Está en la página 1de 15

Teorias de la Personalidad

Qué es la personalidad
• Personalidad deriva del latín persona, que designa la máscara que usaban
los actores en una obra de teatro. Se entiende fácilmente cómo con el
tiempo persona llegó a indicar el aspecto externo, el rostro público que
mostramos a quienes nos rodean. Así pues, a partir de la etimología
podremos concluir que personalidad se refi ere a las características externas
y visibles, a esos aspectos que la gente percibe. El concepto se defi nirá
entonces en función de la impresión que causamos a la gente, o sea, lo que
parecemos ser. Queremos incluir muchos atributos de un individuo, una
totalidad o conjunto de características que trascienden las cualidades físicas
superfi ciales. El término también abarca varias cualidades subjetivas –tanto
sociales como emocionales– que no podemos observar directamente
• han de tenerse en cuenta los rasgos duraderos y estables, los
aspectos cambiantes del contexto y la interacción entre ellos.

• s. Por eso sostenemos que la personalidad es un conjunto duradero y


peculiar de rasgos que cambian en respuesta a distintas situaciones.
• personalidad Aspectos únicos –tanto internos como externos–
relativamente duraderos del carácter de un individuo que infl uyen en
la conducta en diversas situaciones
• Marque una cruz a la izquierda de las palabras que se apliquen a su
personalidad.
• afectuoso _____ ambicioso _____ asertivo _____ jactancioso _____
alegre _____ cínico _____ exigente _____ dominante _____
temeroso _____ vigoroso _____ generoso _____ nervioso _____
impaciente ____ perspicaz _____ dócil _____ malhumorado _____
optimista _____ dogmático _____ persistente _____ relajado _____
sarcástico _____ sensible _____ sociable _____ sumiso _____
tolerante _____ confiado _____ desinhibido _____ vengativo _____
retraído
¿por qué es importante el estudio de la personalidad?
¿Cómo se desarrolla la personalidad?
Evaluación de la personalidad
• Los psicólogos clínicos tratan de entender los síntomas de los
pacientes o clientes evaluando su personalidad, distinguiendo entre
conductas y sentimientos normales o anormales; sólo así pueden
diagnosticar los problemas y elegir el tratamiento más adecuado. Con
el fi n de descubrir las causas de un problema de ajuste o de
aprendizaje.
• Los psicólogos educativos evalúan la personalidad de los estudiantes
que les remiten para tratamiento.
• Los industriales/organizacionales evalúan la personalidad para
seleccionar al mejor candidato a un puesto en particular. L
• Pruebas de la personalidad
• Entrevistas clínicas
¿Es lo mismo temperamento y carácter?
Ciencia
• John B. Watson inició una revolución contra los trabajos de Wilhelm
Wundt. Su movimiento, llamado conductismo, se opuso al énfasis de
Wundt en la experiencia consciente. Más dedicado que éste al
enfoque de la ciencia natural, sostuvo que la psicología no sería una
verdadera ciencia si no se concentraba sólo en los aspectos tangibles
de la naturaleza humana: lo que podía verse, oírse, registrarse y
medirse. Sólo la conducta observable –no la conciencia– podría ser un
tema legítimo de la psicología
• La conciencia, decía Watson, no puede verse ni ser objeto de
experimentación. Por tanto, al igual que el concepto fi losófi co del
alma no tiene sentido para la ciencia. Los psicólogos deben ocuparse
exclusivamente de lo que pueden ver, manipular y medir; en otras
palabras, de los estímulos externos y de la respuesta del sujeto ante
ellos

• Así pues, los conductistas redujeron la personalidad a lo que puede


verse y observarse de un modo objetivo, sin dejar cabida a la
conciencia ni a las fuerzas inconscientes
Teoría

También podría gustarte