Está en la página 1de 25

Unidad 1 – Sesión 1

Introducción a la pedagogía digital


Introducción a la pedagogía digital

Bienvenida al curso
Introducción a la pedagogía digital

¿Presentémonos?

Ingrese desde su celular o


desde el computador al sitio
web www.menti.com e ingrese
el siguiente código: XX XX XX
Seleccione tres palabras que lo definan
personal y profesionalmente
Introducción a la Pedagogía Digital

Conociendo el curso
Objetivos
Conocer los fundamentos de la pedagogía digital de la sustitución a la redefinición de los aprendizajes
usando las TIC (modelo SAMR).

Abordar los aspectos fundamentales de la metodología STEM en ciencias y Resolución de Problemas en


matemática.

Utilizar funciones y herramientas del Texto Digital Interactivo durante la enseñanza-aprendizaje de la


asignatura, homologando y enriqueciendo el uso del texto escolar.

Implementar los modelos y estrategias pedagógicas promovidas en el TDI, abordando las 4C del
aprendizaje (creatividad, colaboración, comunicación y pensamiento crítico) por medio de las 5E en
ciencias y el modelo DPA en matemática.

Complementar el uso del TDI con aplicaciones digitales como Google Classroom, Padlet, Kahoot, Menti,
Quizizz, Flipity, Studio, entre otras).

Diseñar planes de clase utilizando el TDI, abordando los Objetivos de Aprendizaje con aplicaciones
tecnológicas y de manera colaborativa.

Generar un repositorio de diseños de clase y actividades utilizando el TDI, que estén disponibles a la
comunidad.
Introducción a la pedagogía digital

Estructura del curso


Introducción a la pedagogía digital

Tipo de actividades

Unidad Sincrónicas Asincrónicas

Foro: ¿Por qué es relevante incorporar


la pedagogía digital a sus prácticas
1 sesión 3 horas: pedagógicas?
Presentación del curso Cuestionario: Pedagogía digital y
Unidad 1: Introducción a la Presentación de la plataforma modelo SAMR
pedagogía digital Testimonio de uso exitoso TDI Tarea: Herramientas digitales: ventajas
Exploración del TDI y desventajas
Acceso a TDI y edición del perfil Foro: Experiencias con herramientas
digitales y su relación con la pedagogía
digital
Introducción a la pedagogía digital

Tipo de actividades
Unidad Sincrónicas Asincrónicas

Foro: ¿Qué metodología utiliza usted para el


diseño de sus clases?
Tarea: Revisión documentación Modelos
3 sesión 3 horas: Tarea: Análisis del texto, modelo y como se
Sesión 1: Modelo (5E o DPA) y plasma en las etapas
visualización en TDI Foro: ¿Cuál es la ruta que sigo al momento de
Unidad 2: Modelos y diseñar mis clases? Argumente su respuesta.
estrategias pedagogías Sesión 2: Navegación TDI (sección y Tarea: Ajustar planificación incorporando un
en el TDI funcionalidades) recurso TDI
Foro: Habilidades XXI 4C ¿Por qué el desarrollo de
Sesión 3: Habilidades XXI, 4C y las habilidades del s XXI son relevante en el
estrategias SOS contexto actual?
Tarea: SOS, revise 3 estrategias SOS
Tarea: SOS Diseñe un plan de clase utilizando el
TDI, incorporando una de las estrategias S.O.S.
Introducción a la pedagogía digital

Tipo de actividades
Unidad Sincrónicas Asincrónicas

Foro: Pregunta asociada a como realiza


actualmente el monitoreo y retroalimentación
Tarea: Asignación de actividad del TDI a
1 sesión 3 horas:
Unidad 3: Monitoreo estudiantes
Evaluación formativa y monitoreo en
en el TDI TDI Foro: Pregunta asociada a análisis de resultados
mostrados en monitoreo TDI
Tarea: Planificación con la actividad TDI y
asignación a estudiantes
Introducción a la pedagogía digital

Tipo de actividades
Unidad Sincrónicas Asincrónicas

3 sesión 3 horas: Foro: Pregunta asociada a planificación


Sesión 1: Planificación colaborativa colaborativa
como estrategia (STEM) Tarea: Planificación colaborativa incorporando
modelos del TDI (5E o DPA) y estrategias SOS
Unidad 4: Diseño del Sesión 2:Uso del TDI en clases, Tarea: Planificación individual incorporando
plan de clases dificultades y potencialidades modelos del TDI (5E o DPA) y estrategias SOS
Foro: Pregunta asociada a las ventajas del uso de
Sesión 3: Herramientas TDI contexto actual y su relación con la pedagogía
complementarias y cierre del curso digital
Introducción a la pedagogía digital

Evaluación
Se considerarán dos requisitos de aprobación para esta acción formativa: de
calificación y de participación:

● Participación en actividades síncronas: la acción formativa contempla 8 sesiones,


de las cuales, el participante deberá asistir al menos a 6 (75%).

● Participación en actividades asíncronas: la acción formativa contempla dos tipos


de actividades: sumativas y formativas.

o Sumativas: Corresponden a cuestionario y tareas. Deberá tener como mínimo


un 4,0 (con una exigencia del 60%) como promedio de las notas y ponderaciones
de las actividades.
o Formativas: Corresponden a foros. El participante como mínimo deberá
desarrollar al menos 7 (70%) de ellos. Además se contemplan dos actividades
obligatorias para el participante: test (pre y post) y Encuesta de satisfacción al
finalizar el curso.

Todas las actividades tienen rubrica de desempeño, debe revisarlas antes de


enviar su tarea o responder el foro.
Introducción a la pedagogía digital

Conozcamos la
plataforma
Introducción a la pedagogía digital

Pedagogía digital
Introducción a la pedagogía digital

¿Qué entendemos
por Pedagogía
Digital?
“La Pedagogía Digital es el uso de elementos
electrónicos para mejorar o cambiar la experiencia de la
educación…. En resumen, la pedagogía digital es un
intento de utilizar la tecnología para cambiar la
enseñanza y el aprendizaje de diversas formas”.

Brian Croxall, MLA Digital Pedagogy, 2013.


Introducción a la pedagogía digital

¿Qué entendemos por


Pedagogía Digital?
La pedagogía digital apunta a una redefinición del aprendizaje,
donde la tecnología se incorpora al proceso de enseñanza no
solo como uso de dispositivos digitales sino que como una
forma de entender las posibilidades de la tecnología para
generar dinámicas que potencian el aprendizaje activo,
autónomo y a la vez grupal. La pedagogía digital, plantea un
enfoque mixto que combina elementos de la enseñanza
centrada en el docente y en el estudiante.

“Se busca aprovechar las potencialidades de las TIC para


transformar la pedagogía y para permitir que el alumno se
convierta en un activo investigador y constructor de
conocimiento”

Sunkel y Trucco (2012, p.31)


Introducción a la Pedagogía Digital

Ventajas de la
Pedagogía Digital
Facilita la comprensión de los contenidos, al incorporar nuevos y variados recursos
didácticos.
Desarrolla la alfabetización digital en los estudiantes.
Desarrolla y potencia la autonomía del estudiante.
Incorpora diversos métodos y tipos de evaluación.
Acceso a grandes cantidades de información, que es actualizada constantemente.
Interacción entre estudiantes, favoreciendo el trabajo en equipo.
Accesibilidad; al no depender de un espacio físico los estudiantes pueden interactuar
desde cualquier lugar.
Flexibilización de la enseñanza; los estudiantes pueden seguir su propio ritmo de
aprendizaje.
Introducción a la pedagogía digital

¿Cuál es mi rol como


docente?
El docente debe ser un guía, un facilitador del aprendizaje de los
estudiantes, renovando y cambiando la forma en que se enseña
en el aula. Esto va aumentando la calidad de la enseñanza.

Al seleccionar un recurso, se debe analizar que es lo que se está


tratando de lograr y buscar el recurso tecnológico adecuado, que
sea fácil de aprender y de utilizar por el docente y por los
estudiantes, de este modo se podrán alcanzar el/los objetivos
propuestos.

El diseño de clases debe hacerse pensando en la inclusión, es


decir, asegurándose de que todos puedan participar con los
recursos que poseen.
Introducción a la pedagogía digital

Videos de apoyo
Video 1: 5 min, habla de la importancia de la tecnología en
educación, pero es en formato powtoon.

https://www.youtube.com/watch?v=4shS_n-Q4Y4

Video 2: 3 min, entrevista a Carmen Saravia, habla del rol


docente frente a las nuevas tecnologías.

https://www.youtube.com/watch?v=L66QsKkUQzA

Video 3: 8 min, charla tedex, habla de educación en el contexto


de pandemia.

https://www.youtube.com/watch?v=Tgr0mfEYhUs
Introducción a la pedagogía digital

¿En que consiste el


Modelo SAMR?
El modelo SAMR (Substitucion, Augmentation, Modification, Redefinition) fue
desarrollado por el Dr. Rubén R. Puentedura. Describe cuatro niveles y dos capas, que
se deberían seguir para mejorar la integración de las TIC en el diseño de actividades.

La finalidad del modelo SAMR es ayudar a los docentes a evaluar la forma en que
están incorporando las tecnologías en sus aulas y de esta manera, conocer qué tipo
de usos de la tecnología tienen un mayor o menor efecto sobre el aprendizaje de los
estudiantes (Puentedura, 2008)
Introducción a la pedagogía digital

Componentes del
Modelo SAMR
Mejora:

• Sustitución. Es el nivel más bajo de uso de la tecnología. Se sustituye una


herramienta por otra sin que exista un cambio metodológico, por ejemplo, en vez
de usar papel y lápiz se escribe en un procesador de texto, sin hacer uso alguno de
sus demás funciones.

• Aumento. La tecnología remplaza otra herramienta y le añade mejoras funcionales


que facilitan la tarea, sin embargo, no hay un cambio en la metodología y el efecto
en los resultados de aprendizaje de los estudiantes puede ser mínimo o nulo. Por
ejemplo, usar el corrector ortográfico o las funciones de copiar-pegar en el
procesador de texto.
Introducción a la pedagogía digital

Componentes del
Modelo SAMR
Transformación:

• Modificación. Implica un cambio metodológico en el cual la tarea a realizar es


rediseñada por la introducción de la tecnología. En el ejemplo citado
anteriormente, el procesador de texto permite ver mejoras significativas en el
desempeño académico de los estudiantes si se incorporan herramientas en red
como el correo electrónico, los blog y las redes sociales.

• Redefinición. En este último nivel se crean nuevas actividades y ambientes de


aprendizaje que, sin el uso de la tecnología disponible serían imposibles. Por
ejemplo, los alumnos colaboran en tiempo real en un mismo documento y añaden
a su producto final elementos multimedia creados por ellos mismos.
Introducción a la pedagogía digital

Pausa

15 minutos
Introducción a la pedagogía digital

Testimonio uso TDI

https://youtu.be/Ot4-y3sGGBk
Introducción a la pedagogía digital

Exploración TDI
Introducción a la pedagogía digital

Reto: edición de
perfil TDI y creación
de aula
Introducción a la pedagogía digital

¿Dudas?

También podría gustarte