Está en la página 1de 6

Violencia e identidad de

género en la adolescencia
Masculinidad en la adolescencia
Normas de lo que debe ser, hacer y no hacer un hombre:
• Los comportamientos
• Las emociones que aprende a expresar o a reprimir.
• Las creencias que llevan a ejercer violencia hacia las mujeres.

Ciertas expectativas y exigencias que parten de un modelo masculino a


seguir.
Relaciones afectivo-eróticas en la
adolescencia
• Anteponer lo afectivo, en términos de subrayar y promover la importancia
de desarrollar el espacio emocional de los hombres y con ello prevenir la
violencia en las relaciones de noviazgo, ya que frecuentemente se reduce
la experiencia sexual a la genitalidad, donde se separa la experiencia
sexual de los afectos, de la preocupación por el otro.

• La sexualidad de los varones ha sido construida y naturalizada sobre las


premisas de:
1) Impulsividad
2)La búsqueda de placer y la necesidad
Estereotipos de género sobre mujeres y
hombres expresados en:
• Internet
• Redes sociales
• Anuncios públicitarios

Pueden abonar al desconocimiento de la sexualidad como practica


afectiva y erótica de autocuidado.
• La identidad se convierte en los lentes que matizan aquello que se
mira.

• La sexualidad está atravesada por el género.


Qué situaciones en los varones jóvenes son factores de riesgo para el
embarazo en la adolescencia

• Presión de los compañeros


• Rituales de transición
• Cosificación de la mujer

Necesidad de pertenencia

También podría gustarte