores que universitaria.
no se preguntan por el sentido y terminan por destruir al
ser humano, justificar la guerra atómica, y quebrar la
economía del mundo.
Se establece
En forma esquemática se analiza y organiza la lógica de
que los investigación causal entre causas, problema y efectos,
con el uso del método del árbol de los problemas.
antecedentes Se identifican dos pasos importantes: primero,
del problema identificación del problema, y luego, análisis del problema

son el punto de
inicio para la
delimitación del
problema.
Ordenamiento de El cuadro 1 sugiere que existen dos pasos importantes: primero,
identificación del problema, y luego, análisis del problema
Causas, Problema y
Efectos

• Ante una variedad de problemas que se presentan alrededor


de una investigación, es importante establecer prioridades y
jerarquías de cada uno de los problemas definidos.

• Esto significa que se debe indicar cuál es la importancia de


un problema respecto de los demás problemas. En forma
complementaria, algunos problemas presentarán relaciones
causales, o sea, un problema ocasiona otro y se observarán
otros problemas que no tendrán relaciones.

• De esta manera, se define un problema central, de mayor


importancia ó prioridad, para analizar en base a relaciones
causales, y además, se podrán diferenciar otros problemas
que no estén vinculados con criterio de selección y que
pueden formar parte de un futuro análisis.
El Árbol de los Problemas de Investigación: Análisis de los
Efectos

El primer paso de la metodología propuesta consiste en la


elaboración del árbol de problemas, para lo cual se ha
El establecido seguir
problema central lossesiguientes
(PC) pasos:
segmenta en sus componentes
Problema 1 (P1), Problema 2 (P2) y Problema 3 (P3), y se
 Análisis
vincula con suse efectos
identificación
(Efecto de los principales
1, Efecto problemas
2 y Efecto 3). Luego en la
seinvestigación
identifican en forma correlativa las causas enlazadas con los
propuesta.
efectos (Gráfico 2).
 Definición del problema central del estudio de
Es importante hacer un análisis de encadenamiento de causas y
investigación
efectos. Mientras planteado.
más
descripciones se tengan de causas y efectos mejor se
 Establecer
desarrollara un criterio jerárquico
el planteamiento del de los factores que
intervienen en el problema de investigación que se ha
problema.
identificado y que hace que se amerite la realización de un
proyecto de investigación, es decir, valorar los efectos más
importantes del problema
EJEMPLO
Bibliografía Consultada

• Francisco de Roux S.J. , Tercer Congreso de Investigación.

• Abreu, José Luis, 2012. La Formulación de los Antecedentes del


Problema de Investigación Científica.

También podría gustarte