Está en la página 1de 8

N TOS

TIM IE
SE N
IO N ES Y
S O E M OC
EX PRE
1 ° K
O R I A
T U T C r uz
a p a ta
e r to Z
l b
Jo rg e A
CONOCERSE A UNO MISMO.
El conocerse a uno mismo es un paso muy importante, es lograr ser artífice de
nuestra propia vida, La observación de uno mismo permite separarse de la
subjetividad. Si advertimos cómo estamos emocionalmente, podremos gobernar
nuestros sentimientos, comprender que nos pasa y sobreponernos a los
sentimientos perturbadores.
Existen también personas que son concientes de su estado emocional negativo,
Son personas que se desbordan por sus sentimientos y emocione, son concientes
de su malhumor, y de sus sentimientos, pero son incapaces de salir de ese
estado. Las personas que perciben claramente sus sentimientos, son
autónomas, seguras, positivas, y cuando caen en un estado negativo, saben
afrontarlo y no tardan en salir de él. Su ecuanimidad en el conocimiento
CONOCIMIENTO PROPIO Y AJENO

Constituye un punto clave el conocimiento propio, el saber lo que nos pasa y


por qué nos pasa está relacionado con la capacidad de comprender a los
demás. Por eso, es muy útil desarrollar la capacidad de observación del
comportamiento propio y ajeno. La conciencia emocional es intensa en unas
personas, y en otras moderadas
NT IMO S
Q UE S E
ESAR LO
XPR
SA BER E

Algunas personas han sido educadas de manera que suelen esconder


habitualmente sus sentimientos, existiendo un excesivo pudor para expresar lo
que piensan o les preocupa. Algunos sentimientos solo se exteriorizan en un
cierto grado de intimidad, requiriendo cierta reserva, pero silenciarlos
entorpece el desarrollo afectivo, conduciendo a la merma de reconocer y
expresar los propios sentimientos.
REFLEXIONAR SOBRE LOS SENTIMIENTOS:

Una buena forma de avanzar en la educación de los


sentimientos es pensar, leer y hablar. Y sabremos cada
vez mejor que sucede en nuestro interior, para después
intentar explicarlo, buscar sus causas, sus leyes, sus
regularidades, finalmente se sacaran algunas ideas
para mejorar en nuestra educación afectiva
· Discernir los propios sentimientos: El conocimiento propio es un
proceso que no termina nunca, el conocimiento propio es puerta de la
verdad, cuando esta falta, no se puede ser sincero con uno mismo, por
mucho que se quiera, a veces se buscan escapatorias cuando no se
quiere mirar dentro de uno mismo. Siempre existen causas exteriores a
las que culpar, y por eso se requiere de valentía para aceptar la culpa o la
responsabilidad.
OBSERVAMOS EL VÍDEO

https://www.youtube.com/watch?v=f3jtXdpiMqw

También podría gustarte