Está en la página 1de 8

TEMA:

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
DEL CONFLICTO SOCIAL
CURSO:
ANÁLISIS DE RELACIONES
COMUNITARIAS Y
RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS SOCIALES
INTEGRANTES:
MAQUERA GUTIÉRREZ, GLADYS
CHOQUE CHOQUE, EFRAÍN
CAMPOS QUISPE , NORMA
NOEMI
CONFLICTO SOCIAL
FUNDAMENTOS TEORICOS DEL CONFLICTO SOCIAL
CONFLICTO SOCIAL
HISTORIA
• Los movimientos sociales han sido siempre
momentos decisivos por sus protagonistas y las
respuestas desde los grupos dominantes.
• Hasta en las revoluciones burguesas o liberales, el
conflicto es interpretado en términos de catástrofe
social y criminalizado en términos morales.
• Hasta el cristianismo intervino durante la evolución
del conflicto pues este consideraba que la rebelión
contra el orden establecido era una destrucción inútil.
• El surgimiento del concepto de conflicto con teóricos
del absolutismo y el renacimiento.
Desde finales del siglo xix las viejas interpretaciones ideológicas al
modo Tocqueville dejan paso a otros enfoques renovadores
influenciados por la psicología y el psicoanálisis. Mas adelante se
integran los psicosociales con estudios avanzados sobre el
comportamiento colectivo.
La integración de las nuevas ciencias sociales empiezan a aportar
enfoques mas conceptualizados como :
 No solo son conflictos movimientos de masa si no también las formas
de enfrentamiento (i).
 El conflicto no solo propicia cambio si no también sirve como
regulador del orden establecido.
 No solo e toman en cuenta factores económicos, sociales, político e
ideológicos, también tiene su importancia lo psicológico y cultural.
CONFLICTO SOCIAL
Es un proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten
orientaciones cognitivas y actúan colectivamente de acuerdo con expectativas de
mejora.
Parámetros estructurales en las que se gesta y desarrollan los conflictos.
 Los procesos de cambio social: son aquellos procesos de tipo económico, y
demográfico.
 Las tensiones o problemas estructurales de tipo socioeconómico: explican la
articulación en grupos, las causas de la lucha social y los objetivos de la pugna.
 Los marcos jurídico institucionales: estas imponen reglas de juego mediante los
niveles de tolerancia o represión.
 Dimensión cultural de la vida social: es el conjunto de ideas, creencias,
tradiciones, recuerdos colectivos y preceptos éticos.
Principales teorías sobre el
conflicto social
LAS TEORÍAS CONSENSUALITAS LAS TEORÍAS CONFLICTIVISTAS
Afirman que las organizaciones de La sociedad encierra una serie de
cualquier sistema social tiene una entre contradicciones y objetivos colectivos
los actores y las fuerzas contrapuestos que provocan
autocompensación quienes articulan el confrontación de intereses.
funcionamiento para que así el cambio
social se adapte mediante procesos de
evolución.
TEORÍA DEL FUNCIONALISMO

Esta teoría ha jugado un papel fundamental en la


conformación conceptual de la sociología.

Objetivos del sistema Condiciones:


social:  Paradigma
 La adaptación al La teoría
funcional
entorno funcionalista gira en
principal
 El logro de metas base a un sistema  Paradigma
 Conservación de sus social, estructura y
funcional fuerte
pautas funciones.  Paradigma
 Mantenerse funcional débil
integrado
PARSON:
MERTON:
El conflicto es una traición a los
Los conflictos son disfunciones ,
intereses colectivos o también un
confrontaciones entre fines
peligro para ellos.

Teoría de los juego con el método de


análisis sociológico o individualismo
metodológico.

Comunicación - incomunicación Provocación - respuesta Satisfacción - frustración

El origen de la revolución esta en los


procesos de alteración de las
estructuras básicas del sistema social.

También podría gustarte