Está en la página 1de 204

PRIMEROS AUXILIOS

IAM
OBJETIVO: RECONOCER SIGNOS Y SÍNTOMAS
DEL IAM Y SCA

• Reconocer SCA
• Identificar IAM con supradesnivel ST
• Identificar complicaciones de IAM
• Conocer terapia farmacológica de IAM
• Conocer cuidados trombolisis
• Conocer signos de reperfusión coronaria.
EPIDEMIOLOGIA

• Primera causa de muerte de la población Chilena son las enfermedades


cardiovasculares.
• El IAM corresponde a la primera causa de muerte.
• 5.895 fallecidos (tasa de 36 por 100.000 habitantes) y de 7.942 egresos
hospitalarios, en el año 2006.
• Presentando mayor mortalidad los hombres.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

• Sexo masculino o mujer en etapa post menopáusica,


• mayor de 55 - 60 años,
• HTA.
• DM
• Dislipidemia
• Tabaquismo.
• Enfermedad vascular arterial periférica,
• Historia de cardiopatía coronaria previa.
¿QUE ES EL SÍNDROME CORONARIO
AGUDO?

•Es un término que se usa para un grupo de afecciones


que repentinamente detienen o reducen de manera
considerable el flujo de sangre al corazón.

• Cuando la sangre no puede fluir al corazón, el miocardio


daña rápidamente.
QUE ES LA ANGINA

•La angina es un dolor o molestia en el pecho que ocurre cuando no hay


suficiente irrigación sanguínea al músculo cardiaco.
• Este músculo cardiaco necesita el oxigeno que transporta la sangre.
•La angina puede sentirse como un dolor opresivo en el pecho, el que puede
irradiarse a los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda.
TIPOS DE ANGINA
TIPOS DE ANGINA

Se produce
un SCA
FISIOPATOLOGÍA DE SCA- IAM

• En el IAM, el fenómeno fisiopatológico fundamental es la ateroesclerosis


coronaria y la estenosis luminar que conlleva, la cual afecta
predominantemente a las arterias epicárdicas.
ECG

PILARES DEL
DIAGNOSTICO DE
LABORATORIO IAM CUADRO CLINICO

El electrocardiograma por sí solo es insuficiente para diagnosticar


el IAM
SÍNTOMAS
SÍNTOMAS

•Activación del sistema nervioso autónomo; palidez, sudoración, taquicardia,


agitación sicomotora.
•El examen físico no se caracteriza por hallazgos específicos.
TIEMPO V/S PRONOSTICO
• La necrosis miocárdica se inicia a los 20 a 30 min. de la oclusión de la arteria
coronaria.

IMPORTANTE
• En un periodo de 3 horas, la necrosis compromete al 75% de la pared del
miocardio y se completa casi en su totalidad después de las primeras 6
horas.
DIAGNOSTICO:
EKG 12 DERIVADAS

• Debe ser tomado antes de 10 min. desde la llegada a SU.

• Elevación del segmento ST en 0.2 mv o más en las derivaciones V2-V3, 0.1


mv o más en las otras derivaciones
DIAGNOSTICO:
LABORATORIO Y ENZIMAS CARDIACAS
COMPLICACIONES DE IAM

• 1.- FALLA HEMODINAMICA


• 2.- ARRITMIAS
• 3.- RUPTURA MIOCARDICA:
• - septum ( CIV )
• - músculo papilar. (Insuf. Mitral)
• 4.- PERICARDITIS: Precoz y tardía
MANEJO DE IAM

Fundamental:

Restablecer el flujo coronario del vaso ocluido lo mas rápidamente


posible
MANEJO DE IAM
En espera de terapia de reperfusión
Desfibrilador y carro de paro con equipo Sala de reanimación
necesario para reanimación.

• Monitorización
• EKG continua
• P/A no invasiva.
• 2 vías periféricas permeables.
• Reposo absoluto las 12-24 hrs.
• Restricción de alimentos las 1° 12 HRS.
• Oxigenoterapia para mantener saturometría > 90%.
• Manejo del dolor.
MANEJO DEL DOLOR:

*Nitroglicerina sublingual 0,6mg *Morfina 2 a 4 mg por dosis


(Sin sobrepasar 10 a 15 mg)
•Se puede repetir hasta 3 veces en ausencia de hipotensión
(PAS>100mmhg) en un intervalo de 3-5 mín. •No administrar en PAS<100mmhg

En caso de ansiedad persistente, considerar benzodiazepinas.


MANEJO:
TERAPIA DE REPERFUSIÓN

Farmacológica
•Terapia de restauración del flujo coronario (fibrinolisis)
durante las primeras 3 horas máximo 12 horas
de evolución del IAM con el propósito de
recuperar tejido viable. Una vez confirmado IAM
se debe tratar con un max de 30 minutos. Mecánica
(angioplastia o
raramente
cirugía)
REPERFUSIÓN EN IAM

*Aspirina (AAS)
*Clopidrogel
•Antiagregante plaquetario
•Dosis de carga de 300mg v.o pac < de 75años.
•Comprimido no recubierto de 500mg v.o (masticado) En > remplazar dosis de carga por dosis de
mantención 75mg.
•Ojo con las contraindicaciones
REPERFUSIÓN FARMACOLÓGICA

• Fibrinolisis: consiste en la administración de fármacos endovenosos, como


estreptokinasa, alteplase, reteplase, tenecteplase

• Finalidad: destruir el coágulo y restaurar el flujo coronario.

• Su mayor utilidad es al ser administrado antes de 3 horas.


Con este método se logra la permeabilidad del vaso ocluido entre
30% y 50%.
¿QUÉ SE NECESITA PARA REALIZAR UNA
FIBRINÓLISIS?

• EKG.
• Monitor y desfibrilador.
• Drogas básicas de reanimación. (adrenalina,
noradrenalina, amiodarona)
• Profesional que supervise permanentemente al paciente
monitorizado.
TENECTEPLASE
• Tratamiento trombolítico que cumple la función de estreptoquinasa

• Tenecteplase está en un grupo de drogas llamadas activadores del


plasminógeno tisular. Ayudan a producir una sustancia para disolver
coágulos sanguíneos.
TENECTEPLASE

• Administración: solo por vía periférica, diluido en soluciones fisiológicas por su


incompatibilidad con soluciones glucosadas.
• Presentación: jeringa de 10 ml (solución reconstituida de 1 ml x 1.000
unidades)

No debe administrarse si hay un sangrado interno, presión alta no controlada, un


tumor o aneurisma en el cerebro, un sangrado o problema de la coagulación, historial
de accidente cerebrovascular menor a 6 meses, o si ha tenido una lesión o cirugía
cerebral o del cordón espinal en los últimos 2 meses.
Este fármaco se administra en razón al peso del paciente
¿CÓMO SE PREPARA?
COMPLICACIONES DE LA TROMBOLISIS

• Hipotensión: Disminuir velocidad BIC a la mitad y/o agregar dopamina o


noradrenalina.

• Hemorragia.

• Rash alérgico.
CRITERIOS DE REPERFUSIÓN

• Desaparición o disminución del dolor

• Descenso del supradesnivel del segmento ST.

• Alza precoz de enzimas miocárdicas.

• Arritmias de reperfusión.
ANGIOPLASTIA CORONARIA PERCUTÁNEA
(ACP)

• Es el procedimiento de reperfusión de elección con IAM SDST posterior a


12hrs.

• Preferentemente en caso de fracaso de la terapia fibrinolítica ( persistencia


del supradesnivel ST en EKG con o sin persistencia del dolor.
SELECCIÓN DE TERAPIA:
CUIDADOS POST REPERFUSIÓN
• Aspirina 75-100mg por día.

• Clopidogrel en la fase aguda del IAM.

• Anticoagulantes (heparina no fraccionada- heparina de


bajo peso molecular).

• Betabloqueadores.

• IECA.
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES SEGÚN EL LUGAR
ACCIDENTE DOMÉSTICO

¿Qué es una herida?

Es una ruptura o alteración de la integridad cutánea que puede afectar a


las distintas capas de la piel e incluso otros tejidos.
ACCIDENTE DOMÉSTICO

Herida punzante

Producida por elementos cortantes


filosos, la cual se caracteriza por ser
de diámetro pequeño, pero
profundas llegando a lesionar
musculo, tejido vascular u otro.
ACCIDENTE DOMÉSTICO

Herida cortante

Producida por objetos filosos, la cual se caracteriza


por ser largas, pero poco profundas por lo tanto solo
lesionan el tejido hipodérmico.
ACCIDENTE DOMÉSTICO

Herida contusa

Producida por objetos contundentes y sin filo, por lo tanto


con el golpe, no logra atravesar la piel, sin embargo si
produce lesiones internas como una fractura.
ACCIDENTE DOMÉSTICO

Herida erosiva

Producida por fricción de elementos duros y


ásperos sobre la piel, no producen
hemorragias, sin embargo son muy dolorosas.
ACCIDENTE DOMÉSTICO

¿Qué debemos hacer?


ACCIDENTE DOMÉSTICO

¿Qué es una hemorragia?

Corresponde a la salida de sangre de cualquier lecho vascular, producto


de una herida.
ACCIDENTE DOMÉSTICO

Hemorragia capilar

Producida heridas poco profundas que solo


afectan a lechos vasculares capilares y por lo
general auto limitadas.
ACCIDENTE DOMÉSTICO

Hemorragia venosa

Producida heridas más profundas que comprometen lechos venosos. Se observa una
hemorragia continua, de sangre oscura que puede limitarse al manejo convencional.
ACCIDENTE DOMÉSTICO

Hemorragia arterial

Producida heridas más profundas que comprometen arterias, la hemorragia se da de


manera intermitente (pulso) y con sangre roja intensa (brillante), son de difícil manejo
por lo tanto requieren de atención hospitalaria.
ENFRENTAMIENTO INTEGRAL,
UNA VISIÓN GLOBAL AL
PACIENTE POLITRAUMATIZADO.
QUÉ SUGIERE GRAVEDAD EN TRAUMA

1. Impacto de alta energía


2. Gran velocidad
3. Caída mayor a seis metros
4. Pasajeros despedidos del vehículo
5. Dos o más fracturas de huesos largos
6. Lesión grave (cabeza, cuello, tórax, abdomen, pelvis)
7. Tórax inestable
8. Abdomen en Tabla
9. Signos externos de trauma
10. Shock de etiología no determinada
11. Shock más severo de lo que se explica por las lesiones visibles
12. Presencia de distensión, dolor y rigidez del abdomen
PACIENTE TRAUMÁTICO GRAVE

Inspección
Historia clínica. Auscultación
Examen físico. Percusión
Palpación

Detección precoz de las lesiones


que ponen en peligro la vida del paciente.

Tratarlas de forma oportuna e inmediata.


POLITRAUMATIZADO
Dr. Pablo Cantú Dedes -
pablocantudedes@gmail.com
ENFRENTAMIENTO INTEGRAL, UNA VISIÓN GLOBAL AL
PACIENTE POLITRAUMATIZADO

Evaluaremos.......

A B C D E
TRAUMA MAXILO FACIAL
TRAUMA MAXILO FACIAL

Lo Máxilo Facial será desplazado a un segundo.

Hay ocasiones en que manejar el traumatismo Máxilo Facial, nos


resolverá el problema vital del paciente.

Actuaremos según el tradicional ABCDE.


Evaluación primaria y secundaria.
Resolviendo las alteraciones de carácter vital.
TRAUMA MAXILO FACIAL

Complicaciones frecuentes, que ponen en peligro la vida:

Obstrucción de la Vía Aérea.


Hemorragia Oro facial Masiva.
Fractura de Columna Cervical.
Traumatismo Cráneo Encefálico.
TRAUMA MAXILO FACIAL

Obstrucción de la Vía Aérea


Hemorragia Orofacial Masiva
Fracturas Nasales
Hematoma del Tabique
Fracturas Dento – alveolares
Fracturas Malares, Blow-out, Mandibulares, “Le Fort” y otras
TRAUMA MAXILO FACIAL

Fracturas Nasales:

Fuente: www.argentinadeportiva.com
TRAUMA MAXILO FACIAL

Hematoma del Tabique:


TRAUMA MAXILO FACIAL

El manejo adecuado de la vía aérea,


cohibir las hemorragias,
impedir las infecciones,
reducir y eliminar el dolor,
y prevenir la perdida de los tejidos nobles por necrosis,

serán la prioridad en todo Servicio de Urgencias ante un


traumatismo maxilofacial.
TRAUMA DE TORAX

Lesiones torácicas que ponen


en peligro la vida:

Neumotórax a Tensión
Neumotórax Abierto
Hemotórax Masivo
Tórax Inestable
Taponamiento Cardíaco
TRAUMA DE TORAX

Lesiones torácicas que


ponen en peligro la vida:

Neumotórax a Tensión

Neumotórax Abierto

Hemotórax Masivo

Tórax Inestable

Taponamiento Cardíaco
TRAUMA DE TORAX

Lesiones torácicas que Signos Clínicos Comunes:


ponen en peligro la vida:

Mecanismo del Trauma


Neumotórax a Tensión
Cianosis
Neumotórax Abierto
Polipnea
Hemotórax Masivo
Desaturación
Tórax Inestable
Ingurgitación Yugular
Taponamiento Cardíaco
Desviación de la línea media

Enfisema subcutáneo
TRAUMA DE TORAX

Neumotórax a Tensión
Neumotórax Abierto
Hemotórax Masivo
Tórax Inestable
Taponamiento Cardíaco
TRAUMA DE TORAX

Neumotórax a Tensión
Neumotórax Abierto
Hemotórax Masivo
Tórax Inestable
Taponamiento Cardíaco
TRAUMA DE TORAX

Neumotórax a Tensión
Neumotórax Abierto
Hemotórax Masivo
Tórax Inestable
Taponamiento Cardíaco
Hemotórax Masivo, Tratamiento

Reposición de volumen
(cristaloides, coloides y sangre)
Traslado rápido a UEH adecuada
Descompresión de hemitórax lesionado
en pabellón
TRAUMA DE TORAX

Neumotórax a Tensión
Neumotórax Abierto
Hemotórax Masivo
Tórax Inestable
Taponamiento Cardíaco
TRAUMA DE TORAX

Neumotórax a Tensión
Neumotórax Abierto
Hemotórax Masivo
Tórax Inestable
Taponamiento Cardíaco
PERICARDIOCENTESIS
POLITRAUMATIZADO Y TRAUMA DE TORAX

El examen físico positivo puede aportar signos claros de lesiones Intra


torácico que requerirán intervención urgente.

El examen físico negativo NO lo descarta


POLITRAUMATIZADO Y TRAUMA DE ABDOMEN

Lo principal en la evaluación del trauma abdominal


no es el diagnóstico exacto de una lesión especifica,
sino determinar y sospechar la existencia de una lesión intra
abdominal.
POLITRAUMATIZADO Y TRAUMA DE ABDOMEN

El examen físico positivo puede aportar signos claros de lesiones intra


bdominales que requerirán intervención urgente.

El examen físico negativo NO lo descarta


ALGUNAS COSAS SOBRE
POLITRAUMATIZADO Y TEC - TRM
TEC Y TRM

La sobrevida depende de:

Impacto biomecánico inicial


(lesión primaria)

Presencia y gravedad de diversas agresiones


sistémicas aparecen después
(lesión secundaria)
MECANISMOS DE LESION
SECUNDARIA EN EL TEC -
TRM
De origen sistémico :

1. Hipotensión arterial.
2. Hipoxemia.
3. Hipercapnia.
4. Hipertermia.
5. Hiponatremia.
6. Hiper e hipoglicemia.
Dr. Pablo Cantú Dedes -
pablocantudedes@gmail.com
TRAUMA RAQUIMEDULAR

Nivel de las
lesiones más
frecuentes.
TRAUMA RAQUIMEDULAR

Mecanismo lesional:

Desplazamiento Vertebral
Estallido
Herniación de Disco
Herida Penetrante
TRAUMA RAQUIMEDULAR

Daño Medular Secundario.

Edema Hemorragias

Disminución del Hipoxia


Riego sanguíneo
TRAUMA RAQUIMEDULAR

RESUMEN.
En el prehospitalario poco se puede
hacer desde el punto de vista terapéutico.

Desde el punto de vista preventivo es la fase


más importante en el manejo de estos pacientes.

Depende de usted reducir al


máximo las lesiones primarias y secundarias de
Columna vertebral.
MANEJO PRE – HOSPITALARIO.

Errores Frecuentes

Manejar el A.B.C.D.E. de forma desorganizada.

No tratar con rapidez al paciente que habla pero se deteriora.

No reconocer el deterioro neurológico progresivo.


MANEJO PRE – HOSPITALARIO.

Errores Frecuentes

Atribuir al OH o las drogas los trastornos de conciencia del paciente.

Dudar sí el paciente tuvo o no un compromiso de conciencia inicial.

Pasar por alto fractura o lesión cervical.

Creer que el paciente agitado es PESADO.


MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO EN EL EXTRA
HOSPITALARIO
El objetivo es mantener
Oxigenación y Flujo Sanguíneo

ABCDE
QUEMADURAS
¿Qué es una quemadura?

Corresponde a la lesión que se produce en la piel producto a la exposición de esta a


temperaturas extremas, ya sea por exposición prolongada al sol, fuego, frío, líquidos
hirviendo, electricidad u objetos calientes
CONSTITUYENTES DE LA PIEL

La piel se divide en:

1. Epidermis

2. Dermis

3. Hipodermis

129
CLASIFICACIÓN

La extensión de la lesión es el resultado de la intensidad del calor y la


duración de la exposición.
Según el daño que el agente físico, químico o biológico le haya ocasionado a
las diversas estructuras de la piel las quemaduras se clasifican
actualmente en tres grandes grupos.

130
ESPESOR PARCIAL
SUPERFICIAL
Quemadura tipo A:

Las quemaduras afectan a la epidermis y se


caracterizan por eritema que desaparece con la
presión, dolor y edema. Un paciente con
quemaduras superficiales extensas podrá quejarse
de cefaleas, escalofríos, náuseas y vómito.

131
EJEMPLO QUEMADURA TIPO A

18/04/23 132
ESPESOR PARCIAL
PROFUNDO
Quemadura tipo AB:

Las quemaduras también afectan la epidermis y las capas profundas de la


dermis. La piel está húmeda, pálida y con flictenas (ampollas), con poco o
ningún líquido.

133
EJEMPLOS QUEMADURA TIPO AB

134
ESPESOR TOTAL

Quemaduras tipo B
Las quemaduras afectan a la epidermis, toda la dermis y se extiende hasta
los tejidos subcutáneos y tejido oseo. La superficie esta seca, dura, inelástica
e insensible. La quemadura parece blanca, rojo cereza o negra. Las
terminales nerviosas han resultado destruidas aunque puede haber algo de
sensibilidad intacta en los bordes de la quemadura que puede causar dolor.

135
EJEMPLO QUEDURA TIPO B

136
VALORACIÓN
Ante un paciente quemado se debe tener en
cuenta las siguientes consideraciones.

1. Seguridad en la escena
2.Reconocer agente causal
3.Localización
4.Extensión
5.Profundidad
6.Sospecha de Inhalación

137
MANEJO DEL PACIENTE

1. ABC
2. Oxigeno
3. Inmovilización (si es necesario)
4. Cobertura de las lesiones con paños estériles
5. Evitar enfriar al paciente
6. No aplique cremas ni ungüentos en las lesiones

138
TRASLADO DE PACIENTE A SU

• Asegurar vía aérea del paciente


• Vía venosa permeable
• Administración de volumen
• Manejo con técnica aséptica de las lesiones

139
Unidad de Investigación y Capacitación en Emergencias Pre Hospitalarias

• Temperatura corporal disminuye < 35 C


• Pérdidas de calor se producen más rápido que la producción de calor
• Exposición prolongada al frío
Unidad de Investigación y Capacitación en Emergencias Pre Hospitalarias

• Exposición prolongada al frío


• Adultos mayores, solos, indigentes
• Patologías Psiquiátricas
• Diabéticos
• Alcoholismo
Unidad de Investigación y Capacitación en Emergencias Pre Hospitalarias

• Locales : dolor insensibilidad, sensación de calambres, funcionalidad


disminuida, palidez, cianosis
• Psicológicos : Temor y pánico, sensación de abandono y entrega, pérdida de
la autoestima, apatía al medio
• Efectos generales : Fatiga, somnolencia y laxitud corporal, Dolor precordial,
PCR, pérdida de memoria, coma y muerte
Unidad de Investigación y Capacitación en Emergencias Pre Hospitalarias

Signos Tempranos (37-33º) Signos Intermedios (32- Signos Tardíos (>27º)


28º)
Fatiga Hipopnea Apnea
Apatía Cianosis Arreflexia
Confusión Bradicardia Pupilas fijas
Decaimiento Arritmias Fibrilación Ventricular
Piel fría Hipotensión Rigidez
Sensación de frío Coma Aspecto de clínicamente
Escalofrío Rigidez muscular muerto
Edema
Arreflexia
Poliuria u oliguria
Unidad de Investigación y Capacitación en Emergencias Pre Hospitalarias

• Reanimación conforme criterios “A B C”


• Reposo estricto
• Monitoreo permanente de pulsos periféricos, frecuencia cardíaca central
y de la respiración
• Traslado inmediato a un refugio con temperatura constante, alta y sin corrientes de aire
• Quitar ropas húmedas y ajustadas
• Retirar objetos metálicos del contacto con la piel
• Zonas congeladas protegerlas de golpes o fricciones
• Abrigo externo sin aplicación de calor fuerte, el calentamiento debe ser
• progresivo, no brusco
• Líquidos calientes
• Traslado urgente a un centro asistencial lo antes posible
Unidad de Investigación y Capacitación en Emergencias Pre Hospitalarias

Reentibiamiento Externo Externo Activo Corporal Activo


Pasivo
retirar de exposición inmersión agua tibia balón intragástrico,
ambiental irrigación colónica
colocar en ambiente tibio cobertores eléctricos irrigación mediastínica
Objetos calientes Inhalaciones tibias hemo o peritoneodiálisis

El pronóstico de mortalidad de una hipotermia severa es de un


50%, se incrementa con la edad y en función de la patología
concomitante
Unidad de Investigación y Capacitación en Emergencias Pre Hospitalarias

No frotar
No golpear
No friccionar con nieve
No poner calentadores sin protección
No poner estufas cerca de la víctima
No suministrar licores
No dar líquidos si hay alteración de la conciencia
Unidad de Investigación y Capacitación en Emergencias Pre Hospitalarias
Unidad de Investigación y Capacitación en Emergencias Pre Hospitalarias

• Lo más importante es la prevención y reconocimiento precoz de los síntomas


• La hipotermia puede ocurrir sin necesidad de temperaturas extremas en el
sujeto frágil
• menor Temperatura corporal, mayores cuidados postreanimación
• Usar termómetros que registren bajas temperaturas
INTOXICACIONES
INTOXICACIONES

¿Qué es una Intoxicación?

También llamada envenenamiento, corresponde a ingesta, inhalación,


inyección o cualquier tipo de exposición a alguna sustancia dañina.

“Efecto adverso que produce una sustancia a la que se le denomina


tóxico”
INTOXICACIONES

Toxicidad: Capacidad que tiene un tóxico de producir daño.

El nivel de toxicidad depende de varios factores:

Dosis Estado basal del afectado

Vía de absorción
INTOXICACIONES

Clasificación de efectos adversos:

Locales Generales
Vía inhalatoria La absorción se produce a través
(nariz/boca), por lo del sistema digestivo (boca,
tanto se absorben esófago, estomago, intestino,
químicos volátiles o colon, recto, ano.)
material particulado.

Se absorbe el químico tóxico a Es la absorción a través de la piel


través de heridas, punciones, (cremas, líquidos, etc.)
llagas, mordeduras, picaduras
etc.
INTOXICACIONES POR VÍA DIGESTIVA
INTOXICACIONES

Causas domésticas de
intoxicaciones por ingesta:
Artículos cosméticos:
•Labiales Artículos de limpieza:
•Acetona
•Perfumes •Detergentes
•Aceites y lociones
•Amoniaco en limpia pisos
•Soda cáustica
INTOXICACIONES
Causas laborales de intoxicaciones
por ingesta:

Insecticidas u Hidrocarburos (disolventes,


organofosforados: aguarrás, benceno):
Trabajadores agrícolas, Trabajadores de anatomía
forestales, jardinería. patológica, pintores.

Alcoholes (metanol): Metales pesados


Solvente de pinturas, (arsénico):Herbicidas, industria
bebidas clandestinas. metalúrgica, vidrio.
INTOXICACIONES

¿Cómo prevenir?

Mantener productos fuera del alcance de niños.


Mantener recipientes aptos para el contenido y bien cerrados (rotulados).
Leer instrucciones de almacenamiento y de pasos a seguir en caso de intoxicación.
Utilizar medidas de protección adecuadas para la manipulación de sustancias tóxicas
y/o corrosivas.
Almacenar en lugar seguro, según las instrucciones del fabricante.
INTOXICACIONES
¿Qué debemos hacer?

• Actuar rápidamente y evaluar al afectado.

• Averiguar que tipo de sustancia ingirió y de ser posible revisar el antídoto en el


envase.
• NO inducir al vómito.
• Comunicarse con Salud responde (600 360 77 77)

• Acomodar al afectado en posición de seguridad (si está inconsciente).

• Si está consciente, intentar que mantenga la calma (evitar que hiperventile).


• Acudir a un centro asistencial.
INTOXICACIONES

¿Qué es una Intoxicación Alimentaria?

Se produce cuando una determinada toxina se introduce en el


organismo a través de un alimento.

Puede ser una sustancia natural o bien una toxina como por ejemplo el veneno de
setas venenosas o bien producido por virus o bacterias que se encuentren presentes
en el alimento.

Salmonella I. estaphiloccocica
INTOXICACIONES

Síntomas más frecuentes

 Náuseas.
 Vómitos.
 Diarrea.
 Dolor abdominal.
 Rash cutáneo.
INTOXICACIONES
¿Qué debemos hacer?

• Evitar alimentos sólidos durante las primeras 48hrs.

• Beber abundantes líquidos. (Evitar lácteos).

• Comunicarse con Salud responde (600 360 77 77) en caso de consumir algún alimento
venenoso.

• Acudir a un centro asistencial si las molestias persisten.


INTOXICACIONES POR VÍA RESPIRATORIA
INTOXICACIONES

Agentes comunes de intoxicación vía inhalatoria:

Monóxido de carbono.
Gas butano.
Ácido cianhídrico (industria metalúrgica, pesticidas).
Sulfuro de hidrógeno (Minas, alcantarillado, fosas
sépticas).
Cloro.
INTOXICACIONES
Síntomas

Monóxido de carbono
Gas butano
Dolor de cabeza.
Dolor de cabeza.
Náuseas/vómitos. Cloro
Náuseas/vómitos. 
Parestesias. Irritación de la mucosa nasal.
Irritabilidad. Náuseas.
Desmayo.
Confusión y letargo. 
Insomnio. Vómitos.
Visión borrosa. Dolor de cabeza.
Dolor de pecho.
Disnea.
Disnea.
Taquicardia
Alteración de consciencia
Alteración de consciencia
INTOXICACIONES
¿Qué debemos hacer?

• Verificar la seguridad de la escena.

• Si es posible retirar a la víctima del lugar y evaluar.

• Iniciar RCP si el afectado lo necesita o posicionar en posición de seguridad.

• Contactar a bomberos o ambulancia.

• Cerrar llaves de paso de gas y/o ventilar.


INTOXICACIONES POR VÍA DÉRMICA/POR
CONTACTO
INTOXICACIONES

Agentes comunes de intoxicación vía dérmica:

Agentes cáusticos.
Agentes corrosivos.

Ejemplo: Soda cáustica

Pueden provocar quemaduras y se tratan como tal.


INTOXICACIONES
¿Qué debemos hacer?

• Verificar la seguridad de la escena.

• Retirar ropa contaminada, utilizando guantes de protección.

• Lavar con abundante agua (mínimo durante 15 minutos, presión baja).

• Acudir a un centro asistencial.


INTOXICACIONES POR VÍA PARENTERAL
MORDEDURA DE ANIMALES
MORDEDURA DE ANIMALES
¿Qué debemos hacer?

1. Lavar con abundante agua.

2. Aplicar primeros auxilio de herida cortante/penetrante o hemorragia según el


caso.

3. Acudir a un centro asistencial.


MORDEDURA/PICADURAS DE INSECTOS Y
ARÁCNIDOS
MORDEDURA/PICADURAS DE INSECTOS Y
ARÁCNIDOS
Síntomas

Reacciones locales Reacciones generalizadas


Eritema local. Prurito generalizado.
Lagrimeo. Inflamación de labios y
Prurito. lengua.
Dolor y ardor en zona Diaforesis.
afectada. Disnea.
Dur
MORDEDURA/PICADURAS DE INSECTOS ante Y
la s p
ARÁCNIDOS r ime
r as 2
4 -48h
En el caso de la araña de rincón… rs
Reacciones sistémicas
Compromiso del estado
Reacciones locales general.
Sensación de lancetazo de Fiebre (>38°C)
abeja. Náuseas, vómitos, cefalea,
Eritema inicial (primera hora) mialgia.
Cianosis y necrosis en las Hematuria.
horas posteriores Anemia.
Ictericia.
Insuficiencia renal aguda
MORDEDURA/PICADURAS DE INSECTOS Y
ARÁCNIDOS
¿Qué debemos hacer?

1. Lavar con abundante agua y aplicar hielo local para lograr retardar la
propagación de la toxina.

2. Acudir a un centro asistencial lo más pronto posible.

3. Evitar movimientos innecesarios.

4. Controlar la temperatura.

5. Elevar extremidad afectada.


MORDEDURA/PICADURAS DE INSECTOS Y
ARÁCNIDOS
¿Cómo prevenir?

1. Mantener orden y aseo, especialmente en rincones y lugares de


difícil acceso.

2. Sacudir la ropa antes de usarla.

3. Revisar los zapatos antes de usarlos.

4. Revisar cortinas y ropa de cama antes de manipular o usar.


QUEMADURAS POR GOLPES ELÉCTRICOS
QUEMADURAS POR GOLPES ELÉCTRICOS
Generalidades

La gravedad varía según el nivel de descarga, las condiciones previas


del afectado, rapidez con la que se otorgan los primeros auxilios.

Las lesiones pueden ser visibles o no visibles.

Quemaduras Arritmias/PCR Dolor/parestesias


QUEMADURAS POR GOLPES ELÉCTRICOS
¿Qué debemos hacer?

1. Si la víctima sigue en contacto con la fuente, no sacarla, armar un


perímetro de seguridad (si se desea separar, realizar con algún
objeto no conductor, por ejemplo: palo de madera.

2. Activar el sistema de emergencias (ambulancia – bomberos)

3. No movilizar a la víctima.
QUEMADURAS POR GOLPES ELÉCTRICOS

¿Qué debemos hacer?

4. Solo si es seguro, desconectar la fuente de electricidad.

5. Cubrir herida con apósito estéril o paño limpio.

6. Si la ropa del afectado se está incendiando, apagar con una


manta u otro objeto, nunca con agua (el agua es conductor).
QUEMADURAS POR GOLPES ELÉCTRICOS
¿Cómo prevenir?

1. Realizando mantención de suministros eléctricos.

2. No manipulando suministros eléctricos en mal estado o deteriorados.

3. Rotular o tapar suministros eléctricos en mal estado o deteriorados.


PRIMEROS AUXILIOS: HIPOGLICEMIA

 Corresponde a una baja de los niveles de


glucosa en sangre por debajo de
50mg/dl.
 Es una situación reversible con la
administración de glucosa.
 Se puede dar tanto en personas
diabéticas como no diabéticas.
PRIMEROS AUXILIOS: HIPOGLICEMIA

Diabéticos:
Dieta inadecuada.
Alteración del horario de ingesta. No Diabéticos:
Ejercicio excesivo. Alimentación deficiente.
Administración de dosis incorrectaHipoglucemia
de su post prandial. (entre 2 a
medicamento de uso habitual. 5hrs post ingesta)
Insuficiencia Renal.
PRIMEROS AUXILIOS: HIPOGLICEMIA
Síntomas:
Fatiga y depresión
Migraña
Trastornos de la Aumento de la
coordinación y/o del
lenguaje
presión arterial
Pulso acelerado y
Frialdad en orejas y en sudoración
el extremo distal de las
extremidades
Confusión
Vértigo
Somnolencia
Dilatación pupilar
Temblores
Disminución de la capacidad de concentración
PRIMEROS AUXILIOS: HIPOGLICEMIA

¿Qué debemos hacer?

Persona consciente Persona inconsciente


PRIMEROS AUXILIOS:
INSOLACIÓN Y SHOCK TÉRMICO

 Ocurre cuando nuestros mecanismos


termorreguladores no logran compensar un alza
térmica.
 Cuando existe un alza térmica de 39-40°C se
manifiestan síntomas de insolación y shock
térmico
PRIMEROS AUXILIOS:
INSOLACIÓN Y SHOCK TÉRMICO

Síntomas:

 Piel enrojecida, caliente.


 Sed intensa.
PRIMEROS AUXILIOS:
INSOLACIÓN Y SHOCK TÉRMICO
Síntomas del Shock
hipovolémico por
deshidratación:
Se debe concurrir lo antes
posible a un centro asistencial
 Piel fría y sudorosa.
 Debilidad.
 Vómitos.
 Confusión.
 Temperatura normal o subfebril.
PRIMEROS AUXILIOS:
INSOLACIÓN Y SHOCK TÉRMICO

¿Qué debemos hacer?

Favorecer la sudoración

Colocar paños fríos

Estimular la ingesta de líquidos

Si está inconsciente, trasladar a


un centro asistencial
PRIMEROS AUXILIOS: REACCIONES ALÉRGICAS

 Un “alérgeno corresponde a cualquier sustancia química que produce


una hiper reacción de nuestro sistema inmune.
 En el caso de una persona que sufre de algún tipo de alergia, corre el
riesgo de sufrir una “Anafilaxis” o un shock anafiláctico.
PRIMEROS AUXILIOS: REACCIONES ALÉRGICAS

Síntomas:

 Prurito.
 Taquicardia – bradicardia.
 Edema laríngeo  Disnea –
silbidos-roncus.
 Mareo, pérdida el conocimiento.
PRIMEROS AUXILIOS: DESMAYOS

Es la pérdida repentina de la consciencia y tono muscular, esto puede


durar segundos o minutos, la cual se recupera de manera espontánea sin
generar secuelas.
PRIMEROS AUXILIOS: DESMAYOS
¿Qué debemos hacer?

Interrogar a posibles acompañantes o testigos

Testigo:
Tiempo transcurrido. Acompañante:
Actividad previa. Edad.
Otros síntomas. Enfermedades previas.
Historial.
Tratamiento farmacológico.
PRIMEROS AUXILIOS: DESMAYOS
¿Qué debemos hacer?

 Activar el sistema de
emergencias.
 Asegurar la escena.
 Evaluación inicial.
 Posicionar al afectado boca
arriba para favorecer la
ventilación. (si presenta
vómitos, o sangrado,
lateralizar.
PRIMEROS AUXILIOS
PARTO DE EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS:
PARTO DE EMERGENCIA

El parto de urgencia corresponde a asistir a una persona que inició su


parto y no hay tiempo suficiente para llegar a un centro hospitalario.

https://www.etapainfantil.com/imagenes-reales-muestran-fuerza-mujer-parto
Importante
PRIMEROS AUXILIOS: PARTO Quien asiste, debe preocuparse
DE EMERGENCIA que el bebé no corra peligro, es
decir, que no se caiga o que no
¿Qué debemos hacer? se golpee. Acompañamiento.

 Activar el sistema de emergencias.


 Dejar que la persona que va a parir se
posicione lo más cómoda posible.
 Esperar a que la persona puje (sin
presionar ni insistirle a ello).
 Sostener al bebé por debajo de él para que no caiga (sostener de manera suave
pero firme).
 Una vez que el bebé sale, posicionarlo boca abajo por sobre la persona
puérpera. Ir secando y masajeando la espalda del bebé para estimular la
respiración espontánea.
BIBLIOGRAFÍA

• Primeros Auxilios. María Dolores Fernández – Villacañas Martín, Belén


Montes Cascallana, Milagros Pulido del Pino, Covadonga Alía Garrido, María
de los Ángeles López San Miguel.
• Cuaderno de Apuntes. AIEP
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte