Está en la página 1de 31

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL HIGADO


Nombres y Apellidos Código de estudiantes
José Pablo Choque Fernández 74079
Patricia Gianina Esquivel Rafaele 75573
Autor/es Kevin Arturo Felipez Valencia 69776
Nadia Erika Flores Levandro 69677
Dayana Núñez Aguilar 75361

Carrera Medicina
Asignatura Histología II
Grupo B
Docente Dr. Juan Carlos Barrantes Costas
Periodo Académico Segundo Semestre
Subsede La Paz
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

.
RESUMEN:

El presente trabajo tiene como finalidad describir la anatomía e histología del hígado.
El hígado es el segundo órgano más grande del cuerpo humano, presenta un color rojo pardo y una
consistencia bastante dura, sin embargo, es friable y frágil dejándose deprimir por los órganos vecinos, al
final representa la mitad superior de un cuerpo ovoide. El peso aproximado del hígado es de 1400 a 1500
gramos con una medida de 28 centímetros transversalmente, 16 centímetros en sentido anteroposterior y
8 centímetros de espesor en la zona más voluminosa del lóbulo derecho.
Este órgano se encuentra situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, limitado por el
diafragma superior y lateralmente. El hígado desborda el receso subfrénico derecho y también ocupa la
parte superior de la región celiaca y la porción vecina del receso subfrénico izquierdo o, dicho, en otros
términos, el hígado ocupa el hipocondrio derecho y se extiende hacia el epigastrio y el hipocondrio
izquierdo.
La superficie del hígado es lisa. Presenta dos caras, una diafragmática y otra visceral, así como un borde
definido entre ambas, el borde inferior, además, se suelen describir un borde posterosuperior y un borde
posteroinferior. El hígado está conformado por cuatro lóbulos: lóbulo derecho, lóbulo izquierdo, lóbulo
caudado y lóbulo cuadrado, además que está ampliamente tapizado por peritoneo separándose en la cara
diafragmática, en su porción superior, por el ligamento falciforme; en su porción posterior por la hoja
inferior del ligamento coronario; y en la cara visceral por el omento menor.
El hígado recibe sangre arterial para el parénquima a través de la arteria hepática, toda la sangre venosa
de las vísceras abdominales por la vena porta hepática, excepto la sangre de las venas retroperitoneales,
y el feto recibe sangre desde la placenta por la vena umbilical. Estos vasos llegan al hígado por la raíz
hepática y umbilical, la sangre sale del hígado por las venas hepáticas que llegan a la vena cava inferior.
EN hígado se han identificado más de 500 funciones vitales, entre las más importantes son: la regulación
de los niveles químicos de la sangre, la excreción de la bilis. Este órgano tiene tres funciones principales:
la extracción de nutrientes como carbohidratos, lípidos y proteínas, el almacenamiento de energía, la
eliminación de sustancias toxicas y la producción de colesterol y proteínas especiales para ayudar a
transportar las grasas por todo el cuerpo.

Palabras clave: Anatomía, histología, hígado.

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 2 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

ABSTRACT:
The purpose of the present work is to describe the anatomy and histology of the liver.
The liver is the second largest organ of the human body, it presents a brownish red color and a quite hard
consistency, nevertheless, it is friable and fragile allowing itself to be depressed by the neighboring organs,
at the end it represents the superior half of an ovoid body. The approximate weight of the liver is 1400 to
1500 grams with a measurement of 28 centimeters transversely, 16 centimeters anteroposteriorly and 8
centimeters thick in the most voluminous area of the right lobe.
This organ is located in the upper right part of the abdominal cavity, limited by the upper diaphragm and
laterally. The liver overflows the right subphrenic recess and also occupies the upper part of the celiac
region and the neighboring portion of the left subphrenic recess or, in other words, the liver occupies the
right hypochondrium and extends into the epigastrium and left hypochondrium.
The surface of the liver is smooth. It has two faces, one diaphragmatic and one visceral, and a distinct
border between the two, the inferior border, in addition, a posterosuperior border and a posteroinferior
border are usually described. The liver is formed by four lobes: right lobe, left lobe, caudate lobe and
square lobe, besides it is widely lined by peritoneum being separated in the diaphragmatic face, in its
superior portion, by the falciform ligament; in its posterior portion by the inferior leaf of the coronary
ligament; and in the visceral face by the lesser omentum.
The liver receives arterial blood for the parenchyma through the hepatic artery, all venous blood from the
abdominal viscera through the hepatic portal vein, except blood from the retroperitoneal veins, and the
fetus receives blood from the placenta through the umbilical vein. These vessels reach the liver through the
hepatic and umbilical root, the blood leaves the liver through the hepatic veins that reach the inferior vena
cava, the liver, more than 500 vital functions have been identified, among the most important are: the
regulation of the chemical levels of the blood, the excretion of bile. This organ has three main functions:
the extraction of nutrients such as carbohydrates, lipids and proteins, the storage of energy, the elimination
of toxic substances and the production of cholesterol and special proteins to help transport fats throughout
the body.

Key words: Anatomy, hitology, liver.

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 3 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

Índice
Introducción ............................................................................................................................... 6
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................... 7
1.1. Formulación del Problema ........................................................................................ 7
1.2. Objetivos ................................................................................................................... 7
1.2.1. Objetivo general .................................................................................................... 7
1.2.2. Objetivos específicos............................................................................................. 7
1.3. Justificación .............................................................................................................. 8
Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................... 9
2.1. Anatomía del hígado ....................................................................................................... 9
2.1.1. Situacion Anatomica. ............................................................................................... 9
2.1.2. Color Y Consistencia. .............................................................................................. 9
2.1.3. Peso Y Dimensiones. ............................................................................................... 9
2.1.4. Configuración externa y relaciones. ....................................................................... 10
2.1.4.1. Cara Diafragmática. ........................................................................................ 10
2.1.4.2. Cara visceral. ................................................................................................... 11
2.1.4.3. Fisura del Ligamento Redondo. ...................................................................... 11
2.1.4.4. Lóbulos del Hígado. ........................................................................................ 12
2.1.5. Bordes. ................................................................................................................... 13
2.1.6. Medios De Fijación Del Hígado. Peritoneo Hepático Y Ligamentos Hepáticos ... 14
2.1.7. Ligamentos ............................................................................................................. 14
2.1.7.1. Ligamento Coronario ...................................................................................... 14
2.1.7.2. Ligamento Triangulares .................................................................................. 15
2.1.7.3. Ligamento Falciforme ..................................................................................... 15
2.1.8. Epiplón menor ........................................................................................................ 16
2.1.9. Lobulillos hepáticos ............................................................................................... 16
2.1.10. Vasos hepáticos .................................................................................................... 17
2.1.11. Inervación del hígado ........................................................................................... 18
2.2. Histología del hígado .................................................................................................... 18
2.2.1. Estructura hepática general E irrigación hepática. ................................................. 19
2.2.2. Tres conceptos de lobulillos hepáticos. .................................................................. 20
2.2.3. Sinusoides hepáticas y cordones hepáticos. ........................................................... 20
2.2.4. Espacio perisinusoidal del Disse ............................................................................ 21
2.2.5. Conductos hepáticos............................................................................................... 21
2.2.6. Dominios de la plasmalema del hepatocito ............................................................ 21
2.2.6.1. Dominios sinusoidales. ................................................................................... 22
2.2.6.2. Orgánulos e inclusiones de los hepatocitos. .................................................... 22
2.2.7. Histofisiología del hígado. ..................................................................................... 23
2.2.7.1. Elaboración de bilis. ........................................................................................ 24
2.2.7.2. Metabolismo de lípidos ................................................................................... 24

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 4 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

2.2.7.3. Metabolismo de carbohidratos ........................................................................ 25


2.2.7.3.1. Clasificación ............................................................................................ 25
2.2.7.4. Metabolismo de proteínas ............................................................................... 25
2.2.7.5. Depósito de vitaminas ..................................................................................... 26
2.2.8. Degradacion De Hormonas Y Destoxificacion De Farmacos Y Toxinas .............. 26
2.2.9. Regeneracion Hepatica ........................................................................................... 27
Capítulo 3. Conclusiones ......................................................................................................... 29
Referencias ............................................................................................................................... 30

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 5 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

Introducción

Dada la importancia de este órgano es preciso conocer la funcionalidad que ejerce en nuestro
organismo, siendo el segundo órgano más grande del cuerpo humano después de la piel, y es el
mayor órgano interno.
El hígado se ve por primera vez en el embrión en desarrollo, durante la cuarta semana de
embarazo. A medida que el feto se desarrolla, el hígado se divide en dos secciones, llamadas
lóbulos: el derecho y el izquierdo. Con el tiempo, el lóbulo derecho será seis veces más grande que
el izquierdo. Para cuando nace el bebé, el hígado constituye cerca de un 5% de su peso total.
(Sadler, LANGMAN Embriologia medica) El hígado crece con el niño, y en los adultos pesa de
tres a cuatro libras. Si usted palpa el borde inferior derecho justo bajo su caja torácica, allí, puede
sentir una masa firme que produce un sonido sólido cuando lo golpea suavemente, pero con
firmeza, como en un tamborileo. Ese es su hígado. Tiene una consistencia esponjosa cuando está
sano. En un niño con enfermedad hepática, a menudo es más firme. El hígado, localizado bajo el
diafragma y las costillas, se extiende a través del lado izquierdo del cuerpo por encima del borde
superior del estómago. La verdosa vesícula biliar y sus vías están exactamente debajo del lado
derecho del hígado. El suministro de sangre del hígado es exclusivo, proviene tanto del corazón
como del tracto digestivo en forma directa a través de un gran vaso sanguíneo llamado la vena
porta. Cada uno de los dos lóbulos principales contiene unidades más pequeñas llamadas lobulillos.
La mayoría de los hígados tienen de 50.000 a 100.000 lobulillos que constan de una vena rodeada
por minúsculas células hepáticas llamadas hepatocitos. Estas células purifican la sangre, eliminan
los desechos y toxinas y almacenan nutrientes saludables para que el cuerpo los utilice cuando sea
necesario. (SL., 2000)

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 6 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

Los problemas del hígado son cada vez más frecuentes en la actualidad, afectando a una gran
parte de la población, presentando problemas a largo plazo en relación al funcionamiento de esta
glándula, las enfermedades del hígado han sido muy comunes en el mundo por la desinformación
que hay o por la despreocupación que existe sobre este. (Plus, 2020)
El hígado es el órgano encargado de regular la mayor parte de los niveles químicos de la sangre
y excreta un producto llamado bilis, que ayuda a descomponer las grasas y las prepara para su
posterior digestión y absorción, las tareas más importantes del hígado se dan por millones de
células que trabajan en equipo constantemente, cuando la sangre llega a este órgano, elimina las
toxinas regulando los niveles de sustancias químicas de la sangre. Los medicamentos, por ejemplo,
se metabolizan a través del hígado para que nuestro cuerpo sea capaz de utilizarlos y eliminarlos.
El abuso crónico del alcohol muchas veces puede llegar a causar la muerte, en Bolivia, en
similar lapso, el 47.8% de hombres y 54.1% en mujeres que mueren por cirrosis hepática pueden
atribuirse al alcohol, es por esta razón que es de vital importancia conocer su funcionabilidad y
formación para una mejor comprensión del mismo.
(PIEB, 2021)
1.1. Formulación del Problema

¿Cuál es la anatomía e histología del hígado?


1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo general

Describir la anatomía e histología del hígado.


1.2.2. Objetivos específicos

• Describir la anatomía del hígado.


• Identificar la composición histología del hígado.
• Mencionar las características histológicas y funcionales del hígado.

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 7 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

1.3. Justificación

El propósito de este proyecto de investigación se basa en brindar información sobre la


descripción anatómica e histológica de un órgano tan impórtate como es el hígado.
De esta manera la enseñanza depende en gran medida de una correcta dirección, es por eso que
ocupa gran lugar en las estrategias de enseñanza utilizadas, nos propusimos a realizar de una
manera directa la elaboración del manual de acuerdo a las necesidades específicas dirigiendo la
metodología a las habilidades del estudiante. En la capacidad de descripción, observación, análisis,
síntesis, para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje como una estrategia didáctica. (Magri
& Altair, 2020)

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 8 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1. Anatomía del hígado

EL hígado es la más voluminosa glándula que excreta la bilis, es uno de los órganos más
importantes de nuestro cuerpo humano, situadamente en la parte superior derecha de la cavidad
abdominal. El hígado tiene el peso de 1400 a 1500 g, también uno de los papeles importantes que
desempeña el hígado es metabólicamente y fundamental en la secreción y almacenaje de glucosa,
proteínas y factores de coagulación.

2.1.1. Situacion Anatomica.

Según (Packard, 2021)El hígado está situado en la parte superior derecha de la cavidad
abdominal, que está limitado por el diafragma superior y lateralmente. El colon transverso y el
mesocolon transverso inferiormente, y la región celíaca medialmente.
No obstante, el hígado desborda el receso subfrenico derecho y ocupa también la parte
superior de la región celíaca y la porción vecina del receso subfrénico izquierdo o, dicho, en
otros términos, el hígado ocupa el hipocondrio derecho y se prolonga hacia el epigastrio y el
hipocondrio izquierdo.
2.1.2. Color Y Consistencia.

El hígado es de color rojo pardo y presenta una consistencia bastante dura; sin embargo, es
friable y frágil, y se deja deprimir por los órganos vecinos, al final representa la mitad superior
de un cuerpo ovoide. (Vallejos, 2016)

2.1.3. Peso Y Dimensiones.

El hígado es el órgano más voluminoso del organismo. Su peso es aproximadamente de 1.500


g en el cadáver. En el sujeto vivo contiene además de 800 a 900 de sangre (Grégoire).
Mide por término medio 28 cm transversalmente, 16 cm en sentido anteroposterior y 8 cm de
espesor en la zona más voluminosa de su lóbulo derecho (soulié). (Latarjet & Ruiz, 2019)

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 9 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

2.1.4. Configuración externa y relaciones.

El hígado puede compararse con el segmento superior de un ovoide de eje mayor transversal,
con el extremo grueso a la derecha, que hubiera sido seleccionado de izquierda a derecha siguiendo
un plano inclinado orientado superior, anterior y a la derecha.
La superficie del hígado es lisa. Presenta dos caras, una diafragmática y otra visceral, así como
un borde definido entre ambas, el borde inferior, además, se suelen describir un bode
posterosuperior y un borde posteroinferior. (Rouviére & Delmas, 2006)

2.1.4.1. Cara Diafragmática.

Es convexa, lisa y regular, y se orienta a la vez en sentido superior, anterior, posterior y a la


derecha, ya que se adapta a la cara inferior del diafragma, determinando así cuatro porciones:
superior, anterior, derecha y posterior. Su porción anterior está en relación con el diafragma, la
porción superior se establece en relación cardiopericardica atreves del diafragma, la porción
derecha se extiende hasta la parte distal del lóbulo derecho y finalmente la porción posterior donde
se observa el are desnuda del hígado. (Latarjet & Ruiz, 2019)
La cara diafragmática del hígado está dividida en dos lóbulos, uno derecho y otro izquierdo,
por un repliegue peritoneal, el ligamento falciforme, que se extiende de la cara diafragmática del
hígado del diafragma, el lóbulo derecho es muy convexo.
El lóbulo izquierdo es más pequeño que el derecho, es más plano, y presenta hacia su parte
media, inferiormente el centro tendinoso del diafragma y, a través de este, frente al pericardio, una
ligera concavidad denominada impresión cardiaca, que está determinada por el corazón. (Latarjet
& Ruiz, 2019)
Según (Moore, Dalley, & Agur, 2018) sostiene que:
La cara diafragmática del hígado está cubierta por peritoneo visceral, excepto
posteriormente, en el área desnuda del hígado, donde se encuentra en contacto directo
con el diafragma. El área desnuda está delimitada por la reflexión del peritoneo desde
el diafragma hasta ella como las hojas anterior y posterior del ligamento coronario.

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 10 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

Estas hojas se encuentran en el lado derecho para formar el ligamento triangular derecho
y divergen hacia la izquierda para englobar el área desnuda triangular. La hoja anterior
del ligamento coronario se continua a la izquierda con la hoja derecha del ligamento
falciforme, y la hoja posterior se continua con la hoja derecha del omento menor.
Cerca del vértice de la cuña que forma el hígado, las hojas anterior y posterior de la parte
izquierda del ligamento coronario se encuentran para formar el ligamento triangular
izquierdo.
La porción posterior de la cara diafragmática es vertical y presenta una concavidad transversal
muy pronunciada, que se adapta al saliente formado por la columna vertebral, en esta porción se
aprecian dos surcos verticales.
El surco de la vena cava, a la derecha, es un canal profundo y ancho que contiene la vena cava
inferior. Es oblicuo superiormente y a la izquierda. Los bordes de este canal tienen tendencia a
unirse en la cara posterior de la vena cava inferior. Una vez que se unen, transforman el canal en
conducto. Se encuentra formado por la fosa de la vesícula biliar y la fosa de la vena cava inferior.
(Anónimo, Higado Y Páncreas, 2018)

2.1.4.2. Cara visceral.


Según (Moore, Dalley, & Agur, 2018)La cara visceral del hígado se halla cubierta por
peritoneo, a excepción de la fosa de la vesícula biliar y el porta hepático, una fisura transversa que
deja paso a los vasos (la vena porta hepática, la arteria hepática propia y los vasos linfáticos), el
plexo nervioso hepático y los conductos hepáticos que entran y salen del hígado. A diferencia de
la cara diafragmática, lisa, la cara visceral presenta numerosas fisuras e impresiones por el contacto
con otros órganos. Dos fisuras orientadas sagitalmente, unidas centralmente por el porta hepático
transverso, forma la letra H sobre la cara visceral.

2.1.4.3. Fisura del Ligamento Redondo.


Es muy estrecha, se incrusta profundamente en la cara visceral. Su extremo anterior produce en
el borde inferior del hígado una escotadura, denominada escotadura del ligamento redondo, en la
que también converge el extremo anterior del ligamento falciforme. Hacia adelante aloja al
ligamento de la vena umbilical en el feto, y sus restos, atrás, se vuelve vertical y contiene los

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 11 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

vestigios del conducto venoso, interpuesto entre la rama izquierda de la vena porta hepática y la
vena cava inferior. Se encuentra localizada entre el lóbulo cuadrado y el lóbulo izquierdo del
hígado y, a menudo, está parcialmente cubierto por una prolongación de la sustancia hepática, la
protuberancia hepática. (IMAIOS, 2021)
Fosa de la Vesícula Biliar.
Es un canal poco profundo y es más ancho anterior que posteriormente. Se denomina fosa de la
vesícula biliar porque corresponde a la vesícula biliar, se encuentra en la cara visceral del hígado
en la unión de los lóbulos portales, y termina posteriormente al extremo derecho del porta hepático,
frente al proceso caudado del lóbulo caudado. (Parrales Mora, Medina Céspedes, & Zúñiga
Montero, 2018)
Porta Hepático.
El porta hepático también conocido como hilio del hígado, que mide de 6 a 7 cm de longitud y
1,5 de anchura, es la fisura intraperitoneal central del hígado que separa a los lóbulos cuadrado y
redondo. El hilio hepático se ubica justo a la derecha y en la parte media del surco vertical. Es el
punto de entrada y salida de varios vasos importantes, incluyendo la vena porta hepática, la arteria
hepática, el plexo nervioso hepático, los conductos hepáticos y los vasos linfáticos. (Anónimo,
2018)

2.1.4.4. Lóbulos del Hígado.


Lóbulo Izquierdo.
El lóbulo izquierdo del hígado está situado lateralmente a la fisura del ligamento redondo. Su
superficie es cóncava y se apoya y modela sobre la cara anterior convexa del estómago, que
determina la impresión gástrica. El lóbulo izquierdo es más pequeño que el derecho de la cara
superior. (Pérez, 2015)
Lóbulo Derecho.
Es el lóbulo más grande, sin embargo, es menos extenso en la cara visceral que en la cara
diafragmática del hígado. Su superficie esta excavada por depresiones anchas y superficiales,
causadas por los órganos sobre los cuales el lóbulo derecho se apoya y se modela. Presentará
alrededor de 4 a 5 surcos anteroposteriores que son dejados por la constricción del tórax. (Pérez,
2015)

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 12 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

Lóbulo Cuadrado.
Este lóbulo está limitado por la fisura del ligamento redondo a la izquierda, la fosa de la vesícula
biliar a la derecha, el borde inferior del hígado anteriormente y la porta hepático posteriormente. .
Este lóbulo cubre la porción pilórica del estómago, el píloro, la parte del duodeno cercana al píloro
y el segmento pre pancreático del colon transverso. (Rouviére & Delmas, 2006)
Lóbulo Caudado.
El lóbulo caudado se localiza anterior a la vena cava inferior y puede rodear esta estructura de
forma circunferencial por medio del ligamentum venosum y el ligamento dorsal. Se extiende desde
el hilio hepático justo posterior a la bifurcación de la vena porta. En su aspecto cefálico, el lóbulo
caudado descansa posterior a la confluencia de las venas hepáticas media e izquierda, justo cuando
estas drenan a la vena cava inferior. El lóbulo caudado recibe flujo portal de ambos sistemas
portales, siendo mayor el proveniente del lado izquierdo. Su drenaje venoso ocurre a lo largo de
su aspecto posterior, directamente a la vena cava inferior, a través de múltiples ramas pequeñas
variables en tamaño y localización. Su drenaje biliar incluye pequeñas tributarias al conducto
hepático derecho, pero tiene predominio de drenaje biliar hacia el izquierdo. El flujo arterial del
lóbulo caudado es variable, aunque proviene principalmente de una rama solitaria de la arteria
hepática izquierda y una pequeña rama posterior del sector derecho. (Martínez & Esquivel,
Hepatocarcinoma originado en el lóbulo caudado. Estrategia quirúrgica para su resección. A
propósito de un caso., 2015)
2.1.5. Bordes.

El borde inferior es muy agudo. Limita el hígado anteriormente, a derecha e izquierda, y se


extiende posteriormente hasta los extremos de la cara diafragmática, donde tiene continuidad con
el borde posterior. Presenta dos escotaduras situadas en los extremos anteriores de la fisura del
ligamento redondo y de la fosa de la vesícula biliar. (Rouviére & Delmas, 2006)

El borde posteroinferior pasa, de derecha a izquierda, posterior a la impresión renal e inferior


a la impresión suprarrenal y al surco de la vena cava; después cruza el extremo inferior del lóbulo
caudado y de la fisura del ligamento venoso, y se redondea a la altura de la impresión esofágica
para luego volverse agudo hasta el extremo izquierdo del hígado.

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 13 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

El borde posterosuperior es romo en toda su extensión. Sigue de derecha a izquierda la línea


de reflexión de la hoja superior del ligamento coronario y pasa, al igual que ésta, superior al surco
de la vena cava y a la fisura del ligamento venoso (Rouviere, 2006)
2.1.6. Medios De Fijación Del Hígado. Peritoneo Hepático Y Ligamentos Hepáticos

El hígado se mantiene sólidamente fijo en su posición:


a) por medio de un tejido conjuntivo muy denso que une estrechamente al diafragma el
segmento derecho de la porción posterior de la cara diafragmática.
b) por medio de la vena cava inferior, pues ésta se halla muy adherida por su propia pared al
surco hepático con el que se pone en contacto, así como por las venas hepáticas que salen del
hígado y desembocan en la vena cava inferior. Por otra parte, la vena cava inferior se adhiere
también muy estrechamente al contorno de su orificio diafragmático.
A estos medios de fijación hay que añadir los pliegues o ligamentos peritoneales que unen el
peritoneo hepático con el peritoneo parietal.
La hoja visceral del peritoneo que recubre el hígado se une: por una parte, al peritoneo
diafragmático mediante los ligamentos coronario, triangulares y falciforme; por otra parte, al
estómago y a la porción superior del duodeno por medio del omento menor. (Moore, Dalley, &
Agur, 2018)
2.1.7. Ligamentos

El hígado ocupa el hipocondrio derecho del abdomen, está cubierto por el diafragma y los
arcos costales. Una pequeña porción del mismo cruza la línea media y se extiende a la izquierda
para cubrir al estómago; está fijo a la pared abdominal por el ligamento falciforme y redondo.
Por la parte superior, está adherido al diafragma por el ligamento coronario, y a ambos lados por
extensiones de esta estructura denominadas ligamentos triangulares. (Abdel-Misih, 2010)

2.1.7.1. Ligamento Coronario


El ligamento coronario se extiende desde la porción posterior de la cara diafragmática del
hígado hasta el diafragma. Es muy corto, ya que las dos hojas que lo componen están únicamente
representadas por los ángulos de reflexión del peritoneo visceral sobre el peritoneo parietal. Por

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 14 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

notro lado, el ligamento es muy ancho, pues se extiende transversalmente de un extremo a otro
de la porción posterior de la cara diafragmática del hígado. Por último, es muy grueso, ya que las
dos hojas que lo componen están separadas una de otra, en una parte de su extensión, por toda la
altura de la porción posterior de la cara diafragmática del hígado. (Rouviere, 2006)
La hoja superior del ligamento coronario sigue, de derecha e izquierda, el borde
posterosuperior del hígado, esta hoja está dividida en dos segmentos por el ligamento falciforme,
cada uno de los cuales tiene continuidad con la hoja correspondiente de este ligamento. La hoja
inferior del ligamento coronario también se halla dividida en dos segmentos, derecho e
izquierdo, por el omento menor, a la altura del extremo posterior del ligamento venoso. Cada uno
de los segmentos tiene continuidad con la hoja correspondiente al omento menor. (Moore,
Dalley, & Agur, 2018)

2.1.7.2. Ligamento Triangulares


Las dos hojas que componen el ligamento coronario se aproximan gradualmente entre si en
los dos extremos de este. Al mismo tiempo, se alargan progresivamente de medial a lateral.
Forman así, en cada extremo del ligamento coronario, un repliegue triangular de vértice medial y
base lateral. De los tres bordes del ligamento, uno este fijo al hígado, otro al diafragma, y el
tercero es libre y se orienta anterior y lateralmente. El ligamento triangular derecho es más
pequeño que el izquierdo. Ligamento triangular izquierdo - es una combinación del ligamento
falciforme y el omento menor (epiplón menor). (Frank et, 2014)

2.1.7.3. Ligamento Falciforme


Este ligamento, que es alargado de anterior a posterior, une la cara diafragmática del hígado al
diafragma y a la pared abdominal anterior. Es delgado y translucido porque las dos hojas
peritoneales que lo forman están adosadas entre sí. Entre ellas solamente se aprecian pequeñas y
escasas acumulaciones de grasa, venas porta accesorias denominadas “venas frénicas” y “venas
del ligamento falciforme”, vasos linfáticos, algunos filetes nerviosos del plexo diafragmático y,
por último y principalmente, el ligamento redondo del hígado y las venas porta accesorias que lo
acompañan. Las dos hojas del ligamento falciforme tienen continuidad entre sí, a la altura de este
borde, que es grueso porque contiene en su espesor el ligamento redondo del hígado, es decir, el

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 15 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

cordón fibroso que procede de la atrofilla de la vena umbilical. A lo largo de los bordes
anterosuperior y posteroinferior, las dos hojas del ligamento falciforme se separan y tienen
continuidad, por una parte, con el peritoneo parietal diafragmático, por otra, con el peritoneo
visceral hepático. (Rouviere, 2006)
A nivel externo, el hígado está dividido por el ligamento falciforme, que forma un lóbulo
derecho mayor y un lóbulo izquierdo más pequeño. El ligamento falciforme ~ une el hígado con
la pared abdominal anterior. En su base se encuentra el ligamento redondo, que es un remanente
de la vena umbilical vestigial. (G, 2010)
2.1.8. Epiplón menor

Según (Moore, Dalley, & Agur, 2017), el epiplón también denominado omento gastro hepático
o epiplón menor. Une el estómago con el hígado. es un pliegue peritoneal más pequeño de dos
capas y conecta con la curvatura menor del estómago y la porción proximal del duodeno con el
hígado. Se divide en tres porciones bien diferenciadas: la pars translúcida, que se corresponde con
casi todo el epiplón a excepción de su borde gástrico (donde nace el epiplón a nivel de la curvatura
menor del estómago. Esta parte, por donde discurren las arterias estomáquicas derecha e izquierda
anastomosada constituye la pars condensa) y su borde derecho (donde el epiplón menor forma el
límite anterior del hiato de Winslow, y que además contiene los elementos del pedículo hepático,
constituyendo el tercer componente del omento menor, la pars pediculada).
2.1.9. Lobulillos hepáticos

El hígado presenta un estroma representado por una delgada cápsula de tejido conectivo, la
cápsula de Glisson, que se engruesa a nivel de hilio y penetra dentro del órgano para dar origen a
un árbol conectivo que se ramifica profusamente para dividir el parénquima hepático en lobulillos.
A este se le denomina tejido conectivo periportal pues rodea las triadas portales. Dentro de los
lobulillos se aprecia una red de fibras reticulares que en la periferia se continúa con el tejido
conectivo periportal interlobulillar. (Anonimo, S.F.)
Lobulillo hepático son la unidad estructural hepática. Es un prisma hexagonal de unos 2 mm de
longitud y un diámetro de aproximadamente 1 mm. Los lobulillos están limitados por el tejido
conectivo interlobulillar y al corte transversal a parecen casi hexagonales. En las esquinas de los

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 16 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

lobulillos, donde varios de ellos limitan entre sí, se observan las triadas de Glisson, rodeadas de
algo de tejido conectivo periportal .
Los lobulillos están compuestos por cordones de hepatocitos que irradian hacia la periferia
desde un pequeño vaso central, la vena central, y están separados por sinusoides. Las sinusoides
comunican las ramificaciones terminales de la arteria hepática y la vena porta con la vena central,
que representa el comienzo de las venas hepáticas. Los cordones de hepatocitos se componen de
placas de una sola célula de espesor. Entre las placas celulares se encuentran estrechos espacios o
lagunas por los que transcurren las sinusoides, separados de las placas por una hendidura llena de
líquido, el espacio perisinusoidal o de Disse. Las sinusoides se anastomosan entre sí a través de
orificios entre las placas. En la porción periférica, el lobulillo está cerrado contra el espacio
periportal por una placa contínua de hepatocitos, la placa limitante, que sólo posee pequeños
orificios para las ramificaciones terminales de la arteria hepática, la vena porta y las vías biliares.
Por el contrario, hacia el centro del lobulillo las lagunas tienen comunicación directa con el espacio
central, que contiene la vena central. (Anonimo, S.F.)
2.1.10. Vasos hepáticos

Los vasos relacionados con el hígado son la arteria hepática, la vena porta y las venas hepáticas
Junto con estos tres elementos se agregan también los nervios y los vasos linfáticos.
La triada hepática: vías biliares extra hepáticas, vena porta y arteria hepática se reúnen en el
ligamento hepatoduodenal, en el hilio hepático, con el ducto hepático, situado ventralmente a la
derecha, la arteria hepática a la izquierda y la vena porta dorsalmente, entre la arteria y el ducto.
La arteria hepática abastece el hígado de sangre arterial y es responsable de 25 a 30% del total del
flujo de sangre que llega al hígado. (Northover & Terblanche, 2009)
La arteria hepática común se origina como una rama del tronco celíaco y asciende situándose a
la izquierda del ducto biliar y anteriormente a la vena porta. Al ascender da origen a tres arterias:
gastroduodenal, supraduodenal y gástrica derecha. Después de dar origen a estas pasa a ser llamada
arteria hepática propia que continúa ascendiendo y en el hilio hepático se divide dando origen a la
arteria hepática derecha y la arteria hepática izquierda. (Northover & Terblanche, 2009)
La arteria hepática derecha pasa detrás del conducto hepático común para entrar en el triángulo
cístico, que está formado por el ducto cístico, ducto hepático y cranealmente por el hígado. En el

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 17 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

triángulo cístico la arteria hepática derecha da origen a la arteria cística. La arteria hepática
izquierda da usualmente origen a arteria hepática media.
La circulación venosa comprende el flujo venoso que llega al hígado por medio de la vena porta
y el drenaje venoso del hígado hacia la vena cava inferior a través de las venas hepáticas. La vena
porta drena la sangre del área esplácnica y es responsable del 75% de la sangre que fluye hacia el
hígado. Es una vena sin válvulas, con una extensión que varía de 5,5 a 8cm y un diámetro medio
de 1,09cm, originada detrás del páncreas. Anatómicamente la vena porta está formada por la
confluencia de las venas mesentérica superior, esplénica y mesentérica inferior. (Benson, 2003)
2.1.11. Inervación del hígado

El hígado recibe nervios tan solo en su periferia, en la llamada cápsula. En su parte interna
prácticamente no tiene sensibilidad. Recibe ramas del nervio vago anterior y del plexo solar.
Cuando se realiza un trasplante hepático y se "corta o reseca" el hígado dañado (principalmente
por cirrosis) no se afecta la función del "nuevo hígado" trasplantado a pesar de que no tiene
comunicación con el sistema nervioso sistémico. (Waxman, 2011)

2.2. Histología del hígado

El hígado es la masa de tejido glandular más grande del organismo y el órgano interno más
voluminoso; tiene un peso aproximado 1500 g que corresponde más o menos al 2,5 % del peso
corporal de un adulto. Se localiza en el cuadrante superior derecho y en parte del cuadrante superior
izquierdo de la cavidad abdominal, protegido por la parrilla costal. El hígado está encerrado en
una cápsula de tejido conjuntivo fibroso (cápsula de Glisson); una cubierta serosa (peritoneo
visceral) que rodea la cápsula, excepto donde el hígado se adhiere directamente al diafragma o a
los otros órganos. El hígado está anatómicamente dividido por surcos profundos en dos grandes
lobulillos (los lobulillos derecho e izquierdo) y dos lobulillos pequeños (el lobulillo cuadrado y el
lobulillo caudado. Esta división anatómica sólo tiene importancia topográfica porque relaciona los
lobulillos hepáticos con otros órganos abdominales. La división en segmentos funcionales o
quirúrgicos que corresponden a la irrigación sanguínea y al drenaje biliar tiene una importancia
clínica mayor. (Ross & Pawlina, 2016)
En el embrión, el hígado se desarrolla como una evaginación endodérmica desde la pared del
intestino anterior (específicamente, a la altura de la porción que se convertirá en el duodeno) para
formar el divertículo hepático. El divertículo prolifera y da origen a los hepatocitos, que se
organizan en cordones celulares (hepatocitos) para formar el parénquima hepático. El pedículo
original del divertículo hepático se convierte en el colédoco (conducto biliar común). Un brote de
este conducto forma el divertículo cístico que da origen a la vesícula biliar y al conducto cístico.

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 18 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

2.2.1. Estructura hepática general E irrigación hepática.

Los componentes estructurales de hígado son:


• Parénquima, que consiste en cordones de hepatocitos bien organizadas, que en el adulto
normalmente tienen una sola célula de espesor y están separadas por capilares sinusoidales.
En los niños de hasta 6 años de edad, los hepatocitos se distribuyen en cordones de dos
células de espesor.
• Estroma de tejido conjuntivo que se continúa con la cápsula fibrosa de Glisson. Los vasos
sanguíneos, nervios, vasos linfáticos y conductos biliares transcurren dentro del estroma
de tejido conjuntivo.
• Capilares sinusoidales (sinusoides), conforman el conducto vascular entre los cordones
de hepatocitos.
• Espacios perisinusoidales (espacios de Disse), que se encuentran entre el endotelio
sinusoidal y los hepatocitos. Con esta información como base, ahora se pueden considerar
varias formas de describir la organización de estos elementos estructurales para entender
las funciones principales del hígado. (Ross & Pawlina, 2016)
Para apreciar las múltiples funciones del hígado que se acaban de mencionar, primero se debe
entender su irrigación singular y el modo en que la sangre se distribuye a los hepatocitos. El hígado
presenta un doble suministro sanguíneo compuesto por una irrigación venosa (portal) a través de
la vena porta hepática y una irrigación arterial a través de la arteria hepática. Ambos vasos ingresan
en el hígado por el hilio o porta hepatis, el mismo sitio por el que salen el conducto biliar común
que transporta la bilis secretada por el hígado y los vasos linfáticos. Por lo tanto, la bilis fluye en
dirección opuesta a la de la sangre. El hígado recibe la sangre que primero irrigó los intestinos, el
páncreas y el bazo.
El hígado es único entre los órganos ya que recibe su irrigación principal (alrededor del 75 %)
de la vena porta hepática, que transporta sangre venosa con poca concentración de oxígeno. La
sangre que llega al hígado con la vena porta hepática proviene del tubo digestivo y de los
principales órganos abdominales, como el páncreas y el bazo. (Ross & Pawlina, 2016)
La sangre portal que entra en el hígado contiene:
• Sustancias nutritivas y materiales tóxicos absorbidos en el intestino.
• Eritrocitos y productos de degradación de los eritrocitos del bazo.
• Secreciones endocrinas del páncreas y de las células entero endocrinas del tubo digestivo.
De ese modo, el hígado se interpone directamente en el trayecto de los vasos sanguíneos que
transportan las sustancias absorbidas en el tubo digestivo. Si bien el hígado es el primer órgano en
recibir sustratos metabólicos y sustancias nutritivas, también es el primero que se expone a los
compuestos tóxicos que se han absorbido. La arteria hepática, que es una rama del tronco celíaco,
transporta sangre oxigenada al hígado y provee el 25 % restante de su irrigación. Dado que la
sangre de las dos fuentes se mezcla justo antes de irrigar los hepatocitos del parénquima hepático,
éstos nunca quedan expuestos a una sangre totalmente oxigenada. Dentro del hígado, la rama de
distribución de la vena porta y de la arteria hepática, que llevan sangre a los capilares sinusoidales
(sinusoides) que irrigan los hepatocitos, y las ramas de drenaje de la vía biliar, que desembocan en
el conducto hepático común, transcurren juntas en una relación que recibe el nombre de tríada

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 19 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

portal. Si bien es un término conveniente, no es una denominación correcta ya que siempre hay
uno o más vasos del sistema de drenaje linfático del hígado que transcurren con la vena, la arteria
y el conducto biliar. Las sinusoides están en contacto estrecho con los hepatocitos y colaboran con
el intercambio de sustancias entre la sangre y las células hepáticas. Estas sinusoides desembocan
en la vénula hepática terminal (vena central) que a su vez drena en las venas sublobulillares. La
sangre abandona el hígado a través de las venas hepáticas, que desembocan en la vena cava
inferior. (Ross & Pawlina, 2016)
2.2.2. Tres conceptos de lobulillos hepáticos.

Los tres tipos de lobulillos hepáticos son los lobulillos clásicos, los lobulillos portales y los
acinos hepáticos.
El lobulillo hepático clásico fue el primero que se definió histológicamente, porque la
disposición del tejido conjuntivo en el hígado de cerdo proporciono una evidente base lógica. En
este modelo, la sangre fluye desde la periferia hasta el centro del lobulillo en la vena central. La
bilis, fabricada por las células hepáticas, entra en pequeños espacios intercelulares, los caniculos
biliares situados entre los hepatocitos, y fluye hacia la periferia del lobulillo hasta los conductos
biliares interlobulillares de las áreas portales. (Gartner L. P., TEXTO DE HISTOLOGIA ATLAS
A COLOR, 2017)
El concepto de una secreción exocrinas que fluye hacia la periferia de un lobulillo no era
coherente con la situación en los acinos de la mayoría de las glándulas, donde la secreción entra
en la luz central del acino. Por tanto, los histólogos pensaron que todos los hepatocitos que liberan
su bilis en un conducto biliar interlobulillar determinado constituyen un lobulillo, llamado lobulillo
portal. El lobulillo portal se define como la región triangular cuyo centro es el área portal y cuya
periferia está limitada por las líneas rectas imaginarias que conectan las tres venas centrales
circundantes que forman los tres vértices del triángulo. (Gartner L. P., TEXTO DE HISTOLOGIA
ATLAS A COLOR, 2017)
El tercer modelo de lobulillo hepático se basa en el flujo sanguíneo desde la arteriola de
distribución y, en consecuencia, en el orden en el que los hepatocitos se degeneran después de una
agresión toxica o hipoxica, este lobulillo se denomina como acino hepático. (Gartner L. P., TEXTO
DE HISTOLOGIA ATLAS A COLOR, 2017)

2.2.3. Sinusoides hepáticas y cordones hepáticos.

Los cordones de hepatocitos, de no más de dos células de grosor antes de la edad de 7 años y
de una célula de grosor después de esa edad, irradian desde la vena central hacia la periferia del
lobulillo clásico. Los espacios entre los cordones de hepatocitos están ocupados por las sinusoides
hepáticas, y la presencia de un revestimiento endotelial impide que la sangre que circula en estos
amplios vasos contacte con los hepatocitos. Estas células dejan huecos de hasta 0,5 de diámetro al
igual que presentan fenestraciones conocidas como placas cribosas. (López, Garrido, Núñez, &
Vilaxa, 2020)
Los macrófagos residentes, conocidos como células de Kupffer, se entremezclan con las células
de revestimiento sinusoidal de las sinusoides. Los fagosomas de las células de Kupffer suelen
contener partículas y restos celulares endocitados, especialmente eritrocitos muertos que están
siendo destruidos por estas células. (López, Garrido, Núñez, & Vilaxa, 2020)

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 20 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

2.2.4. Espacio perisinusoidal del Disse

El espacio perisinusoidal (o espacio de Disse) es el sitio de intercambio de materiales entre la


sangre y los hepatocitos, en el hígado. Está entre las superficies basales de los hepatocitos y las
superficies basales de las células endoteliales y de las células de Kupffer (integrantes del sistema
fagocítico mononuclear) que tapizan las sinusoides hepáticas. Ocasionalmente, pueden aparecer
Células de Kupffer. Contiene plasma sanguíneo (Mescher, 2010). Las microvellosidades de
hepatocitos se extienden dentro de este espacio, permitiendo a las proteínas y otros componentes
plasmáticos de las sinusoides ser absorbidos por los hepatocitos. La fenestración y discontinuidad
del endotelio, así como su membrana basal, facilita su transporte. (Robbins et al, 1999)
Este espacio puede ser eliminado en caso de enfermedad hepática, lo que conduce a una
disminución de la captación de hepatocitos de nutrientes y desechos como la bilirrubina. El espacio
perisinusoidal también contiene células de Ito, las cuales almacenan grasa o vitaminas solubles en
grasa, incluyendo vitamina A. (Haubrich, 2004)

2.2.5. Conductos hepáticos

El conducto hepático común es el conducto formado por la confluencia del conducto hepático
derecho (que drena la bilis del lóbulo derecho del hígado) y el conducto hepático izquierdo (que
drena la bilis del lóbulo izquierdo del hígado). El conducto hepático común se une después con el
conducto cístico, procedente de la vesícula biliar, para formar el conducto colédoco. Este conducto
tiene normalmente 6–8 cm de longitud y 6mm de diámetro en adultos. (Gray, 2009)
Los canalículos biliares se anastomosan unos con otros y forman túneles laberínticos entre los
hepatocitos. A medida que estos canalículos biliares llegan a la periferia de los lobulillos típicos,
emergen con colangiolos, túbulos cortos compuestos por una combinación de hepatocitos, células
cuboides bajas y células ovales ocasionales. La bilis de los colangiolos entra en los conductos de
Hering, ramas delgadas de los conductos biliares interlobulillares, que se irradian paralelos a las
arteriolas y las vénulas de la entrada. Estos conductos se fusionan para formar conductos cada vez
más grandes, que por último se unen para constituir el conducto hepático derecho y el conducto
hepático izquierdo. Más adelante se describe el sistema extrahepático de conductos biliares. La
mayor parte de las células de los conductos de Hering se constituye con células cuboides bajas,
pero entre ellas se encuentran dispersadas algunas células ovoides que son capaces de proliferar.
La progenie de estas células ovales puede originar células cuboides del sistema de conductos
biliares y hepatocitos. (Gartner & James, 2008)
Las células epiteliales cuboides, los conductos de Hering y los conductos biliares interlobulillar
res secretan un líquido rico en bicarbonato similar al elabora el sistema de conductos del páncreas.
La formación y liberación de este amortiguador alcalino se hallan bajo el control de la hormona
secretina, que producen las células del sistema neuroendocrino difuso (DNES) del duodeno. Este
líquido actúa, junto con el del páncreas, para neutralizar el quimo ácido que pasa al duodeno.
(Gartner & James, 2008)

2.2.6. Dominios de la plasmalema del hepatocito

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 21 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

Las membranas plasmáticas de los hepatocitos tienen dos dominios: lateral y sinusoidal.
Los hepatocitos están dispuestos en tal forma que cada célula no sólo entra en contacto con
otros hepatocitos, sino que también limita un espacio de Disse. Por ello se dice que la plasmalema
de los hepatocitos tiene dominios laterales y dominios sinusoidales. (Gartner & James, 2008)

2.2.6.1. Dominios laterales


Los dominios laterales se encargan de formar los canalículos billares.
Los dominios laterales de la membrana celular del hepatocito forman espacios intercelulares
laberínticos y complicados, de 1 a 2 µm de diámetro, que se conocen como canalículos biliares,
conductos que llevan bilis entre los hepatocitos a la periferia de los lobulillos típicos. El escape de
bilis de los canalículos biliares se evita por la formación de uniones estrechas (fascias ocluyen tes)
entre células hepáticas contiguas, lo que aísla a estos conductos del espacio extracelular restante.
(Gartner & James, 2008)
Microvellosidades romas y cortas se proyectan del he patocito al canalículo biliar y en
consecuencia incrementan las áreas de superficie a través de las cuales puede secretarse bilis. Los
núcleos de actina de es tas microvellosidades se mezclan con la red engrosada de actina y
filamentos intermedios que refuerza la región de la plasmalema del hepatocito, que participa en la
formación de los canalículos biliares. (Gartner & James, 2008)
Las membranas celulares que forman las paredes de los canalículos biliares muestran valores
elevados de actividad de ATP-asa de Na',K' y la enzima ciclasa de adenilato. Este dominio lateral
también tiene uniones de intersticio aisladas por las que los hepatocitos son capaces de
comunicarse unos con otros. (Gartner & James, 2008)

2.2.6.2. Dominios sinusoidales.


Los dominios sinusoidales forman microvellosidades que sobresalen en el espacio de Disse
perisinusoidal.
Los dominios sinusoidales de las membranas plasmáticas de los hepatocitos también tienen
microvellosidades que se proyectan en el espacio de Disse. Se ha calculado que estas
microvellosidades incrementan seis veces la superficie del dominio sinusoidal, lo que facilita el
intercambio de material entre el hepatocito y el plasma en el espacio perisinusoidal. Esta
membrana plasmática es rica en receptores de manosa-6-fosfato, ATPasa Na/K y adenilato-ciclasa,
ya que es aquí donde se liberan las secreciones endocrinas de los hepatocitos y entran en la sangre
sinusoidal, y el material transportado por el torrente sanguíneo se lleva hasta el citoplasma de los
hepatocitos. (Gartner L. P., TEXTO DE HISTOLOGÍA ATLAS A COLOR, 2017)

2.2.6.3. Orgánulos e inclusiones de los hepatocitos.


Los hepatocitos son células grandes, ricas en orgánulos, constituyendo solo el 60% del número
total de células, pero representan aproximadamente el 75% del peso del hígado. Se encargan de
fabricar la bilis, así como un gran número de secreciones endocrinas; además, pueden realizar una
gran variedad de funciones metabólicas. (Gartner L. P., TEXTO DE HISTOLOGÍA ATLAS A
COLOR, 2017)
Se suele decir que los hepatocitos son células poliédricas, es decir, que tienen varias caras.
Normalmente 6 caras, aunque el número es variable. Las caras pueden estar en contacto con un

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 22 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

espacio sinusoidal o con otro hepatocito. Son células grandes, de unos 20 a 30 µm de diámetro.
Poseen núcleos redondeados y centrados en la célula, y en hígados adultos muchos hepatocitos
(hasta un 25 % del total) presentan dos núcleos. La mayoría de los núcleos de los hepatocitos
son tetraploides, es decir, tienen el doble de contenido de ADN que una célula normal diploide. El
tamaño de los núcleos es variable y está relacionado con el grado de ploidía, la cual aumentan con
la edad del individuo. Poseen heterocromatina dispersa y uno o más nucléolos bien patentes. Es
raro encontrar hepatocitos en mitosis (1 mitosis por cada 10000 0 20000 hepatocitos), pero sí son
frecuentes cuando hay algún proceso de regeneración hepática. El aspecto del citoplasma es
variable y depende de su estado fisiológico, sobre todo influido por la presencia de almacenes de
grasa o glucógeno. El citoplasma del hepatocito posee pequeñas y abundantes mitocondrias, 800
a 1000 por célula. Se ha estimado que una célula hepática puede contener unos 50 complejos de
Golgi, que suelen formar pilas de 3 a 5 cisternas con las zonas laterales de las cisternas ensanchadas
y con cuerpos densos. Las pilas de cisternas están un tanto esparcidas, localizadas sobre todo en
las proximidades de los canalículos biliares. Los hepatocitos contienen una gran cantidad
de peroxisomas (entre 200 y 300), más que otros tipos celulares. En las proximidades de los
canalículos biliares también se pueden observar numerosos lisosomas, pero también en el resto del
citoplasma. (Megías, Molist, & Pombal, 2019)
Los hepatocitos poseen abundantes depósitos de glucógeno, inclusiones lipídicas (el aspecto
granular en las tinciones de hematoxilina y eosina se deben al hueco que dejan dichos depósitos e
inclusiones) y cuerpos residuales con lipofucsina. Uno de los orgánulos que destaca por su
abundancia es el retículo endoplasmático liso, aunque su cantidad depende del estado metabólico.
Donde hay depósitos de glucógeno suele haber abundante retículo endoplasmático liso. Dentro de
un lobulillo hepático suele haber diferencias morfológicas entre los hepatocitos periféricos y los
centrales debido al riego sanguíneo.
La principal función de los hepatocitos es metabolizar sustancias procedentes de la digestión.
Esto es posible porque el hígado se encuentra irrigado por la vena porta, que recogen las moléculas
resultantes de la digestión del intestino. Aparte de terminar de degradar sustancias digeridas,
también tienen un papel importante en la detoxificación de moléculas potencialmente dañinas para
el organismo. Por otra parte, los hepatocitos sintetizan y secretan la bilis, la cual será liberada en
el tubo digestivo para ayudar en la digestión. (Megías, Molist, & Pombal, 2019)

2.2.7. Histofisiología del hígado.

El hígado tiene funciones tanto exocrinas como endocrinas, así como la función protectora de
desintoxicación de toxinas y la de eliminación de los eritrocitos muertos.
El hígado ejerce hasta 100 funciones diferentes, la mayoría realizada por los hepatocitos. Cada
una de estas células no solo produce la bilis de secreción exocrina, sino también varias secreciones
endocrinas. Los hepatocitos metabolizan los productos finales de la absorción del tubo digestivo,
los almacenan como productos de inclusión y los liberan en respuesta a señales hormonales y
nerviosas. Las células hepáticas también desintoxican fármacos y toxinas y transfieren IgA
secretora desde el espacio de Disse a la bilis. Además, las células de Kupffer fagocitan partículas
extrañas transportadas por la sangre y los eritrocitos muertos. (Gartner L. P., TEXTO DE
HISTOLOGÍA ATLAS A COLOR, 2017)

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 23 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

2.2.7.1. Elaboración de bilis.


La bilis, un líquido elaborado por el hígado, se compone de agua, sales biliares, fosfolípidos,
colesterol, pigmentos biliares e IgA.
El hígado produce aproximadamente de 600 a 1200 ml de bilis al día. Este líquido emulsiona
las grasas en la luz del intestino delgado y ayuda a las células de absorción de la superficie del
intestino delgado a absorber la grasa, elimina alrededor del 80% del colesterol sintetizado por el
hígado, y excreta productos de desecho, como la bilirrubina, resultado final de la destrucción de la
hemoglobina. Las sales biliares constituyen casi la mitad de los componentes orgánicos de la bilis,
el 10% restante de las sales biliares se fabrican de novo en el REL de los hepatocitos por la
conjugación del ácido cólico, un subproducto metabólico de colesterol, con taurina o con glicina.
(Ross & Pawlina, 2016)
La bilirrubina, un pigmento de color verde amarillento, insoluble en agua, es el producto de la
degradación toxica de la hemoglobina. Cuando los eritrocitos muertos son destruidos por los
macrófagos en el bazo y por las células de Kupffer en el hígado, la bilirrubina se libera en el
torrente sanguíneo y se une a la albumina plasmática. (Ross & Pawlina, 2016)

2.2.7.2. Metabolismo de lípidos


Los lípidos son grasas que se absorben de los alimentos o se sintetizan en el hígado. Los
triglicéridos y el colesterol son los lípidos más comprometidos por enfermedades, aunque todos
los lípidos son fisiológicamente importantes.

El colesterol es un componente ubicuo de todas las membranas celulares, los esteroides, los
ácidos biliares y las moléculas de señalización.

Los triglicéridos almacenan principalmente energía en adipocitos y células musculares.

Las lipoproteínas son estructuras esféricas hidrófilas que poseen proteínas en su superficie
(apoproteínas o apolipoproteínas) capaces de actuar como cofactores y ligandos para enzimas
encargadas del procesamiento de los lípidos (véase tabla Apoproteínas y principales enzimas
importantes para el metabolismo de los lípidos). Todos los lípidos son hidrófobos y en su
mayoría insolubles en sangre, por lo que requieren transporte dentro de las lipoproteínas. Las
lipoproteínas se clasifican en función de su tamaño y su densidad (se definen de acuerdo con la
relación entre lípidos y proteínas) y son importantes porque las concentraciones elevadas de
lipoproteínas de baja densidad (LDL) y las concentraciones bajas de liproproteínas de alta
densidad (HDL) son factores de riesgo importantes para el desarrollo de cardiopatía isquémica.

La dislipidemia es la elevación de las concentraciones plasmáticas de colesterol y/o


triglicéridos, o una disminución del nivel de colesterol asociado a HDL que contribuyen al
desarrollo de aterosclerosis. (avidson, 2019)

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 24 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

2.2.7.3. Metabolismo de carbohidratos


Cuando nuestro organismo digiere, absorbe y metaboliza los carbohidratos, éstos se transforman
en glucosa que es transportada por el torrente sanguíneo hasta llegar a los tejidos, como músculo
esquelético y cardíaco, tejido adiposo y otros; cuyo transporte al interior de la célula para generar
energía es facilitado por la hormona insulina. La insulina es secretada por la glándula pancreática
para controlar los niveles de glucosa en sangre. Así, un exceso de glucosa se transforma en
glucógeno que es almacenado en el hígado o en forma de grasa en el cuerpo. Cuando nuestro
cuerpo necesita más energía –en situaciones de estrés o déficit de glucosa en sangre-, entran en
juego otras dos hormonas: la adrenalina que actúa en músculo e hígado y el glucagón –sólo en
hígado-, que estimulan la degradación de glucógeno a glucosa e inhiben a la vez su síntesis,
pasando así la glucosa al torrente sanguíneo para ser utilizada por las células. Así, cuanto más
lenta sea la liberación de hormonas y glucosa, más estables y eficientes serán los niveles de
energía de nuestro organismo. Por ello, es importante resaltar que cuanto más refinados sean los
alimentos que contienen carbohidratos, más rápido se liberará la glucosa en sangre. En este
principio se basa el índice glucémico o glicémico (IG) de los alimentos, que es una escala
numérica que indica la capacidad de un alimento para elevar los niveles de glucosa en sangre.

2.2.7.3.1. Clasificación
Atendiendo a la complejidad de las moléculas que componen su estructura, los carbohidratos se
pueden clasificar en: 1) monosacáridos: azúcares que contienen entre 3 y 7 átomos de C y no
pueden transformarse -mediante hidrólisis-, en otros más simples. Por ello, se les denomina en
ocasiones azúcares simples; 2) oligosacáridos: formados por unión de 2 a 10 monosacáridos. Los
más importantes tienen sólo dos unidades de monosacáridos y se designan como disacáridos; 3)
polisacáridos: constituidos por más de 10 unidades de monosacáridos y pueden llegar a contener
varios miles. Si están formados por la misma unidad se designan como homopolisacáridos,
siendo los heteropolisacáridos los formados por diferentes monosacáridos. El panel de Productos
Dietéticos, Nutrición y Alergias (NDA) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
(EFSA), atendiendo a conceptos nutricionales clasifica los carbohidratos en dos categorías: 1)
carbohidratos glicémicos, aquellos que se absorben y digieren en el intestino delgado y; 2) fibra
dietética, incluyendo en este grupo los carbohidratos que pasan a lo largo del tracto digestivo sin
ser digeridos. (avidson, 2019)

2.2.7.4. Metabolismo de proteínas


El metabolismo proteico, consiste en la degradación de proteínas, en tripéptidos, dipéptidos y
aminoácidos libres, a través de la acción de enzimas proteolíticas, a lo largo del tracto
gastrointestinal, para posteriormente pasar al interior del enterocito, al sistema portal y
finalmente al hígado, en el cual un aminoácido es transportado al sistema sanguíneo o es
sometido a un proceso de catabolismo.

Las proteínas son consideradas macromoléculas, constituidas por un conjunto de aminoácidos de


bajo peso molecular; desempeñan funciones que se relacionan a acciones catalíticas (enzimas),
de transporte (albúmina), estructurales (colágeno), reguladores (hormonas), defensivas
(anticuerpos) y como tal son una fuente de energía y de calor.

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 25 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

Su obtención en el organismo, se da en dos estados fisiológicos; la primera, durante la etapa


postprandial; la segunda, en un estado de ayuno, en el cual su obtención se logra mediante
proteólisis muscular, es decir durante un estado de metabolismo activo (consciente) y estado de
metabolismo basal (sueño) respectivamente.

La unidad estructural y funcional de una proteína, lo constituyen los aminoácidos, que presentan
un sólo elemento en común dentro de una gran variabilidad en cuanto a estructura, el alfa-amino-
carboxilo, formado por carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno, éste último, determinante de la
estructura y función de los aminoácidos.

El nitrógeno, como elemento se encuentra en el aire, en el suelo en forma de amoniaco o nitratos


inorgánicos, sin embargo, su ingesta debiera ser en forma de nitrógeno metabólicamente útil,
proceso de transformación realizado por vegetales, los cuales absorben el amoniaco y lo
transforman en aminoácidos con un componente nitrogenado metabólicamente útil , elemento del
cual dependen los animales y los humanos de ambos, de manera que al consumirlos se obtienen
los elementos metabolicos necesarios.

En su composición se encuentras enlaces peptídicos que son un enlace amida entre un carboxilo
y un grupo amino (-CO-NH-), si la unión es menor a diez aminoácidos se denomina
oligopéptido, si es mayor es un polipéptido, denominación específica dada a una proteína de alto
peso molecular. (Vanessa, 2014)

2.2.7.5. Depósito de vitaminas

El hígado actúa como el principal depósito de vitamina A en los seres humanos y en casi todos
los vertebrados. Por este motivo, los aceites de hígado de pescado tienen un contenido alto de
esta vitamina. El retinol se transporta del hígado a otros sitios del cuerpo mediante una proteína
específica que se llama proteína fijadora de retinol (PFR). La carencia de ésta proteína puede
influir en el estado de vitamina A y reducir la síntesis de la PFR.

El almacenamiento de vitamina A en el hígado es importante, debido a que muchos alimentos en


la dieta tropical que contienen vitamina A y caroteno, están disponibles según la estación. Si
estos alimentos se consumen en cantidades bastante grandes cuando hay disponibilidad (por lo
general en la estación húmeda), su depósito se puede acumular, lo que ayudará a la persona
durante la estación seca, o por lo menos en parte de ella. La breve época en que hay cosechas de
mango, es una buena oportunidad para los jóvenes, que pueden dedicar parte de sus horas de
descanso a buscar y consumir esta fruta, con lo que se repone la vitamina A almacenada en el
hígado. (Gartner L. P., TEXTO DE HISTOLOGIA ATLAS A COLOR, 2017)

2.2.8. Degradacion De Hormonas Y Destoxificacion De Farmacos Y Toxinas

El hígado endocita y degrada hormonas de las glándulas endocrinas. Las hormonas endocitadas
se transportan a los canalículos biliares en su forma natural para digerirse en la luz del tubo
digestivo o se llevan a endosomas tardíos para su degradación mediante enzimas lisosomicas. Las

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 26 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

oxidasas macrosómicas de función mixta en los hepatocitos inactivan fármacos como los
barbitúricos y los antibióticos y toxinas. Estos medicamentos y toxinas suelen inactivarse en la
cisterna del SER por metilación, conjugación u oxidación. En ocasiones la destoxificacion ocurre
en peroxisomas y no en el retículo endoplásmico liso. (Gartner L. P., Texto Atlas de
HISTOLOGIA, 2008)
Los fármacos pueden ser metabolizados por oxidación, reducción, hidrólisis, hidratación,
conjugación, condensación o isomerización; sea cual fuere la vía elegida, el objetivo es facilitar su
excreción. Existen enzimas metabólicas en muchos tejidos, pero son especialmente abundantes en
el hígado. La velocidad del metabolismo de los fármacos no es igual en todos los individuos. En
algunos, el metabolismo puede ser tan rápido como para impedir que se alcancen concentraciones
sanguíneas y tisulares terapéuticamente eficaces; en otros puede ser muy lento, con lo cual dosis
normales pueden provocar efectos tóxicos. La velocidad del metabolismo de los fármacos en los
distintos individuos depende de factores genéticos, enfermedades concomitantes (especialmente
las enfermedades hepáticas crónicas y la insuficiencia cardíaca avanzada) e interacciones
farmacológicas (sobre todo las que implican inducción o inhibición del metabolismo). (Patel M,
2016)

2.2.9. Regeneración Hepática

El hígado tiene una gran capacidad para regenerarse después de una agresión hepatotoxica o
incluso cuando se extirpa una porción del órgano. (Gartner L. P., Texto Atlas de HISTOLOGIA,
2008)
La capacidad de regeneración del hígado de los roedores es tan grande que si se extirpa 75%
del órgano, este se regenera hasta su tamaño normal en el transcurso de cuatro semanas. La
capacidad regenerativa del hígado del hombre es mucho menor que la de los ratones y las ratas.
En la mayor parte de los casos , la regeneración se debe a la capacidad de replicación de los
hepatocitos restantes; empero, la regeneración del hígado depende de la actividad mitótica de las
células ovales de los colangiolos y los conductos de Hering cuando la agresión hepatotoxica es
considerable. (Gartner L. P., Texto Atlas de HISTOLOGIA, 2008)

2.2.10. Función Inmunitaria

Loa hepatocitos forman un complejo de IgA con componente secretor y liberan la IgA secretora
a los canalículos biliares (Gartner L. P., Texto Atlas de HISTOLOGIA, 2008) .Las células de
Kupffer, que provienen de precursores de monocitos, son células de vida prolongada que se sitúan
dentro de los sinusoides hepáticos y se adhieren a la superficie luminal de las células endoteliales.
(Gartner L. P., Texto Atlas de HISTOLOGIA, 2008)
En primer lugar, el hígado facilita la tolerancia en lugar de desarrollar una reactividad
inmunológica, lo que protege al cuerpo de desarrollar una carga excesiva de componentes ajenos
al cuerpo y que sean reconocidos como “malos”, gracias a esto, los alimentos y los diversos
componentes de la dieta no son reconocidos como dañinos para el cuerpo, al igual que los
medicamentos ,incluso, en el caso de las mujeres embarazadas, el hígado permite a los fetos tener
un cierto control inmunológico en lo que todos lo órganos de este sistema se forman y maduran,
asimismo, la pérdida de la tolerancia del hígado lleva a fenómenos de autoagresión, los cuales si

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 27 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

no logran ser controlados por los otros órganos del sistema linfoide, puede ocasionar el desarrollo
de enfermedades autoinmunes, se ha visto que diversas células linfoides de origen hepático son
cruciales para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 28 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

Capítulo 3. Conclusiones

Se concluye que:
1. El hígado tiene varias funciones histologicas, estas son las funciones metabólicas, función
de desintoxicación, función almacenadora de nutrientes, función de defensa y función
digestiva.
2. El hígado se encuentra situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal
(hipocondrio derecho) su peso aproximado es de 1400 a 1500 gramos con una medida de
28 centímetros transversalmente, 16 centímetros en sentido anteroposterior y 8 centímetros
de espesor en la zona más voluminosa del lóbulo derecho, presenta dos caras, la
diafragmática y la visceral, cuatro lóbulos que son el lóbulo izquierdo, lóbulo derecho,
lóbulo cuadrado y lóbulo caudado. Los ligamentos que dan soporte al hígado y lo sustentan
son: el ligamento falciforme, ligamento redondo, ligamento coronario y ligamentos
triangulares.
El hígado recibe nervios tan solo en su periferia, en la llamada cápsula. En su parte interna
prácticamente no tiene sensibilidad. Recibe ramas del nervio vago anterior y del plexo
solar.
3. El hígado tiene varias características histológicas, estas son las funciones exocrinas y
endocrinas donde la misma célula (el hepatocito) tiene a su cargo la formación de la
secreción hepática de la bilis, y sus múltiples productos endocrinos. Además, los
hepatocitos convierten sustancias nocivas en materiales no tóxicos que se secreta en la bilis.

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 29 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

Referencias

Abdel-Misih, S. &. (2010). Liver Anatomy. North Am.


Anónimo. (2018). Higado Y Páncreas. ANATOMIA HUMANA SISTEMATICA Y APLICADA.
Obtenido de http://www7.uc.cl/sw_educ/anatnorm/adigest/51.htm
Anónimo. (2018). Higado: cara visceral o posteroinferior. ACLAND, VIDEOATLAS DE
ANATOMIA HUMANA, 5. Obtenido de
https://es.aclandanatomy.com/multimediaplayer.aspx?multimediaid=11053777
Anonimo. (S.F.). Obtenido de
http://www.conganat.org/7congreso/imagenes_trabajos/hppweb/p%C3%A1ginas/h%C3
%ADgado.htm
avidson, M. H. (diciembre de 2019). Manual MSD Version Profecional. Obtenido de
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-
metab%C3%B3licos/trastornos-de-los-l%C3%ADpidos/generalidades-sobre-el-
metabolismo-de-los-l%C3%ADpidos
Benson, E. (2003). Una reevaluacion practica de la anatomia de los conductos biliares y arterias
extrahepaticas. Br. J. Surg, Surg.66: 379-384, 2009.
Frank et, a. (2014). Atlas of Human.
G, G.-T. (2010). Ligamentos del Higado. Manejo de la hemorragia varicosa, 23.
Gartner, e., & James, L. H. (2008). Texto Atlas de Histologia. China: McGRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. 3a edicion.
Gartner, L. P. (2008). Texto Atlas de HISTOLOGIA. Mexico,D,F.: McGraw-Hill Interamericana.
Gartner, L. P. (2017). TEXTO DE HISTOLOGIA ATLAS A COLOR (Cuarta ed.). ELSEVIER.
Gartner, L. P. (2017). TEXTO DE HISTOLOGÍA ATLAS A COLOR (Cuarta ed.). ELSEVIER.
Gray, A. d. (2009). 39ª ed., p. 1228.
Haubrich, W. (2004). Disse of the space of Disse. Gastroenterology 127 (6.
IMAIOS. (2021). Fisura del ligamento redondo Estructuras anatómicas. IMAIOS. Obtenido de
https://www.imaios.com/es/e-Anatomy/Estructuras-anatomicas/fisura-del-ligamento-
redondo
Latarjet, & Ruiz. (2019). Anatomía Humana (quinta ed.). Médica Panamericana.
López, Garrido, Núñez, & Vilaxa. (2020). Descripción Morfológica e Histológica del Tejido
Hepático de Gambusia holbrooki (Pisce: Poeciliidae) que Habita en la Provincia de Arica
- Chile. SciELO Colombia. Obtenido de
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022020000300645
Magri, & Altair. (2020). ANATOMIA DEL HIGADO. CLACSO.
Marcin, J. (25 de Agosto de 2020). Heathline. Obtenido de
https://www.healthline.com/health/es/hepatitis#causas
Martínez, & Esquivel. (2015). Hepatocarsinoma originado en el lóbulo caudado. Estrategia
quirúrgica para su resección. Aprositó de un caso. Cirugia y Cirujanos, 83, 51-55.
Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0009741115000274#:~:text=El%20l
%C3%B3bulo%20caudado%20(segmentos%20I,bifurcaci%C3%B3n%20de%20la%20ve
na%20porta.

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 30 de 31
Título: Anatomía e Histología del hígado
Autor/es: Choque José, Esquivel Patricia, Felipez Kevin, Flores Nadia, Núñez Dayana.

Mescher, A. L. (2010). "El Sistema Circulatorio". 12th Ed. New York : : McGraw-Hill Print.
197.
Moore, Dalley, & Agur. (2018). MOORE Anatomia con orientacion clinica (8 ed.). Wolters
Kluwer.
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. (2017). Anatomía con orientación clínica. 8a
edición. Wolters kluwer.
Olcina, J. R. (Enero de 2010). Scielo. Obtenido de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082010000100009
Packard, L. (2021). Anatomía y función del hígado. Stanford Children´s Health. Obtenido de
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomyandfunctionoftheliver-90-
P06162
Patel M, T. K. (2016). Higado. Importancia de los transportadores hepaticos en la disposicion
clinica de farmacos y sus metabolitos, 823-839.
Pérez, A. (9 de junio de 2015). Slideshare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/nadryperez/higado-49155719
PIEB. (Noviembre de 2021). Obtenido de https://www.pieb.com.bo/sipieb_notas.php?idn=8958
Plus, M. (30 de Noviembre de 2020). MedlinePlus. Obtenido de
https://medlineplus.gov/spanish/liverdiseases.html
Robbins et al, S. (1999). Robbins base patológica de la enfermedad. Filadelfia: Saunders. ISBN
0-7216-7335-X.
Ross, M. H., & Pawlina, W. (2016). ROSS HISTOLOGÍA TEXTO Y ATLAS CORRELACIÓN
CON BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR (7º ed.). Wolters Kluwer.
Ross, M. H., & Pawlina, W. (2016). ROSS HISTOLOGÍA TEXTO Y ATLAS CORRELACIÓN
CON BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR (7º ed.). Wolters Kluwer.
Rouviere. (2006). Anatomia Humana. Barcelona-España: Masson.
Rouviére, & Delmas. (2006). ANATOMIA HUMANA DESCRIPTIVA TOPOGRAFICA Y
FUNCIONAL (11 ed.). ELSEVIER MASSON.
Rouviére, & Delmas. (2006). ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA TOPOGRÁFICA Y
FUNCIONAL (11 ed.). ELSEVIER MASSON.
Sadler, T. (LANGMAN Embriologia medica). Wolters Kluwer.
SL., F. (2000). Revista Cientifica Fridman SL. Molecular Reculation of Hepatic Fibrosis. , 3-4.
Vallejos, V. (2016). ANATOMIA DIGESTIVA hígado y vías biliares. Slideshare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/JessMora21/higado-138821754
Vanessa, T. C. (2014). metabolismo de proteinas. Revista de Actualizacion Clinica Investiga.
Waxman, S. (2011). Neuroanatomía Clínica. Mexíco: 26 Edicíon. Efitorial Mc Graw Hill-
Lange.

Asignatura: Histología II
Carrera: Medicina Página 31 de 31

También podría gustarte