Está en la página 1de 143

í

TEORIA
MICROECONOMICA

Sergio Gonzalez Carvajal


Académico
Universidad Arturo Prat
Iquique - Chile
Introducción

Sin lugar a dudas, la comprensión de los modelos microeconómicos constituye uno de los primeros
desafíos intelectuales para todos los estudiantes de las ciencias económicas y administrativas que
se inician en el estudio y comprensión de los innumerables problemas que cotidianamente provoca
la escasez. La construcción de modelos y soluciones por parte de la ciencia económica (influenciada
por las distintas Escuelas de Pensamiento), se lleva gran parte del esfuerzo de los investigadores
del área. Para corroborar lo anterior se me viene a la memoria algo que escuchaba decir,
repetidamente, a un colega profesor (ya fallecido), Jorge Rojas Ruíz, con quien tuve el honor de
compartir en nuestras paralelas carreras académicas: “La economía es una ciencia de transpiración
más que de inspiración” y en esa perspectiva exigía a sus estudiantes de la línea de Macroeconomía
todo el sacrificio necesario para comprender lo que a veces parecía una misión imposible.

Como la gran mayoría de los textos de Teoría Microeconómica, traducidos de autores anglosajones,
parten de una visión de mercados, exageradamente, grandes cuando se trata de analizarlos en el
contexto de sus interacciones de comercio con el resto del mundo, considero que este trabajo
puede ser un buen aporte para comprender la construcción de los precios en mercados internos
pequeños, pero, tremendamente abiertos al comercio exterior.

A pesar, que la mayoría de los temas que abarca este documento los tenía escritos hace años (y
décadas en algunos casos), como apuntes de apoyo a las clases de Microeconomía que se imparten
a las carreras adjuntas a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Arturo Prat de Chile,
no ha sido fácil encadenarlos (en lenguaje y nomenclatura), y darles el formato de capítulos
coherentes, que puedan orientar el aprendizaje de aquel interesado en adentrarse en el estudio de
los modelos que describen el comportamiento de los agentes en mercados cada día más integrados
y reactivos a distintos acontecimientos y sucesos que ocurren en cualquier parte del mundo.

Metodológicamente, ir de la comprensión del funcionamiento de lo pequeño (micro) al


funcionamiento de lo grande (macro) ha sido el camino tradicional y correcto para la enseñanza y
comprensión de las teorías que integran la disciplina, dado que, la perspectiva microeconómica
sienta las bases para la comprensión de: (1) el funcionamiento de los agentes económicos y (2) como
el impacto de las decisiones (tanto privadas como públicas) en la vida y comportamiento de esos
agentes podría evaluarse y anticiparse utilizando el instrumental. También he querido, en las
primeras páginas, plantear y recordar, aunque, superficialmente, algunos conceptos básicos
relevantes, necesarios, para tener un lenguaje fundamental común en la lectura de los temas que
se tratarán más adelante.

1
CAPÍTULO I
CONCEPTOS BÁSICOS

2
La ciencia y el método científico

Debemos entender como ciencia, todas aquellas disciplinas del saber que generan conocimiento a
través del seguimiento y utilización de un proceso, que consiste en una serie de etapas, denominado
el Método Científico. Este método, pretende, bajo el prisma de la objetividad y la evidencia
comprobable, establecer ciertas relaciones básicas de patrones regulares de comportamiento que
pueden transformarse en modelos descriptivos y con capacidad predictiva. Estos a su vez, permiten
a la comunidad científica, y a la sociedad, entender los fenómenos que puedan interesarle y a la vez
tomar medidas anticipativas cuando el potencial surgimiento de esos fenómenos pueda dañar o
provocar un desmejoramiento en el nivel de bienestar de las personas, o bien como resultado de la
comprensión del fenómeno se puedan emprender o implementar acciones para mejorar el nivel de
bienestar de las personas como, por ejemplo, la creación de un nuevo remedio que permita curar
alguna enfermedad o bien la comprensión más acabada de los aspectos climatológicos podría,
eventualmente provocar, en la autoridad responsable, la adopción de ciertas medidas que
minimizaran el daño a la población que sería afectada. Por el contrario, las religiones e ideologías
se basan en creencias o dogmas de fe que no tienen base científica. El querer creer no requiere el
tener que demostrar a través de evidencia. La existencia de Dios es el clásico ejemplo. Lo mismo
ocurre con el marco ideológico normativo que sustenta la existencia y proyección de muchas
organizaciones en las cuales, las personas que las integran, encuentran visiones comunes de lo que
debe ser la sociedad y cuáles son los caminos para llegar a construirla.

Al principio de la existencia del ser humano la ocurrencia de ciertos fenómenos era interpretada
como una intervención de los dioses. Por tanto, cualquier hecho no comprendido tenía un origen y
carácter divino el cual no se cuestionaba. Incluso hasta bien entrada la civilización moderna, muchos
científicos e investigadores, fueron castigados por la Iglesia Cristiana al encontrar una explicación
terrenal a ciertos fenómenos de la naturaleza y tratar de divulgarla contraviniendo las verdades
divinas. En este sentido, es famoso el quiebre del paradigma que la tierra no es el centro del universo
y es el planeta el que gira alrededor del sol. En esta búsqueda gatillada por la curiosidad humana
(no exenta de riesgos), de una explicación, no divina, de los fenómenos, han sido muchos los
aportantes desde filósofos hasta matemáticos tales como Francis Bacon (1561 – 1626), Galileo
Galilei (1564 – 1642), Isaac Newton (1642 – 1727) y René Descartes (1596 – 1650) entre muchos
otros.

3
Las etapas del método Científico

1.- El descubrimiento de la existencia de un fenómeno o problema: algunos individuos tienen la


particularidad de tener una capacidad (más desarrollada), para observar la ocurrencia de ciertas
regularidades causales en el comportamiento de algunas variables, que llamaremos fenómenos.
Otros, han construido y desarrollado esta capacidad gracias a la experiencia obtenida en algún área
del conocimiento en particular, en donde algunos elementos azarosos, activan o detonan el
comienzo de un camino en la vida de los investigadores. Para los demás, que no tienen esa
cognición, tan desarrollada, del medio que los rodea, será más difícil. Sin embargo, la acumulación
de experiencias podría compensar esa carencia. En realidad, la gran mayoría de los investigadores
destacados tienen las dos dimensiones presentes en sus vidas: una gran capacidad para observar y
descubrir las regularidades causales y una gran experiencia que se transforma, junto con la
cognición del medio, en un círculo virtuoso.

2.- El planteamiento de las hipótesis: en esta etapa los investigadores construyen modelos que se
transforman en posibles explicaciones del fenómeno bajo interés. La construcción y redacción de o
las hipótesis depende del tipo de fenómeno que se pretende describir y del objeto de estudio. En
las ciencias sociales, por ejemplo, las hipótesis deben, necesariamente, ser probabilísticas. Es decir,
la redacción debe permitir lugar a las excepciones dado que lo que se pretende describir es el
comportamiento de los individuos o personas y siempre hay conductas atípicas. Así, las hipótesis
probabilísticas se redactan de tal manera que describen lo que probablemente la gran mayoría de
personas hará. En cambio las ciencias no sociales (muchas veces mal llamadas exactas), utilizan
generalmente redacciones deterministas para la construcción de modelos hipotéticos en cuyo caso
no hay lugar a la excepción. Al final, independientemente, de los tipos de hipótesis, lo que se
pretende validar es un modelo (o constructo) de supuestas relaciones causales entre variables o
conjunto de hipótesis.

3.- Experimentación: todo planteamiento hipotético debe someterse a validación a través de un


proceso de experimentación. Obviamente, lo más común es imaginarse que la contrastación se lleva
a cabo o se realiza a través de experimentos reproducibles en laboratorios en los cuales es posible
replicar el fenómeno en condiciones controladas. Sin embargo, surge inmediatamente la pregunta
¿qué ocurre cuando los fenómenos son de carácter social? ¿Dónde encontramos un laboratorio para
reproducir fenómenos sociales? La respuesta, es que, el laboratorio se encuentra en la realidad
misma. Cada vez que ocurre un fenómeno social tenemos la gran oportunidad de observar el
comportamiento de los agentes bajo estudio y además recabar información que los distintos medios
se encargarán de almacenar como si todos fuéramos depositarios de una gran memoria colectiva
que contiene los datos que, eventualmente, podrían permitir a los investigadores contrastar los
modelos que describen su propia visión del fenómeno. En cualquier caso, es posible establecer tres
posibles resultados del proceso de experimentación, observación y análisis de los datos estadísticos:

4
(a) El modelo es capaz de describir el fenómeno y sus consecuencias. En este caso, las hipótesis y el
modelo que las captura pasan a engrosar la Teoría. Es decir, podemos establecer que la teoría
corresponde a aquellos modelos explicativos de los fenómenos que han sido sometidos a prueba
evidencial y lograron sortearla con éxito y como tal, ese conocimiento, puede ser irradiado a la
comunidad científica y a la sociedad en general.

(b) El modelo es capaz de describir parcialmente el fenómeno. El resultado, en este caso, no deja,
medianamente, satisfechos a los investigadores y el proceso indica que en algunos aspectos o
dimensiones del fenómeno el modelo describe y explica muy bien el fenómeno y sus implicancias.
Sin embargo, hay aspectos de ese mismo fenómeno que no se explican bien. En consecuencia el
modelo podrá “reciclarse” para tratar de mejorarlo. Las explicaciones del por qué un modelo es a
medias bueno (o no tan malo), son muy variadas. Lo destacable es que el modelo se modificará de
acuerdo con las nuevas observaciones.

(c) El modelo no proporciona una buena explicación de los hechos y por lo tanto será rechazado o
descartado en favor de otros modelos que en la contrastación si superan la prueba.

4.- Evaluación permanente: Todos los modelos teóricos tienen una validez temporal. Es decir,
deberán, permanentemente, estar sometidos a contrastación con la realidad de los fenómenos,
para establecer si aún continúan siendo modelos explicativos de por qué y cómo funcionan las cosas
en el mundo real. En el caso de las ciencias sociales, es aún, más evidente la temporalidad de los
modelos dado que el objeto de estudio es el comportamiento de y las personas y éstas cambian sus
conductas a través del tiempo. Un modelo que sirve para entender y explicar un fenómeno social
en una época puede que, transcurridos algunos años o décadas, ya no lo sea. En este punto los
modelos y su calidad estarán en función de su capacidad predictiva y de los supuestos básicos en
que se basa.

5
FENÓMENO O PROBLEMA

SUPUESTOS DE COMPORTAMIENTO
CONSTRUCCIÓNCODE HIPÓTESIS

EXPERIMENTACIÓN

SE ¿EL MODELO EXPLICA EL


𝑵𝑶 𝑨 𝑴𝑬𝑫𝑰𝑨𝑺
DESCAR FENÓMENO Y TIENE
CAPACIDAD PREDICTIVA?
TA

𝑺𝑰

TEORÍA

6
¿Qué tipo de ciencia es la Economía?

Las ciencias sociales, son todas aquellas disciplinas del conocimiento que estudian cómo la sociedad
y las personas se comportan y reaccionan ante la ocurrencia de determinados fenómenos. En este
sentido son ciencias sociales la Economía, la Sociología, la Antropología y la Politología. Sin embargo,
la sociedad (y las conductas derivadas de la misma) se expresa, en lo cotidiano, en variadas
dimensiones, como, por ejemplo, las dimensiones política, religiosa, económica, jurídica, etc. que
en su conjunto podemos denominar, obviamente, conducta social y que como tal podemos evaluar
multidimensionalmente.

Dicho lo anterior, la Economía es la disciplina que, utilizando el método científico estudia y analiza
cómo los individuos o personas, tanto individual como colectivamente, hacen frente al problema de
la escasez. La escasez es el estado natural en que las personas, países, naciones y sociedades, en
general, debemos vivir. Es tan natural, como respirar, comer, dormir. Prácticamente, todas nuestras
acciones están orientadas a enfrentar la escasez. Ya, antes de nacer, comenzamos a sentir,
experimentar y vivir la escasez al necesitar ser expulsados del útero de nuestras madres por la falta
de espacio. En el Génesis del Viejo Testamento podemos encontrar a la escasez cuando Adán y Eva
fueron expulsados del “paraíso” donde podemos pensar que vivían sin tener que sufrir de escasez y
tenían de todo lo que necesitaban para satisfacer sus necesidades hasta que Dios los expulsó
manifestándoles “de ahora en adelante ganarán el pan con el sudor de su frente”. Por tanto la
producción de bienes y servicios tendría que realizarse a través de la aplicación y uso de esfuerzo,
trabajo y de aquellas herramientas creadas para ayudar en el proceso.

La Escasez

La escasez de bienes es la condición o escenario natural en el que debemos vivir y convivir y se


refiere a la gran asimetría o disparidad que existe entre las necesidades que tienen los individuos y
sociedad en general con los recursos que disponemos para la adquisición y/o producción de una
corriente o flujo de bienes y servicios para satisfacer esas necesidades. Siempre, las necesidades
superan a los flujos de bienes y servicios que los limitados recursos productivos que poseemos son
capaces de producir. Esta particularidad de la “vida terrenal” es, la que, en definitiva, dio origen a la
ciencia económica la cual, en cualquiera de sus explícitas representaciones de ciencia, nos ofrece
una innegable visión de las preguntas e interrogantes provocadas por la existencia de recursos
limitados para producir bienes y servicios que satisfarán necesidades ilimitadas. Esta condición es
la que puede manifestarse en una serie de principios o verdades, no sujetas a discusión o
cuestionamiento, y que, condicionan el desarrollo de la teoría económica y comportamiento de los
agentes económicos.

7
El costo de oportunidad: se refiere a que la utilización de los recursos limitados en la producción de
un determinado bien provocará la no producción de otros bienes que podría haberse logrado
aplicando esos recursos. En esta visión, nos debe quedar muy claro que la gratuidad, desde el punto
de vista económico, no existe, ya que siempre existirá una opción u opciones alternativas para el
uso o aplicación de los mismos recursos. Para ilustrar lo anterior, un instrumento o modelo muy
utilizado es el de la curva de frontera de posibilidades de producción (FPP) en una supuesta
comunidad que tiene recursos productivos limitados y cuyo uso puede provocar la producción de
dos tipos de bienes (X y Y), que satisfacen las necesidades de la comunidad. En el siguiente diagrama
se simboliza la situación descrita y la FPP corresponde a todas las posibles combinaciones de X e Y
que podrían producir asignando o utilizando la totalidad de los factores o recursos disponibles a la
producción de estos bienes. El punto A, por ejemplo, es una combinación de producción en donde
la totalidad de los factores están orientados a la producción del bien Y y cero producción del bien X.
Por el contrario, el punto representado por D significa que la totalidad de los recursos están
destinados a la producción del bien X y nada de Y. Entre la combinación A y la combinación D existe
un conjunto infinito de otras combinaciones de producción de X y Y de entre las cuales la sociedad
deberá seleccionar la más adecuada de acuerdo a las prioridades y jerarquización de necesidades
establecidas por la misma comunidad.

Supongamos, que nos encontramos en la combinación B la cual está asociada a 25 unidades del bien
X y 80 unidades del bien Y por período de tiempo. Sí por alguna razón, esa comunidad decidiera
cambiar la combinación de B a C, e incrementar la producción del bien X en 25 unidades,
necesariamente deberá disminuir la producción del bien Y en 20 unidades. De este modo, la mayor
producción del bien X tiene un costo económico asociado a la menor cantidad del bien Y que tendrá
que producir. Es decir, económicamente, ¿cuánto cuesta 25 unidades adicionales de X?
Evidentemente las 20 unidades de Y por período de tiempo que tendrá que dejar de producir.

𝐴
80 B

60 C

100 125 D X

8
En resumen, toda decisión o adopción de un camino tendrá un costo de oportunidad representado
por la valoración o cuantificación de aquella alternativa que hemos dejado de lado. El solo hecho,
que usted esté destinando parte de su tiempo a leer estas líneas significa que conscientemente ha
dejado de lado la opción de hacer otra cosa. En consecuencia debido a los recursos limitados en la
ciencia económica, no existen las soluciones fáciles (the biggest part of an iceberg is
underwater), y esta condición se reduce al ejemplo de la sábana corta “si nos queremos tapar
los pies nos destapamos la cabeza y, si nos queremos tapar la cabeza nos destapamos los pies”

Los incentivos: todos los agentes económicos se mueven o actúan por incentivos u objetivos
individuales y estos pueden ser de muy variado tipo. Generalmente la teoría económica establece
que los agentes o individuos consumidores (familias) son maximizadores de la utilidad, satisfacción,
bienestar, goce, felicidad (o cualquier otro nombre que se le quiera dar), por tanto cualquier
actuación en el plano de la adquisición y conformación de una canasta habitual de consumo estará
guiada por la intención de lograr la máxima satisfacción familiar posible. Del mismo modo, la
disciplina también supone que los agentes productores o vendedores son agentes maximizadores
de beneficios y la determinación de cuanto producir y vender estará guiada por criterios para lograr
el máximo beneficio económico posible de tal manera de cumplir con el objetivo de rentabilidad
patrimonial impuesto por los dueños de la empresa o aportantes del capital. Con los agentes
gubernamentales o instituciones del Gobierno también nos encontramos con propósitos
maximizadores tales como lograr la máxima recaudación tributaria de acuerdo a los impuestos
gravados o bien maximizar el impacto en el bienestar de las personas o de una comunidad como
resultado de la aplicación de una política tendiente a mejorar la condición de la salud, educación,
vivienda o de las obras públicas. El hecho, evidente, es que se requiere la existencia de incentivos
para la acción de los agentes lo importante es saber cuáles son los incentivos apropiados y cuándo
deben aplicarse.

Óptimo u optimalidad social: cuando una comunidad o sociedad está en una situación de óptimo
(en el sentido de Pareto), es imposible mejorar la condición de bienestar de un individuo sin
empeorar o perjudicar el bienestar de otro. Por tanto, el crecimiento en el acervo de recursos y
factores productivos es la única posibilidad de incrementar el bienestar de todos, sin tener que
provocar este trade off (intercambio), entre el bienestar de unos versus el bienestar de otros.

La Microeconomía versus la Macroeconomía

Generalmente, existe algún grado de confusión entre estos dos conceptos a tal extremo que
muchos creen que se trata de dos economías distintas. En estricto rigor, la ciencia económica es una
sola y el problema de fondo es siempre el mismo: la escasez. Sin embargo, existen dos puntos de
vista desde los cuales pueden ser analizadas las implicancias de la escasez. La Macroeconomía (lo
grande), es o corresponde a la perspectiva analítica de estudiar y analizar las variables económicas

9
y comportamiento de las mismas a nivel agregado tales como el cambio en los niveles promedio de
los precios de toda la economía, las tasas de desempleo a nivel agregado, la valoración y cambio, a
través del tiempo, de la producción global de bienes y servicios finales o producto interno bruto
(PIB), los niveles de inversión y sus variaciones, en el tiempo, como porcentaje del PIB, el valor del
gasto público y cuanto representa porcentualmente del producto nacional, los niveles de consumo
agregado por parte de todas las familias, etc. En cambio, la perspectiva analítica de la
microeconomía (lo pequeño) se concentra en estudiar, analizar y modelar el comportamiento de los
mercados y agentes económicos de manera individual. ¿Cómo una familia determina y estructura
su canasta habitual de bienes de consumo y cuáles son las restricciones que condicionan ese
consumo? ¿Cómo encuentra una empresa el nivel de contratación de factores y producción de
bienes con los cuales logra el máximo beneficio? Son algunas de las decenas de preguntas que
tienen una explicación en modelos microeconómicos. Sin embargo, es preciso destacar que la suma
de las conductas microeconómicas no será igual al resultado macroeconómico y al revés. Por
ejemplo, no podemos concluir que una baja inflación (bajo crecimiento promedio en el nivel de
precios de la economía), implicó que los precios de equilibrio en un mercado, o actividad económica
particular, hayan crecido poco.

¿Qué, cómo y el para quién?

En estas tres tradicionales preguntas podemos resumir el impacto que tiene en la comunidad el
fenómeno de la escasez. Cualquiera sea la comunidad, país o nación e independiente del modo o
manera de organización económica y política seleccionado deberá enfrentar estas tres
interrogantes para buscar el mejor acomodo de este problema que no tiene solución. Frank H.
Knight en un documento, “La Organización Económica Social”, estableció el marco teórico más
completo para describir las preguntas que debe intentar responder cualquier sistema económico,
sea este de Planificación Central, Capitalista o Mixto.

¿Qué y cuánto producir? Obviamente la sociedad debe buscar algún mecanismo para establecer
qué es lo debe producir en función de la priorización de las necesidades presentes y futuras. De este
modo, la asignación de los factores productivos deberá ser coherente con esta jerarquización y, los
agentes, sean privados o el Estado, orientarán sus esfuerzos para producir aquello necesario
respetando las exigencias inter temporales en las cuales las decisiones de asignación, explotación y
uso de los recursos o factores deben hacerse considerando las generaciones futuras.

¿Cómo producir? La respuesta a esta pregunta corresponde a un tema de cómo utilizar los recursos
limitados para tratar de producir, a través de una técnica productiva, una determinada cantidad de
bienes de la manera más eficiente posible. En este caso, al más bajo costo económico o menor

10
tiempo posible y sin dañar los ecosistemas y medio ambiente y pensando en las generaciones del
futuro (proveer para el futuro).

¿Para quién producir o cómo distribuir? La sociedad debe buscar algún mecanismo para distribuir
entre su población lo producido. Este mecanismo, para repartir, dependerá, exclusivamente, del
sistema económico seleccionado.

Ajustar la producción y el consumo en el corto plazo. En determinadas oportunidades tanto el


consumo como la producción se desajustan por la aparición de eventos que son imposibles de
prever y que tienen por efecto la ocurrencia de excesos o déficits de producción momentáneos que
el sistema deberá eliminar a través de algún mecanismo.

Los Sistemas Económicos

Un sistema económico corresponde a la forma en que una sociedad ha decidido organizar las
estructuras productivas, distributivas y de consumo para hacer frente al problema de la escasez.
Estos mecanismos han dado origen a dos modelos de sistemas opuestos que se han utilizado
históricamente en el mundo para determinar la propiedad y las responsabilidades de las decisiones
relacionadas con las actividades de producción, distribución y consumo. (1)

El sistema centralmente planificado: este modelo asigna al Estado la responsabilidad de responder


a las interrogantes del qué, cómo y para quién producir. Para lo anterior, se requiere como condición
esencial que la propiedad plena de los recursos o factores productivos esté en manos o en poder
del Estado. De esta manera, la planificación de las necesidades de la población, la maximización de
la producción a través de metas concretas y la construcción de un mecanismo para distribuir lo
producido concentran la idea madre del modelo económico porque supone que, en el plano
normativo, el Estado está mejor preparado, moralmente, para administrar los medios de producción
en la persecución de un objetivo social declarado como la maximización del bienestar comunitario.

El sistema capitalista o de libre mercado: sin lugar a dudas, es el modelo más utilizado en el mundo
occidental como referente para la construcción de las estructuras e instituciones relevantes en los
procesos económicos de la producción, distribución y consumo, en donde el mercado es la instancia
mediante la cual se genera la información que permite a los agentes privados tomar decisiones
tendientes a maximizar la riqueza patrimonial persiguiendo aquellas actividades que son más
lucrativas o de mayor rentabilidad de la inversión.

(1) Una lectura apropiada para comprender a cabalidad el desarrollo y evolución de los Sistemas Económicos es el libro “Los Sistemas Económicos” de Joseph Lajugie. Se describe en este documento

los aspectos de la evolución de esos sistemas como el ambiente geográfico en que se desarrollan además de las formas de las actividades económicas y de los

regímenes institucionales que los acompañan. Luego de estudiar los sistemas económicos anteriores al capitalismo por ejemplo, la sociedad agrícola de las

comunidades primitivas, el autor analiza objetivamente el sistema capitalista moderno, en sus formas liberal y dirigida, así como el sistema colectivista adoptado

por la ex Unión Soviética. Tales elementos configuran un cuadro sintético y completo del panorama económico del hombre en el curso de los tiempos.

11
El Sistema Capitalista o de libre mercado

En el funcionamiento del sistema capitalista (o capitalismo(2)), son los mercados (y no el Estado), los
que orientan la asignación de los factores productivos por parte de los agentes privados. Para lograr
lo mencionado, es necesario establecer la existencia de la propiedad privada de los factores
productivos. De este modo, la persecución del lucro individual (moralmente cuestionado por los
partidarios del modelo centralmente planificado), será el objetivo coherente con la actuación de los
dueños del capital y de los servicios del trabajo. El mercado, entonces, coordinará, las
intencionalidades de los agentes compradores y vendedores para llegar, finalmente, a un
intercambio beneficioso para las partes intervinientes sean estas directa o indirectas. El papel del
Estado quedará constreñido a la definición del marco legal dentro del cual deben desenvolverse las
actividades económicas sean estas actividades de producción, distribución o de consumo final.

Los Mercados

Considerando el, gran y rápido, avance de las tecnologías de la comunicación, las definiciones de
mercado tradicionales han quedado obsoletas y, evidentemente, es cada día más difícil encontrar
una conceptualización, lo suficientemente adecuada, que permita comprender los alcances del
mercado y el rol necesario que cumple dentro del sistema capitalista ¿Quién no ha efectuado en el
último año alguna compra por internet? ¿Cuál es el lugar donde se reúnen compradores y
vendedores? ¿Cuál es el mecanismo de pago? Estas, y muchas otras preguntas, nos pueden ilustrar
cómo son las transacciones que, en el presente, y de manera cada vez más mayoritaria, se llevan a
cabo ¿Quién no se ha quedado hasta altas horas de la madrugada “vitrineando” virtualmente por
todo el mundo y después solo debe esperar, en la comodidad de su hogar, que le lleguen los
productos o mercancías que adquirió en esa noche de desvelo?

El mercado podemos definirlo como un conjunto de transacciones, de tal manera que donde haya
una transacción, e independiente de las características de la misma, esta será parte de un mercado.
Sin embargo, es importante destacar que no todos los mercados son iguales y existen algunas
características que permitirían diferenciar algunos de otros y que no solo están referidas al número
de agentes participantes de lado y lado.

(2) El concepto de capitalismo fue acuñado por Werner Sombart. Economista, historiador y sociólogo alemán (1863 – 1941) quien uso el concepto para criticar el sistema del libre emprendimiento y

libertades personales que es lo que debemos entender por capitalismo. De hecho Marx hablaba del capital y no de capitalismo y su crítica se centraba en un análisis económico en donde la riqueza del

dueño del capital provenía de la explotación de los trabajadores. Esta idea la obtuvo de la teoría clásica del valor del trabajo.

12
Modelos de estructuras de mercado

Los economistas han creado, en el tiempo, una serie de modelos instrumentales que son
ampliamente utilizados como marco de aproximación para la comprensión y entendimiento del
funcionamiento de los distintos mercados en los cuales interactuamos cotidianamente. Así, nos
encontramos con mercados modelados tales como la Competencia perfecta, Oligopolio,
Competencia Monopolista, Monopolio, Monopsonios, oligopsonios, etc.

Las dos principales dimensiones a considerar en la construcción de los modelos o estructuras de


mercado han sido (a) el número de agentes participantes compradores y el número de agentes
participantes vendedores (b) el grado de influencia que las decisiones individuales (sean
compradores o vendedores) tienen en el comportamiento de los demás agentes.

El siguiente cuadro establece las diferencias entre los mercados de un bien o servicio de consumo
final utilizando las dos dimensiones mencionadas:

Competencia
Oligopolio Monopolio
Perfecta
Cantidad de agentes
Muchos Muchos Muchos
compradores participantes
Cantidad de agentes
Muchos Pocos Uno
vendedores participantes
Grado de influencia de la
decisión de un comprador en Ninguno Ninguno Ninguno
los demás compradores
Grado de influencia de la
decisión de un vendedor en Ninguno Alto No Aplica
los demás vendedores

Este trabajo se concentra en explicar el funcionamiento de un modelo de competencia perfecta


cuyas características restrictivas se describen a continuación con algunas aplicaciones que
permitirían ver el impacto (en el equilibrio de este mercado), si se impone un impuesto al consumo,
como por ejemplo, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), o un subsidio cuya variedad es muy amplia
o el muy relevante e importante efecto en el equilibrio de un mercado competitivo interno de la
apertura al comercio exterior en donde el mercado bajo análisis es muy pequeño e irrelevante con

13
respecto a la totalidad del consumo o producción del resto del mundo. Particularmente, Chile es
una economía cuyo volumen de producción o consumo (con un par de excepciones), en
comparación al resto del mundo representa poco menos que un 0,5% y por tanto, los volúmenes
de importaciones o exportaciones que llevemos a cabo como País en casi la totalidad de los bienes
no afecta los precios internacionales (FOB o CIF), vigentes.

14
CAPÍTULO II
EL FUNCIONAMIENTO DE UN MODELO
DE COMPETENCIA PERFECTA

15
Características de un modelo de competencia perfecta

De todos los modelos de estructuras de mercado que, usualmente, se utilizan para analizar el
comportamiento de los agentes económicos y la formación de los precios, el modelo de
Competencia Perfecta es el más conocido y el primero que se analiza cuando se comienzan a sentar
las primeras bases en el estudio de la ciencia económica y, en particular, en el funcionamiento de
los mercados. Generalmente son tres los modelos que explican, en términos generales, las
estructuras de mercado: la Competencia Perfecta, el Monopolio y el Oligopolio. A pesar que, debido
al pequeño tamaño de los mercados internos (como el chileno), la tendencia de los mercados es
hacia la oligopolización, el estudio de la competencia perfecta nos permitirá establecer una
adecuada comparación de cuán cercano o alejado puede estar un mercado con respecto a lo que,
económicamente, puede considerarse como óptimo en cuanto a la producción o posibilidades de
intercambio aun cuando los supuestos involucrados en el modelo no es posible encontrarlos en la
realidad.

En términos generales describir un modelo de competencia perfecta requiere establecer


cinco características:

1.- Existencia de muchos agentes compradores y muchos agentes vendedores: esta condición
provoca que ningún agente económico (comprador o vendedor), puede afectar el equilibrio del
mercado. Es decir, individualmente una familia compradora de un bien o una de las muchas
pequeñas empresas productoras y vendedoras del mismo pueden tomar decisiones de consumo y
producción y no modificarán el precio de equilibrio ni la cantidad de equilibrio transada por período
de tiempo. En este sentido la analogía de una taza de arena en una playa puede ser de gran utilidad
para la comprensión de este punto. Si arrojamos una taza con arena en Playa Cavancha físicamente
hay más arena que antes pero no se nota y por tanto las personas no percibirán absolutamente
ningún cambio en la cantidad de arena.

2.- El bien o servicio es homogéneo: en un mercado competitivo cualquiera, se supone que existe
la absoluta imposibilidad de poder diferenciar y establecer una marca debido a que los agentes
participantes (sobre todo las familias compradoras), tienen la percepción que el bien o servicio
ofrecido por cualquiera de los muchos vendedores es exactamente igual. Por ejemplo, cuando usted
sale a tomar un taxi a la calle es muy probable que se suba al primero que pare debido a que usted
asume ciertas características casi estandarizadas que recibirá por el servicio, como por ejemplo, el
tipo de auto (en cuanto a tamaño y color), el precio, la seguridad, etc. Otra implicancia de la
homogeneidad es que el retiro temporal de parte de un vendedor no provoca la pérdida de la
marginal (y despreciable) participación de mercado que pudiese tener.

16
3.-El Estado no interviene en la fijación de los precios: una de las condiciones esenciales para el
funcionamiento de un mercado competitivo es que el Estado no interfiera en el funcionamiento del
mercado a través de la fijación de los precios aplicando políticas de precios máximos o precios
mínimos cuyos efectos están muy estudiados y existe abundante literatura con respecto de los
efectos de tales medidas en el mercado.

4.-El mercado de competencia perfecta es transparente: todos los agentes consumidores o


vendedores están plenamente informados con respecto a cuál es el precio vigente establecido por
las fuerzas del mercado. Es decir, todos los compradores saben cuánto pagar por el bien y todos los
vendedores conocen, perfectamente bien, cuanto cobrar. Es muy probable que esta simetría en la
información, no esté tan presente cuando un turista llega al país y es engañado con las tarifas por
parte de los taxistas cobrándoles un precio que no es el establecido por el mercado regular y que el
turista paga porque su disposición a pagar es alta.

5.- Libre movilidad de factores productivos: debido a la inexistencia de barreras tanto a la entrada
como a la salida de los factores en una actividad económica caracterizada como un mercado
competitivo. Tanto el factor trabajo (L) como el factor capital (K) son libres de poder trasladarse
desde una actividad económica a otra. En los mercados de competencia perfecta, la movilidad de
factores se facilita debido a que el trabajo requerido, generalmente, no es especializado y los
volúmenes de capital o las inversiones involucradas por parte de los dueños no son realmente
grandes, o de otro modo, no existirían muchos oferentes. Trabajar en un taxi no requiere una gran
especialización por un lado y, por otro, los montos de inversión requeridos en un automóvil y la
patente para que funcione como taxi no son elevados.

17
La demanda de mercado por un bien de consumo final

La demanda corresponde a una expresión que refleja la intencionalidad de compra por parte de un
grupo de compradores o demandantes (familias). Funcionalmente la demanda se puede modelar,
de acuerdo a nuestros objetivos de dos maneras y utilizarlas alternativamente según la conveniencia
del análisis que se quiera realizar. Estos son el modelo de cantidad y el modelo de precio

Modelo de Cantidad: La demanda establece las cantidades aproximadas de un bien final que por
período de tiempo un grupo de compradores estará dispuesto a adquirir (algunos economistas
establecen un máximo de cantidad), a cada posible precio que deban enfrentar Pxd , ceteris  
paribus(3)
/ t  f Px 
QdxMax d

La definición anterior establece que la demanda, representa el límite entre las combinaciones (de
precios y cantidades) posibles e imposibles. Por ejemplo, en el siguiente gráfico la curva de demanda
por el bien X separa el plano en dos áreas. Para un precio cualquiera (enfrentado por los
demandantes), todas las combinaciones de cantidades que se pueden conformar con ese precio y
que no sobrepasan la máxima cantidad explicitada por la demanda son combinaciones que
posiblemente puedan aparecer u ocurrir en el mercado. En cambio si las condiciones se mantienen
estables para variables como el ingreso, gustos, precio de los otros bienes relacionados, etc. será
imposible la ocurrencia de una combinación con una cantidad demandada mayor a la máxima
expresada por la demanda a ese precio.

(3) Se asume que las restantes variables pertinentes al análisis tales como el ingreso disponible de las familias (Id), las preferencias o
gustos (G), el tamaño de la población (N), el precio de los otros bienes (𝑃𝑦 ), las expectativas (E), la distribución del ingreso  I , la
distribución de edades de la población compradora  N , etc. permanecen constantes

18
Así, si el precio de mercado que deben enfrentar los compradores es de $1.200 por unidad lo
máximo que podemos esperar es que se adquieran es 50.000 unidades mensuales pero no más que
esa cantidad. Sin embargo, es posible que a ese precio los demandantes adquieran menos unidades
mensuales que las 50.000. En definitiva, todas las combinaciones de cantidades para un precio de
1.200 que estén ubicadas, gráficamente a la izquierda de la demanda son posibles y las que puedan
proyectarse hacia la derecha de la demanda son combinaciones imposibles. En cambio, si el precio
a enfrentar por los demandantes fuera de 1.000 las máximas cantidades mensuales serian de
56.000, pero no más que eso.

Ejemplo (1): Para la siguiente expresión de demanda por un bien X determine las máximas
cantidades que por periodo de tiempo el grupo de demandantes estará dispuesto a adquirir para
cada uno de los siguientes precios; 400, 320, 184 y 37

/ t  500  0,75Px
QdxMáx

Modelo de Precio: En este caso el modelo de demanda representa el máximo precio que por unidad
la población compradora (o agentes demandantes) estará dispuesta a pagar para una cantidad dada
de unidades por período de tiempo (lapso), ceteris paribus (constantes las restantes variables que
sean influyentes tales como el Ingreso disponible (Id), preferencias (G), etc)

Pxmáx  f (Qdx / t )

En definitiva, la demanda también puede ser una expresión que representa la máxima
disposición a pagar ¿No se ha encontrado usted, más de alguna vez, con la sorpresa que el precio
de un artículo es menor de lo que Ud. suponía y probablemente, si estaba realmente interesado en
comprar el bien, hubiese estado dispuesto a pagar un precio más alto de lo que realmente termina
pagando? A esta diferencia favorable para el comprador o consumidor es lo que técnicamente

19
llamamos excedente y, es precisamente lo que permite generar la interacción entre la demanda y
oferta de mercado. Es decir que el precio promedio de cada unidad transada sea inferior a lo que la
comunidad estaría dispuesta a pagar por cada unidad adicional.

Si consideramos la anterior representación de Demanda y suponiendo una cantidad dada


de 300 toneladas mensuales el máximo precio que la comunidad estaría dispuesta a pagar por cada
tonelada es de $ 40 o cualquier otro precio menor pero nunca más de $400. Del mismo modo para
una cantidad de 380 toneladas el máximo precio sería de $39.

Traslados de la demanda de mercado

Suponer que algunas variables permanecen constantes (ceteris paribus), es un arreglo


metodológico conveniente para el análisis, pero no describe el mundo económico real.
Naturalmente, si hay algo que está cambiando permanentemente es precisamente la realidad por
tanto es fácil caer en cuenta que el ceteris paribus…. ¡no existe!

Las implicancias analíticas son que, cualquiera sea el modelo de demanda de mercado que usemos,
la intencionalidad de compra, reflejada como las combinaciones de precio y cantidades por período
de tiempo (o cantidades por período de tiempo y precios), es en un instante del tiempo. Es decir,
la demanda será una fotografía de la relación precio cantidad (o al revés). Por tanto, si dejamos
pasar un tiempo prudente, la intencionalidad de compra, medida o evaluada en otro instante (una
nueva fotografía), reflejará con toda seguridad una relación distinta. La comparación de estas
fotografías de demanda tomadas en instantes distintos en el tiempo es lo que los economistas
llaman estática comparada y los motivos o razones por las cuales las “fotografías” pueden estar
mostrando modificaciones o cambios en la demanda deben ser encontrados en aquellas variables
que metodológicamente suponemos constantes pero que realmente no lo están. Ejemplos de esto
son las alteraciones, a través del tiempo, en el; ingreso promedio de los agentes familiares, en las
preferencias y gustos, en los precios de los otros bienes, en el tamaño de la población, etc.

Aumentos de la demanda: de acuerdo al modelo de cantidad, los aumentos de la demanda serán


reflejados como traslados hacia la derecha. Es decir, al mismo precio los agentes compradores
tendrán la intención de adquirir más unidades por período de tiempo con respecto a la demanda
original (ver gráfico explicativo que sigue). Las explicaciones a los aumentos de la demanda de
mercado a través del tiempo pueden ser muy variadas sin embargo, y de acuerdo a nuestro modelo
general, los traslados hacia la derecha se explican por:

20
(a) Incrementos del ingreso promedio disponible de las familias para un bien normal. Son
bienes normales aquellos cuya demanda se incrementa ante un mejoramiento en el ingreso
promedio de las familias a través del tiempo. Naturalmente existen casos clásicos de bienes
normales tales como el vestuario, los viajes de placer, los productos electrónicos, etc. Sin
embargo, y por cambios culturales, la definición de cuales bienes son considerados
normales por la sociedad, puede sufrir modificaciones. Por otro lado si el bien bajo análisis
es un bien Inferior la demanda de mercado sufrirá una disminución (traslado hacia la
izquierda). La población al tener mejores ingresos promedio comienza a trasladar las
compras hacia otros bienes que pueden satisfacer de mejor forma la necesidad.

(b) Incrementos en el tamaño de la población. Evidentemente que todos los mercados de


bienes finales incrementarán su demanda a través del tiempo debido al aumento de la
población. En aquellos casos donde las tasas de crecimiento poblacional son bajas las
demandas, en los diferentes mercados, tenderán a crecer de manera muy lenta. La
población en Chile tiende a crecer a una tasa intercensal 1992 - 2002 de 1.24% anual, por
tanto, el crecimiento que en promedio sufren los mercados, solamente por este concepto
es muy bajo y los mercados crecen, fundamentalmente, por mejoramiento en los ingresos
promedio de los agentes compradores.

(c) Cambios en la composición por edades de la población. En la medida que los países han
logrado mejores estados de desarrollo económico (crecimiento en el ingreso per cápita
junto con un mejoramiento simultáneo en la distribución del mismo y otros aspectos talvez
menos cuantificables), se desarrollan algunos mercados tales como aquellos asociados al
esparcimiento y otros como el turismo y cuidados de personas de la tercera edad en los
cuales su demanda sufrirá un incremento. Algunas cifras permiten establecer un proceso de
envejecimiento de la sociedad chilena en la que al año 2020, la mayor parte de la población
tendrá sobre 35 años, superando al grupo etario joven, dominante en este momento. Así,
la pirámide de la población se convertiría, para el año 2025, en un perfil campaniforme que
representa el proceso de envejecimiento poblacional que vive el país.

21
(d) Variación en los gustos o preferencias. Aun cuando, los gustos son una variable
determinante en cualquier demanda de bienes y servicios de consumo final es una variable
imposible de cuantificar. Sin embargo, debemos tener claro que si las preferencias se
modifican de manera favorable hacia el consumo de un bien o servicio la demanda hacia
este bien sufrirá un traslado hacia la derecha (aumentará).

(e) Cambios en el precio de mercado de los bienes relacionados. Los mercados están
relacionados entre sí. En este sentido es relevante considerar los efectos que puede tener
en la demanda de mercado de un bien cualquiera, los cambios en el precio de los bienes
sustitutos o cambios en el precio de los bienes complementarios. En conclusión si aumenta
el precio de un bien sustituto de X, la demanda por el bien X aumentará. Los compradores
tenderán a reemplazar el consumo del bien cuyo precio aumentó por el consumo del bien
cuyo precio se mantuvo. En cambio si disminuye el precio de un bien complementario de X
tenderá a aumentar la demanda por X ya que la satisfacción de la necesidad a través del
consumo conjunto de los bienes que se complementan entre si es más barata.

Si consideramos un modelo de demanda de precio los aumentos de la demanda deben ser


reflejados gráficamente como un traslado hacia arriba, es decir, para cada cantidad la población
está dispuesta a pagar un precio más elevado (ver gráfico siguiente). La explicación a una situación
de cambio en la disposición a pagar viene dada, fundamentalmente, por aumentos en el Ingreso
promedio de las familias y al efecto que esto provoca en los gustos o preferencias. En cambio, es
muy difícil pensar que el incremento en el tamaño de la población podría llevar a una mayor
intencionalidad de pago por parte de la población. Del mismo modo una disminución en la demanda
debe ser interpretada como la disposición a pagar un menor precio por unidad para cualquier
cantidad dada por período de tiempo.

22
La oferta de mercado de un bien o servicio de consumo final

La oferta corresponde a una expresión de la intencionalidad de producción y venta por parte de un


grupo de productores y/o vendedores (oferentes). Funcionalmente la oferta puede modelarse de
dos maneras de acuerdo a como se manifiesta la intencionalidad de venta por parte del grupo de
oferentes. El modelo de cantidad y el modelo de precio.

Modelo de cantidad: La oferta representa la cantidad de un bien que por período de tiempo un
grupo de oferentes está dispuesto a colocar en el mercado a un precio neto dado (precio después
de impuestos), asumiendo que todas las demás variables están constantes tales como: (w,r) los
precios de los factores productivos trabajo y capital respectivamente, (T) el estado de las tecnologías
pertinentes, (Ev) los gustos, preferencias y expectativas de los vendedores , la rentabilidad
patrimonial relativa con respecto a los otros mercados (  om), etc.

 
Qsxmax/t  f Pxs

La definición anterior establece que la oferta, representa el límite entre las combinaciones (de
precios y máximas cantidades) posibles e imposibles. Por ejemplo, en el siguiente gráfico la curva
de oferta por el bien X separa el plano en dos áreas. Para un precio neto cualquiera (enfrentado por
los oferentes), todas las combinaciones de cantidades que se pueden conformar con ese precio y
que no sobrepasan la máxima cantidad explicitada por la oferta son combinaciones que
posiblemente puedan aparecer u ocurrir en el mercado. En cambio, si las condiciones se mantienen
estables para las variables como el precio de los factores, gustos y expectativas de los vendedores,
estado de las tecnologías pertinentes, etc. será imposible la ocurrencia de una combinación con una
cantidad ofertada mayor a la máxima expresada por la oferta de mercado a ese precio.

23
Así, si el precio neto que el grupo de vendedores debe enfrentar es de $1.200 por unidad lo máximo
que estarán dispuestos a producir y colocar en el mercado, en conjunto, será de 40.000 kilos
mensuales pero no más que eso. Sin embargo, es posible que los vendedores produzcan y ofrezcan,
a ese precio, menos que 40.000 kilos por mes.

En definitiva, para este instante del tiempo, todas las combinaciones de cantidades para un precio
de 1.200 que estén ubicadas, gráficamente, a la izquierda de la oferta son posibles y las que puedan
proyectarse hacia la derecha de la oferta son combinaciones imposibles. En cambio si el precio a
enfrentar por los oferentes fuera de 1.000 las máximas cantidades mensualmente serian de 25.000
kilos mensuales pero no más que eso. En conclusión, existe, para este modelo de oferta, una relación
directa entre el precio neto que perciben los oferentes y la máxima cantidad que están dispuestos
a producir en conjunto.

Ejemplo (2): Para la siguiente expresión de oferta de un bien X determine las máximas cantidades
que por periodo de tiempo el grupo de oferentes estará dispuesto a producir para cada uno de los
siguientes precios; 10, 50, 82 y 205

Qsx / t  20  2 Pxs

Modelo de Precio: En este caso el modelo de oferta representa el mínimo precio que por unidad el
grupo de vendedores/productores (o agentes oferentes) estarán dispuestos a aceptar para producir
y ofrecer una cantidad dada de unidades por período de tiempo ceteris paribus las restantes
variables que sean influyentes tales como (w,r) los precios de los factores productivos, (T) el estado
de las tecnologías pertinentes, (E v) los gustos, preferencias y expectativas de los vendedores , la
rentabilidad patrimonial relativa con respecto a los otros mercados (  om), etc.

Pxmín  f (Qsx / t )

Si consideramos los antecedentes del gráfico anterior los productores estarán dispuestos a producir
280 toneladas diarias siempre y cuando el precio que reciban por cada tonelada sea de $32 como

24
mínimo. Obviamente si por las condiciones del mercado reciben un precio mayor al mínimo deseado
será mejor para los vendedores. De igual manera para producir y colocar en el mercado 301
toneladas diarias el mínimo precio que debe estar vigente en el mercado debe ser de $34 por
tonelada.

En conclusión la oferta de mercado también puede representar las aspiraciones con respecto al
precio más bajo (o mínimo) que los oferentes están dispuestos a recibir para ofrecer y vender una
determinada cantidad del bien por período de tiempo. En todo caso, podría resultar que los
productores en la realidad terminen vendiendo la producción a un precio de mercado mayor (o
mejor) que el mínimo que estaban dispuestos a recibir. En este caso, cuando el precio percibido de
acuerdo al mercado es mayor que el mínimo que están dispuestos a recibir se genera lo que
económicamente se llama el excedente del productor o excedente del vendedor.

Traslados de la oferta

Al igual que la demanda los modelos de oferta representan la intencionalidad del conjunto
de oferentes en un instante del tiempo ceteris paribus. Sin embargo el dinamismo de la realidad
que enfrentamos nos permite entender que la intencionalidad de ofrecer puede cambiar a través
del tiempo. Es decir, la fotografía de la oferta de mercado en un instante del tiempo puede ser muy
distinta a la fotografía de la misma oferta en otro instante del tiempo. Estas modificaciones las
modelaremos como traslados en la oferta de mercado y los motivos que pueden originarlos son
muy variados y debemos encontrarlos, precisamente, en cambios o modificaciones en aquellos
aspectos que metodológicamente suponemos como constantes. Ejemplo de lo anterior son los
cambios en el precio de los factores que normalmente se producen a través del tiempo, las rápidas
transformaciones tecnológicas y que afectan los procesos productivos o los cambios en las
expectativas que tienen los oferentes con respecto a los mercados, etc.

Aumentos de la oferta: de acuerdo al modelo de máxima cantidad los aumentos de la oferta serán
reflejados a través de traslados hacia la derecha de la curva de oferta. Es decir, al mismo precio el
grupo de agentes vendedores estará dispuesto a producir y colocar en al mercado una cantidad
máxima por período de tiempo mayor que antes tal como se ilustra en el siguiente gráfico.

25
Las explicaciones a estos aumentos en la oferta pueden ser variadas y simultáneas. Sin embargo los
orígenes de éstos pueden, de acuerdo a nuestro modelo, generalizarse en los siguientes:

(a) Disminuciones en el precio de los factores productivos. Una simplificación de la realidad es


suponer que solamente se necesita para producir el trabajo y el capital. La participación de
estos factores no es gratuita y evidentemente tiene un precio que en el caso del trabajo
está representado por la tasa salarial (w), que se debe pagar de acuerdo al mercado y en el
caso del capital es la tasa de rentabilidad (r) que los agentes oferentes le exigen al volumen
de recursos que tienen comprometido en el capital o patrimonio. En caso de producirse una
disminución en las tasas que representan los precios de los factores mencionados
evidentemente que mejorarán las utilidades y con ello será más fácil el cumplimiento de la
exigencia de rentabilidad sobre el capital. Por lo tanto, y movidos por los afanes de lucro,
es esperable que los agentes estén dispuestos a producir una mayor cantidad por período
de tiempo aun cuando los precios, eventualmente, fueran los mismos. Además es esperable
la llegada al mercado de nuevos inversionistas lo cual incrementará la producción y
competencia en el sector.

(b) Los mejoramientos tecnológicos permiten, sin lugar a dudas, un incremento en la eficiencia.
Este mejoramiento se puede manifestar de distintas formas como por ejemplo mayor
producción en el mismo tiempo, la misma producción con menores costos explícitos, etc.
Sin embargo cualquiera que fuera la forma de ver el incremento en la eficiencia esta deberá
reflejarse en una disminución en los costos unitarios explícitos de la producción y por ende
en los márgenes de ganancias para los productores. Son estos incrementos en los márgenes
de ganancias los que llevarán a aumentos en la producción por parte de los oferentes que
estén en el sector y los que motivados por los afanes de lucro, sin lugar a dudas, llegarán
con el tiempo.

(c) Un aumento en las expectativas de ganancias en el sector también generará la intención de


producir una mayor cantidad del bien por período de tiempo. Muchas veces este
mejoramiento en las expectativas de ganancias está fundamentado en aspectos más
medibles y cuantificables como por ejemplo las estimaciones de crecimiento futuro en la
demanda del mercado. Naturalmente, una tasa de crecimiento esperada alta incentiva la
inversión y las ansias de emprender.

(d) El movimiento de capitales entre las diferentes áreas de actividad económica está,
fundamentalmente, explicado por las expectativas de logro de una mayor rentabilidad de
los capitales invertidos. Sin embargo las comparaciones entre las rentabilidades sobre
inversiones en diferentes sectores es lo que los productores tienen en mente a la hora de
tener que decidir si salen de un sector de actividad económica e invierten en otro sector
con mayor rentabilidad relativa.

(e) Para algunos mercados particulares la producción está en parte importante explicada por
factores climáticos imposibles de controlar o minimizar sus efectos cuando estos son
negativos para la productividad. En estos casos los incrementos en la producción se explican

26
por si solos del mismo modo que una disminución en la producción es explicada por una
sequía o una helada de proporciones.

Si consideramos un modelo de precio (mínimo), los aumentos de la oferta deben ser reflejados,
gráficamente, como un traslado hacia abajo. Es decir, para una cantidad dada los agentes
productores están dispuestos, por alguna razón, a recibir un menor precio por unidad (ver siguiente
gráfico). La explicación al por que los vendedores están dispuestos a recibir un menor precio por
unidad está originada en mejoramientos en los márgenes o expectativas del sector que provocan la
necesidad de los oferentes de deshacerse de los stock de producción más rápidamente de lo normal.

También es necesario destacar que la aplicación de subsidios a la producción en un mercado


provoca traslados verticales hacia abajo (aumento) de la oferta ya que la disposición a cobrar un
menor precio para la misma cantidad aparece apenas el Estado esté dispuesto a pagar el subsidio.
Del mismo modo la aplicación de impuestos al consumo (por ejemplo el IVA), debe provocar un
traslado hacia arriba (disminución) de la oferta ya que los agentes vendedores incrementarán los
precios mínimos que están dispuestos a recibir para producir o colocar en el mercado una
determinada cantidad por período de tiempo.

27
El equilibrio en un mercado de competencia perfecta

El equilibrio del mercado se manifiesta como una fotografía en la cual las intenciones de
venta como de compra en cuanto a cantidades se igualan (al menos en un sentido matemático).
Desde el punto de vista práctico se dice que un mercado está en equilibrio cuando, por un lado, las
cantidades demandadas por período de tiempo (Qdx / t ) tienden a igualarse a las cantidades
ofertadas en ese mismo período de tiempo (Qsx / t ) y se produce el llamado vaciamiento del
mercado ( Qdx / t  Qsx / t  0 ) y, por otro lado, para esa cantidad, el precio que pagan los
demandantes ( Pxd ) es igual al precio ( Pxs ) que por unidad, reciben los oferentes solo si en el
mercado no existen impuestos al consumo ni subsidios a la producción .

(1) Qdx  Qsx


(2) Pxd  Pxs

Estas condiciones de equilibrio parcial (ya que solo examina un mercado por vez), pueden
representarse en el anterior sistema de ecuaciones que tendrá una única solución para cantidades
y precios mayores que cero. Gráficamente el equilibrio de mercado puede representarse en la
siguiente ilustración (fotografía), en donde E, representa el punto de equilibrio el cual estará
asociado al precio de equilibrio ( PxE ) y la cantidad de equilibrio (Q xE )

28
Los excesos de demanda y oferta

Se produce un desequilibrio en el mercado cuando a los precios vigentes, de manera


notoria, las cantidades demandadas por período de tiempo son muy distintas a las cantidades
producidas u ofertadas en ese mismo período. Sin embargo, es esperable que el mismo mercado de
manera automática corrija estos desequilibrios a través del mecanismo de los precios (para lo cual
se requiere de ningún tipo de intervención artificial al mismo por parte del Estado). De este modo
si a los precios vigentes, de forma clara y evidente, para los agentes participantes, las cantidades
demandadas son mayores que las cantidades producidas, el mercado incrementará los precios hasta
hacer desaparecer, con el paso del tiempo, el exceso de demanda. Por el contrario, si los agentes se
dan cuenta que las cantidades producidas por período de tiempo superan las cantidades demandas
los precios se verán presionados a bajar hasta que las intenciones de producir en exceso
desaparezcan.

De acuerdo a lo anterior el funcionamiento del mercado libre permitiría que los precios se
ajustaran y eliminaran cualquier desequilibrio provocando el intento permanente de buscar el
equilibrio. Generalmente los desequilibrios notorios se producen cuando los agentes no son capaces
de prever algún acontecimiento que provoca un traslado violento de la Demanda u Oferta de
mercado en cuyos casos las variaciones de precios serán muy grandes en el corto plazo.

Exceso de oferta: suponga que un mercado se encuentra en una condición de equilibrio en el punto
E0 , con un precio de equilibrio de PXE0 y una cantidad de equilibrio Q XE0 y, repentinamente, la
demanda de mercado sufre una disminución ante la cual los agentes vendedores u oferentes no
alcanzan a reaccionar debido a que no cuentan con toda la información de lo que está pasando en
el mercado. Por tanto en el cortísimo plazo el conjunto de vendedores seguirá planificando su
producción y estableciendo un precio congruente con la realidad anterior al cambio. En la nueva
realidad las familias compradoras estarán dispuestas a comprar como máximo, al antiguo precio
PXE0 , una cantidad igual a Qdx por período de tiempo que es inferior a la cantidad que los
vendedores a ese precio están dispuestos a ofrecer produciéndose un exceso de producción o
exceso de oferta lo cual es insostenible en el tiempo por parte de los agentes vendedores. Como el
conjunto de estos últimos no podrán vender toda la producción al término del período comenzarán
a bajar los precios para deshacerse del exceso. Naturalmente la baja en los precios desincentiva la
producción e incentiva las compras por parte de las familias consumidoras tendiendo a un nuevo
equilibrio en el punto E1 el cual está asociado a un menor precio y cantidad de equilibrio en
comparación al equilibrio inicial E0 En definitiva, si no existen restricciones a la movilidad de
precios, el mercado, a través de la interacción de la demanda y oferta, gatilla automáticamente un
mecanismo que establecerá un nuevo equilibrio en E1 si la nueva demanda D X' no es un cambio
pasajero y momentáneo en cuyo caso el equilibrio volvería al punto inicial.

29
Exceso de demanda: siguiendo la metodología del punto anterior suponga ahora que un mercado
se encuentra en una condición de equilibrio en el punto E0 y, repentinamente, la demanda de
mercado sufre un aumento ante el cual los agentes vendedores u oferentes no alcanzan a reaccionar
debido a que no cuentan con toda la información de lo que está pasando en el mercado. Por tanto
en el cortísimo plazo el conjunto de vendedores seguirá planificando su producción y estableciendo
un precio congruente con la realidad anterior al cambio. En la nueva realidad las familias
E
compradoras estarán dispuestas a comprar como máximo, al antiguo precio PX 0 , una cantidad igual
a Qdx por período de tiempo que es superior a la cantidad que los vendedores a ese precio están
dispuestos a ofrecer produciéndose un exceso de demanda o déficit de oferta lo cual es insostenible
en el tiempo por parte de los agentes vendedores. Como el conjunto de estos últimos podrán
vender toda la producción muy rápidamente antes del término del período planificado comenzarán
a subir los precios para racionar lo faltante. Naturalmente el alza en los precios incentiva la
producción y desincentiva las compras por parte de las familias consumidoras tendiendo a un nuevo
equilibrio en el punto E1 el cual está asociado a un mayor precio y cantidad de equilibrio en
comparación al equilibrio inicial E0

30
Los cambios en el equilibrio de un mercado competitivo

Suponer que todos aquellos aspectos que determinan las intenciones de comprar y producir
permanecen constantes o ceteris paribus es solo un arreglo metodológico que no explica el
dinamismo de la realidad. Esto implica que en nuestro modelo la demanda y la oferta están en
constante desplazamiento y el equilibrio será probablemente distinto en distintos instantes del
tiempo ya que el mercado está permanentemente ajustándose a las nuevas condiciones que se van
presentando. La forma más adecuada de enfrentar la noción del cambio en el equilibrio es con la
Estática Comparada. Es decir, la comparación de distintas fotografías del mercado a través del
tiempo. Obviamente, mientras más fotografías consecutivas tengamos de los equilibrios del
mercado a través del tiempo mejor será nuestra comprensión de lo que fue ocurriendo con el
equilibrio tal como si fuera una película (motion picture). En la siguiente ilustración podemos ver el
cambio en el equilibrio de un mercado a través de dos fotografías en distintos instantes del tiempo.
El cambio en el equilibrio será, probablemente, más notorio en la medida que el tiempo que existe
entre las dos fotografías es más extenso.

El aumento en la demanda se puede deber, en este caso, al incremento en los ingresos


promedios de las familias compradoras a través del tiempo, ceteris paribus. Si suponemos que la
intencionalidad de producción de las empresas oferentes se mantiene a través del tiempo el nuevo
equilibrio estaría representado por E1 el cual está asociado a una cantidad de equilibrio mayor y a
un precio de equilibrio también más elevado con respecto al equilibrio inicial E0 (o fotografía del
equilibrio inicial). Del mismo modo así como las posibilidades de cambio en el equilibrio pueden ser
muy variadas también los cambios en el equilibrio pueden ser en el corto plazo o permanentes
¿Podría Ud. evaluar el comportamiento en el equilibrio de los productos del mar (pescados y
mariscos) en la época de Semana Santa? Naturalmente, casi todos nos hemos percatado de un
crecimiento en los precios y las cantidades transadas diarias de equilibrio en esos días para
posteriormente volver a una condición de equilibrio más representativa de lo que ocurre en los
restantes días del año. En definitiva, el cambio en los precios y las cantidades diarias de equilibrio

31
será momentáneo y provocará un cambio en el equilibrio desde E0 a E1 para volver desde E1 a E0 en
unos pocos días, de acuerdo a lo que el siguiente gráfico nos muestra.

¿Podrá el lector elaborar una explicación satisfactoria al incremento momentáneo de la Demanda y


la Oferta de mercado? ¿Por qué el crecimiento en la Demanda es mayor que el crecimiento en la
Oferta? ¿Por qué, a pesar del rápido cambio que se produce en el mercado, no se producen
desequilibrios que produzcan excesos de demanda o de oferta? La respuesta a esta última pregunta:
es perfectamente previsible lo que va a ocurrir en el mercado de acuerdo a experiencia de los
agentes participantes y la evidencia empírica nos lo demuestra a cada uno de nosotros.

32
Problemas de equilibrio para un mercado competitivo

Nota: Los dominios de cada una de las funciones que se utilizan en esta guía han sido acotados en
cumplimiento de lograr representaciones matemáticas coherentes con la realidad económica. Esto
es, para bienes no existen precios negativos (precios deben ser mayores o iguales que cero), y las
cantidades producidas o demandadas, por los respectivos agentes, tienen que ser también mayores
o iguales que cero.

Ejercicio (1) Para las siguientes ecuaciones que representan la demanda y oferta de un mercado
cualquiera en un instante del tiempo, determine el precio y la cantidad de equilibrio

𝑄𝑠𝑥/𝑡 = −20 + 0,5𝑃𝑥𝑠 {∀𝑃𝑥𝑠 ∈ ℝ, 𝑃𝑥𝑠 ≥ 40}


𝑄𝑑𝑥/𝑡 = 100 - 2𝑃𝑥𝑑 {∀𝑃𝑥𝑠 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥𝑑 ≤50}

Ejercicio (2) Determine el precio y la cantidad de equilibrio en un mercado que en este momento
presenta las siguientes demanda y oferta

𝑄𝑑𝑥/𝑡 = 150 − 𝑃𝑥𝑑 {∀𝑃𝑥𝑑 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥𝑑 ≤ 150}


𝑃𝑥𝑠 = 20 + 𝑄𝑠𝑥/𝑡 {∀𝑄𝑠𝑥/𝑡 ∈ ℝ, 𝑄𝑠𝑥/𝑡 ≥ 0}

Ejercicio (3) Determine el precio y la cantidad de equilibrio de un mercado de competencia perfecta


asumiendo que las siguientes ecuaciones representan la demanda y oferta de mercado
respectivamente:

𝑄𝑑𝑥/𝑡 − 480 + 0,75𝑃𝑥𝑑 = 0 {∀(𝑃𝑥𝑑 , 𝑄𝑑𝑥 ⁄𝑡 ) ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥𝑑 ≤ 480 ∧ 0 ≤ 𝑄𝑑𝑥∕𝑡 ≤ 480}


20 + 𝑄𝑠𝑥 ⁄𝑡 − 1,25𝑃𝑥𝑠 = 0 {∀(𝑃𝑥𝑠 , 𝑄𝑠𝑥 ⁄𝑡 ) ∈ ℝ, 16 ≤ 𝑃𝑥𝑠 ∧ 0 ≤ 𝑄𝑠𝑥∕𝑡 }

Ejercicio (4) Determine el precio y la cantidad de equilibrio de mercado considerando que las
siguientes ecuaciones representan la Demanda y la oferta del mercado

1600
𝑄𝑑𝑥/𝑡 = {∀𝑃𝑥𝑑 ∈ ℝ, 𝑃𝑥𝑑 > 0}
𝑃𝑥𝑑

𝑃𝑥𝑠 = 20 + 0,5𝑄𝑠𝑥/𝑡 {∀𝑄𝑠𝑥/𝑡 ∈ ℝ, 𝑄𝑠𝑥/𝑡 ≥ 0}

Ejercicio (5) Suponga que las cantidades demandadas para cada precio se incrementan, a través del
tiempo, en un 25% Determine los nuevos precios y cantidad de equilibrio por período de tiempo.
Para resolver este problema utilice los antecedentes del ejercicio (4)

33
Ejercicio (6) Suponga que 𝐼𝑑 = 500, 𝑁 = 20.000, 𝑃𝑧 = 80 y 𝑃𝑦 = 150 Determine el precio y la
cantidad de equilibrio considerando que las siguientes ecuaciones representan la Demanda y la
oferta del mercado por un bien/servicio final

𝑄𝑑𝑥/𝑡 = 60 + 0,8𝐼𝑑 + 0,05𝑁 − 20𝑃𝑧 + 5𝑃𝑦 − 5𝑃𝑥𝑑 {∀𝑃𝑥𝑑 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥𝑑 ≤ 122}

𝑄𝑠𝑥/𝑡 = 4𝑃𝑥 − 20 {∀𝑃𝑥𝑠 ∈ ℝ, 𝑃𝑥𝑠 ≥ 5}

Ejercicio (7) Si el precio del bien 𝑦 aumenta en el tiempo a 402 por unidad. Determine el nuevo
precio y la cantidad de equilibrio. Utilice las mismas ecuaciones del ejercicio (6) ¿cambia el dominio
de la demanda de mercado?

Ejercicio (8) Con las siguientes ecuaciones que representan la demanda y oferta de un mercado de
competencia perfecta. Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio

𝑃𝑥𝑑 = 300 − 0,5𝑄𝑑𝑥/𝑡 { ∀𝑃𝑥𝑑 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑄𝑑𝑥/𝑡 ≤ 600}


2𝑃𝑥𝑠 = 𝑄𝑠𝑥/𝑡 + 40 { ∀𝑃𝑥𝑑 ∈ ℝ, 𝑄𝑑𝑥/𝑡 ≥ 0}

Ejercicio (9) Utilizando las ecuaciones del Ejercicio (8) determine el nuevo equilibrio si la disposición
a pagar por el bien por parte de las familias compradoras se incrementa en un 25% debido a un
cambio en las preferencias favorable hacia la compra y consumo del bien 𝑋

Ejercicio (10) Si las siguientes ecuaciones representan la demanda y oferta de mercado determine
el precio y las cantidades de equilibrio

𝑄𝑑𝑥/𝑡 = 100 − 0,1𝑃𝑥𝑑 {∀𝑃𝑥 ∈ ℝ,0 ≤ 𝑃𝑥𝑑 ≤ 1000}


𝑄𝑠𝑥/𝑡 = 2𝑃𝑥0,5 − 10 {∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 𝑃𝑥𝑠 ≥ 25}

Ejercicio (11) Si las siguientes ecuaciones representan la demanda y oferta de un mercado


perfectamente competitivo determine el precio y las cantidades de equilibrio

𝑄𝑑𝑥/𝑡 = 100 − 2𝑃𝑥𝑑 {∀𝑃𝑥𝑑 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥𝑑 ≤ 50}


𝑄𝑠𝑥/𝑡 = 2𝑃𝑥2 − 18 {∀𝑃𝑥𝑠 ∈ ℝ, 𝑃𝑥𝑠 ≥ 3}

Ejercicio (12) Determine el precio y la cantidad de equilibrio y dibuje el equilibrio de mercado


asumiendo que las siguientes ecuaciones representan la demanda y oferta de mercado

𝑄𝑑𝑥∕𝑡 = 250 − 2𝑃𝑥 {∀𝑃𝑥𝑑 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥𝑑 ≤ 125}


𝑄𝑠𝑥∕𝑡 = 100 {∀𝑃𝑥𝑠 ∈ ℝ, 𝑃𝑥𝑠 ≥ 0}

34
Ejercicio (13) Determine y dibuje el equilibrio de un mercado de competencia perfecta asumiendo
las siguientes ecuaciones representativas de la demanda y oferta de mercado

𝑄𝑠𝑥∕𝑡 = 2 𝑃𝑥𝑠 − 100 {∀𝑃𝑥𝑠 ∈ ℝ, 𝑃𝑥𝑠 ≥ 50}


𝑃𝑥𝑑 = 100

Ejercicio (14) Determine y dibuje el equilibrio de un mercado de competencia perfecta asumiendo


las siguientes ecuaciones representativas de la demanda y oferta

𝑃𝑥𝑑 = 1000 − 𝑄𝑑𝑥 ⁄𝑡 {∀𝑄𝑑𝑥∕𝑡 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑄𝑑𝑥∕𝑡 ≤ 1000}


𝑄𝑠𝑥∕𝑡 = 100

Ejercicio (15) Determine y dibuje el equilibrio de un mercado de competencia perfecta considerando


que las siguientes ecuaciones lineales representan la demanda y oferta de mercado ¿qué opina del
resultado obtenido? ¿es coherente con la realidad económica establecida en los dominios de cada
una de las funciones?

𝑄𝑠𝑥/𝑡 = −60 + 0,5𝑃𝑥𝑠 {∀𝑃𝑥𝑠 ∈ ℝ, 𝑃𝑥𝑠 ≥ 120


𝑄𝑑𝑥 ⁄𝑡 = 100 − 2𝑃𝑥𝑑 {∀𝑃𝑥𝑑 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥𝑑 ≤50}

Ejercicio (16) Utilizando las mismas ecuaciones del Ejercicio (15) encuentre el precio y, la cantidad
de equilibrio si transcurrido un período relevante de tiempo la demanda se modifica a:
𝑄𝑑𝑥 ⁄𝑡 = 200 − 2𝑃𝑥𝑑 {∀𝑃𝑥𝑑 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥𝑑 ≤100} ceteris paribus

¿podría usted establecer qué tipo de traslado sufre la demanda?

Ejercicio (17) Para las siguientes ecuaciones que representan la demanda y ofertas de mercado de
un modelo competitivo determine el precio y la cantidad de equilibrio (en la solución se recomienda
utilizar el método de Ruffini para encontrar los resultados solicitados).

16
𝑄𝑑𝑥/𝑡 = 𝑃𝑑 {∀𝑃𝑥𝑑 ∈ ℝ, 𝑃𝑥𝑑 > 0}
𝑥

𝑄𝑠𝑥/𝑡 = 2𝑃𝑥2 − 18 {∀𝑃𝑥𝑠 ∈ ℝ, 𝑃𝑥𝑠 ≥ 3}

35
Excedente de los compradores (Consumer surplus)

Suponga la existencia de una comunidad integrada por seis familias a quienes les pedimos que
nos manifiesten la máxima disposición a pagar (valor de uso), por cada unidad de un bien que es
comprado y consumido diariamente (por ejemplo, un kilo de pan). De este modo la siguiente tabla
señala el máximo precio, de acuerdo a la importancia o valor de uso que el consumo del bien les
reporta, que cada familia estaría dispuesta a pagar por cada unidad.

Precio
Familia Máximo
Pérez 1.500
Ruiz 1.700
Díaz 1.100
Ríos 1.300
Rojas 1.600
Torres 1.000

Cada familia establece, de acuerdo, a sus condiciones particulares (gustos, ingresos, etc.), el
máximo precio que estaría dispuesta a pagar el cual depende del valor de uso. Así, si el mercado
estableciera un precio mayor a esa máxima disposición a pagar la familia no compraría el bien ya
que el valor de cambio supera al valor de uso.

El siguiente paso para construir una demanda de mercado (Dx), integrada por estas seis familias,
es ordenarlas desde aquellas con mayor disposición a pagar hasta aquellas con menor disposición
de pago

Familia Precio
Ruiz 1.700
Rojas 1.600
Pérez 1.500
Ríos 1.300
Díaz 1.100
Torres 1.000

Si, los antecedentes del cuadro anterior los presentamos en un gráfico de demanda en donde
en el eje de las abscisas colocamos las unidades diarias que habitualmente compran las familias y
en el eje de las ordenadas los máximos precios que están dispuestos a pagar entonces de la
observación es posible deducir que: las cantidades que se comprarán por parte de las familias
dependerán de los precios vigentes establecidos por el mercado (valor de cambio). Por ejemplo,
supongamos que el precio vigente en el mercado es $1.200 la unidad, solo comprarán el bien
aquellas familias cuya máxima disposición a pagar es superior al precio vigente. Es decir, en conjunto
cuatro familias (Ruiz, Rojas, Pérez y Ríos) están dispuestos a pagar precios mayores a $1.200 para
conseguir el bien y por tanto se benefician en su bienestar al transar en el mercado porque logran
un ahorro. Los Ruiz están dispuestos a pagar como máximo $1.700 por unidad sin embargo pagarán

36
solo $1.200 que es el precio o valor de cambio establecido por el mercado. Por su parte los Rojas
están dispuestos a pagar $1.600 y terminarán pagando, al igual que los Ruiz, $1.200 y así
sucesivamente con las restantes familias hasta que el precio de mercado supere la máxima
disposición a pagar en cuyo caso la familia desistirá de la compra del bien. En este caso se
encuentran los Díaz y los Torres cuyos máximos precios son inferiores al precio de mercado.

En definitiva, a un precio de $1.200 la comunidad compraría cuatro unidades al día. Si, por alguna
razón, el precio de mercado bajará a $800 todas las familias comprarían una unidad al día con lo
cual, a ese precio, las compras corresponderían a seis unidades diarias.

Se entiende como excedente del comprador (o del consumidor), la diferencia que surge
entre el máximo precio que por unidad los consumidores están dispuestos a pagar (valor de uso),
y el precio que pagan de acuerdo al mercado (valor de cambio). Mientras más importante para la
sociedad y las personas sea el consumo de un bien, mayor será el valor de uso (toda el área que
está por debajo de la demanda). El precio o valor de cambio está determinado por el funcionamiento
de mercado. La paradoja entre el agua y los diamantes puede ser, perfectamente, explicada a través
de la diferencia entre el valor de uso y el valor de cambio. Por ejemplo, para las personas es
innegable el alto valor de uso que tiene el agua a pesar de su bajo valor de cambio (precio) debido
a su abundancia. En cambio, los diamantes tienen, sin lugar a dudas, un menor valor de uso (al
compararlo con el agua), pero un valor de cambio (precio) mucho más elevado debido a su escasez.
Es seguro que si el agua fuera muy escasa (tanto como los diamantes), el valor de cambio o precio
sería mucho mayor que el de los diamantes.

En el ejemplo anterior, si analizamos el excedente para cada una de las familias podemos
establecer que para un precio simulado de $ 1.200 la unidad los excedentes son:

37
Familia Excedente
Ruiz 1.700 – 1.200 = 500
Rojas 1.600 – 1.200 = 400
Pérez 1.500 – 1.200 = 300
Ríos 1.300 – 1.200 = 100
Total excedente   1.300

Gráficamente corresponde al área que media entre la demanda (como expresión de máxima
disposición a pagar) y el precio establecido por el mercado

En conclusión, para cualquier forma algebraica que adopte la demanda en un modelo donde:
PX  f (Qdx / t )

Entonces el excedente del comprador (E.C) para un precio de mercado vigente de PXo
correspondería a
Q X0

E .C    f (Q
0
X )  PXo dQ X

Es decir el área representada en la siguiente gráfica

38
Ejemplo: suponga que, la demanda de mercado por un bien cualquiera está representada por la
siguiente ecuación PX  188  QX (con dominio 0  QX  188 ) determine el excedente del
consumidor para un precio PX  12 (o para una cantidad demandada igual a 44)

Solución

 
44
E.C    188  QX dQX  528
0

u  188  QX

du  dQX

144
1
E.C    u 2 du  528
188

3
u 2
E.C    528
3
2

39
E.C  
2
3
 u   528
3

E.C    144 
2
3 
3
   188    528
3

E.C  
2 3
3

12  13,7 3  528 

E.C  
2
1728  2571  528
3

E.C  562  528  34

El excedente de los productores (Producer surplus)

Si, suponemos un mercado abastecido por cuatro empresas que para producir una unidad del
bien están dispuestas siempre y cuando obtengan como mínimo los precios señalados por la
siguiente tabla

Precio
Empresa mínimo
La Ariqueña 18.000
La Iquiqueña 15.000
La Tocopillana 21.000
La Antofagastina 30.000

Cada una de las empresas del mercado establece, de acuerdo a sus condiciones particulares tales
como; tecnologías, precio de los factores e insumos, el precio que como mínimo estaría dispuesta a
aceptar para producir el bien.

40
Al igual que en la situación del excedente del comprador, la siguiente etapa, para construir
la oferta de mercado, es ordenar las empresas desde aquellas con menor disposición a cobrar hasta
aquellas con mayor disposición a cobrar

Empresa Precio
La Iquiqueña 15.000
La Ariqueña 18.000
La Tocopillana 21.000
La Antofagastina 30.000

Si, los mismos antecedentes de este último cuadro los presentamos en un cuadro de oferta
en el cual en el eje de las abscisas medimos las unidades y en el eje de las ordenadas los precios
mínimos para cada empresa

Observando el gráfico, nuevamente es posible, concluir que las cantidades que producirán y
ofrecerán en conjunto las empresas dependerán de los precios vigentes en el mercado, por ejemplo,
si suponemos que el precio vigente es de $ 10.000 por unidad, ninguna empresa estaría dispuesta a
producir ya que el precio vigente es menor al mínimo precio que cualquiera de las empresas estarían
dispuestas a cobrar. En cambio, si suponemos un precio mayor, por ejemplo $22.000 por unidad,
tres empresas estarían dispuestas a producir una unidad por período de tiempo ya que este precio
supera el mínimo precio que están dispuestas a recibir para producir una unidad por tanto obtienen
ganancias adicionales gracias a la existencia del mercado. En definitiva con un precio de $ 22.000 el
conjunto de empresas colocaría tres unidades en el mercado por período de tiempo.

Se entiende como excedente del productor a la diferencia entre el precio que reciben los
productores o vendedores y el mínimo precio que están dispuestos a recibir por cada unidad. De
acuerdo a los antecedentes anteriores y simulando un precio de mercado vigente de $ 22.000 el
excedente sería:

41
Empresa Excedente
La Iquiqueña 22.000 – 15.000 = 7.000
La Ariqueña 22.000 – 18.000 = 4.000
La Tocopillana 22.000 – 21.000 = 1.000
Total excedente   12.000

Gráficamente el excedente del productor corresponde al área conformada entre el precio que los
productores reciben del mercado y el mínimo precio que están dispuestos a recibir y que aparece
como el área marcada en el siguiente gráfico

Entonces, para cualquier ecuación que represente la oferta de mercado por un bien ( S X ) el
excedente del productor ( E.P) corresponde a la siguiente expresión para un precio de mercado
cualquiera simulado de PXo

Si,
PX  f (QSx / t )
entonces

QX 0

E.P   P
0
Xo  f (Q X )dQ X

42
gráficamente

Ejercicios:

(1) Para la siguiente ecuación lineal que representa la oferta Qsx  20  0,25Px determine
el volumen de excedente del productor para un precio de mercado de $150

(2) Si Px  (QSx  2) 2 , encontrar el excedente del productor para un precio de mercado


PX  25

(3) Calcule el excedente del productor asumiendo la siguiente oferta de mercado


QSX  20 PX  4 , y para un precio vigente PX  8

43
CAPÍTULO III
EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
(ALGUNAS APLICACIONES)

44
El equilibrio de un mercado competitivo y los impuestos al consumo

Seguir analizando el funcionamiento y el equilibrio del mercado sin incorporar los impuestos al
consumo y los efectos que estos provocan en la actividad económica (reflejada en los mercados),
sería poco realista. Debemos meditar en la importancia de los impuestos como una de las más
importantes vías que tiene cualquier Estado para conseguir recursos que le permitan financiar el
funcionamiento del mismo, la inversión pública y la implementación de las políticas cuyos objetivos
casi siempre están referidos al mejoramiento en la distribución del ingreso. Se estima por ejemplo
que para el año 2010 el Estado chileno recaudará por concepto de impuestos una cifra cercana a los
US$35.000 millones (equivalentes al 18% del PIB), los cuales representan el 77% de los ingresos del
FISCO de esto el 55% se obtendrá por la recaudación del IVA (que por si solo recauda más del 40%
de los impuestos pagados por los chilenos) e impuesto a la renta (que recauda el 31% de los
tributos). El IVA y los impuestos específicos son los que cargan con mayor dureza el consumo de las
personas. De un litro de combustible, por ejemplo, poco más del 40% del valor pagado corresponde
a impuestos, mientras que una cajetilla de cigarrillos lleva consigo cerca de un 80% en impuestos,
considerando el impuesto específico (60%) y el IVA (19%). El destino del Gasto Público,
evidentemente, deberá ser acorde a lo que como sociedad (a través de las instituciones e instancias
pertinentes), hemos decidido como prioritario. Así, no debe parecer extraño que el mayor Gasto
esté concentrado, aparte de las remuneraciones del sector público, en los subsidios
correspondientes a la educación pública (tanto de enseñanza básica como de enseñanza media), en
el financiamiento de Hospitales, consultorios y postas, en seguridad, etc. Aun así, resulta
preocupante el bajo porcentaje del gasto destinado a la investigación, innovación y
perfeccionamiento para un País que recientemente ingresó al grupo de los países más ricos (OCDE),
en virtud del ingreso per cápita y de la estabilidad económica y política alcanzada en las últimas
décadas.

El efecto en el equilibrio de mercado resultante de la aplicación de un impuesto al consumo


(por ejemplo el IVA), requiere partir suponiendo un mercado que no tiene impuestos en cuyo caso
E0 representa el equilibrio sin impuestos. Si el Estado decide aplicar un impuesto ad valorem al
consumo, el conjunto de vendedores incrementará los mínimos precios en un monto exactamente
igual al impuesto. Es decir, la Oferta se trasladará verticalmente hacia arriba (lo cual debe
interpretarse como una disminución), para generar una Oferta de mercado considerando impuestos
( S xtax ) tal y como se muestra en el gráfico siguiente, para llegar a un nuevo equilibrio E1
caracterizado por precios mayores que enfrentaran los demandantes, precios netos menores que
recibirán los oferentes y un menor ritmo de actividad económica resultante (menor producción y
menor consumo). La recaudación tributaria por período de tiempo estará representada por Rtax y
corresponde a la diferencia entre el precio que paga el demandante Pxd y el precio neto que recibe
el oferente Pxs todo multiplicado por las cantidades transadas en el mercado una vez establecido
el impuesto.

45
Rtax  ( Pxd  Pxs )  Q X 1

Matemáticamente el sistema de ecuaciones que resuelve la búsqueda del equilibrio de


mercado con impuestos queda:

(1) Qdx / t  Qsx / t


(2) Pxd  Pxs  tax

En donde tax tendrá que definirse de acuerdo al planteamiento del problema como una cantidad
en $ por cada unidad transada o bien como un % aplicable a una base que, generalmente, es el
precio neto del oferente. El IVA es un caso de esto último (19% sobre el precio neto del oferente).

Ejercicios:

(1) Determine el equilibrio de mercado si el Estado decide aplicar un impuesto al consumo de un


20% sobre el precio neto del vendedor. Para lo anterior utilice las siguientes funciones de Demanda
y Oferta Qdx / t  200  2 Pxd y Qsx / t  10  1,5Pxs ¿Cuál será el: precio de vitrina (o precio del
demandante), precio neto del oferente, la cantidad transada con impuestos y la recaudación
tributaria? Dibuje el traslado de la Oferta de mercado.

(2) Encuentre el equilibrio si el Estado decide aplicar un impuesto al consumo de $10 por unidad
transada. Utilice las mismas funciones de Demanda y Oferta de mercado del ejercicio anterior.

En resumen, las implicancias de un impuesto en el funcionamiento de los mercados son una


disminución en los volúmenes de actividad económica. Por tanto, el cuidado que debe tener la
autoridad a la hora de diseñar el tipo y monto de los impuestos es un aspecto muy importante ya
que los impuestos excesivos terminarán ahogando al mercado y provocando una baja recaudación
tributaria (a menos que el Estado quiera terminar con el consumo de algo que socialmente es

46
considerado como un mal). Por otro lado, la aplicación de impuestos significa, económicamente, un
sacrificio tanto para los demandantes como para los oferentes. Unos deberán pagar precios más
elevados y otros percibirán precios netos inferiores.

El costo social de los impuestos al consumo

La sociedad en su conjunto debe asumir algunos costos como consecuencia de la aplicación, por
parte del Estado, de un impuesto al consumo. En concordancia a lo expuesto en los párrafos
anteriores, cuando se aplica un impuesto al consumo como el IVA se debiera reducir el excedente
de los compradores como también el excedente de los vendedores. Por tanto, en el nuevo equilibrio
con impuestos al consumo el mercado disminuye las posibilidades de menor gasto (ahorro) para los
compradores ya que el precio que estos deben pagar aumenta (disminuye su excedente −∆𝐸𝐶). Por
otra parte, también en este nuevo equilibrio el conjunto de vendedores reduce el volumen de
ganancias (−∆𝐸𝑃) al ver disminuido el precio neto (sin IVA), que ahora deben recibir. En el siguiente
gráfico se representa la pérdida de excedentes para compradores (parte superior) y vendedores
(parte inferior)

𝑃𝑋

𝑆𝑋
𝑃𝑥𝑑 𝐸1
𝐶
𝑃𝑋𝑒0 𝐸0
−∆𝐸𝑃
𝑃𝑥𝑠

𝐷𝑋

𝑄𝑋𝑒1 𝑄𝑋𝑒0 𝑄𝑋/𝑡

Sin embargo, como los agentes económicos participantes en la comunidad son tres (compradores,
vendedores y Estado) parte del valor de la pérdida del excedente de compradores y vendedores es
compensada con el valor de la recaudación tributaria que lograría el Estado. Evidentemente, queda
una parte del valor de la pérdida de los excedentes que no es compensada (o igualada), con la
recaudación de tributos en cuyo caso esa diferencia corresponde al costo que la sociedad debe
pagar (costo social), por implementar el impuesto. En resumen, para recaudar el Estado provoca
una pérdida valorada de los excedentes mayor de lo que finalmente recauda. Este costo social,
queda representado por el área más destacada en el siguiente gráfico.

47
𝑃𝑥

𝑆𝑋𝑡𝑎𝑥

𝑆𝑋
𝑃𝑥𝑑 𝐸1

𝑃𝑋𝑒0 𝑅𝐼𝑉𝐴 𝐸0

𝑃𝑥𝑆

𝐷𝑋

𝑄𝑋𝑒1 𝑄𝑋𝑒0 𝑄𝑋/𝑡

Obviamente, podemos concluir que mientras mayor es el impuesto al consumo más hacia la
izquierda se establecerá el equilibrio y con ello el valor del costo que la sociedad debe pagar
aumenta.

El equilibrio de los mercados competitivos y los subsidios

En el cumplimiento de los objetivos de mejoramiento en la distribución de los ingresos el


Estado cumple un rol subsidiario en aquellos mercados en donde una parte importante de la
población requiere satisfacer una necesidad considerada básica pero la actuación de la Demanda y
la Oferta de manera libre establecería un precio imposible de pagar por alguna parte de los
habitantes de un país. Del mismo modo en determinadas ocasiones el Estado intenta, a través de
subsidios a los productores, incrementar la producción de un bien con el propósito de generar polos
de desarrollo en lugares geopolíticamente considerados estratégicos.

El efecto de la aplicación de un subsidio en el equilibrio de mercado puede verse en el siguiente


gráfico y requiere partir del supuesto de un mercado sin subsidios en donde E0 representa el
equilibrio inicial. Si el Estado decide aplicar un subsidio a la producción el conjunto de vendedores
disminuirá los mínimos precios en un monto exactamente igual al subsidio. Es decir, la Oferta se
trasladará verticalmente hacia abajo (lo cual debe interpretarse como un aumento), para generar
una Oferta de mercado considerando el subsidio ( S xsub ) , para llegar a un nuevo equilibrio E1
caracterizado por precios menores que enfrentaran los demandantes, precios netos mayores que
recibirán los oferentes y un mayor ritmo de actividad económica resultante (mayor producción y

48
mayor consumo). El Gasto en subsidio por período de tiempo estará representado por G sub y
corresponde a la diferencia entre el precio que finalmente reciben los oferentes menos el precio
que pagarán los demandantes Pxd todo multiplicado por las cantidades transadas en el mercado
una vez establecido el subsidio.

G sub  ( Pxs  Pxd )  Q X 1

Matemáticamente el sistema de ecuaciones que resuelve la búsqueda del equilibrio de mercado


con subsidios queda:

(1) Qdx / t  Qsx / t


(2) Pxs  Pxd  sub

En donde sub tendrá que definirse de acuerdo al planteamiento del problema como una cantidad
en $ por cada unidad transada o producida o bien como un % aplicable a una base que,
generalmente, es el precio pagado por el demandante (precio de vitrina).

Ejercicios:

(1) Determine el equilibrio de mercado si el Estado decide aplicar un subsidio a la producción de


$10 por unidad producida y transada. Para lo anterior utilice las siguientes funciones de Demanda y
Oferta Qdx / t  500  Pxd y Qsx / t  20  1,5Pxs ¿Cuál será el: precio de vitrina o precio del
demandante, precio neto del oferente, la cantidad transada con subsidio el gasto estatal en subsidio
por período de tiempo? Dibuje el traslado de la Oferta de mercado.

(2) Encuentre el equilibrio si el Estado decide aplicar un subsidio al consumo de $15 por unidad
transada. Utilice las mismas funciones de Demanda y Oferta de mercado del ejercicio anterior.

49
El costo social de los subsidios

La sociedad, al igual que con los impuestos al consumo, debe también asumir costos sociales como
consecuencia de la aplicación, por parte del Estado, de un subsidio al consumo o a la producción.
Cuando se aplica un subsidio al consumo se incrementa tanto el excedente de los compradores
como el excedente de los vendedores. Por tanto, en el nuevo equilibrio con subsidio al consumo o
subsidio a la producción el mercado incrementa el ahorro de los compradores ya que el precio que
estos deben pagar disminuye. Por otra parte, también en este nuevo equilibrio el conjunto de
vendedores aumenta el volumen de ganancias al ver mejorado el precio final que ahora deben
recibir. En el siguiente gráfico se representa el incremento de excedentes para compradores y
vendedores como el área más ennegrecida

𝑃𝑋

𝑆𝑋
𝑃𝑥𝑆

𝑃𝑋𝑒0 ---------------------------- 𝐸0 𝑆𝑋𝑠𝑢𝑏

𝑃𝑥𝑑 𝐸1

𝐷𝑋

𝑄𝑋𝑒0 𝑄𝑋𝑒1 𝑄𝑋/𝑡

Sin embargo, como los participantes en el mercado son tres (compradores, vendedores y Estado) el
valor del incremento del excedente de compradores y vendedores es compensado con parte del
valor del gasto que efectúa el Estado en pagar y mantener el subsidio. Evidentemente, queda una
parte del valor del gasto estatal en el subsidio que no es compensado en el traspaso de
mejoramiento de los excedentes y se transforma en el costo social. En resumen, para transferir, el
Estado tiene un gasto mayor al valor del mejoramiento de los excedentes. Este costo social, queda
representado por el área más destacada en el siguiente gráfico.

50
𝑃𝑥

𝑆𝑋
𝑃𝑥𝑠

𝑃𝑋𝑒0 𝐸0 𝑆𝑋𝑠𝑢𝑏

𝑃𝑥𝑑 𝐸1

𝐷𝑋

𝑄𝑋𝑒0 𝑄𝑋𝑒1 𝑄𝑋/𝑡

Obviamente, podemos concluir que mientras mayor es el subsidio al consumo más hacia la derecha
se establecerá el equilibrio y con ello el valor del costo que la sociedad debe pagar por la existencia
del subsidio aumenta.

Ejercicio 1.- Determine el costo social de un subsidio de $10 por cada unidad transada asumiendo
las siguientes ecuaciones lineales en representación de la Demanda y Oferta de mercado

𝑄𝑑𝑥/𝑡 = 200 − 𝑃𝑋𝑑 𝑄𝑠𝑥/𝑡 = 𝑃𝑋𝑆 − 20

Ejercicio 2.- Para las siguientes representaciones de la demanda y oferta de mercado determine,
separadamente, el incremento en el excedente de comprador y del vendedor y el valor del costo
para la sociedad si el Estado aplica un subsidio de 20% sobre el precio pagado por los demandantes.

𝑄𝑑𝑥/𝑡 − 480 + 0,75𝑃𝑥𝑑 = 0 20 + 𝑄𝑠𝑥 ⁄𝑡 − 1,25𝑃𝑥𝑠 = 0

51
El equilibrio en los mercados internos con apertura al comercio exterior

Chile, se caracteriza por ser una de los países más abiertos al comercio exterior en el mundo.
Con tratados de libre comercio (TLC) con las mayores economías; USA, UE, China, Corea, México y
Canadá entre otros, transforman al País en una economía con gran apertura a las importaciones y
exportaciones desde y hacia estos mercados. Es, por tanto, conveniente analizar las implicancias en
los equilibrios de los mercados internos al pasar de economías muy cerradas a economías muy
abiertas al comercio con el resto del mundo.

El equilibrio en autarquía: se entiende como tal el equilibrio que logran los mercados internos
cuando la economía no tiene ninguna relación comercial a través de importaciones y exportaciones
con el resto del mundo. Por lo anterior, el equilibrio en los mercados se establece a través de la
interacción de la demanda y oferta internas. Por tratarse de un extremo de economía cerrada al
comercio con el resto del mundo, es un buen punto de partida para ver las implicancias, en los
equilibrios internos, originadas con la apertura al comercio exterior de una economía pequeña como
la chilena.

La demanda por bienes importados

La demanda por un bien X importado ( D ximp ) solo surgirá cuando la producción interna, a los
precios internacionales vigentes, no sea capaz de suplir los requerimientos de los agentes
compradores internos a ese precio. Desde el punto de vista algebraico la cantidad demandada por
imp
unidades importadas del bien ( Q dx / t ), puede obtenerse a través de la resta horizontal entre la

cantidad demandada interna Qdx / t menos la cantidad ofertada por los productores internos Qsx / t

/ t  Qdx / t  Qsx / t
imp
Qdx

Los siguientes gráficos ilustran la obtención de la demanda por importaciones de un bien X.


El gráfico de la izquierda nos muestra la demanda ( D X ) y oferta ( S X ) internas por el bien X. Si el
país no comerciara con el resto del mundo, la interacción de las mismas produciría el equilibrio en
A A
autarquía con un precio PX , y una cantidad de equilibrio Q X . Sin embargo, si el País comercia
imp
libremente con el resto del mundo la cantidad del bien X que importará (Q dz / t ) , por período de

tiempo corresponde al exceso de demanda que se producirá si el precio internacional relevante


(𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 = precios de importación), están por debajo del precio interno en condiciones de autarquía.
En buenas cuentas, el país se transformará en importador solamente si los precios de importación
(𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 ) son menores a los precios en autarquía. El gráfico de la derecha representa la Demanda por
importaciones del bien X, la cual es obtenida restando horizontalmente la Demanda interna por X
con la Oferta interna por X

52
Ejercicios:

(1) Suponga que las siguientes ecuaciones representan la demanda y oferta internas por un
bien cualquiera. Determine la demanda por importaciones del bien.

Qdx / t  100  Pxd Qsx / t  10  2,5 Pxs

Cambios en la demanda por importaciones

Obviamente, la dinámica de las demandas y ofertas internas provocarán permanentes traslados


en las demandas por importaciones de los diferentes bienes cuando existe apertura al comercio con
el resto del mundo. Si las cantidades importadas de un bien, por parte de un país, representan una
porción muy pequeña de la producción del resto del mundo entonces las variaciones o traslados en
la demanda por importaciones de ese país no afectarán los precios internacionales pertinentes de
equilibrio. En este sentido podemos decir que Chile es un importador Precio–aceptante de los
precios internacionales y, por mucho que crezca o disminuya su demanda por importaciones, no
afectará los precios internacionales de equilibrio. En general, Chile importa, aproximadamente, el
0,5% de la producción del resto del mundo, por tanto, no existe (bajo condiciones normales de
crecimiento en la demanda por importaciones), ninguna posibilidad de afectar los equilibrios
internacionales. En estas circunstancias la oferta que el país percibe (o enfrenta) proveniente del
INT
resto del mundo ( S X ) es completamente horizontal o infinitamente elástica y está definida al

53
precio internacional de equilibrio 𝑃𝑥𝐶𝐼𝐹 más los ajustes pertinentes relacionados con los aranceles a
las importaciones, márgenes de ganancia de los importadores y el impuesto al consumo IVA.

El siguiente gráfico representa la situación descrita para un país importador económicamente


pequeño en donde el crecimiento en la demanda ( D ximp ) por un bien X importado no afecta el
precio internacional de equilibrio pudiendo incrementar las unidades importadas del bien por
i
período de tiempo desde Q ximp imp
1 a Q x 2 pagando el mismo precio internacional
Px0

Los aranceles a las importaciones

Aun cuando los procesos de globalización económica han llevado a una eliminación gradual
de los aranceles a las importaciones es conveniente evaluar las implicancias que, en los mercados
internos, tienen los aranceles. Chile, para aquellos países con los cuales no existen tratados de libre
comercio, aplica un arancel parejo con una tasa de un 6% aplicable sobre el valor CIF (cost, insurance
& freight = costo, seguros y flete). Normalmente, sobre este valor CIF se aplican las tasas arancelarias
a las importaciones en los países.

Supongamos un mercado interno para un país importador suficientemente pequeño. El precio


CIF
interno de equilibrio correspondería al precio CIF ( PX ) más el arancel por unidad importada (A)
de acuerdo a la tasa vigente ( PX  A) más el margen de ganancia por unidad importada más el
CIF

impuesto al valor agregado. En definitiva la recaudación arancelaria ( R A ) se obtiene de multiplicar


el arancel por unidad por el número de unidades importadas

R A  A  Qdx
imp

54
En los siguientes gráficos se ilustra la situación de equilibrio en el mercado interno (𝐸 𝑐𝑒 ) con
apertura al comercio más un arancel a las importaciones de A por unidad importada. Evidentemente
que el piso del cálculo de los precios internos lo constituye el Precio CIF sobre el cual el País
importador pequeño es precio aceptante. Por tanto cualquier incremento en los aranceles
conduciría a una reducción en las cantidades de equilibrio en el mercado interno, un aumento en la
producción interna y una disminución en la cantidad de unidades importadas del bien.

El proceso de eliminación gradual de aranceles a las importaciones puede analizarse de manera


inversa. Es decir, si se elimina el arancel A por unidad importada evidentemente que los precios
internos disminuyen al precio CIF lo cual provocaría un aumento en el número de unidades
transadas, una disminución en la producción interna y un incremento en las unidades importadas.
El gráfico de la derecha ilustra la demanda del País por importaciones del bien X.

La oferta de bienes exportables

La oferta de bienes para la exportación ( S xexp ) , puede obtenerse mediante la resta horizontal
entre la cantidad producida por los oferentes internos (Qsx / t ) menos la cantidad demandada por
los compradores internos (Qdx / t ) . De este modo, solo si el exceso de producción puede ser
vendido al mercado del resto del mundo al precio internacional de equilibrio, el país se
transformará en un exportador.

Qsxexp/t  Qsx / t  Qdx / t

Los siguientes gráficos ilustran la obtención de la oferta de exportación de un bien X. El gráfico


de la izquierda nos muestra la Demanda ( D X ) y Oferta ( S X ) internas por el bien X. Si el país no
comerciara con el resto del mundo, la interacción de las mismas produciría el equilibrio en autarquía

55
con un precio PXA , y una cantidad de equilibrio Q XA . Sin embargo, si el País comercia libremente
con el resto del mundo la cantidad del bien X que exportará (Q sxexp/t ) , por período de tiempo
corresponde al exceso de oferta que se producirá si los precios internacionales (precios de
exportación) están por encima del precio interno en condiciones de autarquía. En definitiva, el país
se transformará en exportador solo si los precios de exportación son superiores a los precios en
autarquía. El gráfico de la derecha representa la Oferta del bien X para la exportación, la cual es
obtenida restando horizontalmente la oferta interna de X con la demanda interna por X.

Ejercicios:

(1) Suponga que las siguientes ecuaciones representan la demanda y oferta internas por un
bien cualquiera:
Qdx / t  5000  2 Pxd Qsx / t  100  2,5 Pxs

Determine, la ecuación que representa la oferta de X para la exportación.

56
Cambios en la oferta de bienes exportables

Al igual que la demanda por bienes importados, la oferta de exportables también sufrirá
modificaciones a través del tiempo. El origen de tales traslados habrá que encontrarlo,
fundamentalmente, en el crecimiento de la oferta interna más que una disminución de la demanda
interna. Es decir, para el caso de exportaciones de materias primas, por ejemplo, las posibilidades
de incrementar la oferta destinada hacia mercados del resto del mundo están explicadas por el
descubrimiento o acceso de nuevos yacimientos del bien. Otro aspecto, que bien podría provocar
similares incrementos en la oferta interna son los mejoramientos tecnológicos junto con un cambio,
de carácter cultural, en las intenciones de emprender por parte de los agentes de un país. Si las
cantidades que un país puede exportar representan una parte muy pequeña de lo que consume el
resto del mundo entonces las variaciones o traslados de la oferta de exportables de este país hacia
el resto del mundo no cambiarán ni afectará los precios internacionales (precio FOB). Dada la matriz
exportadora de Chile la gran mayoría de los ítems de exportación (con la excepción de unos pocos),
representan una pequeña parte del consumo en el resto del mundo por lo cual de demanda que
INT
Chile enfrentará proveniente del resto del mundo ( D X ) se percibirá como una demanda
completamente horizontal (o infinitamente elástica) definida al precio de equilibrio internacional.

El siguiente gráfico representa la situación descrita para un país exportador


económicamente pequeño en donde el crecimiento, a través del tiempo, en la oferta de exportables
( S Xexp ) no afecta el precio internacional de equilibrio pudiendo aumentar las unidades exportadas
exp exp
del bien por período de tiempo desde Q X 1 a Q X 2 recibiendo el mismo precio internacional
( PXFOB )

En aquellos casos en los cuales las cantidades exportadas resultan ser una parte importante
del consumo en el resto del mundo, la demanda percibida, o demanda internacional que enfrenta

57
el país exportador, ya no podrá ser perfectamente elástica (horizontal), debido a que, cualquier
variación en las cantidades exportadas, provocará un cambio en los precios internacionales. Por
tanto, la demanda que enfrentará un país, cuyas exportaciones, sean importantes en el resto del
mundo, tendrá pendiente negativa para reflejar la influencia en los precios internacionales. Chile,
por ejemplo, tiene niveles de producción y exportación de cobre que representan, fácilmente el 25%
del consumo en el resto del mundo. Es decir, de cada 100 toneladas de cobre utilizadas en el resto
del mundo, podemos esperar que 25 toneladas hayan sido producidas y exportadas por Chile.

Aquellos mercados donde un productor/vendedor es relevante en el mercado, dado que


puede afectar los precios de equilibrio, deben ser analizados bajo la estructura de modelos de
mercado monopólicos u oligopólicos en cuyos casos no existe el concepto de oferta de mercado,
más bien, existe una regla de optimización de beneficios en donde el Ingreso Marginal (proveniente
de la demanda que enfrenta, individualmente, el vendedor), debe ser igual al Costo Marginal de la
producción. El siguiente gráfico ilustra la situación de un país exportador relevante de un bien cuya
INT
demanda proveniente del resto del mundo ( D X ) tiene pendiente negativa. Si, el país quiere
EXP EXP
aumentar las cantidades exportadas del bien desde Q X 1 a Q X 2 , provocará una disminución en
FOB FOB
el precio internacional FOB desde PX 1 a PX 2

58
El impacto del comercio exterior en un mercado competitivo interno para un país
pequeño (caso chileno)

Un escenario de una economía pequeña, como la chilena, reflejaría la imposibilidad de afectar


los precios internacionales pertinentes. Es decir, Chile, como muchos otros países, es un País precio
aceptante o tomador de precios tanto en los mercados donde es importador como en la gran mayoría
de los mercados donde actúa como exportador (4) Para que un mercado se transforme en importador
o exportador de bienes es necesario una comparación entre el precio interno del mercado en un
escenario de autarquía (𝑃𝑥𝑎 ) y el precio que enfrentarían los agentes internos en un escenario de
apertura al comercio exterior (𝑃𝑥𝑐𝑒 ) de tal manera que:

(1) 𝑃𝑥𝑑𝑎 > 𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 el mercado del bien se transformará en importador


(2) 𝑃𝑥𝑠𝑎 < 𝑃𝑥𝑠𝑐𝑒 el mercado del bien se transformará en exportador

donde

𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 representa el precio interno que enfrentarán los demandantes en un escenario de comercio
exterior y su cálculo está determinado, simplificadamente, de la siguiente manera:

𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 = (𝑃𝑥𝐶𝐼𝐹 × 𝑒) + 𝐴 + 𝑀𝑎 + 𝐼𝑣𝑎

𝑃𝑥𝐶𝐼𝐹 = precio internacional que incluye costo, seguros y fletes (Cost, insurance &freight). Es decir, el
precio de las mercaderías en el puerto de destino.

𝑒 = tipo de cambio comercial

𝐴 = arancel a las importaciones. En el caso particular de Chile es un impuesto ad- valorem de un 6%


sobre el precio CIF (𝑃𝑥𝐶𝐼𝐹 ) multiplicado por el tipo de cambio aduanero 𝑒𝐴

𝑀𝑎= Margen de ganancia de los importadores

𝐼𝑣𝑎= Impuesto al valor agregado. Impuesto al consumo de un 19% aplicado sobre el precio neto del
vendedor

Si suponemos un único tipo de cambio (𝑒) y un margen de un 80% sobre el precio de costo del
oferente el cálculo quedaría

𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 = 𝑃𝑥𝐶𝐼𝐹 × 𝑒 × 1,06 × 1,8 × 1,19

𝑃𝑥𝑠𝑐𝑒 = Precio neto que reciben los oferentes en un escenario de comercio exterior. En este caso este
precio corresponde al precio FOB (𝑃𝑥𝐹𝑂𝐵 ) multiplicado por el tipo de cambio comercial y corresponde
al precio de las mercaderías en el puerto de origen arriba del barco o medio de transporte (Free on

59
board). En consecuencia, la comparación entre el precio neto de los oferentes en autarquía y el precio
FOB determinará la conveniencia de exportar en cuyo caso los oferentes o productores producirán
en exceso al compararlo con el consumo interno, pero todo el exceso tendrá como destino la
exportación.

𝑃𝑥𝑠𝑎 corresponde al precio neto en autarquía

Equilibrio interno de un mercado competitivo con importaciones

Para que un mercado se transforme en mercado importador necesariamente debe cumplirse que los
precios que deben enfrentar los demandantes en un escenario de apertura al comercio exterior
deben ser menores que los precios del demandante en un escenario de autarquía

𝑃𝑥𝑑𝑎 > 𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒

Para ilustrar el caso anterior podemos utilizar el siguiente gráfico en el cual se establece la
comparación entre el equilibrio en autarquía (𝐸 𝑎 ) versus el equilibrio del mercado con comercio
exterior 𝐸 𝑐𝑒

𝑆𝑥

𝑃𝑥𝑑𝑎 𝐸𝑎
𝑎
𝑅𝑖𝑣𝑎
𝑃𝑥𝑠𝑎
𝐸 𝑐𝑒
𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 𝑐𝑒
𝑅𝑖𝑣𝑎
𝑃𝑥𝑠𝑐𝑒 𝐷𝑥
Ganancia Importadores
(𝑃𝑥𝑐𝑖𝑓 + 𝐴)
𝑃𝑥𝐶𝑖𝑓 𝑅𝐴𝑐𝑒

𝐼𝑚𝑝
𝑄𝑑𝑥

𝑐𝑒 𝑐𝑒
𝑄𝑠𝑥 𝑄𝑥𝑒𝑎 𝑄𝑑𝑥 𝑄𝑥/𝑡

60
donde
𝐼𝑚𝑝 𝑐𝑒 𝑐𝑒
(1) 𝑄𝑑𝑥 = 𝑄𝑑𝑥 − 𝑄𝑠𝑥
𝑎
(2) 𝑅𝑖𝑣𝑎 = Recaudación de IVA en un escenario de autarquía
𝑐𝑒
(3) 𝑅𝑖𝑣𝑎 = Recaudación de IVA en un escenario de comercio exterior
(4) 𝑅𝐴𝑐𝑒 = Recaudación por arancel a las importaciones

Es decir, la cantidad de unidades importadas para generar el equilibrio en el mercado interno se


obtiene con la diferencia entre las cantidades que las familias desean demandar al nuevo precio de
equilibrio (𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 ) y las cantidades que los oferentes internos desean colocar en el mercado interno
al nuevo precio neto (𝑃𝑥𝑠𝑐𝑒 )

Ejercicios

1.- Encontrar el equilibrio interno en el siguiente mercado abierto al comercio exterior. Para lo
anterior asuma que las siguientes ecuaciones representan la demanda y oferta interna
respectivamente. También, calcule el número de unidades que deberán importarse, la recaudación
por concepto de IVA y la recaudación por aranceles a las importaciones.

𝑄𝑑𝑥/𝑡 = 1000 − 2𝑃𝑥𝑑 𝑄𝑠𝑥/𝑡 = 3𝑃𝑥𝑠 − 100

Además, suponga que

a) Los importadores aplican un margen de 40% sobre los costos de importación


b) El arancel a los bienes importados es de un 6% sobre el precio CIF
c) Existe una sola moneda para comerciar y transar tanto internamente como externamente
d) El precio CIF es de 113,2528
e) El impuesto al consumo interno es de un 19% sobre el precio neto de los vendedores

2.- Establezca las diferencias en la recaudación por concepto de impuestos entre un escenario de
autarquía versus uno de apertura al comercio exterior asumiendo los siguientes antecedentes

𝑄𝑑𝑥/𝑡 = 800 − 0,5𝑃𝑥𝑑 𝑄𝑠𝑥/𝑡 = 2𝑃𝑥𝑠 − 50

𝑒𝐴 = 100
𝐴 = arancel a las importaciones de un 6% sobre el precio CIF
𝑒 = 105
𝑀𝑎 = es de un 20% sobre los costos del importador
𝑃𝑥𝐶𝐼𝐹 = US $2,18
𝐼𝑣𝑎 = 19% sobre el precio del vendedor

61
Equilibrio interno en un mercado con exportaciones

Un mercado competitivo se transformará en un mercado exportador siempre y cuando el precio neto


obtenido por cada unidad exportada sea superior al precio neto en un escenario en autarquía. Es
decir, para los exportadores será más conveniente vender cada unidad producida al mercado
exterior. De todos modos, podrá colocarse en el mercado interno alguna parte de lo producido a un
precio neto similar al precio FOB incrementado en el impuesto al consumo que grava las
transacciones de bienes en un mercado interno. En resumen:

𝑃𝑥𝐹𝑂𝐵 > 𝑃𝑥𝑠𝑎

El siguiente gráfico, ilustra el equilibrio interno de un mercado competitivo de acuerdo a lo descrito


en el párrafo anterior.

𝑃𝑋

𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 𝐸 𝑐𝑒
𝒄𝒆
𝑅𝒊𝒗𝒂

Sx
𝑃𝑥𝐹𝑂𝐵 𝐷𝑥𝐼𝑛𝑡

𝑃𝑥𝑑𝑎 𝐸𝑎
𝑎
𝑅𝑖𝑣𝑎
𝑃𝑥𝑠𝑎

𝐷𝑥

𝑐𝑒
𝑄𝑑𝑥 𝑄𝑥𝑒𝑎 𝑐𝑒
𝑄𝑠𝑥 𝑄𝑥/𝑡

donde

𝐷𝑥𝐼𝑛𝑡 representa la demanda internacional percibida por el mercado exportador el cual es lo


suficientemente pequeño, con respecto al consumo en el resto del mundo, como para enfrentar una
demanda infinitamente elástica definida al precio internacional FOB.

62
Ejercicios:

1.- Las siguientes ecuaciones representan la demanda y oferta interna de un mercado competitivo.
Determine: (a) el equilibrio en autarquía y la recaudación de IVA por parte del Estado (b) el equilibrio
con comercio exterior asumiendo un precio FOB de US $5,9 por unidad con un tipo de cambio
comercial 𝑒 = $ 100 por dólar (c) el número de unidades exportadas por período de tiempo

𝑄𝑑𝑥/𝑡 = 500 − 0,25𝑃𝑥𝑑 𝑄𝑠𝑥/𝑡 = 0,75𝑃𝑥𝑠 − 100

2.- Si las siguientes ecuaciones representan la demanda y oferta de un mercado interno. Determine
el número de unidades que se exportarán y establezca el diferencial en la recaudación de IVA entre
el escenario sin comercio (autarquía) y el equilibrio con comercio exterior. Para sus cálculos asuma
que el precio FOB es igual a $380

𝑄𝑑𝑥/𝑡 = 400 − 𝑃𝑥 𝑄𝑠𝑥/𝑡 = 2𝑃𝑥2 − 50

El beneficio social en un mercado importador

La determinación del costo para la sociedad se obtiene comparando el incremento en el excedente


del comprador con el valor de la pérdida de excedente de los vendedores o productores internos.
Para simplificar el análisis supongamos un mercado abierto a las importaciones sin ningún tipo de
impuestos al consumo, por tanto, el excedente de los compradores y vendedores es el máximo
posible en el equilibrio interno. El siguiente gráfico ilustra la situación descrita en el cual se diferencia
el excedente del comprador (EC) del excedente del productor (EP) para un equilibrio en autarquía 𝐸 𝑎

𝑃𝑥

𝑆𝑥

EC
𝐸𝑎

EP

𝐷𝑥

𝑄𝑥𝑒𝑎 𝑄𝑥/𝑡

63
Partiendo del equilibrio en autarquía representado en el gráfico anterior supongamos ahora la
apertura plena al comercio exterior asumiendo que el precio para los demandantes en un escenario
de comercio exterior es 𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 = 𝑃𝑥𝑠𝑐𝑒 lo cual significa que no hay impuestos al consumo (solo para
simplificar el análisis). En el siguiente gráfico podemos visualizar el incremento en el excedente de
los compradores (área sombreada) como resultado de acceder a un precio de mercado menor 𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒
debido a la importación de bienes.

𝑃𝑥

𝑆𝑥

𝑃𝑥𝑒𝑎 𝐸𝑎
+∆𝐸𝐶
𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 𝐸 𝑐𝑒

𝐷𝑥

𝑐𝑒
𝑄𝑑𝑥 𝑄𝑥/𝑡

De la misma manera, en el gráfico siguiente se visualiza la pérdida de excedente de los productores


al pasar de un mercado en autarquía a un mercado abierto

𝑃𝑥

𝑆𝑥

𝑃𝑥𝑒𝑎 𝐸𝑎
−∆𝐸𝑃
𝑃𝑥𝑠𝑐𝑒 𝐸 𝑐𝑒

𝐷𝑥

𝑐𝑒 𝑐𝑒
𝑄𝑠𝑥 𝑄𝑑𝑥 𝑄𝑥/𝑡

64
Por último, si restamos al incremento en el excedente del comprador la disminución en el excedente
del vendedor obtenemos un valor neto positivo que debe interpretarse como un beneficio social
(𝐵𝑆) o el beneficio que la sociedad obtiene como resultado de un mercado que se abre a las
importaciones. Este beneficio social se representa por el área sombreada.

𝐵𝑆 = ( +∆𝐸𝐶 − −∆𝐸𝑃)

𝑃𝑥

𝑆𝑥

𝑃𝑥𝑒𝑎 𝐸𝑎

𝑃𝑥𝑒𝑐𝑒 BSBS 𝐸 𝑐𝑒
BS

𝐷𝑥

𝑐𝑒 𝑐𝑒
𝑄𝑠𝑥 𝑄𝑑𝑥 𝑄𝑥/𝑡

El beneficio social de un mercado exportador

La determinación del beneficio para la sociedad se obtiene, siguiendo el mismo proceso


metodológico del punto anterior. Es decir, comparando el incremento en el excedente del vendedor
con el valor de la pérdida de excedente de los compradores internos. Para simplificar el análisis,
supongamos un mercado abierto a las exportaciones sin ningún tipo de impuestos al consumo
interno, por tanto, el excedente de los compradores y vendedores es el máximo posible en el
equilibrio interno. El siguiente gráfico ilustra, nuevamente, la situación descrita para un equilibrio en
autarquía 𝐸 𝑎

𝑃𝑥

𝑆𝑥

EC
𝑃𝑥𝑒𝑎 𝐸𝑎

EP

𝐷𝑥

𝑄𝑥𝑒𝑎 𝑄𝑥/𝑡

65
Partiendo del equilibrio en autarquía representado en el gráfico anterior supongamos ahora la
apertura plena al comercio exterior asumiendo que el precio para los demandantes en un escenario
de comercio exterior es 𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 = 𝑃𝑥𝑠𝑐𝑒 = 𝑃𝑥𝐹𝑂𝐵 lo cual significa que no hay impuestos al consumo
(solo para simplificar el análisis). En el siguiente gráfico podemos visualizar el incremento en el
excedente de los productores/vendedores (área sombreada) como resultado de acceder a un precio
de mercado mayor 𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 = 𝑃𝑥𝐹𝑂𝐵 debido a la exportación de bienes.

𝑃𝑥

𝑆𝑥

𝑃𝑥𝑠𝑐𝑒 = 𝑃𝑥𝐹𝑂𝐵 𝐷𝑥𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑐


+∆𝐸𝑃
𝑃𝑥𝑒𝑎 𝐸𝑎

𝐷𝑥

𝑒𝑎 𝑒𝑐𝑒
𝑄𝑠𝑥 𝑄𝑠𝑥 𝑄𝑥/𝑡

De la misma manera, en el gráfico siguiente se visualiza la pérdida de excedentes de los compradores


(∆− 𝐸𝐶) al pasar de un mercado en autarquía a un mercado abierto donde el precio de los
demandantes se incrementará

𝑃𝑥

𝑆𝑥

𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 = 𝑃𝑥𝐹𝑂𝐵 𝐷𝑥𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑐



∆ 𝐸𝐶
𝑃𝑥𝑒𝑎 𝐸𝑎

𝐷𝑥

𝑐𝑒
𝑄𝑑𝑥 𝑄𝑥𝑒𝑎 𝑄𝑥/𝑡

66
Por último, si restamos al incremento en el excedente de los productores la disminución en el
excedente de los vendedores obtenemos un valor neto positivo que debe interpretarse como un
beneficio social (𝐵𝑆) o el beneficio que la sociedad obtiene como resultado de un mercado que se
abre a las exportaciones. Este beneficio social se representa por el área sombreada.

𝐵𝑆 = (∆+ 𝐸𝑃 − ∆− 𝐸𝐶)

𝑃𝑥

𝑆𝑥
𝐸 𝑐𝑒
𝑃𝑥𝑑𝑐𝑒 = 𝑃𝑥𝑠𝑐𝑒 𝐷𝑥𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑐 = 𝑃𝑥𝐹𝑂𝐵

𝑃𝑥𝑒𝑎 𝐸𝑎

𝐷𝑥

𝑐𝑒 𝑐𝑒
𝑄𝑑𝑥 𝑄𝑠𝑥 𝑄𝑥/𝑡

La demanda de mercado como la suma de las demandas individuales

Para el caso de un bien privado (el cual puede ser adquirido en el mercado), la construcción de la
demanda del mercado (𝐷𝑥 ) puede ser interpretada como la suma horizontal de las demandas
individuales donde los individuos corresponde a las familias si se trata de un bien o servicio de
consumo final. Si se trata de un mercado de bienes intermedios o factores productivos tales como el
trabajo y el capital los individuos son las empresas demandantes y la determinación de la demanda
de mercado del factor también puede determinarse coma la suma horizontal de las demandas de las
empresas demandantes. De acuerdo a lo anterior, podemos deducir que la demanda por un factor
puede definirse también como una demanda derivada de la demanda del mercado por el bien final
que el factor ayuda a producir. Por ejemplo, la demanda de mercado por pan determinará, en gran
parte, la demanda de mercado por harina. En definitiva, cualquier cambio en la demanda de mercado
por pan afectará la demanda de mercado por harina y esta a su vez la demanda de mercado por trigo.

Para ilustrar lo anterior, supongamos la existencia de tres familias demandantes de un bien final cuyas
demandas individuales por el bien (𝑑𝑥𝐴 , 𝑑𝑥𝐵 , 𝑑𝑥𝐶 ), aparecen representadas en las siguientes gráficas.
La construcción de la demanda del mercado se determinará asumiendo, para cada posible precio, la
suma de las cantidades que cada una de las familias estará dispuesta a comprar a cada uno de esos

67
precios. En este caso hemos simulado dos precios 5 y 10 y hemos proyectado las cantidades
demandadas por período de tiempo para cada una de las familias a cada uno de los precios
mencionados. De este modo, la obtención de las combinaciones de mercado, para los precios
proyectados, se logran sumando las cantidades de cada una de las familias a esos precios

𝑃𝑥 𝑃𝑥 𝑃𝑥 𝑃𝑥

10 10 10 10

5 5 5 5
𝑑𝑥𝐴 𝑑𝑥𝐵 𝑑𝑥𝐶 𝐷𝑥

𝐴 𝐵 𝐶
100 140 𝑞𝑑𝑥/𝑡 70 80 𝑞𝑑𝑥/𝑡 45 120 𝑞𝑑𝑥/𝑡 215 340 𝑄𝑑𝑥/𝑡

en conclusión
𝐴 𝐵 𝐶
𝑄𝑑𝑥/𝑡 = 𝑞𝑑𝑥/𝑡 + 𝑞𝑑𝑥/𝑡 + 𝑞𝑑𝑥/𝑡

o bien
𝑛
𝑖
𝑄𝑑𝑥/𝑡 = ∑ 𝑞𝑑𝑥/𝑡
𝑖=1

Es decir, si ampliamos la cantidad de las familias demandantes a 𝑛, entonces las cantidades


demandadas por la totalidad de las 𝑛 familias demandantes es igual a la sumatoria de las cantidades
demandadas por período de tiempo de cada una de las familias demandantes del bien o servicio de
consumo final.

En los mercados de competencia perfecta (competitivos) las familias demandantes son muchas y
clónicas. Es decir, son iguales y por tanto las demandas individuales son replicas unas de otras. De
acuerdo a lo anterior la obtención de la demanda de mercado también puede lograrse multiplicando
por 𝑛 veces la demanda individual modelada

𝑄𝑑𝑥/𝑡 = 𝑛 × 𝑞𝑑𝑥/𝑡

68
Problemas

1.- Encuentre la demanda del mercado (𝐷𝑥 ), asumiendo que las siguientes 4 familias son las únicas
demandantes del mercado.

𝐴
𝑞𝑑𝑥/𝑡 = 100 − 0,5𝑃𝑥𝑑 (∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥 ≤ 200)
𝐵
𝑞𝑑𝑥/𝑡 = 200 − 𝑃𝑥𝑑 (∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥 ≤ 200)
𝐶
𝑞𝑑𝑥/𝑡 = 50 − 0,25𝑃𝑥𝑑 (∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥 ≤ 200)
𝐷
𝑞𝑑𝑥/𝑡 = 400 − 2𝑃𝑥𝑑 (∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥 ≤ 200)

2.- Construya y dibuje la demanda del mercado (𝐷𝑥 ), suponiendo que las siguientes demandas
corresponden a cada una de las tres únicas familias demandantes en este mercado

𝐴
𝑞𝑑𝑥/𝑡 = 100 − 𝑃𝑥𝑑 (∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥 ≤ 100)
𝐵
𝑞𝑑𝑥/𝑡 = 200 − 𝑃𝑥𝑑 (∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥 ≤ 200)
𝐶
𝑞𝑑𝑥/𝑡 = 50 − 0,5𝑃𝑥𝑑 (∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 0 ≤ 𝑃𝑥 ≤ 100)

La oferta de mercado como la suma de las ofertas individuales

Para un bien privado (el cual puede ser adquirido en el mercado), la construcción de la oferta del
mercado (𝑆𝑥 ) puede ser interpretada como la suma horizontal de las ofertas individuales donde los
individuos corresponde a los oferentes o vendedores si se trata de un bien o servicio de consumo
final. Si se trata de un mercado de bienes intermedios o factores productivos tales como el trabajo y
el capital los individuos son demandantes y oferentes son las empresas participantes (unas como
demandantes y otras como vendedores u oferentes), y la determinación de la oferta de mercado del
factor también puede determinarse coma la suma horizontal de las ofertas de las empresas
productoras y oferentes. De acuerdo a lo anterior, podemos deducir que la oferta por un factor puede
definirse también como una oferta derivada de la oferta del mercado del bien final.

Para ilustrar lo anterior, supongamos la existencia de tres empresas oferentes de un bien final cuyas
ofertas individuales por el bien (𝑠𝑥𝐴 , 𝑠𝑥𝐵 , 𝑠𝑥𝐶 ), aparecen representadas en las siguientes gráficas. La
construcción de la oferta del mercado se determinará asumiendo, para cada posible precio, la suma
de las cantidades que cada una de las empresas estará dispuesta a producir y ofrecer a cada uno de
esos precios. En este caso, nuevamente, hemos simulado dos precios 5 y 10 y hemos proyectado las
cantidades ofertadas por período de tiempo para cada una de las empresas a cada uno de los precios
mencionados. De este modo, la obtención de las combinaciones de mercado, para los precios
proyectados, se logran sumando las cantidades de cada una de las empresas a esos precios

69
𝑃𝑥 𝑃𝑥 𝑃𝑥 𝑃𝑥

𝑠𝑥𝐴 𝑠𝑥𝐵 𝑠𝑥𝐶 𝑆𝑥


10 10 10 10

5 5 5 5

𝐴 𝐵 𝐶
100 140 𝑞𝑠𝑥/𝑡 70 80 𝑞𝑠𝑥/𝑡 45 120 𝑞𝑠𝑥/𝑡 215 340 𝑄𝑠𝑥/𝑡

en conclusión
𝐴 𝐵 𝐶
𝑄𝑠𝑥/𝑡 = 𝑞𝑠𝑥/𝑡 + 𝑞𝑠𝑥/𝑡 + 𝑞𝑠𝑥/𝑡

o bien
𝑛
𝑖
𝑄𝑠𝑥/𝑡 = ∑ 𝑞𝑠𝑥/𝑡
𝑖=1

Es decir, si ampliamos la cantidad de las empresas oferentes a 𝑛, entonces las cantidades ofertadas
por la totalidad de las 𝑛 empresas oferentes es igual a la sumatoria de las cantidades ofertadas por
período de tiempo de cada una de las empresas vendedoras del bien o servicio de consumo final.

Recordemos que en los mercados de competencia perfecta (competitivos) las empresas oferentes
son muchas y clónicas. Es decir, son iguales y por tanto las ofertas individuales son réplicas unas de
otras. De acuerdo a lo anterior la obtención de la oferta de mercado también puede lograrse
multiplicando por 𝑛 veces la oferta individual modelada

𝑄𝑠𝑥/𝑡 = 𝑛 × 𝑞𝑠𝑥/𝑡

70
Problemas

1.- Encuentre la oferta del mercado (𝑆𝑥 ), asumiendo que las siguientes 4 empresas son las únicas
oferentes del mercado y sus ofertas individuales se representan por las siguientes ecuaciones

𝐴
𝑞𝑠𝑥/𝑡 = 0,5𝑃𝑥𝑠 − 50 (∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 𝑃𝑥 ≥ 100)
𝐵 𝑠 (∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 𝑃𝑥 ≥ 100)
𝑞𝑠𝑥/𝑡 = 𝑃𝑥 − 100
𝐶 𝑠
𝑞𝑠𝑥/𝑡 = 0,25𝑃𝑥 − 25 (∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 𝑃𝑥 ≥ 100)
𝐷
𝑞𝑠𝑥/𝑡 = 2𝑃𝑥𝑠 − 200 (∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 𝑃𝑥 ≥ 100)

2.- Construya y dibuje la oferta del mercado (𝑆𝑥 ), suponiendo que las siguientes ofertas
corresponden a cada una de las tres únicos vendedores en este mercado

𝐴
𝑞𝑠𝑥/𝑡 = 𝑃𝑥𝑠 − 50 (∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 𝑃𝑥 ≥ 50)
𝐵 𝑠 (∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 𝑃𝑥 ≥ 25)
𝑞𝑠𝑥/𝑡 = 𝑃𝑥 − 25
𝐶 𝑠
𝑞𝑠𝑥/𝑡 = 0,5𝑃𝑥 − 100 (∀𝑃𝑥 ∈ ℝ, 𝑃𝑥 ≥ 50)

71
CAPÍTULO IV
ELASTICIDADES

72
El concepto de Elasticidad

Supongamos una función cualquiera tal que J es la variable dependiente y M, Z y W son las
variables independientes entonces, es posible medir el grado de reacción de la variable dependiente
ante un cambio en una de las variables independientes asumiendo que las demás variables
permanecen constantes (ceteris paribus). A la medición de este grado de reacción en funciones
correspondientes a modelos económicos, tales como, la demanda y la oferta le llamaremos
elasticidad. Por ejemplo, y de acuerdo a una función explicitada como:

J  f ( M , Z ,W )

La elasticidad permitiría medir el grado de reacción (o sensibilidad) o grado de respuesta de la


variable J ante un cambio en M , ceteris paribus ( Z y W constantes). Ahora bien si consideramos
que una función de demanda puede establecerse como la máxima cantidad de un bien final que por
período de tiempo (Qdx / t ) un grupo pertinentes de compradores está dispuesto a adquirir depende
de una serie de variables tales como el precio del bien ( Px ) , el ingreso de la población compradora
( I d ) y el precio de los otros bienes ( Py ) es decir

Qdx / t  f ( Pxd , I d , Py )

Entonces, es posible, con independencia entre los precios de equilibrio de mercado de los otros
bienes, estructurar para la demanda expuesta tres mediciones de elasticidad. A saber; la Elasticidad
precio, la Elasticidad ingreso y la Elasticidad cruzada.

P
La elasticidad precio de la demanda N QXX

Mide el grado de reacción de la cantidad demandada de un bien (supongamos x ) ante una cambio
en el precio del bien que enfrentan los compradores ( Pxd ) ceteris paribus el ingreso disponible de la
población compradora ( I D ) y el precio de equilibrio de los otros bienes ( Py )

La elasticidad ingreso  QX
I

Mide el grado de reacción (sensibilidad) de la cantidad demandada de un bien x ante un cambio en


el ingreso disponible de la población compradora del bien suponiendo constante el precio del bien y
el precio de mercado vigente (precio de equilibrio), de los otros bienes.

73
La elasticidad cruzada  QYX
P

Mide el grado de reacción de la cantidad demandada de un bien X ante un cambio en el precio de


otro bien Y (o en el precio de cualquier otro bien distinto de X), ceteris paribus el precio del bien y el
ingreso de la población compradora.

Del mismo modo, si asumimos que la oferta puede establecerse como una relación entre
la máxima cantidad ofertada (Qsx / t ) o producida de un bien por período de tiempo y algunas
variables como el precio del bien (Px), el precio de los factores productivos ( w, r ) , la tecnología (T )
y las rentabilidades patrimoniales (  OM ) esperadas en los otros mercados, entonces es posible
aplicar el concepto de elasticidad también a la oferta que enfrenta un grupo de vendedores y/o
productores. Si,

Qsx / t  g ( Pxs , w, r , T ,  OM )

es posible evaluar la sensibilidad de las cantidades ofertadas o producidas ante un cambio en


cualquiera de las variables independientes. Sin embargo, será la medición con respecto a un cambio
en el precio percibido por los vendedores (Px) la que nos interesa

La elasticidad Precio de la oferta  QXX


P

Mide el grado de sensibilidad (grado de reacción) relativizado de las cantidades ofertadas o


producidas ante un cambio en el precio del bien suponiendo constantes todas las demás variables.

Como el lector ya se habrá dado cuenta en la nomenclatura se ha reservado las letras N y


E para representar las elasticidades aplicadas sobre la demanda y oferta respectivamente. El
subíndice indica la variable dependiente, en este caso la cantidad demandada u ofertada según sea
el caso y el superíndice señala la variable sujeta a modificación y que influye en las cantidades.

En las siguientes páginas desarrollaremos cada uno de los tipos de mediciones de


elasticidad aplicadas comúnmente a la demanda y a la oferta.

Elasticidad precio de la demanda

Como cualquier elasticidad, la evaluación del grado de sensibilidad se realiza analizando


el coeficiente de elasticidad el cual se obtiene dividiendo la variación porcentual (variación
relativizada), en la cantidad por la variación porcentual en el precio.

%QX
 QPXX 
%PX

74
Si la demanda está en escala logarítmica las variaciones en los ejes corresponden a
variaciones ya relativizadas por el hecho de estar en la misma escala de medición. Por tanto, bastará
con dividir las variaciones relacionadas en cada eje para obtener el coeficiente de elasticidad

𝑃 ∆𝑙𝑜𝑔𝑄𝑥
𝑁𝑄𝑥𝑥 = ∆𝑙𝑜𝑔𝑃𝑥

Es importante destacar que, como en la demanda la relación entre el precio y la cantidad


es inversa, siempre el coeficiente de elasticidad será negativo. Sin embargo, y a menos especifique lo
contrario, la medición se hará en valor absoluto de acuerdo a la tradición económica inglesa. Por
tanto los valores de los coeficientes para la elasticidad precio de la demanda serán:

 QPXX  0

De acuerdo a lo anterior, podemos de acuerdo al valor del coeficiente de elasticidad


precio, clasificar las demandas en tres tipos o categorías:

1.- Demandas elásticas:

Corresponde a aquel grupo de demandas más sensibles en donde la cantidad


demandada por período de tiempo (Qx), sufre cambios más que proporcionales a las variaciones
sufridas por el precio que enfrenta el grupo pertinente de compradores. Por tanto, el valor absoluto
del coeficiente tiene que ser necesariamente mayor que uno para que la demanda sea considerada
elástica. Ejemplo; si el precio disminuye en un 5% y la cantidad demandada aumenta en un 6%
entonces la demanda es elástica con un coeficiente igual a 1,2

6%
 QPXX   1,2
 5%

De lo anterior es posible concluir que mientras mayor sea el valor absoluto del
coeficiente más elástica tiende a ser la demanda. Supongamos que una demanda arroja un
coeficiente de elasticidad igual a 40 con un alto grado de reacción de la cantidad demandada ante
una variación en el precio.

20%
 QPXX   40
0,5%

Entonces los productores/vendedores del bien que enfrentan en conjunto esta


demanda, deben evaluar con detenimiento las políticas de producción que adopten ya que el
resultado en el volumen de ingresos del conjunto de vendedores (IT) es totalmente diferente cuando
aumentan la oferta que cuando la disminuyen artificialmente. Es decir, no es lo mismo, una baja de
un 0,5% en el precio de mercado lo que provocaría (después de los ajustes pertinentes) un aumento
de un 20% en la cantidad demandada que un aumento de un 0,5% en el precio con una disminución
de un 20% en las cantidades demandadas. El lector podrá rápidamente concluir que, de ocurrir una
baja en el precio los ingresos totales de los vendedores (IT) aumentarán (venderán un 20% más de
unidades a un precio de apenas un 0,5% menor que antes).

75
Aunque lo importante son las comparaciones porcentuales, gráficamente las demandas elásticas las
representaremos con una gran tendencia hacia la horizontalidad (ver gráfico 1), siendo un caso
extremo aquella demanda infinitamente elástica (completamente horizontal) en donde el coeficiente
es igual a infinito. Recordemos que en aquellos mercados altamente competitivos la influencia de la
acción individual en el precio de equilibrio a través de cambios en la oferta de un vendedor es nula.
Por tanto, los oferentes son precio-aceptantes o tomadores de precio enfrentando una demanda
infinitamente elástica.

Gráfico No 1

Lo mismo puede asimilarse a la situación de Chile como exportador (vendedor), de diferentes bienes
en cuyos mercados internacionales es precio aceptante debido a la irrelevancia de sus producción de
exportables en comparación a los niveles de producción que se tranzan en el mundo (con la excepción
de tres o cuatro bienes tales como el cobre, el salmón y la celulosa), por lo cual la demanda por las
exportaciones chilenas que enfrentan los productores-exportadores de esos bienes es infinitamente
elástica.

2.- Demandas unitarias:

Se conocen como tal a aquellas demandas con coeficientes de elasticidad precio igual
a uno. Para que esto ocurra necesariamente las variaciones porcentuales que ocurren en las
cantidades demandadas tienen que ser exactamente iguales a las variaciones porcentuales en el
precio del bien. Por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y las cantidades demandadas
disminuyen en un 10% los ingresos totales de los vendedores (IT) no se verán modificados. Por tanto
si un vendedor o un conjunto de vendedores enfrenta una demanda con elasticidad precio unitaria
deberán entender que cualquier política de producción tendiente a afectar el precio de mercado a
través de desplazamientos artificiales de la oferta, no producirá ningún efecto en el volumen de
ingresos totales de los vendedores.

3.- Demandas inelásticas:

En este grupo encontramos a las demandas con menor grado de sensibilidad. Es


decir, las variaciones en el precio provocarán variaciones menos que proporcionales en las cantidades
demandadas. Así, sólo una disminución en la oferta del mercado provocará un mejoramiento en los
ingresos totales de los vendedores ya que el incremento porcentual en el precio de equilibrio será
mayor que la disminución porcentual en las cantidades. De otro modo, un aumento en la oferta
llevará a una disminución de los ingresos totales. En conclusión el valor absoluto del coeficiente para

76
las demandas inelásticas será menor que uno. Ejemplo, si suponemos que para una demanda de
mercado cualquiera el conjunto de vendedores restringe artificialmente la oferta provocando un
aumento de un 20% en el precio de equilibrio y una disminución de un 5% en la cantidad de
equilibrio, entonces el valor absoluto del coeficiente de elasticidad precio será:

 5%
 QPXX   0,25
20%

Gráficamente la ilustración de una demanda inelástica será a través de una demanda


con una gran tendencia hacia la verticalidad siendo un caso extremo aquella demanda
completamente inelástica (vertical) cuyo coeficiente será igual a cero.

Gráfico No 2

Evidentemente, todos los mercados tienen una demanda completamente inelástica si se trata de
evaluar el grado de respuesta de la población compradora en un plazo muy breve de tiempo. En
consecuencia, mientras menor sea el plazo del análisis menos elástica será la demanda, ceteris
paribus los demás aspectos determinantes de la elasticidad precio de la demanda.

Determinantes del grado de elasticidad precio de la demanda

De acuerdo a nuestras propias experiencias e intuición pensamos que existen demandas


con mayor o menor grado de sensibilidad o elasticidad precio. Sin embargo, establecer las variables
más importantes en la determinación del grado de elasticidad es un aspecto de suma importancia
antes de seguir adelante. Generalmente las variables determinantes se reducen fundamentalmente
a tres:

77
(a) Clasificación del bien como básico o no básico dentro de la estructura típica de consumo. De
acuerdo a las características estructurales de la canasta típica de consumo de una comunidad,
sociedad o país, un bien o servicio puede ser considerado, por parte de la misma comunidad bajo
análisis, como absolutamente necesario e importante dentro del consumo habitual y por tanto la
población probablemente esté dispuesta, ante un aumento en los precios de mercado del bien, a
mantener las cantidades habituales de consumo incluso disminuyendo para ello el gasto en otros
bienes no tan importantes desde sus perspectivas individuales. De este modo, los bienes
considerados más básicos por la comunidad tienden a tener demandas más inelásticas en
comparación a aquellos bienes evaluados como menos importantes.

(b) El número de sustitutos que posea un bien. Mientras mayor sea el número de sustitutos que
posea un bien más elástica tiende a ser su demanda debido a que la población consumidora ha
considerado de acuerdo a sus patrones culturales de consumo que tiene varias opciones (unas
mejores que otras), de reemplazar el consumo de un bien. En este sentido, es importante destacar
que en los mercados muy competitivos donde participan muchos vendedores tratando de diferenciar
sus respectivas marcas estas deben ser consideradas como sustitutas unas de otras por tanto la
elasticidad precio de la demanda que enfrente un vendedor en estas circunstancias será, con toda
seguridad muy elástica. Esto hace que si bien por la naturaleza de un bien éste tenga una demanda
de mercado (Dx) inelástica la demanda que enfrenta un vendedor (d x) participante en este mercado
puede ser muy elástica. Piense en el caso del pan. En Chile la demanda de mercado por pan es
inelástica debido a que es considerado un bien de consumo básico y de acuerdo a los patrones
culturales de consumo de los chilenos el pan no tiene sustitutos. Sin embargo, la demanda que
enfrenta individualmente cualquiera de los miles de vendedores de pan que existen en cada barrio
es en cierto modo muy elástica debido a que un aumento unilateral de precio por parte de uno de
ellos probablemente generará una disminución más que proporcional en las cantidades. Las personas
del barrio pensarán; el negocio del frente o el que se encuentra treinta metros más allá vende pan
igual, casi igual o parecido a un precio más bajo.

(c) Un tercer aspecto importante en la determinación del grado de elasticidad está relacionado
con la proporción que representa el gasto en el consumo del bien con respecto al ingreso familiar.
Mientras menos importancia proporcional tenga el gasto en el bien para la población, la demanda de
mercado tenderá a ser más inelástica. Probablemente si usted consume goma de mascar,
habitualmente o no, y sin importar si tiene sustitutos (maní, masticables, palomitas, etc) no alterará
las cantidades consumidas por período de tiempo del mismo ante un cambio en el precio.

(d) Plazo del análisis: en el largo plazo los agentes económicos tienen un mayor grado de
respuesta a los cambios en los precios. Es decir cuanto mayor sea el tiempo (mayor plazo), más
elástica (o menos inelástica) tiende a ser la demanda. Por ejemplo, es esperable que una baja en el
precio no tenga o genere una reacción o respuesta instantánea en las cantidades debido a que la
población compradora debe conocer o debe informarse de está baja en el precio y ajustar otros
aspectos personales antes de hacer efectivo una mayor cantidad comprada.

78
Como determinar el coeficiente de elasticidad

Existen dos alternativas para calcular el coeficiente de elasticidad precio de la demanda. El uso de
alguna de estas dos opciones dependerá de la información que tengamos de la demanda. Así, las dos
formas posibles corresponden al cálculo de la Elasticidad Arco y la Elasticidad Punto.

La Elasticidad Arco: Se utiliza está opción cuando no tenemos más antecedentes que aquellos
asociados a combinaciones de precios y cantidades que se han manifestado históricamente y que,
por lo tanto, son combinaciones que corresponden a una demanda cuya expresión funcional no
conocemos de manera explícita. Por ejemplo: si sabemos que en un mercado cuando el precio es de
$ 40 la unidad las cantidades demandadas mensuales son como máximo 20.000 unidades y cuando
el precio por unidad es de $30 las máximas cantidades son de 21.000 unidades mensuales. Entonces,
podemos determinar el coeficiente de elasticidad dividiendo la variación porcentual de la cantidad
demandada por la variación porcentual del precio. El problema radica en que para calcular cualquier
cambio porcentual es necesario establecer la base con respecto a la cual se calculará el cambio
porcentual y en este caso solo tenemos información de precios y las cantidades asociadas sin
establecer algún tipo de movimiento. De este modo no sabemos si el precio inicial es 40 y bajó a 30
o bien para un precio inicial de 30 el precio subió a 40. Observe el gráfico de Demanda que, a
continuación, ilustra tal situación ¿podría Ud. asegurar que las variaciones porcentuales deben
calcularse para un aumento simulado de los precios o para una disminución simulada de los mismos?

Gráfico No 3

Cuando los antecedentes no permitan establecer algún movimiento explícito de los precios la
solución será utilizar el precio promedio y la cantidad promedio como base para determinar las
variaciones porcentuales. Así, si la variación absoluta en la cantidad es de 1000 unidades (sin importar
si aumenta o disminuye en mil), esta cantidad representa aproximadamente un 4,88% sobre una
cantidad base de 20.500 (promedio entre las cantidades de 20.000 y 21.000). Por otro lado si el

79
cambio en el precio es de $10 (sin importar si aumenta o disminuye en diez), esto representará un
cambio
En cambio, si el análisis es de un alza en el precio la disminución porcentual en las cantidades
demandadas será de un 20% lo cual llevará a una disminución de los ingresos totales a pesar que el
precio es más alto (apenas un 0,5% mayor que antes).

Aunque lo importante son las comparaciones porcentuales,


porcentual aproximado de 28,57% sobre un precio base de $35. El coeficiente de Elasticidad precio
de la Demanda para este caso particular sería:

%QX 4,88%
 QPXX    0,17
%PX 28,57%

Es decir, de acuerdo a los antecedentes que se tienen, la demanda es inelástica por lo cual, cualquier
variación porcentual en el precio tiene una réplica de cambio porcentual en la cantidad de 0,17 veces
el cambio porcentual en el precio.

∆%𝑄𝑋 = 0,17 × 28,57% = 4,88%

En otras circunstancias si la información nos permite deducir algún tipo de movimiento, es posible
utilizar el precio y cantidad inicial como base para calcular las variaciones porcentuales. Por ejemplo,
si en un mercado el precio del kilo de carne de vacuno bajó de $6.000 a $4.500 y la cantidad,
semanalmente demandada, en la ciudad aumentó de 20.000 a 30.000 kilos entonces, podemos usar
el precio de $6.000 como precio inicial y 20.000 kilos como la cantidad inicial para determinar las
variaciones porcentuales y obtener el coeficiente de elasticidad precio de la demanda.

∆𝑄𝑥 30.000 − 20.000 10.000


𝑄𝑥 20.000 0,5 50%
= 20.000 =
𝑃
𝑁𝑄𝑥𝑥 = = =| |=2
∆𝑃𝑥 4.500 − 6.000 −1.500 −0,25 −25%
𝑃𝑥 6.000 6.000

También, la expresión de elasticidad precio puede, a través de un simple arreglo algebraico,


presentarse como:

∆𝑄𝑥
𝑃 𝑄 ∆𝑄𝑥 𝑃𝑥 ∆𝑄𝑥 𝑃𝑥
𝑁𝑄𝑥𝑥 = 𝑥 = × = ×
∆𝑃𝑥 𝑄𝑥 ∆𝑃𝑥 ∆𝑃𝑥 𝑄𝑥
𝑃𝑥

80
es decir, y de acuerdo a los antecedentes del ejemplo anterior

𝑃 ∆𝑄𝑥 𝑃𝑥 10.000𝑘𝑔𝑠 $6.000


𝑁𝑄𝑥𝑥 = × = × =2
∆𝑃𝑥 𝑄𝑥 $1.500 20.000𝑘𝑔𝑠

Por tanto, las variaciones en el precio serán amplificadas dos veces en la cantidad. Una baja en de un
25% en el precio provoca un aumento de 2 veces la variación porcentual del precio en la cantidad. Es
decir, un 50%

∆%𝑄𝑋 = 2 × 25% = 50%

Limitaciones de la Elasticidad Arco

Si bien determinar el coeficiente de elasticidad de la forma explicada es sumamente fácil tiene


algunas limitaciones matemáticas que es preciso mencionar y destacar.

a) El modo de cálculo de la elasticidad arco supone que el comportamiento de la demanda entre


los puntos utilizados es lineal cuando de pronto la relación entre el precio y la cantidad demandada
puede ser no lineal (con una relación de cambio constante). Evidentemente, mientras más alejados
estén los puntos utilizados mayor es el error que se produce al estimar la elasticidad precio de esta
manera
b) El coeficiente de elasticidad depende del sentido del movimiento. Así el valor del coeficiente
no es el mismo cuando se calcula en un sentido que cuando se calcula en el otro sentido debido a
que se modifica la base para determinar las variaciones porcentuales. Obviamente la pretensión de
medir el grado de reacción es independiente del sentido del movimiento

La Elasticidad Punto: La medición relativizada del grado de reacción debe calcularse en un punto de
la Demanda o bien en un tramo de la misma cuando la distancia entre los puntos es infinitamente
pequeña o tiende a cero. De esta manera, eliminaremos las limitantes mencionadas para la
elasticidad arco. Para la obtención del coeficiente de elasticidad debemos conocer la expresión
matemática que representa la demanda pertinente (la demanda del mercado, la demanda que
enfrenta individualmente una empresa o la demanda que enfrenta un grupo de empresas), ya que
necesariamente debemos aplicar las herramientas del cálculo infinitesimal. De este modo la siguiente
expresión representa el coeficiente de Elasticidad precio de la demanda en un punto de la misma

Qx Px Qx lím Qx


N QPxx   donde  PX 0
Px Qx Px Px

Para determinar los coeficientes de elasticidad precio para cada uno de los puntos de la demanda
de mercado es necesario derivar la función de Demanda con respecto al precio (𝜕𝑄𝑥 ⁄𝜕𝑃𝑥 ) y
multiplicar por la relación entre el precio y la cantidad demandada en el punto (𝑃𝑥 ⁄𝑄𝑥 ). De este
modo si la Demanda se modela con una función lineal, en la cual la relación de cambio es constante,

81
𝜕𝑄
matemáticamente ( 𝜕𝑃𝑥 = −𝑏 ) la derivada de la cantidad con respecto al precio es una constante
𝑥
que refleja la relación de cambio de la cantidad por cada peso que suba o baje el precio1.

La Elasticidad precio para un modelo de demanda lineal

Las ecuaciones lineales, por su simpleza, son muy utilizadas en los modelos económicos. La
demanda y su relación inversa entre el precio y la cantidad también son profusamente representadas
con modelos lineales en cuyo caso el coeficiente de elasticidad calculado en cada punto de la misma
es distinto.

Para una demanda de mercado del tipo Qdx / t  a  bPx , las elasticidades a lo largo de la misma
quedarían representadas por la siguiente expresión:

P 
N QPxx  b x 
 Qx 

Como b representa una constante de cambio, es, la relación entre el precio y la cantidad en cada
 Px 
punto   la que finalmente provoca que el coeficiente de elasticidad sea distinto cuando nos
 Qx 
movemos a lo largo de la demanda. Gráficamente los coeficientes de elasticidad precio para un
modelo de demanda lineal podemos representarlos así:

𝜕𝑄
1
Por ejemplo si 𝜕𝑃𝑥 = -2, significa que cada vez que se simule un crecimiento en el precio
𝑥
de un peso el número de unidades demandadas por período de tiempo disminuirá en dos
unidades y viceversa.

82
La elasticidad precio para un modelo de demanda hipérbola

También la demanda puede ser representada por una ecuación hipérbola, en cuyo caso la
característica fundamental es la elasticidad precio constante. Es decir, este tipo de ecuación de
demanda tiene el mismo coeficiente de elasticidad precio en cada punto. La siguiente expresión
representa una ecuación hipérbola aplicada a un modelo de demanda:

a
Qdx / t  , donde a , b  0
Pxb

La elasticidad precio para un modelo de demanda hipérbola

También la demanda puede ser representada por una ecuación hipérbola, en cuyo caso la
característica fundamental es la elasticidad precio constante. Es decir, este tipo de ecuación de
demanda tiene el mismo coeficiente de elasticidad precio en cada punto. La siguiente expresión
representa una ecuación hipérbola aplicada a un modelo de demanda:

a
Qdx / t  , donde a , b  0
Pxb

Si, aplicamos la expresión que permite evaluar la elasticidad en cada punto llegaremos a que el
coeficiente es igual a la constante b

Q X PX
N QPXX   b
PX Q X

La elasticidad precio de la demanda y el Ingreso Total de los vendedores

Si IT corresponde al volumen de Ingresos totales percibidos por el conjunto de vendedores entonces:

IT  Px  Qx

Por ejemplo, en la siguiente ilustración de un equilibrio de mercado con un precio de $1500 por
unidad y cantidades de 26000 kilos al día los ingresos totales de los vendedores del mercado sumarán
$ 39.000.000 diarios los cuales quedan representados gráficamente por el área sombreada.

83
Cuando nos movemos a lo largo de la demanda (de izquierda a derecha), simulando un cambio en el
equilibrio originado en un traslado (aumento), de la oferta de mercado, los precios de equilibrio
disminuirán y las cantidades transadas aumentarán debido al ajuste natural que establecerán las
fuerzas del mercado. Sin embargo lo que podría ocurrir con los ingresos totales de la totalidad de los
vendedores es difícil de establecer si no contamos con los antecedentes de precios y cantidades de
equilibrio. ¿Podría Ud. establecer si los ingresos totales en E1 son mayores, iguales o menores que
en E0 en la siguiente gráfica?

La respuesta podemos obtenerla siempre y cuando contemos con las variaciones porcentuales
tanto en al precio como en las cantidades transadas de equilibrio. De esta manera, la relativización
del cambio en las variables precio y cantidad nos permitiría hacer comparaciones y establecer de

84
manera muy sencilla lo que ocurre con el ingreso total de los vendedores. En este punto, es
conveniente hacer una analogía con una tina con agua en donde las predicciones son obvias

(a) Si, la cantidad de agua que entra a la tina es exactamente igual a la cantidad de agua que sale
el nivel de agua debe permanecer constante
(b) Sí la cantidad de agua que entra a la tina es mayor que la cantidad de agua que sale el nivel
de agua tiene que subir o aumentar
(c) Si, la cantidad de agua que entra es menor que la cantidad de agua que sale el nivel de agua
tiende a disminuir

Si la disminución porcentual en el precio corresponde al agua que sale de la tina y el aumento


porcentual en las cantidades transadas corresponde al agua que entra, entonces, para el movimiento
de equilibrio correspondiente a un aumento de la oferta:

(a)  
El ingreso total (IT) aumentará E1  E 0 , si el incremento porcentual en las cantidades
(agua que entra), es más grande o supera la disminución porcentual en el precio (agua que sale)
(b) El ingreso total (IT) se mantiene constante si la disminución porcentual en el precio (agua
que sale), es igual al incremento porcentual (agua que entra),en las cantidades transadas E1  E0 
(c) El ingreso total (IT) disminuirá E1  E0  , si la disminución porcentual en el precio (agua
que sale) es mayor que el aumento porcentual en las cantidades transadas (agua que entra)

Ante una disminución en la oferta de mercado con el consiguiente cambio en el equilibrio, establezca
lo que ocurriría con los ingresos totales (IT) del conjunto de productores si:

(a) El incremento porcentual en el precio es mayor que la disminución porcentual en las


cantidades
(b) El incremento porcentual en el precio es igual a la disminución porcentual en las cantidades
(c) El incremento porcentual en el precio es menor que la disminución porcentual en las
cantidades

En conclusión, el simple conocimiento de las variaciones porcentuales, nos permitiría


establecer lo que ocurriría con los ingresos totales ante movimientos del equilibrio a lo largo de la
demanda de mercado. Desde el punto de vista exclusivamente de los ingresos, y de acuerdo a lo
anterior, no siempre es mala una reducción en la oferta para el caso de un mercado de productos
agrícolas ya que los ingresos totales podrían aumentar debido a que el incremento porcentual en el
precio es muy superior a la disminución porcentual en las cantidades.

De acuerdo a lo anterior es posible, entonces, establecer una generalización entre la


elasticidad precio de la demanda y los ingresos totales de los vendedores lo cual, gráficamente, puede
ilustrarse de la siguiente manera

85
Ejercicio:
Con la siguiente ecuación que representa la demanda de un mercado determine la ecuación
que permitiría medir el volumen de ingresos totales de los vendedores

Qdx  50  0,5Px

Para determinar los ingresos totales en función de las cantidades vendidas (Q x ) es


necesario utilizar una expresión de demanda de máximo precio. Por tanto es preciso buscar la
ecuación inversa de la ecuación anterior

Px  100  2Qx

Como el IT  Px  Qx entonces reemplazando

IT  (100  2Qx )Qx

queda
IT  100Q x  2Q x2

El nivel de producción y de unidades vendidas que maximiza el ingreso total (IT ) puede
obtenerse derivando la función de IT e igualando a cero. En el fondo es preguntar,
matemáticamente, para qué cantidad exacta la pendiente de la función de IT es igual a cero. Es decir
para ese punto si trazamos una línea recta tangente ésta sería completamente horizontal.

86
Ingreso Marginal ( IMg QX  : corresponde a la variación que tendría el IT si cambiara el número de
unidades vendidas, por período de tiempo, en el mercado. Si tenemos la ecuación que representa los
ingresos totales es posible obtener la ecuación de los ingresos marginales derivando la ecuación de
los ingresos totales (IT), con respecto a la cantidad. Desde el punto de vista geométrico los ingresos
marginales corresponden a la medición de la pendiente de la ecuación de ingresos totales en cada
punto. La demostración matemática es la que sigue:

Para una función de demanda cualquiera PX  f (QX )

si el IT  Px  Qx

IT
Entonces, IMg QX   , con lo cual si aplicamos las reglas de derivación para una multiplicación,
Q X
nos queda

IT (Q X PX )
IMg QX   
Q X QX

Q X P
IMg QX   PX  X Q X
Q X Q X

El segundo componente resultante de la derivación es muy parecido a la expresión de elasticidad


precio de la demanda medido en un punto de la misma, pero falta que la cantidad Q X , esté dividido
por PX . Sin embargo, si multiplicamos toda la ecuación por una expresión cuyo valor es 1, no la
alteraremos en nada (ya que el uno es el elemento neutro en la multiplicación). En nuestro caso la
PX
expresión que tendrá el valor de 1 es , con lo que la ecuación de IMg nos queda
PX

Q X PX PX PX Q X PX
IMg QX   
Q X PX Q X PX

Simplificando

PX Q X PX
IMg QX   PX 
Q X PX

Factorizando por PX

87
 PX Q X 
IMg QX   PX 1  
 Q X PX 

donde

Q X PX
N QPXX  
PX QX

entonces

1 PX Q X
 
N
PX
QX
Q X PX

la expresión de IMg , queda

 1 
IMg QX   PX 1  
 N QPXX 

si expresamos la elasticidad en valor absoluto debemos cambiar el signo

 1 
IMg QX   PX 1  
 N QPXX 

El valor del ingreso marginal depende tanto del valor de la elasticidad


precio de la demanda como del precio asociado al punto. De este modo, para un modelo de demanda
lineal la relación gráfica entre la demanda de mercado, el ingreso total y el ingreso marginal quedaría
como se explica en el siguiente gráfico

88
Ejercicios:

(1) Con la siguiente ecuación que representa la demanda de un mercado determine la


ecuación para calcular el ingreso total y la ecuación correspondiente al ingreso marginal

PX  250  0,75QX

(2) Para la siguiente tabla de demanda calcule los ingresos totales y marginales
correspondientes

(3) Suponga que los productores chilenos de manzanas deben vender su producción
entre dos mercados el interno y el externo. Para lo anterior tienen ,claramente, diferenciadas la

89
demanda de mercado correspondiente al mercado interno y externo las cuales están representadas
por las siguientes ecuaciones:

Chile
Qdx  200  0,25PxChile
Qdxext  800  0,2 Pxext

Asumiendo que la cosecha ya está realizada, determine la cantidad de toneladas de


manzanas que sería conveniente colocar en cada mercado para maximizar los ingresos totales ya que
los costos ya fueron incurridos. Asuma que los Cmg  4

La elasticidad Ingreso N QI X

La elasticidad ingreso mide el grado de sensibilidad o reacción, relativizado, de las cantidades


demandadas de un bien por período de tiempo ante un cambio en el ingreso promedio de la
población o agentes compradores ceteris paribus el precio de mercado del bien y el precio de
mercado de los demás bienes relacionados. Es decir

%Q X Qx I  log Q X


 QI X    
% I I Qx  log P

En primer lugar asumiremos que el aumento porcentual sufrido por el ingreso promedio de las
familias provoca un aumento en la demanda de mercado por el bien. De este modo, la elasticidad
ingreso evaluaría los cambios porcentuales simulando que el crecimiento en la demanda no impacta
en el precio de equilibrio del bien.

90
Cuando la variación porcentual en el ingreso promedio de los agentes compradores provoca un
cambio porcentual en el mismo sentido de las cantidades podemos concluir que se trata de un bien
normal. Es por lo anterior que un coeficiente de elasticidad ingreso mayor que cero es señal de un
bien normal. Ejemplos de este tipo de bienes son las salidas a comer fuera de la casa, diversión, viajes
de placer, vestuario automóviles (ciclo de recambio más corto), etc.

En segundo término están los bienes neutros. Son aquellos que la demanda de mercado no se
traslada ante cambios en el ingreso de la población compradora. Evidentemente que la demanda de
mercado por sal de mesa se incrementa con los años, pero este crecimiento está explicado por el
aumento de la población y no porque Chile ha incrementado su ingreso per cápita. ¿Si Ud., después
de 10 años, ganará mensualmente en promedio el triple, la carne se la comería con el triple de sal?
En resumen para los bienes neutros las cantidades no tendrán modificaciones ante cambios en el
ingreso promedio de los agentes demandantes. Otro caso notorio en nuestro país es el pan el cual es
consumido en las cantidades deseadas por las familias, independientemente de los segmentos de
ingreso a los cuales pertenezcan.

Finalmente están los bienes inferiores (“rascas”). Estos bienes se caracterizan por disminuir su
demanda cuando el ingreso promedio de la población mejora. Es decir, aquí hay una relación inversa
entre el cambio en el ingreso a través del tiempo y el cambio en las cantidades demandadas, ceteris
paribus. El coeficiente de elasticidad ingreso debe ser, por lo tanto, negativo. Así, si aumenta el
ingreso promedio tiende a disminuir la demanda (como expresión de la intencionalidad de compra)
y viceversa. En Chile, los jugos en polvo y otros productos como la mortadela son considerados bienes
inferiores. En la siguiente gráfica la demanda de mercado por el bien inferior disminuye a pesar del
incremento en el ingreso promedio asumiendo constante (esto es una simulación) el precio de
mercado del bien.

91
La elasticidad Cruzada N QPYX

La elasticidad cruzada mide el grado relativizado de la sensibilidad de las cantidades demandadas de


un bien X, ante un cambio en el precio de otro bien (supongamos Y), ceteris paribus el precio de
mercado del bien X y el ingreso promedio de las familias compradoras. Es decir

%Q X Qx PY  log Q X


 QPYX    
%PY PY Qx  log PY

El gran supuesto al medir la elasticidad cruzada de un bien es que los cambios en los precios de
mercado de los bienes no afectan el precio de mercado de los bienes relacionados, ya sean sustitutos
o complementarios. En este sentido, es preciso destacar que, en la realidad, los mercados de bienes
relacionados están estrechamente ligados y, por lo tanto, cualquier cambio en el precio de mercado
de un bien provocará un efecto en cadena alterando el precio de mercado de los otros bienes.

El valor del coeficiente de elasticidad cruzada dependerá de la relación existente entre los bienes
bajo análisis. De este modo, si los bienes son sustitutos entre si, el valor del coeficiente será mayor
que cero. El siguiente gráfico simula el efecto de un crecimiento en el precio de las uvas y el aumento
que esto provocaría en la demanda de mercado por duraznos (bajo el supuesto que la población
considera uvas y duraznos como frutas altamente sustitutivas)

92
La elasticidad precio de la oferta de mercado

Como se describió en las páginas iniciales de este capítulo la elasticidad precio de la oferta mide
el grado de reacción de las cantidades ofertadas, o producidas por el conjunto de productores que
integran un mercado, ante un cambio en el precio neto ( Pxs ) , que enfrentan o perciben. La siguiente
expresión permite a través de la división de las variaciones relativizadas (variaciones porcentuales),
obtener el coeficiente de elasticidad

%QSX QSX PXS


 PXS
  
% PXS PXS QSX
QX

De acuerdo al valor del coeficiente (cociente) resultante a las ofertas las podemos dividir en tres
grupos; elásticas, unitarias e inelásticas. Sin embargo, es preciso aclarar que por la relación directa
entre el precio y las cantidades ofertadas por período de tiempo el coeficiente siempre será positivo
o mayor que cero (excepto en el caso de inelasticidad absoluta)

1.- Ofertas Elásticas

Corresponde a aquel grupo de ofertas más sensibles en donde la cantidad producida u ofertada
por período de tiempo (QSX ) sufre cambios más que proporcionales a las variaciones en el precio
que enfrentan los productores. De acuerdo a lo anterior el coeficiente de elasticidad precio debe ser
mayor que uno. Ejemplo; si el precio neto que reciben los oferentes aumenta un 4% y las cantidades
ofertadas se incrementan en un 6%, entonces la oferta es elástica con un coeficiente igual a 1,5

6%
 QPXX   1,5
S

4%

De lo anterior, es posible establecer que mientras mayor sea el valor del cociente más
elástica tiende a ser la oferta de mercado.
Aun cuando, lo importante, en el análisis de elasticidad son las comparaciones de las
variaciones relativizadas, representaremos gráficamente las ofertas elásticas con una gran tendencia
hacia la horizontalidad (ver gráfico), siendo un caso extremo la oferta infinitamente elástica
(completamente horizontal) en donde el coeficiente (o cociente) de elasticidad es igual a infinito.

93
Recordemos que en aquellos mercados de competencia perfecta la influencia de la acción
individual en el precio de equilibrio del mercado a través de cambios en las demandas individuales es
nula, por lo tanto, los demandantes (familias en el caso de mercado de bienes y servicios finales), son
tomadores de precios o precio aceptantes enfrentando (desde la perspectiva individual), una oferta
infinitamente elástica. Lo mismo puede asimilarse a la situación de Chile como importador
(comprador), de bienes en cuyos mercados internacionales es precio aceptante debido a la
irrelevancia de los volúmenes de importación en comparación a los niveles de producción que se
tranzan en el resto del mundo, por lo cual la oferta internacional por bienes importados que enfrenta
Chile como importador es infinitamente elástica.

2.- Ofertas Inelásticas

En este grupo están aquellas ofertas menos sensibles. Es decir, aquellas ofertas donde
los cambios en el precio, que enfrentan los oferentes, provocan cambios menos que proporcionales
en las cantidades producidas u ofertadas por período de tiempo. De acuerdo a lo anterior el

94
coeficiente de elasticidad precio de la oferta inelástica debe ser menor que la unidad (E ) y,
evidentemente, mientras más cercano a cero es el valor, más inelástica o menos elástica será la
oferta llegando al caso extremo cuando el coeficiente resultante es igual a cero. Ejemplo, si a través
del tiempo el precio neto de los oferentes se ha incrementado en un 4% y las cantidades producidas
han aumentado en un 2% entonces, la oferta es inelástica con un coeficiente igual a 0,5

2%
 QPXX   0,5
S

4%

La representación visual, de este tipo de ofertas, se hará con una gran tendencia
hacia la verticalidad. En el siguiente gráfico en donde se representan dos ofertas inelásticas Sx 1 y Sx2
de las cuales Sx1 es más inelástica que Sx2

Cuando el coeficiente de elasticidad es igual a cero significa que no existe posibilidad


de modificar la producción por período de tiempo ante un cambio en el precio que enfrentan los
productores de ese mercado. Es muy conocido que, en el caso de algunos bienes agrícolas, la cantidad
producida no puede cambiar si no hasta la próxima temporada (o varias temporadas), aun cuando el
precio suba de manera importante. Por ejemplo, supongamos que en el mundo hay un incremento
explosivo en la demanda de manzanas lo cual hará subir los precios pero no, las cantidades
producidas y colocadas en el mercado ya que, para que ello ocurra, deberán pasar entre tres y cinco
años (dependiendo de la variedad) para que los nuevos manzanos puedan ser productivos desde el
momento que los productores toman la decisión de incrementar la capacidad productiva (inversión).
En consecuencia en el plazo de, al menos tres años, la oferta de mercado de manzanas debiera ser
absolutamente inelástica. El siguiente gráfico es ilustrativo del escenario mencionado con un
crecimiento en la demanda de mercado por manzanas provocando un ajuste en el equilibrio
exclusivamente a través de la modificación de precios. Para un plazo de análisis mayor a los tres años

95
la oferta de mercado debe tener pendiente positiva, para reflejar, que en ese lapso de tiempo, existe,
de manera visible, capacidad de reacción de parte de los productores.

¿Qué determina la elasticidad precio de la oferta de mercado?

En mercados de competencia perfecta caracterizados por la existencia de muchos oferentes,


con volúmenes de capital involucrados pequeños y con bajos grados de especialización del trabajo
(lo que facilita la entrada y salida al mercado), el nivel de elasticidad está determinado por el plazo
del análisis. De esta manera, la oferta de mercado en el largo plazo es más elástica que la oferta de
mercado en el corto plazo. El origen de esto, está explicado en, que si bien es cierto, la movilidad de
capitales es libre, tiene ciertas restricciones de tiempo. Una empresa puede cambiar en el corto plazo
su producción hasta el límite impuesto por su propio tamaño o volumen de capital incorporando o
disminuyendo la cantidad de trabajo. Pero niveles de producción más elevados ya requieren de
inversiones y un mayor compromiso de capital por parte del o los dueños. Por otra parte si la
rentabilidad patrimonial del mercado en cuestión es superior a la rentabilidad sobre patrimonio de
los otros mercados se producirá (a través de un proceso de arbitraje), un traslado de capitales que,
evidentemente, es más lento que la movilidad de trabajadores (sin gran especialización), que el
mercado con mayor rentabilidad patrimonial requiere. En definitiva la movilidad de capitales entre
los mercados es un proceso que solo es imaginable en un contexto económico de largo plazo.

De acuerdo a lo señalado en el párrafo anterior en el siguiente gráfico se ilustra la oferta de


mercado de un bien cualquiera para los tres tipos de plazo de tiempo en los que se quiera realizar el
análisis.

96
La elasticidad precio para un modelo de oferta lineal

Al igual que la demanda de mercado la Oferta de mercado también, de manera habitual, se


representa con ecuaciones lineales en donde el coeficiente de elasticidad será más inelástico en la
medida que la medición se realice en un punto cada vez más lejano al eje de los precios.

Para una Oferta de mercado del tipo Qsx / t  a  bPx , las elasticidades a lo largo, y en
cualquier punto de la misma quedará representada por la siguiente expresión:

P 
 QPXX  b x 
S

 Qx 

 Px 
Como b es una constante de cambio será la relación   , la que provoque que el coeficiente de
 Qx 
elasticidad sea diferente cuando nos movemos a lo largo de la oferta de mercado acercándose al
valor unitario en la medida que nos alejamos del eje de los precios. Es decir mientras más cercano al
eje de los precio más elástico será el punto en la oferta.

Ejemplo: Para la oferta de mercado representada por la siguiente ecuación Qsx / t  25  0,5Px ,
determine el coeficiente de elasticidad para los siguientes precios de mercado; 51, 90, 100 y 105

97
La elasticidad precio para un modelo de oferta no lineal

Para funciones de potencia del tipo Qsx / t  aPxb (con b  0 ), y que también pueden ser utilizadas
para representar la oferta de mercado la elasticidad precio en cualquier punto de la oferta tendrá el
mismo coeficiente y será igual al exponente del precio. Es decir  QPXX = b . Los siguientes gráficos
S

ilustran el comportamiento de la oferta de mercado bajo la simulación de tres tipos de escenarios


con la constante b

La Elasticidad precio de la oferta de mercado y el Gasto Total de los compradores

El Gasto Total (GT ) que efectúa o realiza por período de tiempo la totalidad de las familias
demandantes puede obtenerse en cualquier punto a lo largo de la oferta de mercado multiplicando
el número de unidades transadas por el precio pagado por unidad. Por ejemplo el siguiente gráfico,
el cual ilustra un incremento en la demanda de mercado, permite establecer de forma intuitiva que
el gasto total en el equilibrio E1 es mayor que el gasto total en la posición de equilibrio inicial E0

98
En conclusión, como no existen ofertas de mercado con pendiente negativa, podemos establecer
que el Gasto Total de las familias compradoras (GT ) aumentará en la medida que movemos el
equilibrio hacia la derecha a lo largo de la oferta. Los siguientes gráficos presentan la relación entre
la oferta de mercado y la función de Gasto Total.

Ejercicio:
Con la siguiente ecuación que representa la oferta de un mercado determine la ecuación
que permitiría medir el Gasto Total del conjunto de familias compradoras

Qsx  25  0,5Px

Para determinar el Gasto Total (GT ) , en función de las cantidades compradas (Q x ) es


necesario utilizar una expresión de oferta de mínimo precio. Por tanto es preciso buscar la ecuación
inversa de la ecuación anterior

Px  50  2Qx

99
Como el GT  Px  Qx entonces reemplazando

GT  (50  2Qx )Qx


queda
GT  50Qx  2Qx2

Gasto Marginal (GMg Q X  : corresponde a la variación que tendría el GT si cambiara el número de


unidades compradas, por período de tiempo, en el mercado. Si tenemos la ecuación que representa
el Gasto Total es posible obtener la ecuación del Gasto marginales derivando la ecuación del Gasto
Total (GT), con respecto a la cantidad. Desde el punto de vista geométrico el Gasto Marginal
corresponden a la medición de la pendiente de la ecuación de Gasto total en cada punto. La
demostración matemática es la que sigue:

Para una función de Oferta de mercado cualquiera PX  f (QX )

el GT  Px  Qx

GT
entonces, GMg QX   , con lo cual si aplicamos las reglas de derivación para una
Q X
multiplicación, nos queda

GT (Q X PX )
GMg QX   
Q X Q X

QX P
GMg QX   PX  X Q X
QX Q X

El segundo componente resultante de la derivación es muy parecido al recíproco de la expresión de


elasticidad precio de la oferta medido en un punto de la misma, pero falta que la cantidad Q X , esté
dividido por PX . Sin embargo, si multiplicamos toda la ecuación por una expresión cuyo valor es 1,
no la alteraremos en nada (ya que el uno es el elemento neutro en la multiplicación). En nuestro caso
PX
la expresión que tendrá el valor de 1 es , con lo que la ecuación de CMg nos queda
PX

Q X PX PX PX Q X PX
GMg QX   
Q X PX Q X PX

100
Simplificando
PX Q X PX
GMg QX   PX 
Q X PX

Factorizando por PX

 PX Q X 
GMg QX   PX 1  
 Q X PX 

donde si
 P Q 
 QPXX  X X
S

 QX PX 

entonces
1 PX Q X
 
 PX
QS X Q X PX

la expresión de GMg , queda


 1
GMg QX   PX 1 
  

El gasto marginal depende tanto del valor de la elasticidad precio de la


oferta como del precio asociado al punto. De este modo, para un modelo de demanda lineal la
relación gráfica entre la oferta de mercado, el gasto total y el gasto marginal quedaría como se explica
en el siguiente gráfico

101
Las elasticidades en modelos con apertura al comercio exterior

Como ya se ha establecido en el capítulo anterior los equilibrios internos en los mercados de


países con apertura al comercio exterior (importaciones y exportaciones) están determinados por los
precios internacionales y en el caso de Chile como importador y exportador pequeño la oferta
internacional y demanda internacional que enfrentará son muy elásticas, por la incapacidad o cero
influencia que tiene para afectar los precios internacionales al modificar las cantidades importadas o
exportadas de un bien. Solo en unos pocos mercados será un exportador relevante y afectará los
precios internacionales cuando modifique la cantidad de exportaciones (caso del cobre), ceteris
paribus.

La elasticidad de la oferta internacional que enfrenta un país importador: La oferta internacional


(S XInternac ) que enfrenta un país importador puede interpretarse como el exceso de oferta del resto
del mundo. Es decir, corresponde a la resta horizontal entre la la cantidad ofertada del resto del
mundo a un determinado precio internacional (Q sxRM ) y la cantidad demandada del resto del mundo
RM
a ese mismo precio (Q dx ) . Se supone que a un determinado precio internacional ( PXInt ) todo el
Internac
exceso de producción del Resto del mundo puede ser ofertado a Chile (Q SX )

Internac
QSX  QsxRM  QdxRM

Por tanto, las variaciones en las cantidades ofertadas internacional corresponderán a una
combinación de variaciones tanto de la cantidad ofertada del resto del mundo como de las cantidades
demandadas por este hipotético país llamado Resto del mundo.

QSX
Internac
  QsxRM   QdxRM

La razón por la cual tanto la cantidad ofertada como la cantidad demandada del resto del mundo
pueden cambiar es el resultado de un cambio en los precios internacionales (PX ) es decir
Int

102
QsxInternac QsxRM QdxRM
 
PxInt PxInt PxInt

La expresión del lado izquierdo de la igualdad se transformará en una expresión de elasticidad de la


PxInt
oferta del resto del mundo si multiplicamos toda la ecuación por Int , con lo cual quedaría
Qsx

QsxInternac PxInt QsxRM PxInt QdxRM PxInt


 Int    
PxInt Qsx PxInt QsxInt PxInt QsxInt

es decir

QsxRM PxInt QdxRM PxInt


  
In t
 QPxS X 
PxInt QsxInt PxInt QsxInt

Las expresiones del lado derecho de la ecuación pueden transformarse en expresiones de elasticidad
si las multiplicamos por los términos adecuados y que representen el valor de uno (para no alterar el
que el lado izquierdo de la ecuación siga representando la elasticidad precio de la oferta internacional
In t
 QPxS X que enfrenta un País importador), así el primer término de la derecha lo multiplicaremos por
QsxRM QdxRM
y el segundo término de la derecha lo multiplicaremos por . Cabe hacer notar que estos
QsxRM QdxRM
dos últimos términos matemáticamente tienen el valor de uno y que correspondería al elemento
neutro en la multiplicación. La expresión quedaría

QsxRM PxInt QsxRM QdxRM PxInt QdxRM


 QPxS X      
In t

PxInt QsxInt QsxRM PxInt QsxInt QdxRM

reordenando algebraicamente los términos

QsxRM PxInt QsxRM QdxRM PxInt QdxRM


 PxIn t
     
PxInt QsxRMt QsxInt PxInt QdxRM QsxInt
QS X

 QsxRM PxInt  QsxRM  QdxRM PxInt  QdxRM


 PxIn t
   RM   Int    RM   Int
 Px  Px
QS X Int Int
Qsx  Qsx Qdx  Qsx

El primer término entre paréntesis corresponde a la expresión de la elasticidad precio de la oferta


por el bien del resto del mundo (en el fondo si existe otro País llamado resto del mundo corresponde
a la elasticidad precio de la oferta de mercado). El segundo término, a su vez, corresponde a la

103
elasticidad precio de la demanda de mercado por el bien en el resto del mundo. De acuerdo a nuestra
nomenclatura podemos hacer los reemplazos

QsxRM QdxRM
  N QRM 
In t
 QPxS X  EQRM
X
QsxInt X
QsxInt

o bien
QsxRM QdxRM
 PxIn t
QS X E RM
QX  Int  N RM
QX  Int
Qsx Qsx

Int
Si, además las cantidades ofertadas del bien provenientes del resto del mundo (Q SX ) son
Im p
equivalentes a las importaciones de nuestro País (Qdx ) , entonces la primera fracción, que
multiplica la elasticidad precio de la oferta de mercado del resto del mundo, corresponde al número
de veces que las cantidades ofertadas por el resto del mundo representa nuestro volumen de
importaciones. Por ejemplo, si de cada 100 unidades producidas por el Resto del mundo, nuestro
País importa 5 unidades, entonces la producción del Resto del mundo será equivalente a 20 veces
nuestras importaciones. Por otro lado, la fracción que multiplica la elasticidad precio de la demanda
por el bien en el Resto del mundo, correspondería al número de veces que la cantidad demandada
RM
por el Resto del mundo (Q dx ) corresponde a nuestras importaciones del bien. Por ejemplo, si de
cada 100 unidades producidas por el Resto del mundo nuestro País importa 5, quiere decir que las
otras 95 unidades son consumidas por los habitantes del Resto del mundo (95 ) ,por tanto la
5
elasticidad precio de la demanda por el bien en el Resto del mundo será ponderada por 19 veces.

100 95
  N QRM 
In t
 QPxS X  EQRM
X
5 X
5
 EQX  20  N QX 19
In t
 QPxS X RM RM

En general las importaciones de Chile representan como promedio un poco menos del 0,5% de
lo que se produce en el Resto del mundo. Por tanto, podemos concluir que las ponderaciones para
la elasticidad de la oferta del Resto del mundo y para la elasticidad precio de la demanda del Resto
del mundo serán de 200 y 199,5 veces respectivamente. Si asumimos que las elasticidades de la
oferta y la demanda del resto del mundo son unitarias (-1 y 1, para simular una condición neutral
para los coeficientes), es posible concluir que mientras más pequeña es la proporción de nuestras
importaciones con respecto a la producción del Resto del mundo más elástica será la elasticidad
precio de la oferta internacional (o proveniente del Resto del mundo), que enfrentamos.
Particularmente, si asumimos como cierto el antecedente de nuestras importaciones y que estas
 QsxInt 
representan como proporción de la producción del Resto del mundo un 0,5%, es decir  RM 
  0,5
 Qsx 
significa que la producción del resto del mundo es 200 veces nuestras importaciones del bien

104
 QsxRMt 
 Int   200 y en consecuencia la cantidad demandada por el Resto del mundo corresponde a la
 Qsx 
cantidad producida por el Resto del mundo menos la cantidad importada por chile
QdxRM  QsxRM  QsxInt (QdxRM  100  0,5  99,5) . De acuerdo a lo anterior la cantidad demandad por
 Q RM 
el resto del mundo corresponde a 199,5 veces las importaciones de Chile  dxInt   199,5 . Por
 Qsx 
tanto, podemos esperar que nuestro País en el rol de importador enfrente un oferta internacional
(proveniente del Resto del mundo) muy elástica con un coeficiente de 399,5

 1 200   1 199,5  399,5


In t
 QPxS X

El anterior coeficiente de elasticidad de la oferta que nuestro País enfrenta como comprador
(importador) de bienes producidos por el Resto del mundo significa que, si en el instante de tiempo
bajo análisis nuestro País incrementara sus cantidades importadas en un 399,5% por período de
tiempo provocaría un crecimiento en los precios internacionales de un 1%. De lo anterior es fácil
deducir que un incremento repentino de un 399,5% en las unidades importadas es casi imposible por
mucho que se incrementen los gustos, ingresos y tamaño de la población.

En el otro extremo tenemos los países importadores cuyas cantidades compradas representan
una proporción importante de la producción del Resto del mundo. En estos casos la oferta
internacional que enfrentará el País tiene notoriamente menos elasticidad precio dado el efecto que
puede provocar en los precios internacionales ante un cambio (aumento o disminución) en las
cantidades importadas desde el Resto del mundo. Por ejemplo. Suponga, para elasticidades de la
demanda y oferta del resto del mundo con coeficientes unitarios, que las cantidades que un País
importa corresponden a un 20% de la producción del resto del mundo, entonces el coeficiente de
elasticidad precio de la oferta internacional que enfrenta como importador es:

100 80
  
In t
 QPxS X  EQRM N QRM
X
20 X
20

100 80
 1  1  9
In t
 QPxS X
20 20

Es decir, este País provocará un cambio de un 1% en el precio internacional del bien si tan solo
modificara un 9% las cantidades importadas del bien, ceteris paribus.

105
La elasticidad precio de la demanda internacional que enfrenta un País exportador: La demanda
internacional ( D XInternac ) que enfrenta un país exportador puede interpretarse como el exceso de
demanda del resto del mundo. Es decir, corresponde a la resta horizontal entre la cantidad
RM
demandada del resto del mundo a un determinado precio internacional (Q dx ) y la cantidad
ofertada del resto del mundo a ese mismo precio (Q sxRM ) . Se supone que a un determinado precio
internacional ( PXInt ) todo el exceso de demanda del Resto del mundo puede ser demandado a Chile
(QdxInternac ) lo cual es equivalente a nuestra cantidad ofertada de exportables (exportaciones), hacia
el Resto del mundo

QdxInternac  QdxRM  QsxRM

106
Por tanto las variaciones en las cantidades demandadas internacional corresponderán a una
combinación de variaciones tanto de la cantidad demandada del resto del mundo como de las
cantidades ofertadas desde el resto del mundo.

QdxInternac   Qdsx
RM
  QsxRM

La razón por la cual tanto la cantidad demandada como la cantidad ofertada del resto del mundo
pueden cambiar es el resultado de un cambio en los precios internacionales (PXInt ) es decir

QdxInternac QdxRM QsxRM


 
PxInt PxInt PxInt

La expresión del lado izquierdo de la igualdad se transformará en una expresión de elasticidad de la


PxInt
demanda internacional si multiplicamos toda la ecuación por , con lo cual quedaría:
QdxInt

QdxInternac PxInt QdxRM PxInt QsxRM PxInt


 Int    
PxInt Qdx PxInt QdxInt PxInt QdxInt

es decir

In t QdxRM PxInt QsxRM PxInt


N QPxd X    
PxInt QdxInt PxInt QdxInt

Como lo hicimos anteriormente las expresiones del lado derecho de la ecuación pueden
transformarse en expresiones de elasticidad si las multiplicamos por los términos adecuados y que
representen el valor de uno (para no alterar que el lado izquierdo de la ecuación siga representando
P In t
la elasticidad precio de la demanda internacional N QxS X que enfrenta un País exportador), así el
RM
Qdx
primer término de la derecha lo multiplicaremos por RM
y el segundo término de la derecha lo
Qdx
QsxRM
multiplicaremos por . La expresión quedaría
QsxRM

In t QdxRM PxInt QdxRM QsxRM PxInt QsxRM


N QPxd X      
PxInt QdxInt QdxRM PxInt QdxInt QsxRM

reordenando

PxIn t QdxRM PxInt QdxRM QsxRM PxInt QsxRM


N Qd x      
PxInt QdxRMt QdxInt PxInt QsxRM QdxInt

107
  QdxInt  PxRM   QdxInt  QsxRM PxInt  QsxRM
In t RM Int RM
N QPxd X    RM   Int
 
 Px  Px
Int
Qdx  Qdx Qsx  Qdx

El primer término entre paréntesis corresponde a la expresión de la elasticidad precio de la demanda


por el bien en el resto del mundo (en el fondo si existe otro País llamado resto del mundo corresponde
a la elasticidad precio de la demanda de mercado). El segundo término, a su vez, corresponde a la
elasticidad precio de la oferta de mercado por el bien en el resto del mundo. De acuerdo a nuestra
nomenclatura podemos hacer los reemplazos
In t QdxRM QsxRM
N QPxd X  N QRM   EQRM 
X
QdxInt X
QdxInt

o bien
QdxRM QsxRM
 N QX   EQRM 
int RM
N QPXX
QdxInt X
QdxInt

Si, además las cantidades demandadas del bien por del resto del mundo (Q dxInt ) son equivalentes a
exp
las exportaciones de nuestro País (Q sx ) , entonces la primera fracción, que multiplica la elasticidad
precio de la demanda de mercado en el resto del mundo, corresponde al número de veces que las
cantidades demandadas en el resto del mundo representa nuestro volumen de exportaciones. Por
ejemplo, si de cada 100 unidades consumidas en el Resto del mundo, nuestro País exporta 2
unidades, entonces el consumo en el Resto del mundo será equivalente a 50 veces nuestras
exportaciones. Por otro lado, la fracción que multiplica la elasticidad precio de la oferta por el bien
en el Resto del mundo, correspondería al número de veces que la cantidad ofertada por el Resto del
mundo (Q sxRM ) corresponde a nuestras exportaciones del bien. Por ejemplo, si de cada 100 unidades
consumidas o demandadas por el Resto del mundo nuestro País exporta 2, quiere decir que las otras
98 unidades son producidas en el Resto del mundo (98 ) ,por tanto la elasticidad precio de la oferta
2
del bien en el Resto del mundo será ponderada por 49 veces.

 N QRM  100  EQRM  98


In t
N QPxd X X
2 X
2
PxInt
N Qd X  N QRM  50  EQRM  49
X X

En general las exportaciones de Chile representan como promedio un poco menos del 0,5% de
lo que se consume o demanda en el Resto del mundo con la excepción de cuatro o cinco bienes
(commodities por lo general). Por tanto, podemos concluir que las ponderaciones para la elasticidad
precio para la oferta del Resto del mundo y para la elasticidad precio de la demanda en el Resto del
mundo serán de 200 y 199,5 veces respectivamente. Si asumimos que las elasticidades de la oferta y
la demanda del resto del mundo son unitarias (-1 y 1, para simular, nuevamente, una condición
“neutral” para los coeficientes), es posible concluir que mientras más pequeña es la proporción de
nuestras exportaciones con respecto al consumo en el Resto del mundo más elástica será la

108
elasticidad precio de la demanda internacional (o demanda por exportaciones chilenas proveniente
del Resto del mundo), que enfrentamos.

En el otro extremo tenemos los bienes cuyas cantidades exportadas representan una
proporción importante del consumo del Resto del mundo. En estos casos la demanda internacional
que enfrentará el País tiene notoriamente menos elasticidad precio dado el efecto que puede
provocar en los precios internacionales ante un cambio (aumento o disminución) en las cantidades
exportadas hacia el Resto del mundo. Por ejemplo, suponga, para elasticidades de la demanda y
oferta del resto del mundo, coeficientes unitarios, que las cantidades que un País exporta
corresponden a un 25% del consumo del resto del mundo, entonces el coeficiente de elasticidad
precio de la demanda internacional que enfrenta como exportador es:

 N QRM  100  EQRM  75


Int
N QPxd X X
25 X
25

  1  100  1  75  7
In t
N QPxd X
25 25

Es decir, este País provocará un cambio de un 1% en el precio internacional del bien si tan solo
modificara un 7% las cantidades exportadas del bien hacia el Resto del mundo, ceteris paribus.

109
CAPÍTULO V
MODELAMIENTO DEL CONSUMO INDIVIDUAL

110
Teoría del consumidor

Se entiende como tal, el conjunto de modelos que intentan explicar como una unidad
básica de consumo (familia) establece y distribuye el gasto entre los diferentes bienes y servicios con
un ingreso limitado, de tal manera de maximizar el beneficio, satisfacción o utilidad percibida.

El modelamiento microeconómico se concentra en dos enfoques explicativos del


comportamiento familiar en su rol de consumidor; el enfoque de las Utilidades Marginales y el
enfoque de las Curvas de Indiferencia cuyos desarrollos no han sido antagónicos, muy por el
contrario, la moderna Teoría de la Indiferencia utiliza toda la base conceptual elaborada en la Teoría
de las Utilidades Marginales y las diferencias y críticas a esta última se concentraron en la
imposibilidad de cuantificar y medir funcionalmente las utilidades percibidas por el consumo de los
bienes y servicios finales por parte del agente consumidor. De este modo, la Teoría de la Indiferencia
vino a solucionar las limitaciones de la cuantificación con un planteamiento ordinal y no cardinal.

TEORIA DE LAS UTILIDADES MARGINALES

La base conceptual en que se ampara la construcción del modelo de comportamiento de


consumo individual (entiéndase individuo como una familia), está en la llamada función de utilidad
(y por consiguiente en la utilidad marginal).

Función de Utilidad: Es una proyección, en un instante del tiempo, de los niveles de utilidad, beneficio
o felicidad (U ) , que percibiría un individuo con diferentes cantidades consumidas de un conjunto
de bienes o servicios por período de tiempo.

U  f ( x, y, z, k ,......) donde x, y, z, k son bienes

Si imaginamos que todas las necesidades individuales pueden ser satisfechas


mediante el consumo de un solo tipo de bien (supongamos el bien x), entonces cada individuo podría
proyectar los niveles de utilidad que percibiría por el consumo de diferentes cantidades del bien x por
período de tiempo.

U  f (X )

El propósito de suponer que las necesidades pueden ser satisfechas mediante el


consumo de un solo bien es solamente para lograr una mayor simplicidad en el análisis. Obviamente,
todos sabemos que, en la realidad las familias consumen simultáneamente un conjunto de bienes
para satisfacer las distintas necesidades por tanto, la supuesta especialización en el consumo de un
solo tipo de bien, que podría manifestarse en ciertas circunstancias, no deja de ser un ejercicio con

111
poco apego a la realidad. Del mismo modo la interdependencia en el consumo de los diferentes
bienes que componen la canasta habitual debe considerarse como un aspecto muy importante en la
determinación de la utilidad individual. Sin embargo los modelos deben ser evaluados por su
capacidad predictiva y no por lo realista de sus supuestos.

En el Gráfico No 5.1 podemos encontrar la proyección de utilidades para el consumo de


un bien x. En el eje vertical valorizamos la utilidad U y en el eje horizontal las cantidades consumidas
del bien x al día (Qx/t).

U máx

X0 Qx/t

Gráfico No 5.1

Indudablemente que hasta un consumo de x0 unidades diarias los niveles de utilidad


pueden aumentar en la medida que aumentan las cantidades consumidas por día hasta llegar a la
máxima utilidad posible cuando el consumo alcanza una cantidad x0 (Punto de saturación). Más allá
de esta cantidad la proyección indica que los niveles de utilidad o beneficio individual caerían. Por
tanto ningún individuo estará, conscientemente, dispuesto a consumir más allá del punto de
saturación.

Características de la Función de Utilidad

En primer término las funciones de utilidad son proyecciones individuales o personales.


Es decir con respecto a las mismas cantidades consumidas de un mismo bien todos los individuos
tendrán distintos niveles de utilidad. Suponiendo que los niveles de utilidad (entiéndase beneficio o
felicidad) de dos individuos pudieran compararse entre sí, entonces, el siguiente gráfico representa
las funciones de utilidad de Pedro y Juan por el consumo diario de tazas de café en un instante del
tiempo.

112
U
U

Pedro
Juan

Qx/t
Gráfico No 5.2

En segundo lugar las proyecciones de utilidad van cambiando a través del tiempo por
tanto la utilidad para un individuo asociada a un mismo nivel de consumo pueden cambiar
completamente de un instante a otro. En el gráfico No 5.3 se ilustran dos proyecciones de utilidad de
Pedro realizadas en distintos instantes de tiempo con respecto al consumo diario de tazas de café.

U
U

12 de
18 de
Agosto
Agosto

Qx/t

113
Gráfico No 5.3

Las Utilidades Marginales

Corresponde a la variación en el nivel de utilidad percibida como consecuencia de un


cambio en las cantidades consumidas del bien o servicio por período de tiempo. Por tanto si
consideramos variaciones muy pequeñas en las cantidades consumidas del bien el valor de la utilidad
marginal representaría el valor de la pendiente de la función de utilidad en el punto de la medición.

Supongamos que existe un bien X cuyas unidades de consumo son indivisibles. Es decir,
sólo puede ser consumido en unidades enteras. A continuación en el lado izquierdo la Tabla No 5.1
contiene el dimensionamiento de la utilidad asignada por un individuo para diferentes cantidades
consumidas del bien X por período de tiempo y en el lado derecho se ilustran los datos contenidos
en las dos primeras columnas de la tabla con un gráfico de barras.
Gráfico No 4

35

Tabla No 5.1
30

Qx/t U Umgx
25
0 0
1 10 10 20
Utilidad

2 18 8
15
3 25 7
4 30 5 10

5 28 -2
5
6 25 -3
0
1 2 3 4 5 6

Qx/t

De acuerdo a la gráfica y tabla anteriores la Utilidad Marginal de X (Umgx) puede ser


obtenida analizando la variación sufrida por la utilidad proyectada cada vez que existe un cambio en
el número de unidades consumidas por período de tiempo. Por lo anterior tanto en la tabla como en
la gráfica es posible concluir que la Umg x es decreciente. Es decir cada vez que el consumo de un
bien por período de tiempo se incrementa la utilidad también se incrementará pero el aumento será
cada vez menor. Sin embargo, y aunque el comportamiento de las utilidades marginales decrecientes
en el consumo de los bienes es coherente para la gran mayoría de los individuos en determinadas
ocasiones, esto puede que no sea así. Por ejemplo para el caso de un coleccionista la posesión de
una unidad adicional en su colección podría reportarle una utilidad marginal creciente. En este caso,
el coleccionista estará dispuesto a cualquier esfuerzo para conseguir bienes para agregar a su

114
colección, incluso estará dispuesto a pagar un precio cada vez más elevado para completar o mejorar
su colección. Por otro lado, en determinadas circunstancias, las primeras unidades de consumo de
un bien podrían tener utilidades marginales crecientes para el individuo sobre todo cuando se trata
del consumo de un bien o servicio novedoso.

La conceptualización de la Utilidad Marginal vino a solucionar varias controversias entre


los economistas del siglo XVII las que podrían resumirse en la famosa paradoja del agua y los
diamantes la cual plantea que el agua siendo tan importante para la vida de las personas es muy
barata en comparación con los diamantes que tienen un alto precio y no tienen gran utilidad. La
respuesta a tal interrogante fue dada por la utilidad marginal. Al existir agua en abundancia la gran
mayoría de las personas se encuentra en niveles de consumo muy cercanos al punto de saturación
por tanto el consumo adicional de agua generaría un pequeño incremento en la utilidad (es decir la
utilidad marginal sería muy cercana a cero) lo cual provocaría que cualquier individuo, en estas
circunstancias, estaría dispuesto a pagar muy poco por esa unidad adicional de agua. Tal vez sería
interesante preguntarse si un individuo con los bolsillos llenos de diamantes estaría dispuesto a
entregarlos a cambio de un poco de agua si se encontrara en medio del desierto sin haber bebido
gota alguna de agua durante tres días.

La optimización del consumo individual

Supongamos que la utilidad individual depende de las cantidades consumidas


simultáneamente de dos bienes X e Y de tal manera que:

U  f ( X ,Y )

La modelización del comportamiento familiar indica que un individuo tratará de


maximizar la utilidad derivada del consumo de X e Y considerando un ingreso monetario M
limitado. El Ingreso Monetario debe interpretarse como aquella parte del ingreso familiar que el
individuo ha decidido destinar al gasto en consumo de los bienes X e Y . Por tanto la limitación
familiar del gasto puede representarse a través de la restricción presupuestaria siguiente.

M  X  PX  Y  PY
Donde

PX representa el precio de mercado de una unidad del bien X


PY representa el precio de mercado de una unidad del bien Y

Matemáticamente el problema anterior corresponde a una optimización forzada cuya


solución podría encontrarse utilizando el multiplicador de Lagrange donde lo primero es plantear la
Función Lagrange que se construye sumando a la función que se quiere optimizar una variable
Lambda (𝝀) multiplicada por la restricción hecha cero.

115
U L  f ( X , Y )   (M  ( X  PX  Y  PY ))

A continuación es necesario obtener las derivadas parciales de la función anterior con


respecto a las cantidades de X, las cantidades de Y y λ e igualarlas a cero para posteriormente resolver
como sistema de ecuaciones. En este caso como la función de utilidad está representada en términos
generales U  f ( X , Y ), podremos obtener las condiciones de óptimo que deberán cumplirse para
cualquier forma explícita de la función de utilidad e independientemente si los precios de los bienes
X e Y están dados para el consumidor (el individuo o familia precio aceptante resulta ser el caso más
normal), o si es posible afectarlos cada vez que la familia presiona al mercado con un mayor o menor
consumo. Es decir para el caso extremo de un solo comprador (Monopsonio o monopolio de compra)
es posible que un crecimiento en la demanda individual provoque un alza en el precio de mercado.
Por tanto el precio de mercado de un bien podría depender de las cantidades que consuma una
familia con cierta importancia en el mercado.

U L U P X
1    X X  PX 0
X X X X

U L U P Y
2    Y Y  PY 0
Y Y Y Y

U L
3  PX X  PYY =0


Despejando 𝝀 en la ecuación (1)

PX U PX
PX   X 
X X PX

PX X U
PX  PX 
X PX X

 1  U
PX 1   
  PxX  X

116
Umg X
 
 1 
PX 1  Px 
 x 

Umg x
 
Gmg x

Donde  Pxx representa la Elasticidad precio de la oferta que enfrenta el individuo y Gmg
x es la variación requerida en el gasto total en X que tendrá que realizar el consumidor ante un cambio
planificado en las cantidades consumidas de X. Si el comprador no puede, mediante sus decisiones
de consumo, variar el precio de equilibrio de mercado (precio aceptante o tomador de precios)
entonces la expresión 1  xx tiende a cero (la elasticidad precio de la oferta que enfrenta el
P

consumidor es infinita) y el denominador en el lado derecho de la ecuación será igual al precio de


mercado del bien. Por ejemplo, supongamos que el precio de mercado de X es P x entonces la oferta
que enfrentaría cualquier consumidor no influyente en el mercado sería, tal como lo muestra el
Gráfico 5.5(a), una horizontal definida al nivel del precio del mercado. Ante un aumento en la
demanda individual desde dx hasta dx´el agente consumidor incrementará su gasto en una cantidad
igual al número de unidades adicionales (X1- X0), multiplicado por el precio de mercado vigente.

5 (a)

Sx

dx’

dx

X0 X1 x/t
X

Gmgx = Px X

El área sombreada representa el gasto marginal (Gmgx) requerido para el consumidor


que desea aumentar las cantidades consumidas del bien desde X0 hasta X1. Sin embargo, si el individuo
comprador es lo bastante influyente como para influir en el precio de equilibrio de mercado a través

117
de variaciones en su demanda individual (el caso extremo es el Monopsonio o Monopolio de compra),
el gasto marginal no estará determinado solamente por las variaciones en las cantidades como el
caso recién visto sino que también por la variación simultánea en el precio de mercado que se
producirá en el mismo sentido que la variación en la cantidad. El gráfico 5.5(b), señala la relación que
existe entre el comportamiento del gasto marginal y la oferta (obviamente con pendiente positiva),
que enfrenta un individuo influyente en el mercado.

5 (b)

Sx

Px1
Px
Px0
dx’

dx

X0 X1
X
En consecuencia el denominador del lado derecho de la ecuación permitiría medir el
Gasto Marginal en el bien X (Gmg x) tanto para consumidores precio aceptantes como para aquellos
que provocan aumentos en el precio de mercado cuando aumentan su demanda individual por el
bien. La diferencia para cada caso deberá encontrarse en el coeficiente de elasticidad precio de la
oferta. Despejando de la misma manera en la ecuación (2), tenemos:

Umg y Umg y
  
 1  Gmg y
Py 1  Py 
  y 

Por tanto, y asumiendo que las igualdades son transitivas la primera condición de óptimo es:

Umg x Umg y
  
 1   1 
Px 1  Px  Py 1  Py 
 X    Y 

118
Donde 𝜆 representa la Utilidad Marginal del Ingreso Monetario. Es decir si el individuo
dispusiera de un peso adicional en su restricción presupuestaria y por tanto pudiese destinarlo al
consumo podría incrementar su nivel de Utilidad. Este incremento representaría una medición
marginal del efecto que en la utilidad o nivel de satisfacción provocaría el mayor consumo derivado
de un mejoramiento en el ingreso monetario (M). En conclusión la condición de óptimo establece
que la utilidad marginal del gasto en cada uno de los bienes que componen la canasta de consumo
debe ser exactamente igual en cuyo caso será imposible mejorar el nivel de utilidad reestructurando
el gasto en consumo de los bienes.

De la tercera ecuación es posible obtener la segunda condición simultánea de óptimo y


que no expresa otra cosa que el gasto total en el consumo de los bienes X e Y por parte del individuo
no puede exceder el ingreso monetario que la misma familia ha dispuesto para ser gastado en esos
bienes.

M = PxX + PyY

Considerando las condiciones generales de óptimo del consumidor obtenidas determine


las cantidades que un agente comprador debería consumir de los bienes X e Y para maximizar la
utilidad si su función beneficio es U = 25X 0.3Y0.7, sujeto a un ingreso monetario (M) de $120.000 y
enfrentando los siguientes precios de mercado; Px = 800 y Py = 1500

Una Vez resuelto el problema anterior intente encontrar las cantidades óptimas
tomando en cuenta que la familia compradora influye en los precios de mercado de tal modo que
enfrenta las siguientes funciones de oferta para cada uno de los bienes que integran su canasta:

q x   25  Px2 q y   50  2Px0,5

Las condiciones de las funciones de Utilidad

Las funciones de utilidad deben reunir ciertas condiciones en cumplimiento de las


exigencias impuestas por la realidad de la psicología del comportamiento de las familias. En primer
lugar, los consumidores plantean la existencia de bienes categorizados en superiores, neutros e
inferiores (de acuerdo a la variación en las cantidades demandadas o gasto total en el bien, ante
cambios en el ingreso familiar), ceteris paribus el precio del bien y las restantes variables. En segundo
lugar la satisfacción de las necesidades se logra con la combinación de varios bienes simultáneamente
y, por último, las características psicológicas de las personas podrían provocar la existencia del
consumo con utilidades marginales crecientes para algunos bienes.

Si ante la existencia de una función de utilidad donde U  f (X, Y) y suponiendo que la


utilidad percibida por el consumo de cualquiera de los dos bienes es independiente del consumo del
otro bien, es decir U = Ux + Uy entonces las utilidades marginales deben ser decrecientes para no
permitir la especialización en el consumo en uno de los dos bienes. Para demostrar lo anterior

119
supongamos que el precio de mercado de cada uno de los bienes (Px y Py) es de diez pesos (unidades
monetarias), que la restricción monetaria (M) del individuo es de cien pesos y la adquisición y
consumo de los bienes debe hacerse en unidades enteras ¿Cómo debería gastar el ingreso monetario
para lograr la máxima utilidad posible?

La Tabla No 5.2, muestra todas las combinaciones de consumo entre los dos bienes de
tal manera que todas cumplen la condición de un gasto igual a la restricción presupuestaria de cien
pesos. La primera columna corresponde a la identificación de la combinación de consumo. Por
ejemplo, la letra A representa una combinación de 0 unidades de X y 10 unidades de Y en
comparación a la combinación K donde el consumo es de 10 unidades de X y 0 unidades de Y. Sin
embargo ambas combinaciones como cualquiera de las otras representan un gasto de 100 pesos, tal
como aparece señalado en la quinta columna que suma el gasto en X (P xX) más el gasto en Y (PyY).

Tabla No 5.2
X Y PxX PyY PxX + PyY
A 0 10 0 100 100
B 1 9 10 90 100
C 2 8 20 80 100
D 3 7 30 70 100
E 4 6 40 60 100
F 5 5 50 50 100
G 6 4 60 40 100
H 7 3 70 30 100
I 8 2 80 20 100
J 9 1 90 10 100
K 10 0 100 0 100

Si a lo anterior, agregamos información con respecto a la cuantificación de la utilidad


asociada a cada uno de los niveles de consumo tanto del bien X como del bien Y, entonces estaremos
en condiciones de establecer, mediante una simple suma, la utilidad asociada a cada combinación de
consumo posible representada en el cuadro anterior como A,B,C,D,……J o K.

Tabla No 5.3
Cant Ux Uy Umgx Umgy
0 0 0 - -
1 10 5 10 5
2 18 12 8 7
3 25 21 7 9
4 30 32 5 11
5 34 47 4 15
6 36 67 2 20
7 37 92 1 25
8 37 122 0 30
9 34 157 -3 35
10 30 197 -4 40

120
Como Ud. ya se habrá dado cuenta los datos de utilidad asociados a cada nivel de
consumo del bien X señalan que la utilidad derivada del consumo de unidades de X por período de
tiempo crece a tasas cada vez menores hasta una cantidad de 7 unidades, digamos, a la semana. De
ahí en adelante, un mayor consumo no logrará incrementar la satisfacción del individuo provocando,
incluso, una disminución de la misma si las cantidades consumidas excedieran las 8 unidades de X
semanales. Por lo anterior, las utilidades marginales del consumo de X (Umg x), serán decrecientes tal
como se muestra en la cuarta columna. Sin embargo, si observamos los valores asociados al consumo
del bien Y por período de tiempo nos daremos cuenta que la utilidad, en este caso, aumenta a tasas
crecientes por lo cual la utilidad marginal del consumo de Y (Umg y) es creciente. Si asociamos, de
acuerdo a los antecedentes del cuadro anterior, los niveles de utilidad a cada combinación de la Tabla
No 4 nos daremos cuenta que para el consumidor es más conveniente destinar todo su presupuesto
al gasto en el bien Y, ya que cada peso que deja de gastar en el bien X puede ser gastado en el bien
Y incrementando su utilidad general. La siguiente tabla nos enseña los niveles de utilidad para cada
combinación posible en donde la combinación A es la que reportaría una mayor utilidad (197 útiles)
destinando todo el presupuesto a la compra de bienes Y (10 unidades) ya que al tener utilidades
marginales crecientes con respecto al consumo de Y la disminución de utilidad que tendría el
individuo al disminuir el consumo en el bien X sería más que compensada con el aumento de utilidad
logrado al destinar el presupuesto liberado al consumo de Y

Tabla No 5.4

Comb X Y Ux Uy Ux+Uy
A 0 10 0 197 197
B 1 9 10 157 167
C 2 8 18 122 140
D 3 7 25 92 117
E 4 6 30 67 97
F 5 5 34 47 81
G 6 4 36 32 68
H 7 3 37 21 58
I 8 2 37 12 49
J 9 1 34 5 39
K 10 0 30 0 30

121
Ahora bien, si suponemos que la utilidad originada en el consumo de un bien depende
de las cantidades consumidas del otro bien2 debe imponerse la condición que las utilidades
marginales relativas disminuyan cuando aumenta el consumo relativo de los bienes para permitir el
consumo de más de un bien. En este caso las utilidades marginales de los bienes deben
necesariamente ser decrecientes para no provocar la especialización en el consumo en uno de los
dos bienes.

Adicional a lo expuesto anteriormente las funciones de utilidad también deben permitir


la existencia de bienes superiores e inferiores. En el caso que exista independencia 2 en el consumo
de los bienes se requiere que uno de los bienes tenga utilidades marginales crecientes. En los
siguientes gráficos se muestran dos alternativas. En el Grafico No 5.6 el bien X tiene una utilidad
marginal creciente como lo refleja la relación directa entre el gasto en el bien (GT x) y la utilidad
marginal del ingreso ( ) por su parte la utilidad marginal del bien Y es decreciente como lo
demuestra la relación inversa entre el gasto en Y (GTy) y la utilidad marginal del ingreso (  ).


BIEN INFERIOR BIEN SUPERIOR

UMgx

1

0

UMgy

 
_ _ _ _
GTy PYY0 PYY1 PXX0 PXX1 GTx
M0
M1

2
Matemáticamente la función de utilidad debe contener expresiones en donde las
cantidades consumidas de los bienes se multipliquen o dividan.
2
La independencia se asegura no modificando la función de utilidad marginal en el
consumo de un bien ante un cambio en las cantidades consumidas del otro bien

122
Supongamos que partimos de un óptimo inicial con una utilidad marginal del gasto, tanto
en X como en Y, igual a  0 con un ingreso monetario M 0 = PxXo + PyYo , en donde suponemos que los
precios de mercado de los bienes están dados. Si ante un aumento en el ingreso monetario desde M 0
hasta M1, entonces la nueva condición de óptimo requiere de una disminución de las cantidades
demandadas de Y (disminuye el gasto en Y a PyY1) y de un aumento en las cantidades demandadas
de X (aumenta el gasto en X más de lo que disminuye el gasto en Y) de tal manera que el nuevo
óptimo se producirá con una utilidad marginal del ingreso igual a 1

BIEN SUPERIOR BIEN INFERIOR


 UMgx

1

0

UMgy

 
_ _ _ _
GTy PYY0 PYY1 PXX0 PXX1 GTx
M0
M1

Considerando entonces el comportamiento del gasto en cada uno de los bienes ante un
aumento en el ingreso monetario, el bien X es un bien superior y el bien Y es un bien inferior. Sin
embargo, el hecho de tener utilidades marginales crecientes no asegura que el bien sea un bien
superior. Por ejemplo, en el Gráfico No 5.7, el bien X mantiene una utilidad marginal creciente y el
bien Y una utilidad marginal decreciente. Sin embargo, como la pendiente de la función Umg x (
 GTx ), es mayor que el valor absoluto de la pendiente de la función de las Umg y (  GTy
), entonces, ante una disminución en el ingreso desde M 0 hasta M1 el gasto en el bien X aumenta y
el gasto en el bien Y disminuye provocando que, ahora X es un bien inferior e Y es un bien superior .

Para que existan bienes inferiores y superiores con utilidades marginales decrecientes,
necesariamente debe existir interdependencia en las utilidades marginales derivadas del consumo
de los bienes. Por ejemplo la utilidad marginal de la mantequilla dependerá de las cantidades
disponibles o consumidas de pan. Por tanto, si no dispongo para el consumo, alguna cantidad de pan
no percibiré utilidad aunque tenga toneladas de mantequilla de la mejor calidad. El Gráfico No 5.8,
contiene las utilidades del bien X y del bien Y cuando la utilidad derivada del consumo de alguno de
ellos depende de las cantidades consumidas del otro bien. Si partimos de un óptimo inicial en  0 con
un gasto en el bien X de PX  X 0 y un gasto en el bien Y de PY  Y0 tal que: M0=PxX+PyY entonces
un aumento en el ingreso familiar que provoque un incremento en el ingreso monetario a M1 deberá

123
llevar a una disminución en el gasto de aquel bien inferior (supongamos Y) y a un aumento en el gasto
del bien superior (en este caso X). La interdependencia en las utilidades marginales derivadas de
consumo de los bienes conduce a un movimiento de las funciones hacia el origen para el caso del
bien inferior y hacia afuera para el caso de un bien superior.


BIEN INFERIOR BIEN SUPERIOR

0
1

UMgx’

UMgy UMgy’ UMgx

 
_ _ _ _ _ _
PYY PYY0 PYY1 PXX0 PXX1 P XX
M0
M1

124
TEORIA DE LA INDIFERENCIA

Las relaciones de comportamiento establecidas por la teoría anterior son


plenamente válidas y el cuestionamiento se concentra en la imposibilidad de establecer, a través de
una función explícita, la relación cuantificada entre la utilidad derivada del consumo de un bien y las
cantidades consumidas del mismo por período de tiempo. Por lo anterior, los economistas crearon
el concepto de curva de indiferencia con el cual pudieron explicar, con un modelo ordinal, las
decisiones o elecciones individuales de consumo y cualquier otra elección personal en la cual las
preferencias o gustos son un componente muy importante en la decisión final.

SUPUESTOS IMPLICITOS EN EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

(a) La insaciabilidad: si la utilidad que puede percibir un individuo depende de las cantidades
consumidas de ciertas cosas que llamaremos bienes, entonces las utilidades marginales
derivadas del consumo serán positivas. Por tanto, si un individuo tiene la real posibilidad
de consumir una mayor cantidad de cualquier bien lo hará, ya que su nivel de satisfacción
mejorará.

(b) La preferencia (completitud): cualquier individuo es capaz de establecer relaciones de


preferencia entre diversas canastas de consumo. Es decir si lo enfrentamos a un conjunto
de distintas canastas de consumo, será capaz de establecer un ordenamiento entre las
canastas de acuerdo a sus preferencias personales. En este sentido, si suponemos que un
individuo debe establecer un orden de preferencia entre dos canastas (que llamaremos A y
B), entonces el resultado del ordenamiento debe ser uno de tres; A es preferible a B ( A B )
B es preferible a A ( B A) o A es indiferente a B ( A B ) .

(c) La transitividad: el orden establecido en las elecciones debe ser transitivo de tal manera de
mantener cierta continuidad lógica en la decisión individual. Por ejemplo si la canasta de
consumo A es indiferente a la canasta de consumo B ( A B ) y al mismo tiempo la canasta B
es indiferente a C ( BC ), entonces el individuo debiera ser indiferente entre la canasta de
consumo A y la canasta de consumo C ( AC )

125
CURVA DE INDIFERENCIA

Si suponemos que el conjunto de bienes que componen la canasta habitual de consumo quedan
representados por los bienes X y Y entonces el nivel de satisfacción o utilidad (U ) , que puede
percibir un individuo depende o se puede asociar a las cantidades de consumidas simultáneamente
de X y Y . Es decir:

U  f ( X ,Y )

donde X representa las cantidades del bien X y por otra parte Y representa las cantidades de
todos los demás bienes distintos de X . En consecuencia una curva de indiferencia representa todas
las combinaciones de consumo (canastas) de X y Y que reportan al individuo (familia) el mismo
nivel de utilidad o satisfacción. Lo anterior significa que una curva de indiferencia puede ser
representada a través de una ecuación diferencial.

Los cambios en el nivel de utilidad pueden matemáticamente expresarse como

U U
dU  dX  dY
X Y

entonces, si dU  0

U U
0 dX  dY
X Y

Características de las curvas de indiferencia

Pendiente negativa: esto implica que si se aumenta las cantidades consumidas de un bien
necesariamente debe disminuirse la cantidad consumida del otro bien para mantener el nivel de
utilidad constante. De la representación, a través de una ecuación diferencial anterior de la curva de
indiferencia, es posible obtener no solo el signo de la pendiente, también que el valor de la misma (la
relación de cambio de un bien por otro dY , está representada por la división de las utilidades
dX
marginales de X y de Y y es conocida como la Tasa Marginal de Sustitución TMS

126
U
  X  TMS
dY
dX U
Y

dY UmgX ,Y 
  TMS
dX UmgY , X 

Convexas: La convexidad (con respecto al origen), es una condición necesaria para que las
utilidades marginales derivadas del consumo de los bienes, que integran la estructura habitual
de consumo, sean decrecientes. Cuando nos movemos de izquierda a derecha a lo largo de una
curva de indiferencia el mayor consumo del bien X provocará que las utilidades marginales del
mismo disminuyan. Por otra parte, y para el mismo movimiento mencionado, el menor consumo
de Y llevará, simultáneamente, a un incremento en las utilidades marginales de Y .
Geométricamente la TMS ira disminuyendo (tendrá cada vez menor pendiente) de izquierda a
derecha.

En la siguiente representación de una curva de indiferencia, es posible visualizar que, en la


medida que nos movemos desde la canasta A hacia la canasta B y desde la B hacia la C y así

sucesivamente el individuo estará dispuesto a sacrificar cada


vez menos unidades del bien Y ante un incremento de una unidad en las cantidades consumidas
del bien X y mantener el nivel de utilidad constante. El motivo por el cual las TMS (pendiente)
vaya disminuyendo se debe a que el individuo al aumentar las cantidades de X incrementará su
nivel de utilidad, pero ese incremento será cada vez menos notorio ( Umg decreciente) ergo
requerirá compensar el incremento con una cantidad cada vez menor en el consumo de Y. En
definitiva, es con respecto a las utilidades marginales un juego de suma cero.

Densidad: Existe un mapa de curvas de indiferencia donde aquellas curvas que están más alejadas
del origen están asociadas a mayores niveles de utilidad en comparación a aquellas más cercanas

127
al origen. Que las curvas de indiferencia sean densas significa que entre una curva y otra existen
infinitas curvas de indiferencia. De este modo cualquier combinación dentro del espacio de los
bienes tiene asegurado algún nivel de utilidad y por tanto este solo hecho asegura que debe
pertenecer a alguna curva de indiferencia. Por ejemplo, en el siguiente mapa de indiferencia la
canasta A pertenece a una curva de indiferencia que tiene asociado un nivel de utilidad U 3

No se intersectan: Para mantener, en un instante del tiempo, cierta lógica en el ordenamiento de


las canastas de consumo y respetar la transitividad como principio resultante de dicho
ordenamiento las curvas de un mapa de indiferencia no se deben cortar o intersectar. Para
probar lo anterior intersectaremos dos curvas de indiferencia para evaluar la abierta
contradicción que se produce en el axioma de transitividad.

La canasta A es indiferente a la canasta B ya que pertenecen, de acuerdo a las preferencias


del individuo, a la misma curva de indiferencia ( A  B ). Por otro lado la canasta A también es
indiferente a la canasta C dado que están en la misma curva de indiferencia ( A  C ). De acuerdo
a lo anterior y aplicando el cumplimiento del axioma de transitividad la canasta B debiera ser
indiferente a la canasta C ( B  C ). Pero, ¿podrán ser indiferentes (tener asociada la misma
utilidad), dos canastas de consumo que pertenecen a distintas curvas de indiferencia? La
respuesta es no!

128
La recta de presupuesto

La recta de presupuesto viene a representar la restricción que todas las familias tienen con
respecto a las canastas de consumo a las que pueden acceder con un ingreso monetario limitado
(M ) Si suponemos que M , representa la parte del ingreso que la familia decide destinar a la
compra de una canasta de consumo habitual compuesta solamente por bienes X e Y

M  X  PX  Y  PY

entonces, las variaciones en las cantidades compradas de X y Y significara una modificación


en el ingreso monetario M requerido. A través de una ecuación diferencial quedaría

dM  PX dX  PY dY

Como una familia debe optar entre, prácticamente, las infinitas canastas de consumo sin
modificar el ingreso monetario (M ) requerido entonces hacemos dX  0 como condición de
invariabilidad del ingreso monetario

0  PX dX  PY dY

La expresión anterior representa, a través, de una ecuación diferencial, la restricción


presupuestaria y podemos deducir lo siguiente:

dY
La restricción presupuestaria tiene pendiente negativa: Si despejamos de la ecuación
dX
anterior nos queda que

dY P
 X
dX PY

La restricción presupuestaria es una línea recta (con pendiente negativa): independientemente


de las combinaciones de X y Y dentro de una misma recta siempre la pendiente será la misma
y estará representad por los precios relativos de los bienes que integran la canasta habitual de
consumo

dY P
m X
dX PY

129
Gráficamente la representación de una recta de presupuesto quedaría como se manifiesta en la
siguiente ilustración donde el eje de las abscisas mide el número de unidades del bien X y el eje
de las ordenadas el número de unidades de Y. La línea de presupuesto reúne todas las
combinaciones de X y Y a las que la familia podría acceder destinando todo el ingreso
monetario M considerando los precios de mercado.

Traslados de la recta de presupuesto

A través del tiempo, las unidades familiares se ven, con absoluta seguridad, enfrentadas a
cambios en a) sus ingresos habituales ( I d ) , lo que, indudablemente, lleva a una modificación
en la porción destinada, de ese ingreso M , a la compra de bienes y servicios de consumo
habituales y b) a cambios en los precios de mercado de los bienes que integran su canastas
habituales de consumo ( PX , PY ) . Las posibilidades para simular distintos tipos de traslados de
la recta de presupuesto son muy variadas. En consecuencia simularemos, por objetivos
metodológicos, solamente los casos más extremos.

Cambios en el ingreso monetario M asumiendo constantes (ceteris paribus) el precio de los


bienes que integran la canasta habitual de consumo. Fundamentalmente, las modificaciones que
la familia haga en el ingreso monetario están explicadas por cambios en el ingreso disponible
familiar I d . Ahora bien, la relación de comportamiento entre este dos tipos de ingresos
dependerá de la clasificación que la familia (inmersa dentro de una determinada cultura), asigna
al bien como normal, neutro o inferior. Si, el bien es considerado como inferior, un aumento en
el ingreso familiar provocará que la familia destine una menor asignación presupuestaria para el
gasto en el bien, es decir, el ingreso monetario disminuye. En cambio, si el bien es considerado
como neutro un incremento en el ingreso familiar no debe provocar alteraciones en el ingreso
monetario (presupuesto de gasto) destinado a la compra de ese bien. Por último, si el bien es
considerado normal un aumento en el ingreso familiar, con seguridad, conducirá a un aumento
en el ingreso monetario destinado al gasto en ese bien.

130
El gráfico anterior podría representar el aumento en el presupuesto del gasto para los bienes
X e Y debido a un aumento en el ingreso disponible familiar (I d) y por lo tanto X e Y pueden
considerarse bienes normales, o bien, el aumento en el presupuesto de gasto se origina en una
disminución del ingreso familiar con lo cual la familia se inclinará hacia la compra de bienes X e Y
inferiores.
Cambios en el precio de uno los bienes. Supongamos que disminuye el precio del bien X, ceteris
paribus la recta presupuestaria se trasladará en el sentido contrario a los punteros del reloj. Así, este
traslado significará un mejoramiento en el poder adquisitivo para el individuo ya que la baja en el
precio del bien X permite un incremento en las cantidades del bien X y simultáneamente en las
cantidades de los otros bienes distintos de X representados por el bien Y. El siguiente gráfico
representa la baja y el desplazamiento en la recta de presupuesto.

131
El óptimo del consumidor

Una familia estará en una situación de óptimo en el consumo de bienes finales cuando sea
capaz de seleccionar una canasta de bienes con la cual, sin salirse de su presupuesto, pueda lograr la
máxima utilidad o satisfacción posible. Por tanto, la condición de óptimo deberá estar asociada a una
combinación o canasta de consumo perteneciente a la curva de indiferencia más alejada del origen
como sea posible para la restricción presupuestaria.

Si dibujamos en una misma gráfica la recta de presupuesto de un individuo junto con su


mapa de indiferencia la combinación de óptimo se encontrará en el punto donde la recta de
presupuesto es tangente a una curva de indiferencia. El siguiente gráfico, nos señala la canasta
óptima en el punto A asociada a una cantidad de X0 del bien X y Y0 unidades del bien Y la cual puede
ser alcanzable por el individuo, ya que se encuentra dentro de sus posibilidades presupuestarias, y
simultáneamente corresponde a una combinación que pertenece a la curva de indiferencia más
alejada del origen posible de alcanzar (U2)

132
Matemáticamente, en el punto de tangencia, asociado al óptimo, las pendientes tanto de
la curva de indiferencia como de la recta de presupuesto son iguales. Es decir, solo en el óptimo se
cumple que:

UmgX ,Y  PX
 
UmgY , X  PY

La Tasa marginal de sustitución del bien Y por el bien X (TMS) es igual al precio relativo de los bienes
que componen la canasta habitual de consumo (ejemplificados por X y Y). En consecuencia, cualquier
otra combinación que no sea de óptimo se caracterizará por una desigualdad entre las pendientes
señaladas. Por ejemplo, supongamos que un individuo se encuentra consumiendo una canasta de
consumo B con la cual gasta todo el presupuesto destinado a la compra de X y Y pero esa combinación
pertenece a una curva de indiferencia U1 que es más cercana al origen que la curva de indiferencia
U2 asociada al óptimo del consumidor.

133
De acuerdo a lo anterior, cualquier combinación de consumo (canasta) que se encuentre en la recta
de presupuesto, pero a la derecha del punto óptimo (como por ejemplo B), tendrán como
característica matemática que:

UmgX ,Y  PX
 
UmgY , X  PY

Así, el individuo podrá incrementar sus niveles de utilidad consumiendo menos cantidad del bien X y
una mayor cantidad de unidades del bien Y moviéndose a través de la recta de presupuesto hacia la
izquierda. De este modo, cada unidad (o fracción de esta) más consumida del bien Y incrementará la
utilidad (𝑈𝑚𝑔[𝑌,𝑋̅] ) más de lo que disminuirá la utilidad (𝑈𝑚𝑔[𝑋,𝑌̅] ) al dejar de consumir el bien X
con lo cual finalmente la utilidad del individuo aumentará pasando a ocupar una nueva combinación
que esté en una curva de indiferencia más alejada o distante del origen.

Siguiendo el mismo razonamiento, si el individuo se encuentra gastando todo su presupuesto en una


combinación C a la izquierda del punto óptimo en la cual

UmgX ,Y  PX
 
UmgY , X  PY

entonces, si redistribuye el gasto comprando más unidades del bien X y dejando de comprar algunas
unidades del bien Y podrá incrementar sus niveles de utilidad alcanzando curvas de indiferencia más
alejadas del origen. En definitiva, solo en el punto de tangencia no podrá incrementarse el nivel de
utilidad o satisfacción a través de una redistribución del gasto entre los bienes que componen la
canasta habitual de consumo.

134
135
La función Ingreso consumo

La función precio consumo se construye reuniendo el conjunto de canastas o


combinaciones de óptimo individual que se establecerían para diferentes presupuestos (M)
asumiendo como constantes los precios de los bienes que integran la canasta habitual de consumo y
las preferencias o gustos individuales. Antes de seguir, es necesario destacar la relación entre el
presupuesto destinado a la compra de los bienes (M) y el ingreso familiar disponible (Id)

𝑀 = 𝑓(𝐼𝑑 )

Si todos los bienes que integran la canasta habitual de consumo fueran normales,
entonces un incremento en el ingreso disponible familiar a través del tiempo provocaría un
incremente en el presupuesto familiar destinado a la compra de todos los bienes.

En el siguiente gráfico, simularemos dos incrementos en el presupuesto destinado a la


compra debido a dos incrementos en el ingreso disponible. Por tanto, los traslados paralelos en la
recta de presupuesto reflejan la mencionada simulación desde M0 a M1 y desde M1 a M2

136
Estos traslados paralelos de la recta de presupuesto alcanzarán combinaciones (o
canastas), cada vez más alejadas del origen y pertenecientes a curvas de indiferencia asociadas a
mayores niveles de utilidad o satisfacción alcanzando los óptimos representados por los puntos A, B
y C los cuales al ser unidos conformarán la función ingreso (I d) consumo del individuo bajo análisis.
Finalizando este punto podemos concluir que tanto el bien X como el bien Y son bienes considerados
por el individuo como bienes normales ya que, al aumentar el ingreso disponible, y por ende el
presupuesto destinado para la compra de los bienes, los óptimos sucesivos estarán asociados a
mayores cantidades de X y Y. La reunión de las combinaciones de óptimo a través de la curva A-B-C
se denomina la función ingreso-consumo.

La forma de la función ingreso-consumo nos entregará información de la categorización


que el individuo tiene con respecto a los bienes como normales, neutros o inferiores. No olvidemos
que esta categorización de bienes está relacionada con el comportamiento en el consumo, el cambio
en el ingreso familiar y el presupuesto que potencialmente podría dedicarse a la compra de unidades
de un bien. Por tanto, los aspectos culturales de la comunidad, que inciden en el comportamiento
individual mencionado, son muy relevantes. Por ejemplo, en Chile, culturalmente, la población
considera que los jugos en sobre y la mortadela como bienes inferiores. Esto significa que aquellos
individuos (familias) que consumen estos bienes dejarán de comprarlos o disminuirán la compra de
los mismos en la medida que los ingresos familiares aumentan dado que el presupuesto destinado a
la compra de estos bienes inferiores disminuirá.

A partir de un óptimo suponga que un individuo ve incrementado sucesivamente el


ingreso familiar disponible. Los siguientes gráficos representan la función ingreso-consumo para
distintos escenarios de categorización de los bienes X y Y.

(a) Supongamos que X y Y sean bienes considerados como neutros como por ejemplo sal, azúcar
o pan. En este caso, ante un aumento en el ingreso disponible familiar (ceteris paribus) el
presupuesto para la compra de estos bienes neutros no cambiará por tanto el individuo no
modificará su condición de óptimo en el tiempo a pesar del mejoramiento en el ingreso
disponible familiar.

137
(b) Supongamos que X e Y son bienes inferiores. En este caso, el consumidor ante un incremento
en el ingreso familiar disponible, ceteris paribus, trasladará su consumo hacia bienes que
considera satisfacen de mejor forma la necesidad. En consecuencia, el presupuesto
destinado a la compra de bienes inferiores disminuirá.

(c) Si partimos asumiendo que X es un bien normal y Y es un bien neutro entonces un incremento
en el ingreso disponible de la familia, ceteris paribus, provocará un incremento en el
presupuesto para la compra para más unidades del bien X y la mantención del presupuesto
destinado a la compra de las unidades de Y

138
(d) Por último, pensemos que X es un bien normal y Y es un bien inferior. Un incremento en el
ingreso disponible, ceteris paribus, llevará a la familia a aumentar el presupuesto destinado
a la compra del bien X y a disminuir el presupuesto destinado a la compra del bien inferior Y

La función precio consumo de un bien

La función precio consumo de un bien determinado se obtiene reuniendo el conjunto de


óptimos individuales logrados ante modificaciones en el precio del bien, ceteris paribus. Es decir,
asumiendo como constantes: el precio de los otros bienes que integran la canasta de consumo
habitual, el presupuesto destinado a la compra de los bienes y los gustos o preferencias del individuo.

Supongamos que a partir de una situación de óptimo (A) el precio del bien X disminuye
manteniendo constante el precio del bien Y, el presupuesto asignado a la compra de los bienes y los
gustos o preferencias individuales. La mencionada baja en el precio del bien X provocará un traslado
de la recta de presupuesto en el sentido contrario a los punteros del reloj y con ello el individuo podrá
alcanzar una curva de indiferencia más lejana del origen llegando a un nuevo óptimo en el punto (B).
Si, repetimos la baja en el precio del bien X la recta de presupuesto seguirá teniendo un
desplazamiento hacia afuera en el sentido contrario de los punteros del reloj alcanzando un nuevo
óptimo representado por la combinación (C).

139
La unión de los óptimos A, B y C nos proporcionará la función precio consumo del bien X
la cual contiene los antecedentes fundamentales para construir la demanda individual por el bien X
(dX) ya que podemos relacionar a cada precio simulado del bien X las cantidades que el individuo,
como agente optimizador, demandaría para maximizar su utilidad, bienestar o felicidad, ceteris
paribus. Así, para un presupuesto (M), un precio del bien Y (Py) y los gustos o preferencias constantes
(g), la relación entre el precio de X y las cantidades de X que debería demandar el individuo serán:
para Px0 la cantidad en el óptimo será X0, para el precio Px1 la cantidad será X1 y, finalmente, para un
precio Px2 la cantidad óptima a demandar será X2 Reuniendo todas estas combinaciones de precio de
X con cantidades óptimas de X podemos construir la demanda individual por el bien X tal como se
señala en el siguiente gráfico.

En resumen, un cambio en el precio de los otros bienes (representados por Y), un cambio
en el presupuesto destinado a la compra de la canasta habitual de consumo (X,Y) o un cambio en los
gustos o preferencias deberá provocar un traslado en nuestra demanda individual por el bien X

140
El Efecto Ingreso y el Efecto Sustitución

Si observamos, la función precio consumo del bien X y las posibles formas que esta
función puede tomar, notaremos que las cantidades de los otros bienes, que integran la canasta
habitual de consumo, representados por el bien Y, también se modifican en el óptimo individual a
pesar que el precio de Y no ha sufrido de modificación alguna ¿Por qué, entonces se alteran las
cantidades del bien Y? En un principio tendemos a pensar que, si el precio del bien no cambia, los
individuos no alterarán las cantidades demandadas del mismo más aún si las otras variables que
inciden en el consumo individual también se mantienen constantes tales como los gustos y el
presupuesto destinado a la compra de los bienes.

Los economistas, establecen que esto se debe a dos efectos que se combinan entre
si y que serían los que explicarían la situación mencionada en el párrafo anterior; el Efecto Sustitución
(ES) y el Efecto Ingreso (EI) de tal manera que la suma de los dos provocará el llamado Efecto Total
(ET).

Efecto Sustitución: cada vez que se modifica el precio de uno de los bienes, ceteris paribus, que
integran la canasta habitual de consumo y con ello un cambio en el precio relativo, se produce un
traslado en la compra hacia más unidades del bien que se hace relativamente más barato en
desmedro de los bienes que se han hecho relativamente más caros. Es preciso destacar que este
proceso es independiente si los bienes que integran la canasta habitual son o no sustitutos entre
ellos. Desde la perspectiva de nuestro modelo todos los bienes “intentan” ganar las preferencias del
individuo cuando toma la decisión de distribuir el gasto entre los diferentes bienes. Por tanto,
podemos decir que todos los bienes son sustitutos entre ellos, no por la naturaleza de las necesidades
que satisfacen, sino por la lucha existente por granjearse las preferencias del individuo consumidor
(no confundir bienes sustitutos con efecto sustitución) ceteris paribus el poder adquisitivo

Efecto Ingreso: Este efecto se produce porque al modificarse el precio de uno de los bienes se genera
un cambio en el poder adquisitivo del presupuesto o ingreso monetario destinado a la compra de los
bienes en general. De este modo si el precio de uno de los bienes aumenta, automáticamente el
ingreso monetario disminuye su poder adquisitivo produciéndose el llamado Efecto Ingreso.

En definitiva, si se modifica el precio de uno de los bienes, se desencadenará un proceso de ajuste en


las cantidades compradas de los bienes que integran la canasta habitual de consumo. Este proceso
está explicado por la suma de los dos efectos mencionados los cuales pueden ser efectos positivos o
negativos.

141
142

También podría gustarte