Está en la página 1de 17

UNIDAD 1: ADOLESCENCIA

LECTURAS: DÁVILA Y ESPINOSA

Desarrollo del adulto y del adulto mayor


2022-2
Análisis del video “Un salto a la
confianza” A la luz de las lecturas
https://www.youtube.com/watch?v=V-Y1v1VLiFc

Cada grupo realiza al menos 2 asociaciones entre la charla que


da Martín y sus lecturas. Encuentren, al menos, una cita de cada
lectura y relaciónenla con una parte de lo mencionado por el
expositor. También, expliquen con sus palabras cómo lo
relacionan.

20 minutos de trabajo y compartir grupal.


Contexto de heterogeneidades
◦ Necesidad de pluralizar: Concebir diferentes “adolescencias” y “juventudes”
◦ Concebimos estas categorías como una construcción sociohistórica, cultural y
relacional. Proceso permanente de cambio y resignificaciones.
◦ Giro en cuanto a la lectura de cuestiones constitutivas de la condición adolescente.
Construcción de las nociones
◦ El intervalo entre la infancia y la edad
adulta es lo que se suele concebir como el
campo de estudio y conceptualización de
la adolescencia y juventud. Con
delimitaciones no del todo claras.
◦ A la psicología se le ha endosado la
responsabilidad analítica de la
adolescencia: Estudio de procesos y
transformaciones como sujetos.
◦ A las ciencias sociales y humanidades se les
ha dejado la categoría de juventud: Estudio
de las relaciones sociales posibles de
establecerse en esta etapa.
Adolescencia desde dimensiones
del desarrollo
◦ Punto de vista biológico y fisiológico: Etapa final del crecimiento, comienzo de la
capacidad de reproducción y concluye cuando todas las estructuras y procesos
necesarios para la fertilización, concepción, gestación y lactancia han terminado.
◦ Punto de vista del desarrollo cognitivo: Aparición de profundos cambios cualitativos en
la estructura del pensamiento. Período de operaciones formales (Piaget).
Razonamiento social y procesos identitarios individuales, colectivos y sociales.
◦ Dimensión cultural: Concepto de adolescencia como construcción social, cada
sociedad define las responsabilidades y derechos de esta etapa.
Tres posiciones teóricas sobre la
adolescencia:

◦ Teoría psicoanalítica: Modificación del equilibrio psíquico, produciendo vulnerabilidad


en la persona. Despertar de la sexualidad, modificación de los lazos sociales y
construcción de identidad. La adolescencia está marcada por causas internas.
◦ Teoría sociológica: Resultado de tensiones y presiones que vienen del contexto social.
Adquisición de roles sociales. La adolescencia está marcada por causas externas al
propio sujeto.
◦ Teoría de Piaget: Cambios en el pensamiento: El sujeto tiende a la elaboración de
planes de vida. Interacción entre factores sociales e individuales.
Aproximación conceptual a lo
juvenil
◦ El capitalismo otorgó el “espacio simbólico” que hizo posible el surgimiento de la
juventud ¿A qué se refiere el texto con este punto?
◦ La juventud es concebida como categoría etaria (15-29), pero puede haber
diferencia en los rangos en los distintos países.
◦ Etapa de maduración y como subcultura.
◦ La juventud es una condición social con cualidades específicas que se manifiestan de
diferentes maneras según las características sociales de cada individuo.
Proceso de identidad

Proceso complejo que se constata en diversos niveles simultáneamente:


◦ Personal: Identificar características propias; identificaciones de género y roles sexuales.
◦ Generacional: Reconocimiento de sí mismo en los otros que resultan significativos o
que se perciben con características que desearían poseer.
◦ Social: Reconocimiento de sí mismo en un colectivo mayor, en un grupo social que
define una situación común de vida y convivencia.
Trayectorias de vida y condiciones
juveniles
1) Nuevas condiciones juveniles: Cambios sociales a nivel global en las últimas
décadas: alargamiento de la juventud como fase de la vida por mayor
permanencia en el sistema educativo, el retraso en su inserción sociolaboral y de
conformación de familia propia.
2) Trayectorias de vida: Juventud como etapa de transición de la infancia a la vida
adulta. Proceso de moratoria, paso del mundo de la formación al mundo del
trabajo. Nos remite al tránsito de una situación de dependencia a una de autonomía
social. Esta transición ha dejado de ser un tipo de “trayectoria lineal” o de trayectoria
con final conocido; ahora es más una fase imprevisible, de vulnerabilidad e
incertidumbre.
TAREAS DE LA
ADOLESCENCIA
Espionsa
Tradición psicoanalítica
◦ Confusión o turbulencia como “normales” para la constitución de la personalidad, por
tanto la ausencia podría representar patología.
◦ Crítica: El que hagan declaraciones sobre el desarrollo normal sin haber estudiado
sistemáticamente ningún grupo de adolescentes normales. Todo a través de casos
clínicos.
Offer (crítico representativo) muestra que algunos investigadores han observado un bajo
nivel de “confusión” en un gran número de adolescentes y han cuestionado la
universalidad de la teoría de la “confusión adolescente”
La “crisis de la adolescencia” debe ser entendida como solo una de las rutas posibles.
Considera que es un momento decisivo o “punto de inflexión” o “crisis normativa” que
no implica el caos sino transición.
Las tareas de la adolescencia
◦ Cuando se hace referencia a las tareas de la adolescencia “normal”, no se
alude a un tipo de adolescencia “ideal”, sino al estudio de esta,
separándola del trauma o enfermedad psíquica.

◦ No son “actividades conscientes” que el adolescente realiza para acceder


al mundo adulto. Sino que alude a “transformaciones psíquicas” que se dan
en diferentes niveles de profundidad.
Cambios que imponen TAREAS Direcciones de los
las tareas movimientos

Alejamiento
de las
Biológicos imago
parentales Progresivos

Regresivos
Sociales Estar
¿Quién soy? fuera…

Ser como… Amar a… Dedicarme a…


1. Alejamiento de las imago parentales

◦ La reedición del Edipo: En la pubertad se busca un objeto de amor exterior a la familia


“por exigencia cultural”.
◦ Segundo proceso de individuación: Blos (1967): Abandono de la dependencia de los
padres interiorizados y no cuestionados. En un movimiento pendular.
◦ Separarse como asesinato o duelo: Crecer siempre es un acto agresivo, implica
ocupar el lugar de los padres (Winnicott, 1971). Duelo en 2 direcciones: el joven
renuncia a la dependencia y los padres elaboran la pérdida de la relación de
sometimiento infantil de sus hijos (Aberastury, 1970). “El extraño” deviene por primera
vez más importante que lo familiar (Rodulfo, 1992)
◦ Tarea de la familia: Dejar que el hijo se aleje: Ambiente facilitador (Winnicott, 1968), el
ambiente debe permitir tomar distancia sin dependencia o huida (Erikson, 1968). En
simultáneo “crisis de los padres” (Aberastury, 1970).
2. Estar afuera
El ambiente relacional extrafamiliar:
Como el grupo apoya el distanciamiento de lo familiar, una tarea del final de la adolescencia
será tomar distancia frente al “deseo de grupo” para lograr una emancipación interior respecto
de la “compacta mayoría” (Erikson,1968). Lo extrafamiliar como un ambiente cuidador
sustitutivo. Necesitan un ambiente relacional externo, confiable, para ver su hogar desde cierta
y alcanzar una independencia relativa. (Winnicott,1968). Rodulfo (1992): La función del amigo,
relación con el objeto transicional porque mitiga los rigores de la oposición familiar/extrafamiliar,
la suaviza y funciona como un articulador.
Estar afuera como puesta a prueba de la capacidad de estar solo: Bloss (1967): El adolescente
vive “un espléndido aislamiento”. El juego adolescente se refiere a actuar “infinitas posibilidades
de identificaciones cruzadas”(Winnicott, 1968). Transición del “juego de la infancia” al “trabajo
adulto” sino se disyuntan y el trabajo es alientante (Rodulfo,1992)
3. ¿Quién soy?

1. La remodelación psíquica en términos tópicos: Es un momento central para


traspasar poder al “Yo” que recién ejerce mayor dominio sobre el Ello y Superyó.

2. Duelo por la identidad infantil y formación de la nueva identidad del yo: Se da


una acentuación selectiva y gradual de las identificaciones significativas de la
infancia. Le precede un periodo de “moratoria psicosocial” que se caracteriza
por la permisividad de la sociedad y la tendencia al juego del adolescente
(Erikson, 1968). Hay un momento de “vacío identificatorio” que trata de un
proceso de desidentificación: necesidad de diferenciarse de los padres para
llegar a ser él mismo. Se da una “resignificación retroactiva” de “proto-
identificaciones” infantiles. (kancyper, 2003). También se construye la identidad
sexual.
¿Quién soy?

3. Consolidación de lo profundo del psiquismo: Blos (1976): En la adoelscencia se


estructura “el trauma residual” que afianza la personalidad adulta y le da su
singularidad. Forma parte de la condición humana, son los aspectos que no pueden
resolverse, que persisten y empujan a compromisos en el adolescente tardío.

4. La reconstrucción del sí mismo: Kohut (en Elson, 1990): La forma como se dan los
procesos de cohesión del sí mismo en la adolescencia, depende de la historia del
desarrollo de la autoestima, sus vicisitudes iniciales y los puntos débiles de la
personalidad. Se da la repetición de algún punto en el que la persona fracasó antes
“recapitulación adolescente” y “puesta a prueba del psiquismo”. En la adolescencia
“una imagen más o menos formada debe dejar su sitio a otra”. Aulagnier (1989):
tarea central de la adolescencia es “poner en memoria y poner en historia”

También podría gustarte