Está en la página 1de 15

Centro Universitario del sur

División de Bienestar y Desarrollo Regional

Unidad II: Sistema cardiovascular


Actividad de Aprendizaje 2

Materia: Enfermería Avanzada

Alumna: Bianca Giovanna Suchil Rangel

Docente: L.E y E.E.I Francisco Javier Flores Marín

León, Gto. 08 de octubre de 2022


INTRODUCCIÓN

Las enfermedades cardiovasculares ocasionan más del 30% de las muertes


reportadas en el mundo. En el 2013 se registraron 17.5 millones de fallecimiento
según la Organización Mundial de Salud (OMS), de las cuales 7.4 millones fueron
por cardiopatía isquémica, y se pronostica que para 2030 se incrementará en 36%.
En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó 116,002
defunciones por esta causa en 2013, de las cuales 68% fueron por enfermedades
isquémicas del corazón, de etiología aterotrombótica. En este sentido se han
desarrollado iniciativas mundiales en países desarrollados y emergentes enfocadas
a la construcción de sistemas de atención integral en el IAM.

Actualmente, se implementó un protocolo de atención para los servicios de


urgencias llamado “Código infarto”, el cual pretende garantizar el diagnóstico y
tratamiento del paciente que demanda atención de urgencias por IAM, de manera
que pueda recibir tratamiento de reperfusión con angioplastia primaria en los
primeros 90 minutos o terapia fibrinolítica en los primeros 30 minutos posteriores a
su ingreso al servicio.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO (IAM)

La definición de síndrome coronario agudo (SCA) engloba el espectro de


condiciones compatibles con isquemia miocárdica aguda o infarto, debido a la
reducción abrupta del flujo sanguíneo coronario.

El IAM es la necrosis de las células del miocardio como consecuencia de una


isquemia prolongada producida por la reducción súbita de la irrigación sanguínea
coronaria, que compromete una o más zonas del miocardio.

El IAM se clasifica sobre la base de la presencia o ausencia de elevación del


segmento ST en el electrocardiograma (ECG) y se clasifica además en 5 tipos:

1. Debido a una aterotrombosis coronaria.


2. Debido a una falta de coincidencia de oferta y demanda que no es secundaria
a una aterotrombosis aguda.
3. Infarto que genera la muerte repentina sin oportunidad de biomarcador o la
confirmación por ECG.
4. Infarto relacionado con una ICP.
5. Infarto relacionado con la trombosis de un stent coronario.

FISIOPATOLOGÍA

El infarto del miocardio es la necrosis del tejido cardíaco debido a una isquemia
prolongada que lleva al reemplazo del miocardio por una cicatriz de tejido fibrótico.
Generalmente ocurre por una oclusión trombótica súbita de una arteria coronaria.
Esta se produce sobre una placa aterosclerótica que se vuelve inestable por un
proceso de ulceración, fisura y ruptura. La vulnerabilidad de la placa y la
trombogenicidad son factores que han adquirido más importancia que el tamaño de
la placa o la severidad de la estenosis. Las manifestaciones clínicas que se
presentan en el infarto agudo de miocardio surgirán de la vulnerabilidad de la placa
y del tamaño del trombo.
Es así, que los trombos que ocluyen completamente la luz arterial y con una pobre
circulación colateral provocarán un infarto del miocardio con onda Q. Cuando el
trombo no ocluye completamente la luz arterial se presenta como angina inestable
o infarto no Q.
CUADRO CLÍNICO

El interrogatorio del adulto mayor con IAM con elevación del segmento ST debe
dirigirse no solo al paciente, sino también al cuidador o, en su defecto, al
acompañante, para definir lo más pronto posible el tiempo de evolución de los
síntomas y las comorbilidades asociadas. Los síntomas y signos sugestivos del
curso de un IAM se muestran:

ETIOLOGÍA
✓ Trombosis coronaria 90%. Formación de un coagulo que permanece en un
vaso sanguíneo.
✓ Vasoespasmo. Contracción de las arterias (consumo de drogas).
✓ Émbolos. Formación de coágulos que viajan.
✓ Isquemia. Reducción del flujo sanguíneo (arterioesclerosis).

FACTORES DE RIESGO
✓ Sedentarismo.
✓ Hipertensión arterial sistémica.
✓ Tabaquismo.
✓ Alcoholismo.
✓ Obesidad.
✓ Diabetes mellitus.
✓ Postmenopausia.

DIAGNÓSTICO
Se realiza a través de electrocardiograma (ECG), como primer paso diagnóstico
ante la sospecha de un infarto cardiaco (IAM). El hallazgo primordial es la elevación
del segmento ST el cual indica que una arteria del miocardio está obstruida y el
músculo cardiaco está sufriendo. En algunos pacientes esto evoluciona a un infarto
completo lo que se denomina IAM sin onda Q (el trombo tiene un alto contenido
plaquetario), IM con onda Q (el trombo está compuesto por plaquetas, fibrina y
glóbulos rojo).
LABORATORIO

Marcadores en sangre: cuando las células cardiacas se dañan liberan diferentes


enzimas y otras moléculas en el torrente circulatorio, estos marcadores pueden
ayudar a predecir el IAM en pacientes con dolor torácico importante.

La velocidad de sedimentación globular (VSG) se encuentra elevada en las primeras


12 horas, así como, los leucocitos en forma moderada, existe elevación pasajera de
glucosa sérica en este caso como respuesta adrenérgica, troponinas (proteínas
contráctiles) se liberan cuando existe lesión del miocardio de 3 a 12 horas >0.6
mg/dl, la creatinfosfoquinasa: (CPK) cuando mueren suficientes células miocárdicas
se > la fracción miocárdica MB de la CPK >18.5 U/ L entre las primeras 6 horas y
24 horas CPK >250 U/L.

La mioglobina (proteína que se encuentra en el músculo cardiaco), es liberada por


el miocardio infartado dentro de las primeras dos horas.

La proteína C reactiva: es un producto presente en el proceso inflamatorio del


miocardio > 0.8/mg/dl.

IMAGENOLOGÍA

Radiografía de tórax: es un elemento de gran utilidad en el IAM porque ayuda a


reconocer la presencia de hipertensión venocapilar, también puede mostrar signos
de cardiomegalia de grado variable. Ecocardiograma: identifica el área que presenta
anomalías regionales, ayuda a detectar complicaciones asociadas con el IAM como:
disfunción papilar, ruptura septal, trombos en ventrículo izquierdo (VI), movimiento
anormal de ventrículo derecho (VD).

TRATAMIENTO ESPECÍFICO

Reposo absoluto, ministración de O2 por puntas nasales, signos vitales basales,


toma de ECG de 12 derivaciones, marcando al paciente con tinta de plumón
indeleble en el sitio donde se toman las derivaciones precordiales, monitorización
electrocardiográfica continua que deberá iniciarse en cuanto se sospecha el
diagnóstico, creación de una vía endovenosa segura de gran calibre, toma de
muestras de laboratorio, elaborar registros de enfermería.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

La prioridad del tratamiento del IAMCEST es el tratamiento de reperfusión, mediante


angioplastia o estrategia farmacoinvasiva (fibrinólisis y posteriormente angioplastia
temprana); el tratamiento adjunto con estatina, doble antiagregación plaquetaria y
anticoagulante mejora el pronóstico.

➢ Todos los pacientes deben recibir tratamiento de reperfusión hasta con 12


horas de evolución: ya sea mediante angioplastia primaria o fibrinolisis
(estrategia farmacoinvasiva).
➢ Después de las 24 horas, la reperfusión no otorga ningún beneficio sobre el
tratamiento conservador.

ESTRATEGIA FARMACOINVASIVA

➢ Tratamiento adjunto.
Aspirina 300mg VO DU.
Clopidogrel 300mg VO DU.
Atorvastatina 80mg VO DU.
Enoxaparina 30mg IV en bolo; luego 15” 1mg SC cada 12 h

➢ Contraindicaciones.
Absolutas: ¡No trombolizar!.
Relativas: ¿Pueden tratarse?
➢ Acceso IV.
¡Cualquier acceso!
Cefálica, basílica, media, dorsal. La que se tenga mayor experiencia y se obtenga
más rápido.
➢ Fibrinolisis.
¡El que esté disponible!
Tenecteplase TNK= alteplase, esteptoquinasa.

DOSIS Y ESQUEMA DE REPERFUSIÓN.

1. Estreptoquinasa 1 500 000 UI de 30 a 60 minutos.


2. Alteplasa 100 mg en 60 minutos: bolo de 20 mg. seguido de infusión de 80
mg en 60 minutos; dosis del INC en pacientes con peso mayor de 67 Kg.
3. Alteplase dosis acelerada se recomienda en pacientes con peso menor de
67kg. Bolo de 15 mg IV, seguido de 0.75mg/kg (max 50mg) en 30 min, luego
0.5mg/kg (max 35 mg) en 60 min.
4. Tenecteplasa bolo en 5 o 10 segundos calculado en base al peso:
a. <60 Kg: 30 mg - 6 ml.
b. 61 a 70 Kg: 35 mg - 7 ml.
c. 71 a 80 Kg: 40 mg - 8 ml.
d. 81 a 90 Kg: 45 mg - 9 ml.
e. > 91 Kg: 50 mg -10 ml.

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE FIBRINOLISIS.

La fibrinolisis está indicada en pacientes con:

• Dolor toráxico sugestivo de isquemia > 20 minutos asociado a:


• Elevación persistente del ST.
o >0.01 mV en dos o más derivaciones bipolares contiguas (DI, DII, DIII, aVR,
aVF, aVL).
o 0.02 mV en dos derivaciones precordiales contiguas (v1-V6)
o Bloqueo de rama izquierda presumiblemente nuevo ó:
o Desnivel negativo del ST de V1 a V3, con transición precoz y elevación ST
en derivaciones posterior ( V7 a V9).
• Hasta 12 horas de inicio de los síntomas.
• Sin contraindicación absoluta.

RESPUESTA A LA FIBRINOLISIS

✓ Se debe monitorizar al paciente estrechamente y a su estado general (TA,


FC, SpO2).
✓ Electrocardiograma de control para valorar la resolución del supradesnivel
(inversión precoz de la onda T, ritmo nodal acelerado) debe realizarse cada
30 minutos (30, 60, 90 y 120).

CÓDIGO INFARTO

El objetivo de Código Infarto es que la persona infartada con síntomas de dolor de


pecho, falta de aire o desmayo, reciba atención en los primeros 30 minutos con un
medicamento para disolver el coágulo que bloquea a las arterias del corazón o al
restablecer el flujo sanguíneo en menos de 90 minutos al colocar una malla en la
arteria dañada.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

Dominio: Clase:
4. Actividad/Reposo. 4. Respuestas RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN
cardiovasculares/ (NOC) MEDICIÓN DIANA
pulmonares.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)
1. Desviación grave Antes Después
Riesgo de deterioro de la función Dominio: Salud Presión arterial del rango
cardiovascular fisiológica (II) normal. 3 4
sistólica
(00239) 2. Desviación
Clase: Presión arterial sustancial del 1 3
Relacionado con: Cardiopulmonar (E) media rango normal.

3. Desviación 4 4
➢ Evento cardiovascular Resultado: Estado Saturación de moderada del
circulatorio oxigeno rango normal.
➢ Diabetes mellitus, =8 =11
Gasto urinario 4. Desviación leve
➢ Dislipemia, del rango
Relleno capilar normal. Aumentar
de 8 a 11.
➢ Edad mayor o igual de 65 años, 5. Sin desviación
del rango
➢ Hipertensión, normal.

➢ Obesidad,

➢ Sedentarismo,

➢ Tabaquismo.
CAMPO: Fisiológico: complejo. CLASE: N. Control de la perfusión tisular.

INTERVENCIÓN: Cuidados cardíacos: agudos.

ACTIVIDADES

1. Evaluar el dolor torácico (intensidad, localización, irradiación, duración y factores precipitantes y calmantes).
2. Monitorizar ECG para detectar cambios del segmento ST, según corresponda.
3. Realizar una evaluación exhaustiva del estatus cardiaco, incluida la circulación periférica.
4. Monitorizar ritmo y frecuencia cardiaca.
5. Monitorizar la eficacia de la oxigenoterapia, si es adecuado.
6. Extraer muestras sanguíneas para controlar los niveles de CPK, LDH y AST, según corresponda.
7. Monitorizar la eficacia de la medicación.
8. Asegurarse de que todo el personal es consciente de estos objetivos y trabaja de forma conjunta para proporcionar
cuidados continuos.
BIBLIOGRAFÍA

1. Instituto Mexicano del Seguro Social. (2018). Protocolo para la atención de


infarto agudo de miocardio en urgencias: codigo infarto. Obtenido de IMSS:
https://www.redalyc.org/journal/4577/457750722018/html/
2. Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez". (2017). IAM MX.
Obtenido de Sociedad Mexicana de Cardiología:
http://www.calidad.salud.gob.mx/site/iam/docs/iam_01.pdf
3. Obón Arellano, A. (2000). Manejo actual del síndrome coronario . Obtenido
de Revista Costarricense de Cardiología:
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
41422000000300008#:~:text=Fisiopatolog%C3%ADa%3A%20El%20infarto
%20del%20miocardio,s%C3%BAbita%20de%20una%20arteria%20coronari
a.
4. Salguero Bodes R; Jurado Román A; Martín Asenjo R. (2014). Manual CTO
de Medicina y Cirugía, ENARM, México.
5. Harrison Manual de Medicina (2013), 18ª Edicion, McGraw-Hill. Heather
Herdman, S. K. (2018-2020). NANDA International, Inc. Diagnisticos
Enfermeros (Undécima edición ed.). ELSEVIER.
6. Howard K, B. J. (2018). Clasificación de Intervenciones de Enfermería
(NIC). Barcelona, España: ELSEVIER.
7. Sue Moorhead, E. S. (2018). Clasificación de Resultados de Enfermería
(NOC). Barcelona, España: ELSERVIER.

También podría gustarte