Está en la página 1de 23

VIH/SIDA

Dra . Sara Gallego Saldarriaga


Médico general de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
Pereira, 2021
INTRODUCCIÓN

Emergencia sanitaria mundial


Identificado por primera vez en la época de los Primer caso en
80 colombia en 1983

Actualmente hay más de 36.7


África Subsahariana sigue
millones de personas que viven
siendo la región más afectada
con la infección
MÉTODO DE TRANSMISIÓN

Transfusiones
Contaco con Relaciones Madre a hijo
Uso de drogas sanguíneas o
Fluidos sexuales sin en el canal del
inyectables transplante de
corporales protección parto
órganos
¿CÓMO FUNCIONA?

Fase precoz (infección


Fase latencia clínica SIDA
primaria)
• 2-4 semanas. • Duración de 10 o más años. • Respuesta inmunológica
• Síntomas parecidos al • Asintomáticos. debil.
resfriado/asintomáticos. • Replicación del virus. • Síntomas varian
• Multiplicación y • Recuento de LT CD4 normal. enormemente.
propagación.
• Altamente contagioso.
CODIFICACIÓN DEL VIH
ESTADIFICACIÓN CLÍNICA OMS
DIAGNÓSTICO VIH
VALORACIÓN INICIAL PTS CON
VIH CONFIRMADO

TRANSAMINASAS • Cada 6 meses antes y despues de inicar TAR.

• Según criterio médico.


BILIRRUBINAS Y FA
• Uso de medicamentos hepatotóxicos.

CARGA
VIRAL,CONTEO DE LT • Cada 6 meses antes y después de inicar TAR.
CD4
• Cada 6 meses antes de tratamiento.
GENOTIPIFICACIÓN • Ante diagnóstico de falla terapéutica.

FUNCIÓN RENAL • Cada 6 meses antes y después del tratamiento.

• Cada 6 meses antes del tratamiento.


HEMOGRAMA • 2-8 semanas después de iniciar el tratamiento y posterior cada 6 meses.

TUBERCULINA • Cada año si la previa es negativa antes y después del inico del TAR
(MANTOUX)
GLICEMIA PRE Y • Cada año si el resultado previo es normal antes del tratamiento.
POSTPRANDIAL • Cada 6 meses en ptes con inhibidores de la proteasa y de resto anual posterior al TAR.

AG SHB, AC SHB, IG AC • Si el Ag sHB y Ac SHB son negativos, repetir cada año y según conductas de riesgo y vacunación
CHB antes y después del tratamiento.
AC VHC, AC IGG HA • Si son negativas repetir cada año según conductas de riesgo antes y después del TAR.

EVALUACIÓN RCV • Cada año antes y después del TAR.

• Cada año, si existen factores de riesgo cada 6 meses antes y después del TAR.
VDLR O RPR • Si prueba treponémica positiva solo se hace seguimiento con prueba no treponémica.

AG CONTRA CRIPTOCOCO,IG • Cada año de los LT CD4 son < a 100 cel/mm3 antes y después del TAR.
TOXOPLASMA

TAMIZAJE HPV ANOGENITAL • Cada año si previa normal o cada 6 meses si la primera esta alterada o presenta
(H) Y CITOLOGÍA (M) factores de riesgo antes y después del TAR.

VALORACIÓN POR PSICOLOGÍA • Psicología cada año


Y PSIQUIATRÍA • Psiaquiatría cada 3 meses al inicio del programa y posterior según criterio médico.
TSH • Cada año antes y despúes del TAR.

• Cada 2 años si hay progresión de enfermedad, valor de CD4 < 200


DENSITOMETRÍA ÓSEA cel/mm3 o uso de tenofovir.

VALORACION • Cada año si los valores de LT CD4 < 100 cel/mm3 antes y después
OFTALMOLOGÍA del TAR.

VALORACIÓN POR • Cada 6 meses antes y después del TAR.


INFECTOLOGÍA
• EKG: RCV elevado, valor > 20 en escala de Framingham.
EKG Y RX TÓRAX • RX tórax: Sintomatología respiratoria o sospecha de TBC.

VAL TRABAJO SOCIAL,


ENFERMERÍA, • Cada 6 meses o según criterio médico.
NUTRICIÓN
INDICACIONES PARA EL INICIO
DEL TAR
• Recuento de LT CD4 < 500 cel/mm3 en paciente con infección grave o avanzada (etapa
clínica 3-4 según OMS o categoría B o C según CDC)

• Recuento de LT CD4 menor o igual de 500 cel/mm3 en pacientes asintomáticos.

• Recuento de LT CD4 >500 cel/mm3 en paciente con las siguientes enfermedades o


situaciones:
TBC, HB-HC, RCV alto ( >20% en escala Framingham), IR, > 60 años, pareja con serología
discordante, infección temprana, caída rápida de LT CD4 > 100 Cel/mm3 en un año, carga
viral > 100 mil copias/ml, estado previo a la concepción, mujeres gestantes en puerperio o en
lactancia materna.
ESQUEMAS PARA
INICIAR EL
TRATAMIENTO
RECORDAR:
• Pacientes con cargas virales > 100.000
copias no se recomienda el uso de ABC/3TC
+ efavirenz o atazanavir/ritonavir, por mayor
probabilidd de falla virológica.

• En mujeres gestantes se debe continuar el


tratamiento después de finalizado el
embarazo.
INTOLERANCIA O TOXICIDAD DEL
PRIMER TAR
Hipersensibilidad, Sustituir con otro
ABACAVIR nauseas, diarrea INTR (TDF o AZT)

ATAZANAVI Prolongación del Cambiar inhibidor


intervalo P-R, de la proteasa por:
R+ ictericia por B.D, DRV/r, LPV/r o
RITONAVIR Nefro o colelitiasis FPV/r

Cambiar por
DARUNAVIR Brote cutáneo
inhibidor de la
+ RITONAVIR proteasa, excepo
FPV/r
Efectos sobre el SNC,
Cambiar por IP, ATV,
EFAVIRENZ mareos, psicosis,
ginecomastia
DRV, LPV o FPV

Hiperlactinemia,
DIDANOSIN pancreatitis, alteraciones Cambiar por
A hepáticas, neuropatía
periférica
TDF o ABC

Lipodistrofia,
neuropatía Cambiar por
ESTAVUDINA periférica, acidosis ABC o TDF
lactica

LOPINAVIR + Prolongancia PR, Cambiar a


QT, torsades de DRV/r o RAL,
RITONAVIR pointes INNTR

Hepatotoxicidad,
brote severo en Cambiar por
NEVIRAPINA piel, IP/r.
hipersensibilidad

Anemia,
ZIDOVUDIN dislipidemia, Cambiar por
A lipodistrofia, enf TDF o ABC.
hepaticas
MANEJO FALLA TERAPÉUTICA

Falla virológica: Incapacidad de


Confirmar adherencia al mantener supresión de la Genotipificación:
TAR, dispensación de los replicación viral. cuantificación del ARN
ARV, tolerabilidad y Confirmada: dos cargas virales o vírico que se encuentra en
más consecutivas por encima del
factores psicosociales. nivel de detección pero menor a una muestra.
1000 copias/ml.
SEGUIMIENTO

Valoración por equipo multidisciplinario para seguir adhenerecia al tratamiento.

Prevención secundaria: comportamientos de riesgo, conocimientos del


individuo, educación sexual.

Diagnóstico de Hepatitis B o C crónica y sin presecia de Ac IGg anti- HAV, se


debe realizar vacunación para hepatitis A

En los primeros dos meses estar atentos a sintomatología adversa, desarrollo de


infección oportunista o síndrome inflamatorio de reconstitución inmunológica.
BIBLIOGRAFÍA
• Ministerio de salud y protección social (2014), Guía práctica clínica basada en la evidencia
científica para la atención de la infección por VIH/SIDA en adolescentes (con 13 años o
más) y adultos. Recuperado de
https://www.acin.org/images/guias/6_GPC_corta_VIHadultos_web.pdf
• Instituto Nacional de salud (2017), Informe de evento VIH/SIDA Colombia. Recuperado de
https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/informesdeevento/vih-sida%202017.pdf
• Organización mundial de la salud (2009), Organización Panamericana de la salud,
Definición de la OMS de caso de infección por el VIH a efectos de vigilancia y revisión de la
Estadificación clínica y de la clasificación inmunológica de la enfermedad relacionada con
el VIH adultos y niños. Recuperado de
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/DEFINICION_ESTADIFICACION2.pdf
• Ministerio de Sanidad y política social (2010), Nota informativa sobre la codificación del
VIH. Recuperado de
https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/normalizacion/clasifEnferm/boletines/
Nota_Informativa_codificacion_HIV.pdf

• Boston Public Health Comission (2015), Infectious Disease Bureau, VIH (Virus de la
inmunodeficiencia humana). Recuperado de
https://www.bphc.org/whatwedo/infectious-diseases/Infectious-Diseases-A-to-Z/Documents/
Fact%20Sheet%20Languages/HIV/Spanish.pdf
GRACIAS

También podría gustarte