Está en la página 1de 21

INTERVENCION

EN CRISIS
Qué es Crisis?-
Cual es la opinion de la clase
Quien pasó por crisis y como salió adelante
Todos reaccionamos diferente
Desintegración- Despersonalización
Sentimiento de impotencia
Incapacidad de Manejar la situación
Capacidad de respuesta
 Responde en forma adecuada – Aprende o crece
por haberla atravesado.
 Sobrevive – no expresa lo que le pasó y quedan
síntomas
Muerte ser querido se ven valientes, no lo procesan,
se desploman luego.
Produce somatizaciones – canaliza al pecado.
Abusados de niños – ahora abusan – Promiscuidad
sexual
Diferentes fobias por lo que le ocurrió.
 Se desploma, descompensa. No
funciona.Desequilibrio
Alucinaciones. Ej. Un viudo sólo ve la muerte
de su esposa y queda desbordado por la
emoción, nada le importa. Se deja morir
Conforme al sistema de apoyo que
tenga, será la salida.
Teorías sobre las Crisis
 Equilibrio: Las cosas que sostienen las personas
le son quitadas.
Quedan afectados – Buscan Apoyo
META Ej. Pierde Trabajo: -Se le orienta a nuevo trabajo. –
Reentrenamiento.
 Modelo Cognitivo: -Cognición –Pensamiento –
Los mensajes que nosotros mismos nos decímos.
Hay pensamientos erróneos-
META Secular = Amoralidad
Xno = Esperanza x Promesas de Dios.
 Modelo PsicoSocial – Observa factores
ambientales- Sociedad nos lleva a momentos de
crisis.
Se ven factores de herencia o genéticos – Alcoholico
META colaborar c/ asesorado a buscar medios en sociedad
que le ayuden a salir.
Objetivos de la intervención en Crisis.
Ayudar asesorado a volver a su estado
optimo de ser.
Ayudar a que el evento trágico no sea
ignorado – No minimizar
Asistir a que maneje adecuadamente las
reacciones emocionales .
Fue asaltado: Rabia – Enojo – Agresividad contra
otros.
No ocurra proyección – Fulano se parece al que me
hizo.
Proveer info correcta y educación – Gente
que no entiende por qué le pasó
Referir a quien puede asistirles.
Dar apoyo – Estar presentes – Acompañar.
Asegurarse que asesorado está seguro.
Modelo de Intervención en Crisis.-
Ej.: violencia doméstica.
Definir el problema
Asegurar bienestar del asesorado –
no este en peligro.
Proveer apoyo
Explorar las opciones de salida
Hacer planes
Obtener compromiso
Dar seguimiento
Características esenciales del consejero efectivo
para Crisis
(leer “Cuando lo que Dios hace no tiene sentido”)
Conocimiento
Saber escuchar
Ser sensible – Empatía
Efectivo en el proceso
Destreza
Maduro en Cristo- Ora.
Paciente
Equilibrado
No prejuicioso
Objetivo
Intervención en Crisis – Terapia
Evaluación IDP – BREP (Neuiasis)
Debo saber que tipo de crisis es – DSMIV
Abuso físico- Sexual- Niño- Mujer –
Anciano.
Como se debe escuchar?
 Preguntas: Abiertas - Cerradas.
 3 Modelos para escuchar
No Directivo – Dejar hablar
En colaboración – Tiene cierta habilidad y en
interacción resuelve.
Directivo – Hay que hacer por ellos. (Trabajo
social)
Tipos de Crisis: Suicidio
Contrato de no hacerse daño – IMPORTANTE Nos dá tiempo
para tratamiento.
Señales que dan- 1 millón intentan – 5mil lo logran
-Sucede con adolescentes – Ancianos – Mujeres –
-No ve salida ni esperanza.
Síntomas de Suicidio
Cambios en apariencia
Dolores físicos inespecíficos
Trastornos de sueño – Mucho – Poco
Cambio de peso – Come mucho - Nada.
Amenazas – Ya pronto se termina todo – me quiero
morir. Son verbales –Escritas – Dibujos – Acciones
(dan cosas a otros).
Cambio comportamiento. Apatía, introversión,
extroversión.
Daño a si mismo, peligroso a 80 en zona de 30
358 – Help línea de Crisis. Cada ciudad tiene un numero
distinto o enconrtar el numero 800 en directorio
Terapia
 Contrato de no hacerse daño – nos da tiempo
para tratamiento. NO HAY TRATAMIENTO SIN
EL. Por implicaciones legales
 Si hay plan- Método- lugar y hora- Tomar muy en
serio.
 Trabajar con persona
 Ganar confianza – Buscar alguien que tenga
confianza de ella.
 Llamamos Unidad de Trabajo
 Baker Act Profesionales pueden llevar persona en
contra de voluntad.
Queda en observación psiquiatrica por 72 hs.-Medicación
 Ley Exparte – puedo buscar del juez en corte
orden de intervención
Asalto Sexual
Cualquier acto sexual contra la voluntad del individuo
8 de 10 mujeres conocen al agresor
12 millones de mujeres son víctimas por año de algún
tipo de abuso sexual.
Cada víctima lo experimenta en forma diferente.
Causas
 Pornografía (Ej. Ted Bundy)
 Violencia aceptada
 Machismo
Síntomas
Adultos Niños
Mujeres por lo general Internalizam-Trauma-
Callan.
Sentim de humill- no digna Mucha rabia
Daño físico y Psicológico Se sienten sucios-
Disfunciones sexuales Hacen av. sexual a Adultos
Sentim. de odio y rabia Pesadillas- mojan cama

AMBOS Bloqueo de lo sucedido – Amnesia


Terapia - Toda Intervención debe reconocer el
valor que debe dársele al PERDON si el problema
es de agresión.
Educación: Como cuidarse – como reportar toques
indebidos.
Alentar a que hablen sobre lo ocurrido. Es bueno
hablar.
Informar que salida es larga – Concepto de sangre
de X
Observar cambios de ánimo – Terápia de juego.
Complicaciones cuando el ofensor es familia
1-800 –Abuse- Misdemenor – Ofensa de 2do grado
$1000
Comunicación Provilegiada:
 Abogados- Médicos – Pastores – Conyuges.
Desastres naturales – Stress Postraumático
Cuáles son: Huracán, Guerras, Terremotos,
Homicidios.
Síntomas:
 Efecto muy fuerte – Persona no continúa

como estaba.
 Vió daño físico- (Venezuela Pastor vió

cadaves delante de él).


 Evento se repite en la persona x imágenes,

pensam., sueños repetitivos.


 Sentimiento de volver a revivir

 Esfuerzo de evitar elementos que asocien

con éste evento.


 Terror nocturno –trastorno de sueño.

 Rabia que no sabe por qué.

 Alto nivel de ansiedad.


Intervención – Terapia.
a.Medicación para dormir –
Ansiolíticos

b.Preguntas Concretas: ¿Qué pasó?


¿Dónde? ¿Cuándo?
¿Cómo? ¿Quién?
c.Ejercicios de relajación
d.Parando pensam - Aprender a
cambiar (Palab – Dios)
e. Genuina aceptación del asesorado..
Violencia Doméstica
1/22 victimas de VD
33% asesinatos mujeres x esposo o novio
Razones:
Machismo – Control Obsesivo
Factores Culturales – Inutilidad aprendida.
Etapas del abuso
 Calma – b. Tensión – c. Violencia (Verbal – golpe)

Explosión
 Estado Crítico (amenazas) –e.

Reconciliación.>>>>>
Intervención –Terapia.
 Se recomienda consej. Femenina
 Evaluación de situación y grado de violencia
 Aspectos financieros y control de agresosr
 Explorar posibilidades de restauración
 Refugio especial
 Plan de trabaja, si pasa otra vez
Identificar qué incrementa tensión
Llamar policía
Irse a lo de la mamá
Muerte – Enfermedad – Perdida.

Divorcio – Ruptura relación


SIDA – Cancer
Pérdida de $$$ - Bancarrota.

3 Personas claves en cuanto a perder.


-1ro. Conyugue
-2do Hijos
-3ro Padres.
Tratamiento – Intervención
 Escuchar y dar apoyo
 Organizar las actividades inmediatas
 Sentarse hacer plan
 Acompañarle – Ir hospital –Velatorio, etc.
 Libros – Biblioterapia.
 Que expresen sentimientos – Validación
 Dar seguimiento.
 Se asiste a pulir el oro.
 Etapas que atraviesan
 1Negación-2Enojo-3Negociación-
4Depresión-5Aceptación(Resignación).
Adicciones - 150 mil alcohólicos
Dificil de tratar, por negación, cuentos, promesas
Predisposición genética – ambiental.
Dependencia Psicológica= Mejor en fiesta.
Física = Ha consumido tanto, cuerpo lo pide.
Síndrome de Abstinencia – Síntomas – Arcadas sin
vómito.
4.- Intervención – Tratamiento.
AA.-NA ---Modelo 12 pasos
1.Confiesa su problema
2.Admite el problema
5.Entrega a ser superior
II.Hospitalización
28 días desintox – Posible psicosis - Terapia de
grupo
Se envuelve a la familia- se trabaja con ellos.
Marshman ACT – (Parecido Baker ACT)
No muy efectivo.- En contra de voluntad.
FIN

También podría gustarte