Está en la página 1de 25

MACROMINERALES

Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario

• Bebés hasta los 6 meses de


El mineral calcio ayuda a sus edad 200mg
• Leche
• Formar parte de los dientes y músculos, nervios y células a • Bebés de 7 a 12 meses de
huesos. También mantenerlos funcionar normalmente. Su
• Queso
• Yogur edad 260mg
sanos. esqueleto (los huesos) es un • Niños de 1 a 3 años de
• Es necesario para la coagulación órgano vivo. Los huesos están • Mantequilla
• Sardinas edad 700 mg
de la sangre. siendo remodelados
• Participa en la transmisión del constantemente, el hueso • la osteoporosis. • Salmón • Niños de 9 a 13 años de
impulso nervios. antiguo se absorbe y el nuevo • el raquitismo • Almejas y berberechos edad 1.300 mg
• Tiene un papel importante en la se forma. Toma • la osteomalacia • Espinacas • Adolescentes de 14 a 18
contracción muscular. aproximadamente 10 años que • Cáncer • Brócoli años de edad 1.300 mg
• Estimulación de la secreción todos los huesos de su cuerpo • Enfermedad • Col rizada • Adultos de 19 a 50 años

Calcio hormonal.
• Contribuye a la activación de
enzimas que sirven como
se renueven.
La densidad ósea se refiere a la
cantidad de calcio y otros


cardíaca
Preeclampsia
Hipertensión


Berros
Judías
de edad 1.000 mg
• Hombres adultos de 51 a
70 años de edad 1.000 mg
• Soja
mediadores en diferentes minerales presentes en una • Hipocalcemia • Mujeres adultas de 51 a 70
reacciones químicas. sección del hueso. La densidad • Garbanzos
• Enfermedad de la • Almendras años de edad 1.200 mg
• Colabora en la permeabilidad de ósea es más alta entre los 25 y • Adultos de 71 o más años
las membranas celulares para los 35 años de edad. Esta glándula tiroides. • Higo seco 
• Tomate deshidratado de edad 1.200 mg
que estas puedan efectuar el disminuye a medida que usted
intercambio de sustancias con el envejece. Esto puede provocar • Avellanas • Adolescentes,
medio (oxígeno y nutrientes). huesos quebradizos y frágiles • Pistachos embarazadas o en período
• Participa en la absorción de que se fracturan fácilmente, de lactancia 1.300 mg
vitamina B12. incluso sin caídas ni otras • Mujeres adultas
lesiones. embarazadas o en período
de lactancia 1.000 m
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
• Previene la caries dental.
• Pescado (sardinas, salmón,
• Forma parte de los huesos y
bacalao, trucha, almejas,
disminuye la pérdida de masa • Del nacimiento a los 6 meses 100
gambas…).
ósea. • El fosfato es necesario en mg
• Carne de ave (pollo, pavo,
• Forma parte de las moléculas la formación de los huesos • Enfermedad renal • Bebés de 7 a 12 meses 275 mg
pato), cerdo y de ternera
de las que se obtiene la energía y de los dientes. También crónica • Niños de 1 a 3 años 460 mg
(hígado y sesos).
a nivel celular. es un componente • Enfermedad • Niños de 4 a 8 años 500 mg
• Leche, queso y huevos.
• Forma parte del ADN y ARN principal de varias cardiovascular • Niños de 9 a 13 años 1,250 mg

Fosforo
• Cereales integrales (pan
que transfieren la información sustancias importantes, • Hiperparatiroidis • Adolescentes de 14 a 18 años 1,250
integral, avena, harina de
genética. incluidas algunas que las mo mg
trigo, arroz blanco…).
• Forma parte de las paredes células necesitan para • Desnutrición • Adolescentes embarazadas y en
• Semillas de girasol y
celulares. producir energía, las • Osteomalacia periodo de lactancia 1,250 mg
calabaza, sésamo, maíz,
• Colabora en la activación de membranas celulares y el • Adultos mayores de 19 años de edad
amaranto y quinoa.
enzimas. ADN (ácido 700 mg
• Lentejas, frijoles y soja.
• Participa en el equilibrio desoxirribonucleico). • Mujeres embarazadas y en periodo
• Frutos secos (nueces,
ácido-base de las células. de lactancia 700 mg
piñones, pistachos, almendras
• Forma parte de la vitamina
y avellanas).
B6.

• Maíz blanco. • Bebés hasta los 6 meses de edad 30 mg


• Interviene en el Ayuda a mantener el • Almendras, anacardos, • Bebés de 7 a 12 meses de edad 75 mg
• Niños de 1 a 3 años de edad 80 mg
mantenimiento de dientes, funcionamiento normal de pistachos y cacachuetes.
• Niños de 4 a 8 años de edad 130 mg
corazón y huesos sanos. músculos y nervios, brinda • Algunas semillas (de • Niños de 9 a 13 años de edad 240 mg
• Participa en el metabolismo soporte a un sistema calabaza, de ajonjolí, • Adolescentes (varones) de 14 a 18 años
• Presión arterial alta
energético, en la activación de inmunitario saludable, de sandía, de lino, de sésamo). de edad 410 mg
y enfermedad
enzimas que liberan glucosa. mantiene constantes los • Verduras de hojas verdes • Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de
Magnesio • Favorece la formación de
proteínas.
latidos del corazón y ayuda a
que los huesos permanezcan
cardíaca
• Diabetes de tipo 2
• Osteoporosis
como las espinacas.
• Quinoa y salvado de trigo. •
edad 360 mg
Hombres 400–420 mg Mujeres 310–320
• Forma parte de la estructura fuertes. También ayuda a • Cilantro, cebollín y mg
• Migrañas • Adolescentes embarazadas 400 mg
ósea. ajustar los niveles de glucosa hierbabuena.
Mujeres embarazadas 350–360 mg
• Interviene en la contracción en la sangre. Ayuda en la • Chocolate negro amargo.
• Adolescentes en período de lactancia
nerviosa y en la transmisión producción de energía y • Pan integral. 360 mg
nerviosa. proteína. • Higos secos. • Mujeres en período de lactancia 310–
• Pomelo y limón. 320 mg
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario

• Regulación de la presión
• Bebes 0 a 6 meses 120mg
arterial y el volumen El metabolismo del agua y del • Sal presente en los alimentos
• Bebes 7 a 12 meses 370mg
sanguíneo. sodio está regulado por un de manera natural.
• Niños 1 a 3 años 1000mg
• Esencial para el correcto mecanismo cuyo objetivo es • Sal de cocinado o aliño.
• Hipertensión • Niños 4 a 8 años 1200mg
funcionamiento de músculos y mantener constante la • Casi todos los alimentos
• Disfunción • Niños 9 a 13 años 1500mg
nervios. osmolaridad del agua contienen sodio de forma

Sodio
endotelial • Adolecentes 14 a 18 años
• Forma parte de los huesos. extracelular y su distribución natural como:
• Enfermedades 1500mg
• Participa en el equilibrio relativa en los distintos • Leche.
cardiovasculares • Adulto de 19 y mas años
osmótico: concentración de compartimentos. Una forma • Remolacha.
• Cáncer gástrico 1,500mg
sustancias dentro y fuera de las simple de cálculo considera el • Apio.
• Osteoporosis • Embarazo de 14 a 50 años de
células. líquido intracelular equivalente a • Agua potable.
• Cálculos renales 1,500mg
• Interviene en la contracción 2/3 del peso, y el extracelular a • Carnes procesadas como el
• Periodo de lactancia 14 a 50
muscular. 1/3. El plasma correspondería a tocino, jamón, etcétera.
años de 1,500mg.
• Participa en la transmisión 1/4 del líquido extracelular. • Sopas y verduras envasadas.
nerviosa.

• Esencial para el correcto


• Frutas (Plátanos, kiwi, melón • Bebés hasta los 6 meses de
crecimiento del organismo. El potasio es un mineral que el
de cantalupo; cítricos, como edad 400 mg
• Forma parte de los huesos. cuerpo necesita para funcionar
el limón, naranja o pomelo; • Bebés de 7 a 12 meses 860 mg
• Participa en el equilibrio normalmente. Es un tipo • Presión arterial tomates; las ciruelas, las pasas • Niños de 1 a 3 2,000 mg
osmótico: concentración de de electrolito. Ayuda a la alta y accidente y albaricoques) • Niños de 4 a 8 años 2,300 mg
sustancias dentro y fuera de las función de los nervios y a la cerebrovascular • Todas las carnes (rojas, pollo). • Niños de 9 a 13 años 2,500 mg
células. contracción de los músculos y a • Cálculos renales • Pescados como el salmón,

Potasio
• Adolescentes de 14 a 18 años
• Interviene en la producción de que su ritmo cardiaco se
• La salud ósea bacalao, sardinas. (niños) 3,000 mg
proteínas a partir de sus mantenga constante. También
componentes principales que permite que los nutrientes fluyan • diabetes tipo 2 • Brotes de soja. • Adolescentes de 14 a 18 años
• Transtornos • Cereales (niñas) 2,300 mg
son los aminoácidos. a las células y a expulsar los • Adultos mayores de 19 años
neuromusculares integrales, leguminosas (alubi
• Interviene en el metabolismo desechos de estas. Una dieta rica (hombres) 3,400 mg, (mujeres)
• Hipotensión as o frijoles, soja, lentejas).
de los hidratos de carbono. en potasio ayuda a contrarrestar 2,600 mg
arterial • Hortalizas como
• Colabora en la permeabilidad algunos de los efectos nocivos • Mujeres embarazadas 2,900 mg
el brócoli, patatas, habas.
de las membranas. del sodio sobre la presión • Mujeres en período de lactancia
• Leche y sus derivados lácteos.
• Es fundamental para la síntesis arterial. 2,800 mg
• Nueces.
de los músculos.
Fuentes
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Requerimiento diario
alimentarias
• Participa en el equilibrio • El cloro regula, junto con el
• Hombres y mujeres de 14 a 50
osmótico: concentración de sodio, el equilibrio hídrico
años: 2.3 g/día.
sustancias dentro y fuera de las (extracelular) y el equilibrio

Cloro
• Hombres y mujeres de 51 a 70
células. ácido-base. También es
• Componente de la sal. años: 2.0 g/día.
• Forma parte del ácido importante componente del • Hipercloremia • Agua clorada. • Hombres y mujeres de 71 años en
clorhídrico gástrico que ácido gástrico (HCl),
adelante: 1.8 g/día.
participa en la digestión. necesario para la
• Mujeres embarazadas y lactantes
• Interviene en la digestión de las descomposición de las
de todas las edades: 2.3 g/día.
grasas. proteínas y grasas.

El azufre absorbido por el
sistema digestivo siendo
• Forma parte de vitaminas.
separado de los aminoácidos
• Es integrante de • adultos, 400 a 500 mg; 
que lo contienen, para luego ser • Carne, pescado.

Azufre
algunas proteínas. • Problemas
transportado al torrente • Queso, huevos. • niños, 400 a 700 mg; 
• Forma parte de hormonas. dermatológicos
• Participa en el metabolismo
sanguíneo y a las células
• Problemas musculares
• Legumbres. • mujeres embarazadas y madres
del cuerpo y pelo. Sus fuentes • Ajo y cebolla lactantes, 800 a 1 000 mg.
de grasas e hidratos de
naturales son el queso, huevos,
carbono.
legumbres, carne, frutas secas,
ajo y cebolla.
MICROMINERALES
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes Requerimiento diario
alimentarias
• Interviene en el transporte de
oxígeno y dióxido de carbono
El metabolismo del • Bebés hasta los 6 meses de edad 0,27mg
en sangre.
hierro incluye una serie de • Enfermedades • Hígado. • Bebés de 7 a 12 meses de edad 11mg
• Participa en la producción de
importantes procesos, como hepáticas • Carnes rojas. • Niños de 1 a 3 años de edad 7mg
elementos de la sangre como
la regulación de la absorción • Problemas • Pollo. • Niños de 9 a 13 años de edad 10mg
por ejemplo la hemoglobina.
del hierro intestinal, el cardiacos • Riñón.

Hierro
• Adolescentes de 14 a 18 años de edad
• Forma parte en el proceso de
transporte de hierro a las • Diabetes • Morcilla. 13mg
respiración celular
células, el almacenamiento • Hemocromatosis • Pescado. • Hombre adultos de 19 a 50 años de edad
• Tiene un papel fundamental en 8mg
del hierro, la incorporación • Perdida de la • Huevos.
la síntesis de ADN, y en la • Mujeres adultas de 19 a 50 años de edad
de hierro a las proteínas y el memoria • Mejillones.
formación de colágeno. 18mg
reciclado del hierro tras la • Cereales, germen de trigo.
• Aumenta la resistencia a las • Adolescentes, embarazadas 27mg
degradación de los • Legumbres.
enfermedades. • Mujeres adultas en lactancia 9mg
eritrocitos.
• Colabora en muchas
reacciones químicas

• Posee capacidad antioxidante, • Bebes de 6 meses de edad 15mg


de ahí que se relacione con un En el cuerpo, el selenio es • Bebes de 7 a 12 meses de edad 20mg
papel protector de usado en enzimas • Niños de 1 a 3 años de edad 20mg
enfermedades como el cáncer y antioxidantes para proteger a • Enfermedad • Niños de 4 a 8 años de edad 30mg
los tejidos del daño • Carne (rojas) y pescado.
otros problemas relacionados tiroidea • Niños de 9 a 13 años de edad 40mg
producido por el oxígeno y • Hortalizas y alimentos

Selenio
con el daño celular. • Deterioro • Adolecentes de 14 a 18 años de edad
en una enzima que afecta el vegetales.
• Relacionado con vitamina E. cognitivo 55mg
desarrollo y el metabolismo. • Nueces de Brasil o
• Puede proteger al cuerpo tras • Cáncer • Adulto de 19 a 70 años de edad 55mg
El consumo de cantidades castaña amazónica,
una vacunación • Enfermedades • Adultos de 71 a mas edad 55mg
de selenio insuficientes piñones.
• Mejorar la fertilidad, cardiovasculares • Mujeres y adolecentes embarazadas
especialmente en el hombre, ya puede producir problemas 60mg
que aumenta la producción del del corazón y dolor muscula. • Mujeres y adolecentes en periodo de
semen y su motilidad. lactancia 70mg
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
• Aguas fluoradas.
• Verduras y hortalizas según el
• Bebes hasta los 6 meses 0,01mg
• Participa en la formación y contenido del flúor del suelo
El fluoruro es absorbido en • Bebes de 7 a 12 meses 0,5mg
fortalecimiento de huesos. (espinacas, col,
el estómago y en el intestino • Niños de 1 a 3 años de 0,7mg
• Inhibe la desmineralización del lechugas, brotes de soja).
delgado. Una vez en el • Niños de 4 a 8 años 1mg
esmalte dental. • Té.
torrente sanguíneo penetra • Niños de 9 a 13 años 2mg

Flúor
• Interfiere en la formación de la • Gelatinas.
placa bacteriana.
rápidamente en los tejidos • Caries • Café.
• Adolecentes de 14 a 18 años 3mg
• Prevención de caries en los
mineralizados (huesos y • Fractura ósea • Pescados, como el salmón.
• Hombre adulto de 19 años 4mg
dientes en desarrollo). A • Mujer adulta de 19 años 3mg
dientes, que se hacen más • Pollo y Mariscos.
niveles de ingesta usuales, el • Mujer y adolecentes
resistentes a los ácidos. • Dentífricos
fluoruro no se acumula en embarazadas 3mg
• Mantenimiento de la estructura o colutorios fluorados, que
los tejidos blandos. • Mujer y adolecentes en periodo
ósea. aunque no se ingieren pueden
de lactancia 3mg
aportar este mineral de manera
tópica.

• Metabolismo normal del


• Ayuda al transporte del hierro.
cobre
• Interviene en la formación de • Anemia. • Bebes hasta los 6 meses 200mg
• Se cree que la cantidad de
hemoglobina, glóbulos rojos y • Osteoporosis. • Bebes de 7 a 12 meses 220mg
cobre que se • Legumbres: lentejas,
diversas enzimas. • Despigmentación • Niños de 1 a 3 años de 340mg
absorbe depende de la garbanzos, judías, etcétera.
• Participa en la degradación de (decoloración de la • Niños de 4 a 8 años 440mg
cantidad de • Alimentos integrales y

Cobre
hidratos de carbono, lípidos y piel). • Niños de 9 a 13 años 700mg
metalotioneína en las cereales.
proteínas. • Alteraciones o • Adolecentes de 14 a 18 años
células mucosas. En total, • Frutos secos.
• Interviene en la asimilación de degeneración del 890mg
se absorbe entre el 25% y • Hígado, vísceras.
la vitamina C por parte del sistema nervioso • Adulto de 19 o mas 900mg
el 60% del cobre • Marisco.
cuerpo. central. • Mujer y adolecentes
aportado. El 90% del • Ciruelas y pasas.
• Colabora en el mantenimiento • Cabello canoso. embarazadas 1,000mg
cobre absorbido es • Hígado, vísceras.
de la estructura ósea. • Pérdida de • Mujer y adolecentes en periodo
incorpora a la
• Participa en la integridad del minerales. de lactancia 1,300mg
ceruloplasmina
sistema nervioso central.
plasmática.
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario
Mineral Función en el cuerpo Metabolismo Patologías Fuentes alimentarias Requerimiento diario

También podría gustarte