Está en la página 1de 25

UNIDAD III

Apuntes de Clases

1
2
3
APUNTES DE CLASES UNIDAD 3: PARADIGMAS
IDEOLÓGICOS Y TEÓRICOS AL SERVICIO DEL
TRABAJADOR SOCIAL

Introducción

El trabajo social se ha desarrollado a lo largo de la historia enfrentando diferentes


escenarios sociales y políticos, los que han entregado al quehacer profesional
elementos que han generado un referente teórico e ideológico.

Hablar de los paradigmas teóricos e ideológicos del trabajo social, permite tener
diferentes miradas de las realidades sociales, dependiendo del lente por el cual se
observa, ellos entregan una forma de ver e interpretar el mundo que nos rodea,
permitiendo entregar valor a acciones, situaciones, formas de vida y de
convivencia social.

A continuación se revisan los principales paradigmas ideológicos y teóricos


presentes para el trabajo social. Estos son:

 Paradigmas Funcionalistas.
 Paradigma conflictivita.
 Paradigma Hermenéutica.

Todo ello con el fin de conocer cuáles son los marcos ideológicos presentes en el
mundo social y explicar la influencia de estas corrientes sociológicas en el
ejercicio de la profesión del trabajo social.

4
I. Conceptos preliminares

Para comprender el desarrollo de los diferentes paradigmas que presentaremos


más adelante, es preciso en primera instancia unificar criterios respecto de lo que
se entenderá por: escuela filosófica, paradigma y teoría.

• Sistema o escuela filosófica

El concepto de escuela filosófica es entendida como una agrupación de filósofos,


entendidas también como escuelas de pensamiento, corrientes de pensamiento,
corrientes filosófica, doctrinas filosófica o movimientos filosóficos, que para poder
clasificarlas se han agrupado e identificado con una denominación debido a los
rasgos comunes que poseen en relación a la filosofía , su procedencia geográfica
o su cercanía temporal.

En general una escuela filosófica surge a partir de las enseñanzas de un maestro


y en contraposición a una escuela rival.

• Paradigma

Se tomará una definición genérica y simple acuñada por Thomas Kuhn luego de
analizar diversas acepciones: “el paradigma es aquello que comparten los
miembros de una comunidad científica en particular” (Contreras, 2004, p. 44). Para
esta definición, siendo la más aceptada de las elaboradas por el autor en su tesis,
le incorpora dos componentes esenciales: una “matriz disciplinaria” y “un
componente sociológico”:

Acerca de la matriz disciplinaria podemos decir que: se compone de

generalizaciones simbólicas o expresiones simbólicas de las teorías o leyes

5
y se caracteriza por la existencia de modelos particulares o modelos

heurísticos, valores compartidos como juicios de exactitud y ejemplares o

modelos típicos de resolución de problemas. A estos cuatro componentes

de la matriz disciplinaria podemos agregar, de acuerdo al propio T. S. Kunh,

otros elementos como la instrumentación, el lenguaje propio, los libros de

texto y las comunicaciones. El componente o factor sociológico cubre las

relaciones que se establecen entre los miembros de la comunidad que

comparte el paradigma. En este punto podemos observar cómo aquellas

personas que trabajan e investigan dentro de un paradigma en particular, lo

que sería hacer “ciencia normal”, tienden a compartir intereses

sociológicamente afines. De esta forma, investigadores de las más diversas

culturas y que solo comparten el paradigma propiamente, pueden salvar

obstáculos de orden cultural y entenderse sin problemas (Kuhn, citado en

Contreras, 2004, p. 43).

• Teoría

Se puede definir como un sistema lógico de postulados y conjeturas frente a un


determinado tema para poder explicar la realidad.

Tal como se señala en la definición, un paradigma es un modelo fundamental


desde el cual se piensa o se realizan hechos y teorías predominantes. Un
paradigma teórico en el ámbito del trabajo social es una imagen básica de la
sociedad que guía no sólo la investigación, sino también las reflexiones teóricas y
el accionar de la sociedad completa.

6
II.Paradigmas funcionalistas en
trabajo social

Los principales exponentes del paradigma funcionalista son Augusto Comte (1798-
1857); Herbert Spencer (1820-1903); Talcott Parsons (1902-1979); Merton, Robert
King (n. 1910),

Augusto Comte, filósofo y sociólogo francés -considerado el progenitor o padre de


la sociología- realiza una comparación entre el cambio social y la teoría de la
evolución, postulando que tanto los organismos sociales como los biológicos
experimentan procesos individuales y de grupo que los hacen evolucionar.
Además, consideraba que el estudio del cambio social ayudaba en la predicción y
comprensión de las transformaciones sociales (Galindo, 2007).

Herbert Spencer, filósofo y sociólogo inglés -quien fue uno de los progenitores del
positivismo- realiza una analogía orgánica, en la cual plantea que la sociedad y los
organismos crecen durante su existencia, no como la materia inorgánica. Al ir
creciendo, las sociedades y organismos aumentan en complejidad su estructura y
funciones (Galindo, 2007).

Talcott Parsons, sociólogo norteamericano -cabeza de la escuela Funcionalista-


analiza los diferentes elementos sociales desde el punto de vista de la función
social que desempeñan en la sociedad. El punto de partida de Parsons es que
entiende la acción humana, no solo lo que se puede observar, sino que incluye
todos los aspectos ausentes como las aspiraciones, los sentimientos o los deseos;
es por ello que divide la acción social en cuatro subsistemas (Morán, 2003b, pp.
149 -156):

 El sistema biológico: contexto orgánico, físico (anatomía y fisiología).

7
 El sistema psíquico: contiene las estructuras de personalidad y que viene
desde los sistemas sociales y culturales a través de la socialización.

 El sistema social: todos aquellos individuos que comparten un ambiente.

 El sistema cultural: aquí pertenecen las normas, modelos, valores e


ideologías

Robert King Merton, sociólogo norteamericano tiene una visión de la sociedad en


que centra su atención en la función que desempeñan las partes que componen
esta sociedad, la cual es un sistema relativamente estable, basado en un
consenso moral. Cada uno de los componentes del sistema contribuye al
mantenimiento y estabilidad social. Busca el estudio de las estructuras sociales,
que hacen que las sociedades se mantengan en equilibrio y sean así
relativamente estables. Este paradigma subestima la importancia de los
desequilibrios y desigualdades sociales. Ofrece una explicación y origen de la
sociedad que parte de la búsqueda de pautas de cambio y desarrollo que
aparecen en diferentes sociedades para ver si hay secuencias generales. Una
sociedad puede entenderse como un organismo vivo, que se compone de
distintos órganos (estructuras) o pautas de actividades que encajan o se
complementan entre sí, cumpliendo cada una de ellas una función beneficiosa
para el conjunto de la sociedad (Morán, 2003b).

Teorías presentes dentro del funcionalismo

Funcionalismo (Emile Durkheim)

o Durkheim es quien aporta una visión organizativa en el análisis de


los sistemas sociales. En este punto se centra en el análisis de la
función de las instituciones. Por otro lado, el planteamiento

8
metodológico, primero define el objeto de estudio, para luego
estudiar el hecho social caracterizado por el método comparativo. De
esta forma establece que la sociedad está regulada en base a
normas de conductas, presentes en un determinado sistema, en
donde existen roles, funciones y normas definidas en el sistema. Es
así que sus conceptos claves son la función de integración, equilibro
y mantenimiento del sistema (Jiménez, 1979)

Funcionalismo estructural (Talcott Parsons) (Morán 2003a, pp149-160):

o Supone que los elementos de una determinada estructura social son


interdependientes entre sí. Una variación de alguno de ellos,
repercute en los demás.

o Parsons establece una serie de prerrequisitos funcionales de cada


sistema ellos son:

-Estructuralmente debe ser compatible con otros sistemas:

-Relacionarse con otros sistemas.

-Motivar la participación de los integrantes del sistema.

-Deben controlar las partes que conforman el sistema.

-Debe tener un lenguaje en común.

-Deben satisfacer las necesidades de los miembros del sistema.

-Organización de las partes.

o Además en todo sistema de la acción se debía cumplir con cuatro


imperativos funcionales, ellos son :

a) Adaptación: todo sistema debe adaptarse al entorno que lo rodea


y el entorno al sistema.

9
b) Capacidad para alcanzar metas: todo sistema debe establecer
cuáles son sus metas primordiales y establecerse los objetivos
para alcanzarlos.

c) Integración: todo sistema debe realizar una integración de todas


sus partes y deben integrarse los otros tres imperativos. el
sistema debe ejercer un control sobre sus partes constituyentes.

d) Latencia: el sistema debe brindar pautas, normas , valores para


los individuos. también se deben mantener las pautas.

Estos cuatro puntos conforman el famoso Sistema Ágil de Parsons, los


cuales se cumplían en los cuatro sistemas de la acción:

1. El conductual: este cumple la función de adaptación

2. El sistema de la personalidad: este sistema cumple la función de


alcanzar metas

3. El social: y este cumple la función de integración

4. El sistema cultural: el cual cumple con la función de latencia.

Conductismo (John B. Watson - B.F. Skinner ) (Morán, 2003a, pp. 187-190):

o La conducta de los seres humanos se podía estudiar sin referirse a la


conciencia, presenta su énfasis fundamental en el ambiente. Aunque
Watson se refirió en muchas ocasiones a factores biológicos, ante
todo neurofisiológicos en sus trabajos con animales, con niños, y con
adultos, su énfasis se centró en el papel del ambiente. Nunca
desconoció el rol de la biología en la conducta. En lo que respecta al
ambiente, le dio importancia primordial.

o B.F. Skinner, es quien logra comprobar las teorías de Watson en el


laboratorio. Los estudios de Skinner le permitieron rechazar el

10
énfasis casi exclusivo de Watson sobre los reflejos y el
condicionamiento. Él argumentaba que las personas responden a su
ambiente, pero también operan sobre el ambiente para producir
ciertas consecuencias.

o Skinner desarrolló la teoría del “condicionamiento operante,” la idea


de que nos comportamos de la manera que lo hacemos porque este
tipo de conducta ha tenido ciertas consecuencias en el pasado.

Psicoanálisis (Sigmund Freud) (Morán 2003a, pp. 172-184):


Freud trabaja en la búsqueda de las leyes y regularidades que expliquen la
conducta humana y para ello plantea cuatro conceptos básicos:
o Determinismo e inconsciente: Nada es producto del azar, Freud
supuso que las fuerzas inconscientes tenían el poder de influir en el
comportamiento. El determinismo psíquico permite que nuestros
pensamientos sean dinámicos y que fundamentan las pulsiones e
instintos presentes en los seres humanos y que surgen de la
búsqueda de la satisfacción de las necesidades básicas innatas y no
como una elección libre.
o Instintos y pulsiones : Freud plantea que el impulso básico para los
seres humanos, incluidos los niños, es sexual y tiene su base en la
biología del organismo; Esta energía se manifiesta en variedad de
instintos, tanto positivos como negativos y señala además que
debido a esto, existe un conflicto básico entre los instintos de vida y
muerte.
o Estadios de desarrollo psicosexual: el psicoanálisis establece una
relación directa entre las experiencias que tenemos cuando niños y
nuestra conducta de adultos, de forma que si queremos entender
nuestra conducta de adultos debemos basarnos en lo que hemos
vivido de niños

11
o Estado mental inconsciente: Freud establece diferentes niveles de
conciencia: entre el pre consiente se encuentra la censura, que
reprime los deseos e impulsos agresivos y sexuales.

o Consciente: está formado por las percepciones, pensamientos y


recuerdos de los que somos conscientes en todos momentos
(principio de realidad).

o Preconsciente: son los recuerdos, pensamientos y aprendizajes a los


que no podemos acceder con facilidad.

o Inconsciente: son los recuerdos desagradables y experiencias


peligrosas que hemos reprimido.

o Según Freud, la personalidad está integrada por tres instancias


psíquicas en permanente conflicto entre sí, que van a determinan la
vida del individuo y es lo que denominamos: teoría psicoanalítica, en
otras palabras, es la energía psíquica que trata de satisfacer
impulsos de supervivencia, reproducción.

Teoría general de sistema (Bertanlanffy) (Arnold y Osorio, 1998, pp. 40-48):

o La teoría general de sistemas (T.G.S.) de Bertanlanffy busca producir


teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones
de aplicación en la realidad empírica.

o Las T.G.S. se fundamentan en tres premisas básicas:

a) Los sistemas existen dentro de sistemas.

b) Los sistemas son abiertos. Es una consecuencia de la premisa


anterior. Los sistemas abiertos son caracterizados por un
proceso de intercambio infinito con su ambiente, que son los

12
otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se
desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.

c) Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

La teoría general de los sistemas señala que las propiedades de los


sistemas no pueden ser descritas en términos de sus elementos separados.
La comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian
los sistemas globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus
subsistemas. La comprensión de los sistemas solamente se presenta
cuando se estudian los sistemas globalmente, involucrando todas las
interdependencias de sus subsistemas.

Un sistema se considera un conjunto de objetos unidos por alguna forma de


interacción o Interdependencia, es decir, cualquier conjunto de partes
unidas entre sí puede ser considerado un sistema, desde que las relaciones
entre las partes y el comportamiento del todo sea el foco de atención.

De la definición de Bertalanffy, se deducen dos conceptos: el propósito (u


objetivo) y el de globalidad o totalidad. Esos dos conceptos reflejan dos
características básicas en un sistema.

Características de los sistemas.

o Propósito u objetivo: Todo sistema tiene uno o más propósitos u


objetivos. Las unidades o elementos u Objetos, como también las
relaciones, definen una situación que trata siempre de alcanzar un
objetivo.

o Globalismo o totalidad: todo sistema tiene una naturaleza orgánica,


por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades
del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las
otras unidades de éste. En otras palabras, cualquier cambio en

13
cualquier unidad del sistema afectará todas las demás unidades,
debido a la relación existente entre ellas.

o Homeostasis: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema.


Los sistemas tienen una tendencia adaptarse con el fin de alcanzar
un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio
ambiente. Por ejemplo, una organización podrá ser entendida como
un sistema o subsistema, o más aun un suprasistema, dependiendo
del análisis que se quiera hacer.

o Entropía: Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la


desintegración. A medida que la entropía aumenta, los sistemas se
descomponen en estados más simples. La segunda ley de la
termodinámica explica que la entropía en los sistemas aumenta con
el correr del tiempo

III. Paradigma Conflictivista

Este paradigma también es denominado marxista, teoría crítica y socio-critico, y


busca el reconocimiento de la realidad como algo dinámico e histórico, es decir
desde la dialéctica, partiendo del reconocimiento de las contradicciones de la
realidad y la superación de las mismas (Morán, 2003a).

Alguno de sus exponentes son: G.H. Mead (1863-1931), Irving Goffman (1959),
Herbert Bluma (1962).

 La perspectiva marxista. Exponentes: Carlos Marx (1818 - 1883) y


Federico Engels (1820-1905), filósofos y sociólogos alemanes. Fundadores
del materialismo dialéctico e histórico y la economía política.

14
 La perspectiva de género. Exponentes: Mackinnon. (1979) Lengermann y
Wallace (1985).

La producción material define las condiciones de los seres humanos; las


condiciones sociales de producción y la lucha de clases determinan el desarrollo
histórico. Es una visión totalizadora de la historia mediada por la praxis humana
materializada en la intención revolucionaria y de condición de clase.

Plantea una visión de la sociedad como en un proceso continuo de interacción


social en el que las personas, al dar sentido y significado a las cosas que les
rodean, van creando y recreando continuamente la realidad social. Las
percepciones individuales de la realidad no tienen por qué coincidir, sin embargo,
su paradigma parte de la filosofía denominada fenomenología; su concepto central
de “intencionalidad” de la conciencia y se opone al conocimiento de los hechos
reales (Morán 2003a).

Su visión de la sociedad: La sociedad es un producto histórico dialéctico, derivado


de las relaciones sociales de producción. Considera el estudio de lo social a partir
de la teoría de género, la cual devela el pensamiento relacionado a la biología, de
las asignaciones en los comportamientos en base al sexo de hombres y mujeres,
esto se relaciona con sus significados sociales y culturales, al contenido simbólico,
de acuerdo con las diferencias sexuales percibidas por un grupo social.

Reconoce que en la estructura social y las relaciones de hombres y mujeres en la


sociedad existe una subordinación y discriminación por sexo producto de políticas
sociales y voluntades políticas; lo que produce un orden de género y una realidad
sexista.

En el ámbito del conflicto destaca la desigualdad, el cambio y los conflictos


sociales. Por esto mismo tiende a restar importancia a aquellos factores que
producen estabilidad e integración social (Morán 2003a).

15
Ideas Fuerza:

Figura 1. Ideas fuerza del paradigma conflictivista.


Fuente: Material elaborado para la asignatura.

Teorías:
Materialismos histórico dialéctico (Karl Marx).
• Reconoce el mundo material como lo primario que constituye la
realidad objetiva que está por fuera de la ciencia humana.
• La historia determinada por las condiciones de la vida material.
• Modos de producción – relaciones de producción.

 Teoría de la acción comunicativa (Jurgen Habermas).


• Dos racionalidades: sustantiva y la formal del sistema.
• La comunicación se encuentra mediada por símbolos que son a su
vez normas reconocidas intersubjetivamente.
• Mundo de la vida: objetivo, social y subjetivo.

16
IV. Paradigma hermenéutico

La palabra ‘hermenéutica’ aparece en el siglo XVII, designando la ciencia o

el arte de la interpretación, y hasta fines del siglo XIX adopta generalmente

la forma de una doctrina que intenta indicar reglas para dicha

interpretación. Surgen desde el Renacimiento una hermenéutica teológica

—hermenéutica sacra—, una filosófica —hermenéutica profana— y una

hermenéutica jurídica (Contreras, 2010, p. 144).

Para el siglo XIX, la hermenéutica entra a jugar un papel determinante en las


teorías filosóficas del significado y la comprensión, desarrollando la interpretación
a través del círculo hermenéutico, que implica comprensión desde el todo a las
partes y de las partes al todo.

Dicho círculo hermenéutico debe hacerse en el contexto histórico y social del


texto, trascendiendo el análisis de las causas, todo ello en función de la ampliación
del significado; ello supone una interpretación interna del objeto, reconociendo las
diferencias; también es denominado hermenéutico y fenomenológico.

La hermenéutica busca darle sentido a la realidad a través de la comprensión y la


interpretación, “en diálogo entre un horizonte de entendimiento y el mundo vital”
dirá Gadamer.

El círculo hermenéutico ofrece lineamientos para el desarrollo del método: del todo
a las partes y de las partes al todo, en un contexto histórico.

17
La hermenéutica parte del reconocimiento de la subjetividad al momento de
construir la realidad, esto es partir del marco de referencia del sujeto, del
reconocimiento del otro como un intérprete de la realidad de quien la vive,
construye y deconstruye, realiza un abordaje de la experiencia tal como es vivida,
y comprende lo que se revela en ella (espacio vivido, cuerpo vivido, tiempo vivido,
relacionabilidad). El lenguaje y la comunicación son los medios para la
construcción y desconstrucción de la realidad y la interacción – intersubjetividad -
como posibilidad para la construcción de significados.

Ideas Fuerza:

Figura 2. Ideas Fuerza del paradigma hermenéutico.


Fuente: Material elaborado para el módulo.

18
Teorías

Fenomenología (Edmund Husserl).

o Fenomenon: mostrarse así mismo (Heidegger, 1962).

o Hace énfasis en la reflexión y la intuición para describir y clarificar la


estructura esencial del mundo vivido.

o Comprende desde la experiencia misma lo que se presenta en ella.

Interaccionismo simbólico (G. Mead – H. Blumer (1969).

o Los seres humanos actúan en relación a los fenómenos según lo que


les significa.

o Estos significados emergen de la interacción social a través de la


comunicación-lenguaje-símbolos.

o Dichos significados se modifican a través de un proceso


interpretativo.

Etnometodología (Harold Garfinkel).

o “Estudio de los conocimientos del sentido común y de los métodos y


del procedimiento (…) para darle sentido a las situaciones (…) y
hallar el camino a seguir (…)” (Briones, citado en Morán, 2003ª, s.p)

o Confiere importancia a las explicaciones de las personas.

Etnografía (Mead y Malinowski)

o El estudio de las tradiciones, rituales y formas de vida de una raza,


grupo o comunidad determinada.

19
o Asume como estrategia central la observación y la descripción de
dichas prácticas.

Hermenéutica (Gadamer – Ricoeur).

o Arte de interpretar un texto escrito o la realidad social con el objetivo


de darle sentido.

o Dicha interpretación se basa en las necesidades de ir del todo a las


partes y de las partes al todo: Circulo hermenéutico.

Pensamiento complejo (Edgar Morin).

o Pensar en términos de conectividad, de relaciones y contexto.

o Problematización. Superar la interpretación del texto, a través de


respuestas que pretenden garantizar absoluta certeza.

o Ir del todo a las partes, como de las partes al todo, del texto al
contexto y del contexto al texto.

Construccionismo social (Berger y Luckmann).

o “Partir de los individuos y sus interacciones en el ámbito del


conocimiento común para terminar analizando la construcción de la
realidad” (Moran, 2003, s.p.).

o La realidad se construye socialmente: vida cotidiana, realidad


objetiva y subjetiva.

Constructivismo (George Kelly).

o El ser humano se basa en su experiencia y en las interpretaciones


que hace de esta para explicar su entorno.

o Parte por reconocer unos constructos personales, cada persona


construye su forma de ver y de actuar en el mundo

20
Conclusión

El trabajo social tal como se revisó, se ha nutrido de una gran diversidad de


influencias teóricas e ideológicas, lo que nos ha permitido tener una visión
holística, dinámica y pluralista respecto de las realidades sociales en las que
trabajamos. Esto además de una u otra forma invita a elegir aquellas ideas y
teorías que nos ayudan a comprender y trabajar en forma reflexiva y coherente
con quienes son nuestros sujetos de atención.

Cada una de las opciones teóricas va a determinar una óptica, entendiendo por
tanto, que no van a existir practicas neutras y que es por ello que cada uno de
ellos requiere de un dialogo constante y participativo.

Muchos de estos modelos, presentes en la profesión del trabajo social, no son


producto del actuar profesional o de su desarrollo reflexivo, sin embargo entregan
protocolos que hoy se encuentran presente en los sistemas públicos de protección
social, modelos de gestión y en la forma en que se distribuyen los bienes y
servicios, es ahí donde el trabajador social debe apropiarse de ellos y hacerlos
parte de su actuar profesional.

21
Referencias bibliográficas:

Ardila, Rubén, Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista

de 1913, Revista Latinoamericana de Psicología [en línea] 2013: Disponible

en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80528401013 ISSN 0120-0534

www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htm

Contreras, V. (2010). Trabajo Social Familiar: Incorporación De La Hermenéutica

Como Posibilidad De Co-Transformación. Revista Perspectivas Sociales /

Social Perspectives 12(1). Pp.. 141-163.

Galindo, Jesús (2007) Sociología funcionalista y comunicológica. El diálogo

imposible en América Latina. Universidad de Medellín, Anagramas.

Jiménez Núñez, A. (1979). Antropología cultural, una aproximación a la ciencia de

la educación. Madrid, Ed. Agisa.

Morán Carrillo, José (2003b). Epistemología, ciencia y paradigma. Aconcagua

libros, Sevilla.

Contreras Ricardo (2004). El paradigma científico según Kuh. Desarrollo de las

ciencias: del conocimiento artesanal hasta la ciencia normal. Rev. VI Esc.

Ven. de Qca., pp. 43 – 50.

Arnold, M y Osorio, F. 1998. Introducción a los conceptos básicos de la teoría

general de sistemas. Cinta moebio 3: 40-49

22
Morán Carrillo, José (2003a). Corrientes filosóficas y teóricas que han influido en

el trabajo social: funcionalismo, marxismo y teorías. En Introducción al

Trabajo Social. (pp. 153 – 200). Fernández García, Tomás y Aleman

Bracho, Carmen (Coords.). Madrid, España; Editorial Alianza.

Si usted desea referenciar este documento, considere:

Leiva, Marchant, C. (2017). Apuntes de clase, módulo 3: Paradigmas ideológicos y

teóricos al servicio del trabajo social. Epistemología y trabajo social. Apunte

de clase (Unidad 3).

23
24
25

También podría gustarte