Está en la página 1de 34

Trastornos del

Neurodesarrollo:
Trastornos del
Espectro Autista

Procesos Psicopatológicos en la
Infancia y Adolescencia
UPC 2022-1
• El Trastorno de Espectro Autista (TEA) es un conjunto de
desórdenes del neurodesarrollo caracterizados por una
Trastornos de falta de interacción social y de comunicación verbal y no
Espectro Autista verbal en los primeros 3 años de vida.
• Es considerado ampliamente como un trastorno
multifactorial que resulta de factores de riesgo genéticos
y no genéticos y de la interacción entre ellos.
• La prevalencia actual es de 1 a 2% de la población
mundial (1/68).
Trastornos de
• Esta prevalencia ha aumentado en las últimas dos
Espectro Autista décadas: cambios en los criterios diagnósticos y aumento
de factores de riesgo.
• Afecta 2 a 3 veces más a los varones que a las mujeres.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=186&v=3IIGtKhiu5k&feature=emb_title
La posterior identificación y comprensión de su asociación con otros
trastornos del desarrollo y la presencia de una disfunción cerebral
subyacente, así como el reconocimiento de la existencia de algunos
cuadros parciales y la variabilidad en la sintomatología en función de la
edad, el grado de afección y el nivel intelectual, permitieron que Lorna
Wing y Judith Gould acuñaran el término Trastornos del espectro
autista (TEA) para resaltar la existencia de un continuo de
trastornos, y no de una categoría.
DSM-IV:

TEA: DSM-5
Dificultades en
interacción social

• El DSM-5 adoptó el término TEA con una


definición diádica de síntomas principales, que Déficits en el

tienen una presentación temprana en la infancia: habla/


comunicación y
Intereses
restringidos y
retraso en el repetitivos
lenguaje

Dificultades Comportamient El desarrollo atípico de


os, intereses o lenguaje, que había sido
en interacción incluido en la triada en el
actividades
social y restringidos y DSM-IV, ahora se considera
comunicación repetitivos como una condición co-
ocurrente.
TEA: DSM-5 Síntomas
TEA: DSM-5
TEA

TEA engloba todos los trastornos generalizados del


desarrollo bajo un solo diagnóstico, (haciendo mención
sobre el trastorno de Asperger, el cual ha sido excluido
del TEA en el DSM-5).
TEA: DSM-5
TEA: Etiología

Factores Genéticos Factores Ambientales

Defectos • Prenatales
(infecciones virales,
genéticos y medicamentos como
anomalías anticonvulsivantes),

cromosómicas: • Perinatales (bajo


disrupción de conexiones peso al nacer,
neurales, crecimiento embarazo corto, asfixia
cerebral y morfología al nacer)
sináptica y dendrítica. • Post natales
(enfermedad
autoinmune, infección
viral, hipoxia, toxicidad
con mercurio, etc.).
Cambios patológicos en
amígdala, CPF y núcleo
accumbens
TEA: Diagnóstico
a) Presentación de los
síntomas es muy variable y
cambia con la edad

• A partir de los dos años se puede hacer el Dx., pero


la edad promedio es entre los 3-6 años. b) Déficits sociales y los
• Esta demora tiene que ver con la gran dificultad retrasos del lenguaje pueden
no ser identificados hasta
que supone el diagnóstico a edades muy que el niño comienza a
tempranas. Varios factores contribuyen a esto: relacionarse con sus
compañeros en edad
preescolar.

c) Primeros signos no
específicos en la infancia o
niños pequeños, que
incluyen irritabilidad,
pasividad y las dificultades
para dormir y comer.
TEA: Diagnóstico
Alrededor del año de vida, ya se pueden
identificar signos de alarma. Se consideran signos
precoces:
a) escaso o nulo interés por el contacto ocular
b) presencia de rabietas frecuentes y ausencia de
tolerancia al cambio
c) ausencia de balbuceo a los nueve meses
d) al año no señala ni gesticula, no responde cuando se le
llama por su nombre, no muestra objetos
e) no dice palabras sueltas a los dieciséis meses
f) ausencia de juego simbólico al año y medio
g) a los dos años no pronuncia frases (2 p.)
https://www.youtube.com/watch?v=kdo5e-t8jJ4&feature=youtu.be
TEA: Diagnóstico
En atención temprana, el proceso diagnóstico
parte de la elaboración de la historia
evolutiva del niño:
• Con padres o cuidadores se recabará información
sobre el desarrollo neurobiológico, los hitos
evolutivos comunicativos, sociales y motrices,
aparición de los primeros síntomas autísticos,
entorno del niño, su estilo de relación, los patrones
de comportamiento, interacciones con niños de
igual edad y adultos, nivel de participación en
dinámicas grupales estructuradas, su adaptación en
la guardería o en la educación infantil.
Cuanto más temprano el diagnóstico, mejor
pronóstico.
TEA: Diagnóstico
Como los otros trastornos del neurodesarrollo, el TEA no tiene un marcador biológico, el
diagnóstico es estrictamente clínico, basado en las manifestaciones conductuales dado por
los criterios del DSM-5:

Criterios C y D
Criterio A Criterio B
Los síntomas
Deterioro Patrones de
están presentes
persistente de la conducta,
desde la primera
comunicación intereses o
infancia y limitan
social y recíproca y actividades
o impiden el
la interacción restrictivas y
funcionamiento
social repetitivos
cotidiano

La etapa en que el deterioro funcional llega a ser obvio variará según las características del
individuo y su entorno. Las manifestaciones del trastorno también varían mucho según la
gravedad de la afección autista, el nivel de desarrollo y la edad cronológica.
TEA: DSM-5
TEA: Diagnóstico
TEA y DE

• Todos los síntomas cardinales de TEA han


mostrado estar relacionados a desregulación
emocional, siendo el patrón restrictivo y
repetitivo de conductas, intereses y actividades el
predictor más fuerte.
• Individuos con TEA son menos efectivos para usar
estrategias de RE y muestran un patrón
maladaptativo de uso de estas estrategias.
• Esta DE ha sido asociada a un rango amplio de
consecuencias negativas en la salud mental y
física: riesgo incrementado para depresión
clínica, ansiedad y trastorno bipolar.
TEA y DE

• La ansiedad y la depresión se encuentran entre los


trastornos afectivos más prevalentes asociados con
TEA. Se reportan rangos de prevalencia entre 14% y
84% para ansiedad y entre 17% y 70% para depresión.
• Estas tasas altas han sido asociadas con menor
satisfacción con la vida y mayores dificultades
sociales, problemas externalizados que incluyen
agresión y autolesiones, y síntomas de insomnio.
• Las razones de esta alta comorbilidad se mantienen
especulativas. La investigación apunta a la
importancia de la regulación emocional como un
factor de riesgo de salud mental en TEA.
TEA: Dx Diferencial

• Se debe descartar patologías que


pueden presentar sintomatología
similar: existen trastornos o enfermedades
acompañados de síntomas de autismo y
pueden necesitar tratamientos específicos.

• Entre los más comunes: retraso


mental/retraso global del desarrollo,
trastornos del desarrollo del lenguaje,
problemas de aprendizaje, trastornos de la
audición, síndrome de Ladau-Kleffner,
ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo.
TEA: Diagnóstico
Existe diversidad de instrumentos para el
diagnóstico del TEA. Los más destacados son:
a) Lista de Verificación Modificada de
Autismo en niños (M-CHAT): padres
b) Escala de Observación del autismo para
bebés (AO-SI)
c) Prueba Espectro del Autismo Infantil
(CAST) (4-6 años)

Para la confirmación diagnóstica definitiva :


Entrevista Diagnóstica del Autismo Revisada (ADI-
R) y el Escala de Observación para el Diagnóstico
del Autismo (ADOS-2).
TEA: Diagnóstico

Pruebas complementarias

• Neurofisiología: EEG
• Neroimagen: RMF
• Examen genético: no es un método rutinario
de evaluación en TEA (más en investigación).
TEA: Tratamiento

Promover la
socialización
Facilitar el Reducir
desarrollo y conductas
aprendizaje disruptivas

Independencia Educar a
funcional y Objetivos familiares y
calidad de vida docentes

Se requiere la participación de un equipo


multidisciplinario, de familiares, docentes y personas que
mantengan contacto directo con el niño.
TEA: Tratamiento

• Existen modelos globales de


tratamiento que han demostrado
resultados positivos durante sus
aplicaciones.
• Difieren en términos como la edad de inicio de
la aplicación, la influencia del entorno, acciones
frente a las respuestas obtenidas,
individualización del niño y reforzamientos a
aplicar.
• Es necesario evaluar todas las variables
que generan influencia sobre cómo se
va a manejar el tratamiento para poder
escoger un modelo adecuado a aplicar.
TEA: Tratamiento
TEA: Tratamiento
TEA: Tratamiento

https://www.theatlantic.com/health/archive/2016/08/aba-autism-controversy/495272/
TEA: Tratamiento

• Tratamiento farmacológico: principalmente


antipsicóticos e inhibidores de la recaptación de
serotonina (manejo de síntomas como
agresividad, impulsividad, ansiedad, depresión,
trastornos obsesivo-compulsivos y conductas
autolesivas).

• Dietas: hay estudios que relacionan la microbiota


y síntomas de TEA. Sigue en investigación el papel
de estos factores, pero en un porcentaje de casos
sí se ha observado reducción de la intensidad de
algunos síntomas. Se especula que un subgrupo
presentaría este tipo de alteraciones, de ahí su
mejora, más que sea un factor etiológico per se.
TEA: Pronóstico
Variable

• Depende de atención temprana, gravedad de


etiologías subyacentes, etc.

Factores que se asocian con un mejor


pronóstico
• desarrollo de algún lenguaje comunicativo antes
de los seis años, presencia de retardo mental
ligero o ninguno en pruebas de inteligencia no
verbal, intervención psicoterapéutica temprana e
intensiva, condiciones socio-familiares favorables.

Cooperación entre especialistas

• neurólogos, psiquiatras, neurocientíficos,


psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales y
educadores.
TEA: Calidad de Vida

• Niños con TEA muestran una calidad


de vida más baja que los niños con
desarrollo típico.
• Se relaciona con niveles más altos de
rasgos autistas y déficit de funciones
ejecutivas.
• La familia también tiene una
significante reducción en la calidad de
vida que afecta a diferentes dominios
(económico, social, educativo,
psicológico).
Trabajo de Clase

• Leer el siguiente caso.


• Utilizar el M-CHAT y calcular el puntaje
y acción a seguir (págs. 3 y 4).
• ¿Qué preguntas adicionales haría a los
padres?
Análisis de Caso
Los padres de una niña de 1 año y medio son derivados al servicio de
psiquiatría infantil. A las preguntas del doctor, refieren los siguientes
síntomas: no habla, solo emite chillidos y una jerga ininteligible y sin
fin comunicativo; no le gusta que la carguen, arrullen, ni le den besos,
solo aguanta estar en brazos por poco tiempo con su papá o su mamá;
no establece contacto visual, parece estar desconectada o en su
propio mundo, no responde cuando la llaman por lo que han llegado a
pensar que no oye bien, ni sigue la mirada cuando le señalan algo para
llamar su interés; ignora a otros niños; no señala con el dedo para
mostrar algo ni para pedir ayuda; realiza carreritas sin sentido, giros
sobre su eje o alrededor de los objetos; presenta estereotipias, como
aleteos frecuentes de manos, balanceos, falta de espontaneidad,
conductas ritualistas (por ejemplo: alinear objetos) y resistencia a los
cambios. Puede pasar mucho tiempo con un solo juguete, y solo busca
a los padres, jalándolos del brazo, cuando quiere que la ayuden, y
luego sigue jugando. No hace caso si inician un juego con ella. Camina
en puntillas. Se muestra hiperactiva, subiendo a todos lados, irritable,
a veces agresiva, con trastornos del sueño y del apetito.
Bibliografía
• Cai, R., Richdale, A., Uljarević, M., Dissanayake, C. & Samson, A. (2018).
Emotion regulation in autism spectrum disorder: Where we are and
where we need to go. En: Autism Research. 1(7):962-978. doi:
10.1002/aur.1968.
• Kirsch, A., Huebner, A., Mehta, S., Howie, F., Weaver, A., Myers, S., Voigt,
R., Katusic, S. (2019). Association of Comorbid Mood and Anxiety
Disorders With Autism Spectrum Disorder. En: Jama Pediatrics. doi:
10.1001/jamapediatrics.2019.4368.
• Park, H., Lee, J., Moon, H., Lee, D., Kim, B., Kim, J., Kim, D. & Paek, S.
(2016). A Short Review on the Current Understanding of Autism
Spectrum Disorders. En: Experimental Neurobiology, 25(01), pp. 1-13.
• Rosselli M., Matute E. & Ardila A. (2012). Neuropsicología del desarrollo
infantil. México D.F. Manual Moderno. Sección 3 Pág. 139-153.
• Vázquez, L., Moo, D., Meléndez, E., Magriñá, J. & Méndez, N. (2017).
Revisión del trastorno del espectro autista: actualización del diagnóstico
y tratamiento. En: Revista Mexicana de Neurociencia, 18(05), pp. 31-45.

También podría gustarte