Está en la página 1de 48

ENFERMEDAD PÉLVICA

INFLAMATORIA
GRUPO 2B
INTRODUCCIÓN

Trompa
Ovarios
s

Órgano
s
Útero Infección del tracto pélvicos
genital superior vecinos
femenino que puede
incluir una o varias de
sus estructuras (útero,
trompas y ovarios).
INTRODUCCIÓN

Procedimientos
transcervicales

EPI es iniciada por


un agente de Otras
trasmisión sexual, infeccione
que asciende al s
causadas
tracto genital por
superior

Otros
procesos Embaraz
abdominales
primarios
o
EPIDEMIOLOGÍA
En el año 2001 se produjeron más de 750.000 casos de EPI en USA.

Genera cerca de 90.000 consultas de urgencias en USA

EPI en USA y Europa Occidental ha disminuído en las últimas dos décadas en parte por el control de
Chlamydia trachomatis y Neisseria Gonorrhoeae.

Desde 1983 – 2000  2000 Mujeres fueron hospitalizadas con EPI.

1/3 de las pacientes hospitalizadas desarrollaron abscesos tubováricos.

Los abscesos tubováricos son más frecuentes entre los 15 – 40 años.

Es una de las afecciones más frecuentes en edad reproductiva.

La incidencia y prevalencia es difícil de establecer en países en desarrollo a causa de la falta de


registros.
EPIDEMIOLOGÍA
Clamidia trachomatis  Más común. Genera 1.5 millones por año. 1/3 de los casos de EPI.

Neisseria Gonorrhoeae resposable del 15% de las EPI.

Mycoplasma genitalium  Ha aumentado su importancia. Relacionado cervicitis y EPI.

85% casos se asocia a ETS o patógenos asociados a vaginosis.

<15% casos no asociados a ETS  Patógenos entéricos o respiratorios.


PATOGENIA

Flora no patógena dominante 


Especies de Lactobacilos

La flora vaginal normal incluye gran


variedad de bacterias patógenas
(Prevotella, Leptotrichia, Atopobium y
anaerobios) en escasa cantidad.
Los gérmenes de la flora normal
varía por cambios hormonales
(embarazo, ciclo menstrual,
anticonceptivos, actividad sexual,
prácticas de higiene vaginal).
PATOGENIA

El canal endocervical es una barrera


protectora del tracto genital superior que es
estéril, del ecosistema dinámico vaginal.
Endometrio

Infecciones del canal endocervical por Trompas


enfermedades de transmisión sexual puede
alterar esta barrera, permitiendo infectar:
Corteza ovárica

Peritoneo pélvico
PATOGENIA
La infección puede ser subclínica o manifestarse como EPI.

La razón por lo que las bacterias del tracto genital inferior femenino
causan EPI en unas mujeres y otras no aún se desconoce.

Se puede asociar a susceptibilidad genética y variaciones en la


respuesta inmune, los niveles de estrógeno que afectan la
viscocidad del moco cervical y la carga de bacterias altamente
patógenas.

La infección se puede presentar en cualquier lugar del tracto genital


femenino o contínuo desde endometritis hasta salpingitis.
MICROBIOLOGIA
Las mujeres premenopáusicas 1. Neisseria gonorrhoeae y
sexualmente activas Chlamydia trachomatis
2. Mycoplasma genitalium
Casos raros de EPI observados en E. coli y anaerobios del colon
mujeres posmenopáusicas.
Patogenos raros Mycobacterium tuberculosis ,
Haemophilus influenzae,
Streptococcus pneumoniae, - y los
agentes de actinomicosis.
La mayoría de los casos Se desconoce la etiología
microbiana precisa de la EPI.

Independientemente del patógeno iniciador, la EPI se considera clínicamente una


infección polimicrobiana mixta
CHLAMYDIA TRACHOMATIS :
 La chlamydia genital es la enfermedad
bacteriana de transmisión sexual más
común.

NEISSERIA GONORRHOEAE - N.  Representa 1/3 de los casos de EPI.


GONORRHOEAE :
 10 al 15% de las infecciones
 Primera causa identificada de EPI. endocervicales por c. Trachomatis
 El 15% de las mujeres con una infección producen EPI.
endocervical por N. gonorrhoeae desarrollan
EPI.  Las mujeres de 16 a 24 años representan
la mayoría de los casos de clamidia.
 La EPI gonocócica tiende a ser
clínicamente más grave que la EPI por Ha demostrado una reducción en las tasas
clamidia, lo que puede conducir a un de EPI después de la introducción de la
diagnóstico y tratamiento más tempranos. detección de clamidia en mujeres jóvenes.
Otros agentes
patógenos
Infección mixta : iniciadores :
-Estreptococos de los -Atopobium
grupos A y B (raramente -Sneathia
MYCOPLASMA enterococos) -Leptotrichia.
GENITALIUM : -E. coli
 Más pruebas respaldan -Proteus mirabilis
una asociación con cervicitis -Haemophilus spp
y EPI en mujeres.
-Bacteroides / Prevotella spp
 La proporción de casos
de EPI que están asociados -Peptococcus
con M. genitalium es incierta -Peptostreptococcus spp.
 En un estudio de mujeres
con EPI leve a moderada en
el Reino Unido, el 10 % dio
positivo en M. genitalium
.
FACTORES DE RIESGO

MÚLTIPLES PAREJAS :
 Tener cuatro o más parejas sexuales en los últimos seis meses aumentó el riesgo de EPI 3.4 veces.
 Tener relaciones sexuales con una sola pareja seis o más veces por semana lo aumentó 3.2 veces.
 Múltiples parejas mayor frecuencia de EPI 3 y 20 veces.

EDAD :
 Mayor frecuencia: 15 - 25 años de edad.
 La incidencia en mujeres mayores de 35 años 1/7 que en mujeres más jóvenes.
 Los patógenos iniciadores de la EPI es C. trachomatis , en las adolescentes y las mujeres adultas
jóvenes.
 C. trachomatis y N. gonorrhoeae tienen menos probabilidades de ser identificadas en mujeres
posmenopáusicas, en quienes el riesgo de EPI es muy bajo.
MÉTODO ANTICONCEPTIVO :
 ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA: Los condones más efectivos: previenen más del 50 por ciento
de las infecciones endocervicales por gonococo y clamidia.

 LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES : Varios estudios han demostrado que su uso casi duplica la
prevalencia tanto de clamidia como de infección gonocócica del cuello uterino.
Tradicionalmente se ha asociado con una reducción del 50% en el riesgo de EPI.
Las mujeres que usan OC parecen desarrollar PID con la misma frecuencia que otras mujeres, pero la
gravedad de la infección disminuye sustancialmente.

 Dispositivo intrauterino y ligadura de trompas : El riesgo de EPI se limita principalmente a las


primeras tres semanas después de la inserción del DIU y, posteriormente, es poco frecuente.
Los DIU permanentes a largo plazo se han asociado con actinomicosis pélvica, una enfermedad rara que
puede presentarse como una masa pélvica con pérdida de peso y síntomas constitucionales.
PID PREVIA :
 Una de cada cuatro mujeres con PID sufrirá recurrencia.
 Un episodio previo de EPI aumentó el riesgo de episodios posteriores en un factor de 2.3.

ITS EN LA PAREJA :
 1/3 de los hombres con uretritis gonocócica o por clamidia son asintomáticos.
 Tener una pareja masculina sintomática (disuria, secreción uretral) puede aumentar el riesgo de EPI en
una mujer

OTRAS CONDICIONES :
 Interrupción completa del ecosistema vaginal, las bacterias anaerobias asumen el predominio sobre las
cepas deseables de lactobacilos. Esta condición se conoce como vaginosis bacteriana y afecta del 15
al 30 % de las mujeres estadounidenses, la mitad de las cuales son asintomáticas.
En general, la vaginosis bacteriana no aumenta el riesgo de desarrollar EPI, pero el riesgo es mayor con
ciertos subtipos de vaginosis bacteriana (según el patrón específico de bacterias presentes).
MANIFESTACIONES
CLINICAS
el dolor abdominal El dolor abdominal suele
EPI abarca un amplio
inferior es el síntoma de ser bilateral y rara vez
espectro de
presentación cardinal en dura más de dos
presentaciones clínicas
mujeres con EPI. semanas

La aparición reciente de
dolor que empeora El inicio del dolor
El carácter del dolor es
durante el coito o con durante o poco después
variable y, en algunos
movimientos bruscos de la menstruación es
casos, puede ser
puede ser el único particularmente
bastante sutil. 
síntoma de presentación sugestivo
de EPI. 

El sangrado uterino
anormal (sangrado
postcoital, sangrado
Presencia de flujo
intermenstrual,
vaginal
menorragia) ocurre en
un tercio o más de las
pacientes con EPI
DIAGNOSTICO

HC  :  
el historial debe centrarse en los
Evaluación inicial: posibles factores de riesgo de EPI.  la
se  debe sospechar EPI en cualquier historia debe aclarar el inicio
paciente joven o sexualmente activa que (generalmente reciente) y el carácter del
presente dolor abdominal bajo y dolor pélvico (generalmente constante y
molestias pélvicas doloroso), con el entendimiento de que
incluso los síntomas leves y sutiles
pueden ser consistentes con la EP
EXAMEN FISICO
El movimiento cervical agudo, la
A todas las mujeres, incluidas las
sensibilidad uterina y anexial en
adolescentes, sospechosas de
el examen pélvico bimanual son
tener EPI deben someterse a un
la característica definitoria de la
examen bimanual 
EPI sintomática aguda. 

El movimiento cervical agudo, la


sensibilidad uterina y anexial en
el examen pélvico bimanual son
la característica definitoria de la
EPI sintomática aguda. 
DIAGNOSTICO CLINICO
Dolor abdominal pélvico, sordo continuo, progresivo bilateral
Dolor anexial en la exploración
Dolor a la movilización cervical en la exploración
Historia de actividad sexual en los últimos meses
Temperatura oral > 38°C.
Secreción mucopurulenta cervical o vaginal.
Presencia de abundantes leucocitos en el exudado vaginal en muestra directa con suero salino o
Gram.

Aumento de la velocidad de la eritrosedimentación y/o PCR, no son específicos .


Diagnóstico microbiológico de infección endocervical por Neisseria gonorrhoeae o Chlamydia
trachomatis.
Si el resultado
Diagnóstico histopatológico de endometritis en biopsia de endometrio
IMAGENOLOGIA

 Las  imágenes pélvicas pueden ayudar a evaluar las causas


alternativas de dolor pélvico o las complicaciones de la EPI (como un
absceso tubo-ovárico). Sin embargo, la ausencia de hallazgos
radiográficos consistentes con EPI no descarta la posibilidad de EPI

 Ecografía transvaginal, TAC o RMN, con líquido en trompas de Falopio


que podemos encontrar asociada en algunos casos a líquido libre
peritoneal, masas tubo-ováricas o estudios Doppler que sugieren EPI
(hiperemia).
IMAGENOLOGIA

 Figura 3b. EPI temprana : hallazgos generales de TC en dos pacientes diferentes. (a) La imagen de TC axial con contraste de una mujer
de 32 años que presenta dolor pélvico y fiebre leve muestra ligamentos uterosacros engrosados ​y edematosos (flechas). (b) Imagen de
TC axial con contraste de una mujer de 25 años con sensibilidad al movimiento cervical que muestra una marcada hebra de grasa
pélvica anterior (flecha larga) y engrosamiento de la trompa de Falopio izquierda (flecha corta).  La EPI se confirmó clínicamente en
función de los resultados microbiológicos del paciente.
LAPAROSCOPIA
Puede ser una parte útil del trabajo de diagnóstico para la EPI cuando los estudios de imagen no
han sido definitivamente informativos en las siguientes situaciones:

 En un paciente que ha fallado el tratamiento ambulatorio para la EPI, buscar causas alternativas
de los síntomas del paciente.
 En un paciente cuyos síntomas no mejoran o empeoran claramente después de aproximadamente
72 horas de tratamiento hospitalario para la EPI, lo que sugiere que la EPI puede no ser el
diagnóstico correcto

Las anormalidades laparoscópicas compatibles con EPI incluyen eritema tubárico, edema y
adherencias; exudado purulento o fluido de fondo de saco; y fimbrias anormales
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
La EPI es uno de los motivos de consulta en la
mujer que suele ser frecuente. Se define como un
dolor abdominal bajo o lumbosacro, de intensidad
y características variables. El dolor pelviano es
común a muchas afecciones, tanto ginecológicas,
como de otras especialidades médicas,
fundamentalmente urológicas y digestivas.
Tanto para su diagnóstico como para su diagnóstico diferencial pueden ser útiles
estas pruebas:
Pruebas Otros estudios de laboratorio:
complementarias:  Hemocultivo (muy baja
 Hemograma con rentabilidad en EIP).
diferencial: Leucocitosis  Prueba de embarazo: Descartar
10, 5 o más. embarazo ectópico como causa
 Eritrosedimentación de los síntomas.
elevada.  EIP en gestantes es indicación de
 Proteína C reactiva ingreso hospitalario.
elevada.  Pruebas para diagnóstico de
 Cultivos cervicales y otras ITS: Serología, VIH, VHB.
vaginales (coloración  Estudio de Infecciones del tracto
Gram). urinario (sedimento y cultivo).
ALGORITMO DE TRATAMIENTO (EPI)
INDICACIONES PARA LA HOSPITALIZACIÓN
Enfermedad clínica EPI complicada con Incapacidad para tomar
grave (fiebre alta, absceso pélvico medicamentos orales
náuseas, vómitos, dolor (incluido el absceso debido a náuseas y
abdominal intenso) tubo-ovárico) vómitos

Posible necesidad de evaluación diagnóstica invasiva para una etiología alternativa (p. Ej.,
Apendicitis o torsión ovárica) o intervención quirúrgica por sospecha de un absceso tubo-
ovárico roto

Falta de respuesta
Preocupación por la
o tolerancia a los
Embarazo no adherencia a la
medicamentos
terapia
orales.

Pelvic inflammatory disease: Treatment in adults and adolescents. Uptodate. 2019.


Pelvic inflammatory disease: Treatment in adults and adolescents. Uptoda
TRANSICIÓN A TERAPIA ORAL
Doxiciclina 100 mg VO c/12hs (hasta completar 14 días).
Los pacientes generalmente
pueden pasar de la terapia Alternativa: Azitromicina
parenteral a la oral después 500 mg (1° día), seguido de 250 mg/día (completar un
de 24 horas de mejoría clínica curso de 7 días).
sostenida, reflejada por la +
resolución de fiebre, náuseas, Metronidazol 500 mg VO c/12 hs x 14 días.
vómitos y dolor abdominal
intenso, si está presente Alternativa: Clindamicina 450 mg VO c/6 hs
inicialmente.
TERAPIA AMBULATORIA
 Para las mujeres con EPI leve a moderada que pueden tolerar medicamentos orales
y se espera que se adhieran razonablemente a la terapia, el tratamiento consiste en
Otras cefalosporinas apropiadas para usar con
doxiciclina incluyen:
Una dosis intramuscular única de una cefalosporina de acción
Cefoxitina
 Preferimos ceftriaxona (2 gdoxiciclina
prolongada (250
más por
mg por IM)(100
vía con
mg porprobenecid
vía oralen
intramuscular dos veces
una (1 g VO)
al día
dosis única) para usar
en combinación con doxiciclina , durante
ya que14esdías)
la cefalosporina recomendada para la
cobertura de la gonorrea.Cefotaxima (1 g por IM)
Ceftizoxima (1 g por IM)

Pelvic inflammatory disease: Treatment in adults and adolescents. Uptodate.


MEDIDAS ADICIONALES
Las intervenciones
En pacientes hospitalizadas por EPI quirúrgicas generalmente se
grave o complicada, hay que tener en reservan para pacientes con
cuenta: abscesos tubo-ováricos que
están asociados con sepsis,
son grandes o no mejoran con
 Reposición de volumen, especialmente si la terapia médica.
las náuseas / vómitos impiden la ingesta
oral.

 Uso de medicamentos antieméticos,


analgésicos y antipiréticos.

Pelvic inflammatory disease: Treatment in adults and adolescents. Uptodate.


ASESORAMIENTO
Actividad sexual
• Se debe aconsejar a las mujeres con EPI que se abstengan de la
actividad sexual hasta que hayan completado la terapia, sus síntomas
se hayan resuelto y las parejas sexuales hayan sido evaluadas y / o
tratadas por posibles infecciones de transmisión sexual (ITS).
Detección y prevención de ITS
• Todos los pacientes diagnosticados con EPI aguda deben someterse a
pruebas de detección de otras ITS importantes, como el VIH y la sífilis:
• Vacunación contra la hepatitis B para aquellos que no tienen evidencia
de inmunidad al virus de la hepatitis B (por ejemplo, a través del historial
de vacunación o pruebas serológicas).
• Vacunación contra el virus del papiloma humano para aquellos dentro
del rango de edad apropiado si no han sido vacunados previamente.
Pelvic inflammatory disease: Treatment in adults and adolescents. Uptodate.
Manejo de las parejas sexuales
• Deben examinarse y tratarse si tuvieron contacto sexual con el paciente
durante los 60 días anteriores al inicio de los síntomas de la paciente,
independientemente de los resultados de la prueba de ITS de la mujer.

• La evaluación y el tratamiento de la pareja sexual son esenciales para


disminuir el riesgo de reinfección.

Los regímenes deben incluir antibióticos con actividad contra


N. gonorrhoeae y C. trachomatis.

1 OPCIÓN: Ceftriaxona 250 mg IM + Azitromicina 1 gr VO (dosis


única)
2 OPCIÓN: Doxiciclina 100 mg VO c/12 hs, durante siete días.

Pelvic inflammatory disease: Treatment in adults and adolescents. Uptodate. 20


SEGUIMIENTO
- Disminución de la
TTO AMBULATORIO
sensibilidad abdominal.
Citar a las 48 – 72 horas  ¿Hubo mejoría? - Disminución de la
NO sensibilidad al movimiento
cervical.

COMPLICACIONES
 HOSPITALIZAR ¿PACIENTE HOSPITALIZADO?

 INICIAR Y/O CONTINUAR CON TERAPIA EVALUE NUEVAMENTE REGIMEN DE


PARENTERAL. TRATAMIENTO INICIAL 
¿COBERTURA ADECUADA?  NO 
 SOLICITE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ¡¡¡AJUSTAR!!!
ADICIONAL.
Pelvic inflammatory disease: Treatment in adults and adolescents. Uptodate.
PACIENTES ALÉRGICOS A LA PENICILINA
 El enfoque depende del tipo y la gravedad de la alergia y el riesgo de infección gonocócica.

NOTA: La mayoría de los pacientes con alergia a la penicilina aún pueden recibir una
cefalosporina.
Un procedimiento de dosis de prueba consiste en administrar una
décima parte de la dosis completa (ya sea por vía intramuscular o
ANTECEDENTE: Una alergia a la penicilina (leve) y no mediada por IgE (p. Ej., Una erupción
intravenosa)
maculopapular y observar
o morbiliforme al paciente
sin angioedema, durante
síntomas 30 a 60
respiratorios minutos. Si no se
o hipotensión)
desarrolla
Cefalosporinareacción, el resto (Ej.,
de tercera generación de Ceftriaxona)
la dosis senormalmente.
puede administrar con
observación
 Cefalosporina de continua
segunda generación durante ootra
(Ej., Cefoxitina hora. con una
cefotetano) dosis de
prueba.

 Pacientes con alergia a la penicilina mediada por IgE (p. Ej., Anafilaxia o angioedema)

 Cefalosporina de tercera generación (Ej., Ceftriaxona) con una dosis de prueba.

Pelvic inflammatory disease: Treatment in adults and adolescents. Uptodate. 2


CONDICIONES ESPECIALES
Riesgo alto de padecer gonorrea
Ideal: Cefalosporina de 3° generación (Ej. Ceftriaxona – IM)

Si se contraindica uso de cefalosporina:


- Tratamiento ambulatorio:
Límitado.

Azitromicina (dosis única): 2 gr VO - Hospitalizar (IV):


+ OPCIÓN CLINDAMICINA
Levofloxacino 500 mg VO/día (x 14 días) +
o GENTAMICINA
Moxifloxacino 400 mg VO/día (x 14 días)
(Cambiar a terapia oral con
mejoría clínica)
Pelvic inflammatory disease: Treatment in adults and adolescents. Uptodate. 20
DIU EMBARAZO VIH
• Baja relación con • Raro • Tratamiento igual
EPI. • Probable: que pacientes
• No requiere se Primeras 12 VIH negativas.
extraído. semanas de
• Debe vigilarse gestación.

Pelvic inflammatory disease: Treatment in adults and adolescents. Uptodate. 2


 Entre las agudas destacan la Perihepatitis-Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis, inflamación
de la cápsula hepática y del peritoneo abdominal También pueden aparecer
periapendicitis, rotura de abscesos tubo-ovárico.

COMPLICACIONES AGUDAS
Perihepatitis-Síndrome de
Fitz-Hugh-Curtis

Fisiopatológica implica la
Proceso que afecta a la
diseminación intraperitoneal de
cápsula hepática y al peritoneo
la infección a partir de la
adyacente, relacionado con las
cavidad pélvica; sin embargo
infecciones pélvicas
no puede descartarse por
por Chlamydia
completo la posibilidad de una
trachomatis o Neisseria
diseminación hematógena o
gonorrhoeae.
linfática.
Manifestaciones clinicas y
Diagnostico
 Predomina el dolor en hipocondrio derecho.
Los síntomas de la EPI en ocasiones son
poco relevantes o ausentes Los datos de
laboratorio son inespecíficos y refleja
(leucocitosis, elevación de VSG y PCR); las
pruebas hepáticas habitualmente son
normales
 Diagnostico es por TAC dado por realce
perihepático a lo largo de la superficie
anterior del hígado o de las características
adhesiones en «cuerda de violín» mediante
laparoscopia o laparotomía
 Se cree que esto es secundario a la formación de cicatrices y adherencias en los
tejidos dañados por infección siendo las mas recurrentes (dolor pélvico crónico,
infertilidad y embarazo ectópico)
 Se relaciona con aumento de nacimientos pretérmino y de morbilidad materno–fetal
junto con complicaciones neonatales (transmisión perinatal de gonococo y
Chlamydia)

COMPLICACIONES A LARGO
PLAZO
DOLOR PÉLVICO CRÓNICO

Es el dolor menstrual o no
Factores de riesgo El dolor puede ser el
menstrual de al menos seis
resultado de cicatrices y
meses de duración que la raza no negra, el estado adherencias que se
ocurre debajo del ombligo y civil, el tabaquismo y la desarrollan a partir de la
es lo suficientemente grave mala puntuación de salud inflamación relacionada con
como para causar mental. el proceso infeccioso
discapacidad funcional
1 2 3
La EPI sintomática como la Factores de riesgo: Infección por La endometritis histológica sin
asintomática pueden causar clamidia, retraso en la atención y síntomas de EPI aguda, parece
lesiones permanentes en la trompa diagnostico, por mas de 3 días, Epi disminuir la fertilidad posterior,
de Falopio, especialmente en el a repetición y la severidad de la incluso en pacientes que reciben
endosalpinx :pérdida de la acción misma . tratamiento para clamidia, gonorrea
ciliar, la fibrosis y la oclusión, y vaginosis bacteriana
conducen a infertilidad tubárica

INFERTILIDAD
El daño tubárico causado por la EPI
aumenta el riesgo de embarazo tubárico
por aumento de expresión de proteínas
involucradas en la implantación

Embarazo
Uno dos y tres episodios de EPI, la ectopico
proporción de embarazo ectópico y
embarazo intrauterino fue 1:15, 1: 6 y 1:
3, respectivamente.

Un solo episodio de EPI leve, moderada


o grave, la proporción de embarazo
ectópico y embarazo intrauterino fue
1:35, 1:25 y 1: 5.
OTRAS
COMPLICACIONES

 EPI RECURRENTE

 Hydrosalpinx: La trompa puede


bloquearse y llenarse con liquido
esteril y aumentar de tamaño,
puede estar asociado a dolor o ser
asintomatico y se ve asociado al
aumento de la tasa de
infertilidad,se da manejo quirúrgico
o escleroterapia
Se pone en duda si la EPI es un factor de
riesgo independiente para el cáncer de ovario,
ya que la EPI aumenta el riesgo de baja
paridad, nuliparidad, nuligravididad e
infertilidad, que también son factores de riesgo
para el cáncer de ovario
CANCER
OVARICO

Se ah asociado un aumento de casi el doble de


riesgo de cancer de ovario con población que
informa antecedentes de EPI con mayor riesgo
en población con multiples episodios .
1 2
Condones : Disminuye Progestinas:Pueden
probabilidad de desarrollar disminuir riego de EPI por el
EPI recurrente, así como aumento de espesor del
protección de ETS moco cervical lo que dificulta
la infección ascendente

DISMINUIR EL RIESGO DE
RECURRENCIAS
BIBLIOGRAFIA
 Revzin MV, Mathur M, Dave HB, Macer ML, Spektor M. Pelvic Inflammatory Disease:
Multimodality Imaging Approach with Clinical-Pathologic Correlation. Radiographics.
2016 Sep-Oct;36(5):1579-96. doi: 10.1148/rg.2016150202. Review. PubMed PMID:
27618331.

 Baquedano Mainar, Laura, Lamarca Ballestero, Marta, Puig Ferrer, Fernando, & Ruiz
Conde, Miguel Angel. (2014). Enfermedad inflamatoria pélvica: un reto en el
diagnóstico y tratamiento precoz. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 79(2),
115-120. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262014000200009
 Pelvic inflammatory disease: Treatment in adults and adolescents. Harold C
Wiesenfeld, MD, CM. UpToDate. 2019. Link:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Pelvic%20inflammatory%20disease_%20Treatme
nt%20in%20adults%20and%20adolescents%20-%20UpToDate.pdf

También podría gustarte